Gestión de Recursos Humanos Ingeniería Industrial Electiva Docentes Ing. Susana B. Chauvet CPN Elí Belló.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACION DEL DESEMPEÑO.
Advertisements

PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
D E S A R R O L L O D E L A S P E R S O N A S
ANALISIS Y DISEÑO DE PUESTOS
DESEMPEÑO BASADO EN LAS HABILIDADES
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
ESTABLECER EL PROYECTO
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Administración estratégica de Personal
Asignatura de Tecnología
PLANEACIÓN ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS
“Estrategias de gestión de RRHH”
UNIDAD II Planificación de RRHH (PRH)
1 Cómo responder a las exigencias presentes y futuras de los recursos humanos.
LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Dirección de Recursos Humanos
ETAPA Nº 3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO GLOBAL.
H2 CREACIÓN DE MANUALES Y CAPACITACIÓN
MITOS SOBRE EL DESARROLLO
CONDICIONANTES DEL DIAGNÓSTICO AUNQUE EL DIAGNOSTICADOR TENGA LOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS Y APLICADOS NECESARIOS Y POSEE LAS CAPACIDADES PERSONALES IDÓNEAS.
Medición y Formación en
Capacitación y desarrollo
Capacitación y desarrollo de capital humano
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
PLANIFICACION ESTRATEGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
ESTRUCTURA GENERAL DEL MÉTODO PARA LLEVAR A CABO UNA REORGANIZACIÓN ETAPA 1 Preparación detallada para el primer lanzamiento de iniciativa de cambio. ETAPA.
European Foundation for Quality Management,
Gestión de la retribución
Analista en Gestión en Recursos Humanos 2011
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS MANSERMAN
GERENCIA PARA PYMES CURSO A DISTANCIA  Proporcionar elementos al gerente o directivo de la PYME para que pueda competir con éxito en un entorno cambiante.
Introducción a la investigación de mercados
Gestión de Recursos Humanos
Análisis de Puestos.
Recursos Humanos Gestión Estratégica. Organizaciones Instituciones Personas.
ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS
COACHING COMO ARTE EMPRESARIAL
Se denomina análisis de la realidad, evaluación de necesidades, evaluación inicial. Consiste en recopilar datos sobre los destinatarios de la intervención.
¿Qué son las competencias?
ATRAER, MOTIVAR Y RETENER Claves para una gestión eficaz de los RRHH
Toma de Decisiones.
SEGUIMIENTO FORMATIVO
EL ENTRENAMIENTO, LA CAPACITACIÓN Y LA FORMACIÓN.
DESARROLLO PROFESIONAL DEL PERSONAL DE LA OFICINA
UNIDAD IV. FUNDAMENTOS DE RECURSOS HUMANOS Tema 4 Recursos humanos
OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN
Seminario de Administración
RECURSOS HUMANOS.
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
Entrenamiento, Capacitación, y Desarrollo de los Recursos Humanos.
Universidad Laica « Eloy Alfaro De Manabí « Extensión Chone Paralelo Tosagua Escuela: Computación Comercio y Administración Paralelo « B « Tema de Exposición.
Capitulo 10 Evaluación de desempeño. Administración de carreras
Desafíos de la Adm. Personal
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
PRESENTACION CORPORATIVA Avenida de Brasil, 29, 1º Madrid (España)
La planeación de recursos humanos se realiza para conseguir a la persona más apta para el puesto más adecuado en el momento oportuno.
Capitulo Procesos forales de incorporación - La incorporación de una persona a una organización, implica un proceso que comienza antes que la persona.
LA CARTA IBEROAMERICANA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Cómo implantar sistemas eficaces de evaluación del rendimiento Santo Domingo, República Dominicana, agosto/septiembre.
Gestión de Recursos Humanos Ingeniería Industrial Electiva Docentes Ing. Susana B. Chauvet CPN Elí Belló.
Administracion de RRHH Qué significa planificar? Es un proceso de toma de decisiones de manera anticipada, antes de iniciar la acción. Supone la elaboración.
GUIA DIDACTICA: TRABAJO EN EQUIPO Jugando en Equipo Introducción: Poner en practica la participación decidida, organizada y coordinada de las persona.
Transcripción de la presentación:

Gestión de Recursos Humanos Ingeniería Industrial Electiva Docentes Ing. Susana B. Chauvet CPN Elí Belló

Unidad 6: Desarrollo de la carrera profesional Desarrollo de la carrera profesional. Exigencias del desarrollo de la carrera profesional. Fase de evaluación. Fase orientación. Fase perfeccionamiento.

Desarrollo de la Carrera Profesional  No es: Sinónimo de formación Un programa de formación instantáneo Taller de planificación de la carrera profesional  Si es: Una actividad organizada, estructurada y un proceso continuo que reconoce a las personas como un recurso vital de la empresa.

