ADOLESCENTES Y DROGAS EDUCADORA SOCIAL Mª DEL PILAR GUZMAN SOLER Octubre-Diciembre 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERVICIO AL CLIENTE W. Engels.
Advertisements

¿Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad?
¿Cómo identificar el abuso sexual infantil?
¿QUÉ HACER SI SE DESCUBRE UN ABUSO SEXUAL INFANTIL? Resumen Jorge Everardo Aguilar Morales Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C
LA TUTORÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL
Claribel Santiago Jennifer Acevedo José Luis Aquino
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
CHARLA DE CAPACITACION PROFESORES Ana María Yávar Mg. Psicóloga Clínica y Deportiva.
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
CONSIDERACIONES PARA QUIEN PRESTA EL SERVICIO: Quiera mejorar usted en cada relación con cada cliente. Quiérase usted. Quiera mejorar a sus clientes.
POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO DE DROGAS
¿PROBLEMAS CON EL JUEGO? Si ha llegado hasta aquí es que al menos se está planteando que el jugar dinero está perjudicando su vida y afectando a personas.
Las crisis del desarrollo humano
Colegio Benito Nazar 4° grado «A».
Prevención de abusos sexuales a menores
¿Qué es la inteligencia emocional?
DISCIPLINA, PERMISIVIDAD Y AUTORITARISMO
EL ENTORNO SOCIAL: AMIGOS, COLEGIO
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
“que es necesario que padres y alumnos sepan sobre seguridad e internet” Bibiana Yedra Medina.
EDUCAR A UN ADOLESCENTE
DERECHOS DE LA FAMILIA COLEGIO ISABEL II SEDE B JORNADA TARDE
Universidad del Turabo Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Liderato y Desarrollo Comunitario MSPA 608.
La Adolescencia La adolescencia es ese estado en el que uno puede sentirse en limbo, porque ya no se es niño/niña, pero tampoco se es adulto. La adolescencia.
LA AUTOESTIMA Un Trabajo Personal.
Comprendiendo al Conquistador Quiénes son y cómo comunicarse con ellos
Los alumnos de 4º son indisciplinados (pág.77)
1 Organización Panamericana de la Salud 2003 Capitulo 8: Analysis de las necesidades en consejería y Orientar para la toma de decisiones y establecer metas.
Programa de Prevención del Consumo de Drogas

HÁBITOS DE ESTUDIO: desde una perspectiva pedagógica y psicoafectiva.
AUTOESTIMA MADRES Y PADRES
INTIMIDACIÓN Entre todos podemos ayudar a detenerla.
¿CÓMO SER UN BUEN O UNA BUENA DEPORTISTA?
 boletín informativo Recomendaciones generales después del terremoto para padres, madres y cuidadores de niños(as) Los terremotos producen mucho miedo.
Ciclo de educación para padres y profesores
SENSIBILIZACIÓN DE ALCOHOL, DROGAS Y TABAQUISMO
Embarazo en la Adolescencia
Violencia Escolar. Habilidades sociales para una mejor convivencia.
1ª Reunión Temas a tratar : Presentación Objetivos que se pretenden.
COLABORACIÓN CON LA ESCUELA
México, D.F., 29 de marzo de Estimados padres y madres de familia, a continuación se muestra la percepción de los grupos de KINDER 2 Y KINDER 3.
Prácticas de Crianza Positiva
ASESORAMIENTO A FAMILIAS CON HIJOS/AS ADOLESCENTES La adolescencia, ¿una etapa dificil? Fernando J Ramos Garcia. Departamento de Orientación.
Presentado por: Ray Rivera Navas
EL BULLYNG El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con.
-ESTEFANIA YEPES BETANCUR GRADO:6*4
CEIP “ Antonio García Quintana”
EMBARAZO ADOLESCENTE.
ESCUELA PARA PADRES TEMAS A TRATAR: TOMA CONTROL DE TUS ACTOS.
- ¿Por accidente? - ¿Porque todos los casados deben tener hijos? - ¿Qué se espera legalmente de nuestro rol? (garantizar sus derechos) - ¿Que espera Dios.
PREVENIR EL BULLYNG DESDE CASA
Subsecretaria de Prevención, Vinculación y Derechos Humanos
Los problemas de la adolescencia
Manejo de Limites con Adolescentes.
Embarazos A Temprana Edad
MAS VALE PREVENIR QUE LAMENTAR Detección de signos de Alarma.
HABLEMOS DE SEXUALIDAD
BIENVENIDOS ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NÚM. 304
El bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente.
Bullying y Ciberbullying
Equipo: 5 Eduardo López Rodríguez Gallegos Domínguez Alicia Mira arriaga marco jair.
GENERALMENTE EN UN NIÑO DE 3 AÑOS…
Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.
De la educación a la vida adulta JESSICA REQUENA AGULLÓ. HERMANA DE SERGIO.
“Educación Sexual” Educar en Armonía. Agosto 2015
En el niño y el adolescente
ADOLESCENCIA. Periodo muy maltratado y muy mal tratado. Maltratado: Se le han dado calificativos negativos (edad difícil, ingrata, edad tumultuosa, etc).
Cuidados en la infancia media Nutrición Actividad y descanso Salud dental Educación sexual Salud escolar Factores de riesgo.
“Problemas en la adolescencia” Delgado Ramirez DanielDelgado Ramirez Daniel Domóinguez Elizarrarás Ma. TeresaDomóinguez Elizarrarás Ma. Teresa García Medina.
Transcripción de la presentación:

