ENTREVISTA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Métodos Cualitativos y Cuantitativos
Advertisements

La educación intercultural en la práctica escolar
La entrevista cualitativa
Habilidades para el desarrollo: Para la facilitacion de la actividad narrativa de la entrevista Septiembre 24, 2011.
EJECUCION DEL PROYECTO
Habilidades para hacer amigos
6 SOMBREROS DE COLORES PARA “PODER PENSAR”
Servicio El servicio era la ultima cosa que había en mi mente, cuando llegue por primera vez a Al-Anon. Me sentía tan desesperada y angustiada que apenas.
Me preguntaba... ¿Qué decir sobre la P A L A B R A compañerismo? Y entonces pensé en todos mis compañeros...
El peso de la oración.
LA SILLA VACÍA Haga clic aquí para comenzar. Cliquez pour débuter.
LA COMUNICACIÓN.
El Gusano y el Escarabajo.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
Cómo confrontar y hacer críticas
Programa de Asistencia al Empleado
COMUNICACIÓN Y ESCUCHA ACTIVA
Comunicación.
El Gusano y el Escarabajo
EL TRIPLE FILTRO.
Una profesora universitaria inició un nuevo proyecto entre sus alumnos.
El Gusano y el Escarabajo. Había una vez un gusano y un escarabajo que eran amigos, pasaban charlando horas y horas.
EL TRIPLE FILTRO.
LA ESCUCHA oír : Percibir con el oído los sonidos.
DIÁLOGO Discusión Actitudes positivas
FECHA: 5/12/2013 DAVID NAVA MARÍA AUXILIADORA MARTÍN RUTH DE LA FUENTE.
Dr. Rafael Cartagena.  La comunicación es el proceso que conecta a los individuos, al grupo y a la organización.  La comunicación puede ser verbal o.
Por qué nos comunicamos
Mediación Jorge Mariel Cortés Pinzón Arneris Cab Martinez
5.
Luis Marcelo Mora Cabello Agosto 2007
En la antigua Grecia, Sócrates, fue famoso por su sabiduría y por el gran respeto que profesaba a todos.
Inicios y ventas VIDEO CONFERENCIA )La gente se une a gente, no a una compañía Es un principio fundamental, que quiero decir QUE.
Una Oración Una mujer pobremente vestida, con un rostro que reflejaba derrota,  entró  a una tienda. La mujer se acercó al dueño de la tienda y, de la  manera.
La asertividad: claves para una comunicación EFICAZ "En la vida te tratan tal y como tú enseñas a la gente a tratarte".  Wayne W. Dyer.
La Comunicación Eficaz
La Entrevista y el Historial de Salud
Objetivos del programa “Filosofía para Niños” Ayudar a que los niños: Que sean capaces de reflexionar sobre su propia experiencia y de formular sus propias.
ENTREVISTA.
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
La hija de José pidió al sacerdote que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote entró a la habitación,
¿Qué es el escoge? Escoge ….?????? ¿De donde se lo sacaron? ¿Para que? ¿De cual fumaron? Yo ¿Pertenecer? ¿Primera persona del singular del presente indicativo?
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
La entrevista Metodología de Investigación Avanzada
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
Cuentan que había una vez un rey muy apuesto que estaba buscando esposa. Por su palacio pasaron todas las mujeres más hermosas del reino y de otros.
¿Cómo hacer una entrevista?
El Triple Filtro....
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN PARA CONSEGUIR EL ÉXITO.
CLASES DE AMIGAS.
1 Comunicación ¿Arte o Ciencia? 2 Objetivos Tema:Comunicación Definir el término comunicación Describir los proceso Identificar las barreras Identificar.
En la práctica el entrenamiento en asertividad supone el desarrollo de la capacidad para expresar sentimientos o deseos positivos y negativos de una forma.
 comenzó un 10 de marzo cuando se reveló la pasión de un niño por la escritura. Su pasión fue creciendo a medida de los años y de lo que aprendía cada.
La comunicación entre padres e hijos adolescentes
Bla, bla, bla, Bla, bla, bla,… Bla, bla, bla, Bla, bla, bla,…
Dialogar y Entrevistar
EL TRIPLE FILTRO.
EL TRIPLE FILTRO.
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
Entrenamiento de Guía Mayor.
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
TIPS PARA UNA BUENAEXPOSICION
LA ENTREVISTA Es básicamente una conversación entre dos o mas personas que nos permite recoger información sobre un tema especifico.
 Las palabras explicar y explicación.Estas pertenecen a la parte del mundo que existe para las ciencias físicas.  Esta parte del mundo busca descripciones=
Hubo una vez dos mejores amigos...
El Monstruo de la Ciudad By: Ramon Y Jesus Parte 1 Un dia, me desperté cuando oí un sonido a fuera de mi casa. Corrí afuera, pero no vi nada. De pronto,
Otra edición y publicación de marzo de 2013.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
EL EXTRAÑO QUE VIVÍA CON NOSOTROS Pase de diaposiivas manual.
Transcripción de la presentación:

ENTREVISTA

LA ENTREVISTA ABIERTA NO ES… UN INTERROGATORIO FORMAL DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS.