“Programas de desarrollo de la carrera profesional” OBJETIVO: Responder mejor a las necesidades empresariales. Ultimo tiempo Comienza a verse como un medio de satisfacer necesidades de la empresa y el empleado. Vincula necesidades de la empresa y de los profesionales individuales. Previene el desgaste Informa a empleados de posibilidades profesionales Mejora la calidad de vida en el trabajo Cumple con el objetivo de no discriminación laboral.

 Empresa debe considerar el desarrollo de la carrera profesional como estrategia clave para: Sobrevivir en un entorno competitivo. global. Exigencias del desarrollo de la carrera profesional Antes de poner en marcha el programa se debe plantear 3 cuestiones importantes: 1) ¿Quién es el responsable? 2) ¿Cuánta importancia conviene darle? 3) ¿Cómo satisfacer las necesidades de la diversidad de la fuerza de trabajo ?

1) ¿Quién es el responsable? Hay que decidir quien será el principal responsable de las actividades de desarrollo de la carrera profesional. Empresas tradicionales empleados muy concretos Los identifica los prepara cuidadosamente *Utiliza gran variedad de programas *Asignación de proyectos especiales *Puestos en divisiones de la empresa Empleados no podía participar en las decisiones relativas a su perfeccionamiento. Empresa actual empleados son activos en la planificación y aplicación de sus propios proyectos de perfeccionamiento

 2) ¿Cuánta importancia conviene darle? Favor: Desarrollo de la carrera profesional es una forma segura para invertir en recursos humanos. Contra: Darle demasiada importancia puede ir en detrimento de la eficacia de la empresa. La carrera profesional puede interesarle más por su imagen que por su rendimiento. Efectos colaterales: *insatisfacción del empleado *Escaso rendimiento *Rotación del personal

 3¿Cómo satisfacer las necesidades de la diversidad de la fuerza de trabajo? Empresas deben eliminar numerosos obstáculos:  “Barrera de cristal” mujeres y minorías son apartados de cualquier puesto de dirección (no solo de alta dirección). Sugerencia: diseñar un sistema de desarrollo de la carrera profesional con una amplia base en la instrucción y formación.  Parejas con doble carrera profesional dos miembros de una pareja tienen responsabilidades laborales y asuntos en la vida privada. Puede complicarse y entremezclarse en la vida laboral Sugerencia: horarios flexibles de trabajo y el teletrabajo.

Satisfacer las exigencias de un perfeccionamiento eficaz Consta de 3 fases:  Fases de evaluación  Fase de orientación  Fase de perfeccionamiento

 Fase de evaluación Es una serie de actividades que engloban Autoevaluación Evaluación Objetivo (tanto realizada por la empresa como por el propio empleado): identificar la valía y las carencias de los empleados Ayuda elegir una carrera profesional adecuada y realista Determinar los puntos débiles que tienen que superar

 Herramienta para la autoevaluación y evaluación por parte de la empresa. Autoevaluación C uadernos de trabajo: utilizados durante décadas, pueden contener declaración de la política y procedimientos de la empresa. Talleres para la planificación de la carrera profesional: pueden estar dirigidos por el departamento de RH o un agente externo.

Evaluación por parte de la empresa Programa de evaluación: se realizan ejercicios relacionados al puesto de trabajo, con el fin de seleccionar a la personas mas capacitadas para ocupar puestos de dirección. Tests psicológicos: ayuda a los empleados a conocer mejor sus habilidades e intereses (ej: pruebas de actitudes). Evaluación del rendimiento: orientadas a futuro permiten descubrir puntos fuertes, débiles y trayectorias disponibles. Previsión de ascensos: permite identificar a quienes tienen un gran potencial de promoción. Planificación de la sucesión: prepara a los empleados para cubrir puestos de alta dirección.

 Fase de orientación Consiste en determinar el tipo de carrera que quieren desarrollar los empleados y que pasos deben seguir para convertir en realidad sus objetivos profesionales. Métodos Asesoramiento individual: es una serie de sesiones cara a cara que tienen como objetivo ayudar a empleados a examinar sus aspiraciones profesionales. Servicios de información: proporcionan información a los empleados, como ser publicación interna de puestos de trabajo, inventario de habilidades, programas de trayectorias profesionales y fondos de recursos para la carrera profesional.

 Fase de perfeccionamiento Requisitos necesarios para ascender en una empresa puede exigir gran cantidad de desarrollo y autosuperación. Tutorías: es un perfeccionamiento orientado hacia las relaciones que se establecen entre empleados de rango superior e inferior o entre iguales. Preparación individual: consiste en una serie de reuniones constantes, a veces espontáneas, entre los directores y sus empleados con el fin de estudiar los objetivos y el desarrollo de la carrera profesional de estos.

 Fase de perfeccionamiento Rotación de Puestos de Trabajos: Se asignan diversos puestos para adquirir distintas habilidades. Le permite tener mayor flexibilidad para elegir su trayectoria profesional. Programas de ayudas a la instrucción: se ofrecen estos programas con el fin de apoyar la formación y el perfeccionamiento de sus empleados. La empresa los financia. También el aporte de la empresa puede condicionarse a los resultados.