ADOLESCENTES Y DROGAS EDUCADORA SOCIAL Mª DEL PILAR GUZMAN SOLER Octubre-Diciembre 2010

Qué es un adolescente? Cambios biológicos Cambios biológicos Cambios físicos Cambios físicos Cambios psicológicos Cambios psicológicos Cambios familiares Cambios familiares Cambios sociales Cambios sociales

QUE GENERA ESOS CAMBIOS Metas poco realista Metas poco realista Interés por lo sexual Interés por lo sexual Espíritu gregario.- Necesitan sentirse arropados, protegidos, pertenecer a sus iguales.. Espíritu gregario.- Necesitan sentirse arropados, protegidos, pertenecer a sus iguales.. Distanciamiento entre el núcleo familiar. Distanciamiento entre el núcleo familiar. Tienen argumentos potentes, sus propios puntos de vista..son los únicos y mas correctos. Tienen argumentos potentes, sus propios puntos de vista..son los únicos y mas correctos.

Un nuevo entorno social. Que genera asombro, curiosidad, atracción...También miedo e inseguridad. Un nuevo entorno social. Que genera asombro, curiosidad, atracción...También miedo e inseguridad. El cuarto.- Territorio comanche. Los padre cotillean. El cuarto.- Territorio comanche. Los padre cotillean. Su grupo de líderes se divierten pasando el tiempo, matando el tiempo.- Dando una vuelta, en el botellón, etc. Su grupo de líderes se divierten pasando el tiempo, matando el tiempo.- Dando una vuelta, en el botellón, etc.

PANDILLA Circuito mas influyente. Es una microsociedad que no tiene porque ser la misma que los compañeros del centro educativo, deportes, etc. Circuito mas influyente. Es una microsociedad que no tiene porque ser la misma que los compañeros del centro educativo, deportes, etc. Esta microsociedad conlleva.- Vestimentas similares, comparten secretos,aficiones, empatías.. es lo verdaderamente autentico, confortable y cálido. Esta microsociedad conlleva.- Vestimentas similares, comparten secretos,aficiones, empatías.. es lo verdaderamente autentico, confortable y cálido. Los problemas se resuelven dentro de la pandilla. Los problemas se resuelven dentro de la pandilla.

CAUSAS DE CONSUMO Ser aceptado por el grupo. Ser aceptado por el grupo. Experimentar, curiosidad.. Experimentar, curiosidad.. Son ya independientes. Son ya independientes. Búsqueda de gratificación inmediata por parte del grupo Búsqueda de gratificación inmediata por parte del grupo Influencia de otras personas. Influencia de otras personas. Evaden de problemas. Evaden de problemas.