LA ENTREVISTA ABIERTA ES… ES UNA CONVERSACIÓN INTENCIONAL, CON UN PROPÓSITO CLARO Y DEFINIDO. TIENE UN POR QUÉ Y UN PARA QUÉ ACORDADO PREVIAMENTE.

ENCUADRE PREVIO LOGISTICA: Acordar día, hora, duración, lugar tranquilo, privado donde se genere comodidad, libertad y confianza. Previo acordar el para qué de la charla. El entrevistador piensa ejes y temas generales de indagación y conversación. Elabora una guía.

INICIO DE LA ENTREVISTA Se inicia presentando los temas y ejes generales de la conversación. Las primeras preguntas son abiertas , generales, descriptivas, cómo para romper el hielo : Ej: contáme como te fue… Una estrategia es invitar al entrevistado a comenzar por el tema que más le interesa.

DURANTE LA ENTREVISTA EL ENTREVISTADOR SONDEA Y ALIENTA PARA QUE EL ENTREVISTADO DESCRIBA CON MÁS DETALLE LAS SITUACIONES. EL ENTREVISTADO NO DA POR SUPUESTO NADA NI CIERRA JUICIOS CUANDO ALGO NO ENTENDIÓ ( Nunca piensa ante una respuesta – habrá querido decir …será que esto que dice tiene que ver con… )

ESTRATEGIAS DE SONDEO PEDIDO DE ACLARACIÓN (“¿Qué querés decir con…?”) PEDIDO DE EXPLICACIÓN (“¿Por qué decís que…”?) BUSCAR COMPARACIÓN ( “En otro jardín me comentaron qué para esto hicieron tal cosa … ¿ vos que opinás?)

ABARCAR MÁS (¿Querés contarme algo más de tal tema…?) EXPRESAR ATENCIÓN , RECONOCIMIENTO Y EMPATÍA (“¡Qué bueno esto que me contaste de…!) EXPRESAR ASOMBRO E INCREDULIDAD ( “¿De verdad…? ¿No te puedo creer? ¡¡Qué bárbaro!!!“ ) RESUMENES OCACIONALES Y PEDIDOS DE CORROBORACIÓN ( “Entonces, ya hablamos de …y si entendí bien sería correcto decir que …”)

ENTREVISTADOR CREA CLIMA DE CONFIANZA Y SE UBICA EN EL MEDIO DE DOS POLOS: ALEJADO DEL EXTRAÑO ENTROMETIDO Y ENJUICIADOR Y DEL AMIGO INTIMO POCO OBJETIVO.

BUEN ENTREVISTADOR NO IMPROVISA. NO USA TONO AMENAZANTE NO ES CURIOSO NI ENTROMETIDO NO ES IRÓNICO NO ES PROVOCADOR NI DESCONSIDERADO.

BUEN ENTREVISTADOR CREAR LA SITUACIÓN ADECUADA (aislamiento, contacto visual...) RESPETA ACUERDOS. ES HUMILDE. SOSTIENE UN CLIMA AGRADABLE . GENERA CONFIANZA Y EMPATÍA. HACE PREGUNTAS COMPRENSIBLES. ESCUCHA ATENTO TODO EL TIEMPO. TIENE PACIENCIA Y COMPRENSIÓN. RESPETA PAUSAS Y SILENCIOS. REORIENTA LA CHARLA.

“Dos sacerdotes discutían si estaba bien o no fumar mientras rezaban “Dos sacerdotes discutían si estaba bien o no fumar mientras rezaban. Ambos esgrimían todo tipo de argumentos en defensa de su postura, sin llegar a un acuerdo decidieron consultar al superior del convento, cada uno por su lado. Cuando se volvieron a encontrar, el sacerdote a favor de fumar dijo: -”Mi superior dijo que estaba muy bien fumar”, -¿Cómo puede ser? – dijo el otro …-a mi me dijo enfaticamente que estaba mal!!!; -¿Qué le preguntaste? -“Pregunté si estaba bien fumar mientras rezaba!. -Eso explica todo; yo le pregunté si estaba bien rezar mientras fumaba. “ Autor anónimo.