Tema: Mecanismos endógenos de gestión de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. Oficina Proyectos Internacionales Universidad de la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Palmas de Gran Canaria, 3 de septiembre de 2008
Advertisements

Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
Programa de Apoyo a los Países Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 27 al 29 de abril de 2011 Cartagena, Colombia.
CUBA. Situación actual y perspectivas en la aplicación del MDL. TALLER REGIONAL DE CIERRE DE PROYECTO DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MDL (CD4CDM). DESARROLLO.
PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA AGENCIA INTERAMERICANA PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO 2009 – 2010 ENRIQUE MARURI LONDOÑO.
Captación de Recursos Externos
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
DIRECCION DE PARTICIPACION SOCIAL Y ACCESO A LA INFORMACION FUNCIONAMIENTO Y EXPERIENCIA DEL PROCESO DE HABILITACION EN MINSTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS.
División de Desarrollo Abril 2009
Presentación Objetivos de la Política
Carta iberoamericana de la calidad en la gestión pública
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
Mgter. Lucía Riveros de Jornet Plan de Mejora Continua de la Gestión en la Universidad Nacional de Villa María.
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
COMENTARIOS SOBRE CRÉDITO PÚBLICO PROVINCIA DE CHACO
Formulación de Proyectos Institucionales PDI 2008 – 2012 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA OFICINA DE PLANEACIÓN 2008.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA La situación del órgano de planeación estatal, COEPES Sesión del Consejo de Rectores con el Dr. Julio Rubio Oca, Subsecretario.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
Logo entidad invitada EXPERIENCIAS EN EL TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA - INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA – EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL MECI 1000:2005 Y LA APLICACIÓN.
Fondos Mixtos Triangulares 17 de septiembre La Antigua, Guatemala.
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
TRABAJO DE GRADO APLICADO
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
Programa para el Desarrollo Tecnológico de la Industria
1 Transferencias Municipales 2005/2006 Dirección General de Presupuesto/Finanzas Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero 2006.
Proyecto de Becas para Funcionarios Públicos del Estado de Chile en la Unión Europea Riesgos Potenciales/ Alternativas:  Unión Europea y Gobierno de Chile.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Roles y Responsabilidades en el marco de HACT y Marco de Control Interno Bogotá, del 27 al 29 de Octubre.
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
COMITÉ DE AUDITORÍA INTERNA – RELACIÓN EFICAZ
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Ampliación de la Oferta de Educación Superior en Jalisco Consejo de Rectores Sesión Núm. 179 · 8 de julio de 2002.
LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
SE ANULA LA OBLIGACIÓN DE PRESENTAR LOS ORIGINALES. SON VÁLIDAS LAS COPIAS O DOCUMENTOS ESCANEADOS.
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
Taller Nacional - Panamá Tema: Prácticas en Evaluación, Acreditación y Planes de Mejora: Un análisis crítico de los últimos diez años en Centroamérica.
Dirección de Operaciones y Capacitación Subdirección de Beneficios
Curso de capacitación CINTAS RIACES – ANECA Jornadas de formación Madrid, 10 a 12 de noviembre de 2008 Sesión 1: Sistemas externos de aseguramiento de.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS
ESTUDIO ORGANIZACIONAL
Sistema Nacional de Inversión Pública junio 2013.
RESOLUCIÓN EX SAGPYA Nº 496/08. PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES 2015.
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
El Sistema Nacional de Inversión Pública.
Coordinación General Académica 2.Julio I.Funciones. II.Estructura orgánica. III.Acciones de apoyo a la Red. IV.Tareas en proceso. V.Problemas que.
Hemos sido informados sobre las actividades económicas realizadas en la Cooperativa principalmente a través de los informes ejecutivos de la Gerencia.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
ACTIVIDAD: FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA DE RECURSOS.
INSTRUCTIVO PARA LA CONDONACIÓN DE LOS CREDITOS DEL FONDO DESARROLLO DEL TALENTO EN TI “TALENTO DIGITAL”
Ministerio de Economía y Finanzas
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
XVII Reunion del Comité Andino de Estadistica 27 y 28 Mayo XVII REUNION DEL COMITE ANDINO DE ESTADISTICA, QUITO MAYO 2004 PROGRAMA DE TRABAJO.
MODELO DE CREACIÓN DE PROGRAMAS OFICINA DE DESARROLLO ACADÉMICO
PROCEDIMIENTO PARA ESTABLECER CONVENIOS DE COLABORACIÓN
PREMIOS DE INVESTIGACIONES VICERECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO Dirección de Ciencia y Técnica Septiembre, 2015.
MARCO DE TRABAJO PARA LA ESTRATEGIA FINANCIERA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA Diagnóstico de necesidades y oferta de recursos para iniciativas.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTACIÓN Y EJERCICIO DEL GASTO EJERCICIO 2014 ATRIBUCIONES EN BASE A LA LEY.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
Transcripción de la presentación:

Tema: Mecanismos endógenos de gestión de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. Oficina Proyectos Internacionales Universidad de la Habana Octubre CURSO GESTIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Decreto No 262 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros “ Reglamento para la compatibilización del desarrollo económico del país con los intereses de la defensa “. Decreto No 262 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros “ Reglamento para la compatibilización del desarrollo económico del país con los intereses de la defensa “. Resolución No 15 del 2006 del MINVEC sobre la colaboración económica que Cuba recibe Resolución No 15 del 2006 del MINVEC sobre la colaboración económica que Cuba recibe. Resolución No 4 del 2006 MES sobre las Normas y los Procedimientos para la presentación de Proyectos Internacionales. Resolución No 4 del 2006 MES sobre las Normas y los Procedimientos para la presentación de Proyectos Internacionales. Metodología para la presentación de proyectos de cooperación internacional en la UH. Metodología para la presentación de proyectos de cooperación internacional en la UH.

Nota a los Rectores sobre los Proyectos Internacionales con saldo en la cuenta del organismo en el BFI (CUC). Acuerdo No Julio Norma No DCF: Sobre Registro y Control de los Proyectos y Eventos Internacionales de los CES y UCT. Carta a los Rectores, Directores y Auditores sobre Auditorías a Proyectos Internacionales. Junio 2007.

LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS INTERNACIONALES. QUÉ HACER??? Una revisión de las políticas y prioridades de desarrollo del país, región, sector, institución y área en la que se pretende intervenir.  Una revisión de las políticas y prioridades de desarrollo del país, región, sector, institución y área en la que se pretende intervenir.  Una revisión de la política de cooperación con actores de los diferentes países.  Su capacidad organizativa, financiera y de gestión para asumir el Proyecto.  Que los Proyectos de Investigación estén asociados a programas Nacionales, Ramales, Territoriales y Universitarios.

EL DISEÑO Y LA ELABORACION DE LOS PROYECTOS  En la Metodología de las Agencias de Financiamiento, en la del MINVEC y la de la DRI/UH  Los proyectos deben enviados a la DRI para su revisión antes de su presentación oficial para la gestión con los organismos correspondientes.  La formulación del proyecto sea viable, adecuada, pertinente y que se corresponda con las necesidades, intereses y prioridades de la UH y el país.

PRESENTACIÓN DE PROYECTOS A LA DRI/UH  Carta de Directivo del área asumiendo los compromisos que genera el Proyecto ( Aporte en recursos humanos, técnicos, materiales y financieros).  Avales de las entidades, instituciones y organismos involucrados.  Los Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica deben tener la Aprobación del CITMA y la anuencia del área indicando a qué Programa pertenece.  La documentación se recibirá en original y copia impresa y en copia magnética.

PRESENTACIÓN PARA LA GESTIÓN Envío del documento del Proyecto a la DRI/MES. Envío del documento del Proyecto a la DRI/MES. Trámite de aprobación con las FAR Trámite de aprobación con las FAR Trámite de aprobación con el MINVEC Trámite de aprobación con el MINVEC Envío de la propuesta al financista Envío de la propuesta al financista

EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS  Elaboración, aprobación y firma de los Términos de Referencia.  Elaboración, aprobación y firma de los Términos de Referencia.  Transferencia de los fondos.  Nombramiento del Coordinador del Proyecto  Nombramiento del Coordinador del Proyecto  Garantía de que se cuenta con los recursos materiales, humanos y financieros y expediente de alta en la Dirección de Economía.

 Proceder a la ejecución del Proyecto de acuerdo a lo establecido en las Normas y Procedimientos para la Gestión de Proyectos.  Los recursos de la colaboración económica destinados a los proyectos están en función, únicamente, de cumplimentar los objetivos para los cuales se aprueba el proyecto.

Según se establece en los Términos de Referencia ó en las Estrategias de Ejecución. Según se establece en los Términos de Referencia ó en las Estrategias de Ejecución. Expedientes Dirección de Economía Dirección de Economía Área Beneficiaria Área Beneficiaria Evaluaciones Internas Externas Internas Externas Autoevaluaciones Mixtas SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS Participante

INFORMES NARRATIVOS INFORMES NARRATIVOS Y FINANCIEROS INFORMES NARRATIVOS Y FINANCIEROS INFORMES FINANCIEROS PARCIALESFINALES

Normas para la colaboración que Cuba recibe Donativosy Créditos Blandos MODALIDADES

Donativos que se ejecutan a través de proyectos de colaboración ó donaciones puntuales. Créditos blandos que son recursos financieros a pagar en plazos de amortización, tasas de interés y períodos de gracia en condiciones más favorables que las existentes en el Mercado Mundial.

Donativos: Recursos de diversa naturaleza, recibidos con carácter no reembolsable que contribuyan al desarrollo del país, al enfrentamiento de emergencias por desastres naturales ó por necesidades de la población Recursos de diversa naturaleza, recibidos con carácter no reembolsable que contribuyan al desarrollo del país, al enfrentamiento de emergencias por desastres naturales ó por necesidades de la población. Se materializan a través de donativos puntuales ó Proyectos de Colaboración Donativos Puntuales: Recursos recibidos NO asociados a Proyectos de Colaboración