Posibles Indicadores de Consumo Miente constantemente. Miente constantemente. El adolescente se ve distraído, deprimido, cansado El adolescente se ve distraído, deprimido, cansado Se ve descuidado en su aspecto personal Se ve descuidado en su aspecto personal Dejó de verse con sus antiguos amigos Dejó de verse con sus antiguos amigos Descuida significativamente su higiene personal Descuida significativamente su higiene personal Está agresivo o desganado Está agresivo o desganado De repente disminuye su rendimiento escolar De repente disminuye su rendimiento escolar

Empieza a acumular faltas al colegio Empieza a acumular faltas al colegio Su relación con el resto de la familia se ha deteriorado Su relación con el resto de la familia se ha deteriorado Cambiaron sus hábitos alimenticios Cambiaron sus hábitos alimenticios Pasa de la euforia al decaimiento de un momento al otro. Pasa de la euforia al decaimiento de un momento al otro. Tiene problemas para dormir que antes no tenía Tiene problemas para dormir que antes no tenía Reacciona agresivamente y a la defensiva ante sus preguntas Reacciona agresivamente y a la defensiva ante sus preguntas Desarrolla un nuevo circulo de amistades que Ud. No conoce Desarrolla un nuevo circulo de amistades que Ud. No conoce

Dejaron de interesarle las actividades o deportes Dejaron de interesarle las actividades o deportes Usa desodorantes o perfumes de fuerte olor. Usa chicles. Usa desodorantes o perfumes de fuerte olor. Usa chicles. Tiene sus pupilas dilatadas y los ojos enrojecidos Tiene sus pupilas dilatadas y los ojos enrojecidos Necesita cada vez más dinero. Necesita cada vez más dinero. Tiene un olor desagradable que no puede definir. Tiene un olor desagradable que no puede definir. Lo nota incluso en su ropa y en las sábanas Lo nota incluso en su ropa y en las sábanas Encontró tubitos y otros objetos raros para usted. Encontró tubitos y otros objetos raros para usted.

CONSEJOS PARA PADRES Presten atención al entorno de su hijo observen su comportamiento. Presten atención al entorno de su hijo observen su comportamiento. Interés por sus actividades y amistades, que Interés por sus actividades y amistades, que sepa que están atentos y que les importa sepa que están atentos y que les importa Estén alertas a indicios de uso de drogas Estén alertas a indicios de uso de drogas Generalmente, los adolescentes que se drogan Generalmente, los adolescentes que se drogan lo niegan. Si encuentran a su hijo bajo los lo niegan. Si encuentran a su hijo bajo los efectos de las drogas, esperen a que esté sobrio efectos de las drogas, esperen a que esté sobrio antes de enfrentarlo, y hablen sobre el tema con antes de enfrentarlo, y hablen sobre el tema con él con calma y paciencia. él con calma y paciencia.

Nuevas normas.- nuevos horarios, pagas, etc. Nuevas normas.- nuevos horarios, pagas, etc. Cambio en las consecuencias-castigos. Cambio en las consecuencias-castigos. Confiar en la fortaleza de nuestros hijos. Confiar en la fortaleza de nuestros hijos. Hacer mas actividades conjuntas. Hacer mas actividades conjuntas. Reforzar aspectos positivos que vaya superando. Reforzar aspectos positivos que vaya superando. No cotilleo SI SUPERVISION. Control y confianza. No debe sentirse amenazado No cotilleo SI SUPERVISION. Control y confianza. No debe sentirse amenazado El cambio siempre es posible. Ayudémonos El cambio siempre es posible. Ayudémonos No perdamos el control. No hagamos preguntas abrelatas. No perdamos el control. No hagamos preguntas abrelatas.

Al principio puede ser algo experimental....pero Si, efectivamente, su hijo esta consumiendo drogas, no Si, efectivamente, su hijo esta consumiendo drogas, no se echen la culpa, tampoco le hagan reproches o lo ataquen (es totalmente contraproducente) ni esperen que el problema se solucione solo. Es perder el tiempo. Lleven de inmediato a su hijo a consulta con médicos especializados y si no quiere ir, concurran ustedes para pedir asesoramiento profesional.

PARA MAS INFORMACION FAD