Figuras y Tablas para su publicación Cómo presentar tus datos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis y la presentación de los datos
Advertisements

Presentación de datos e interpretación de resultados
Graficando
Control Estadístico de la Calidad – CEC - CEP. Ing. Carlos Alberto Bocanegra Bustamante. M.Sc. Ingeniería Industrial –
GRAFICOS ESTADISTICOS
TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
GRAFICOS EN EXCEL.
MÉTODO CIENTÍFICO.
AUTORES: peter b. seddon y min-yenkiew
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO
NORMA APA (SEXTA EDICIÓN)
Recolección de datos, análisis y presentación de resultados
CENSURA A LA DERECHA E IZQUIERDA
Habilidades de Pensamiento Científico
Regresión Lineal Simple
9 Regresión Lineal Simple
Control estadístico de Proceso
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis,  ya que permite identificar aspectos.
Como Llenar una Bitácora de Laboratorio
CIS 206: Software de aplicaciones para negocios Semana 5
INTRODUCCION Para mantenerse actualizado un internista debe leer 200 artículos y 70 editoriales por mes. Cuando se escribió el libro había revistas.
GRÁFICAS Elaboración e interpretación
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
EXCEL Insertar Gráficos.
EL CICLO DE CRECIMIENTO DE LA LEVADURA
Resultados. Introducción: Prepara para los Todo depende de los resultados Métodos: Cómo se obtuvieron los … Discusión: Importan- cia de los… Figuras:
Cómo adquirir programas
EL REPORTE DE RESULTADOS DEL PROCESO CUALITATIVO
Análisis de Datos.
RESULTADOS: TABLAS Y GRAFICAS
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
Estadística La Estadística tiene por objeto recolectar, organizar, resumir, presentar y analizar datos relativos a un conjunto de objetos, personas, procesos,
Métodos de calibración: regresión y correlación
Alineamiento.
Construcción de gráficas: Forma manual y con programados
Seminario de Titulación (9) Mtra. Marcela Alvarez.
Primerasdefiniciones y conceptos de la regresión El análisis de la regresión es una técnica estadística que se utiliza para estudiar la relación entre.
Por: Andres Gonzalez Gonzalez Y Santiago Herrera Palma 11°A
En este programa hemos aprendido a utilizar las herramientas básicas como son : Justificado sirve para que el texto quede alineado. Tablas sirven para.
Universidad de Puerto Rico en Aguadilla División de Educación Continua y Estudios Profesionales Proyecto: CeCiMat Programa Título II-B: Mathematics and.
LECTURAS DE GRÁFICAS Parte II
Diapositivas de matemáticas
SECCIÓN RESULTADOS: TABLAS, GRÁFICOS E ILUSTRACIONES
Ingeniería en Software Paradigmas de la ingeniería de software Ing. Gabriel Enrique Castillo González Instituto Tecnológico Superior de Chapala.
1-1 Capítulo dos Descripción de los datos: distribuciones de frecuencias y representaciones gráficas OBJETIVOS Al terminar este capítulo podrá: UNO Organizar.
Contenido y organización de un manuscrito
ANDRA MARLOBY DAZA ANDRES CESPEDES 11°B 2014
ESTADÍSTICA TEMA: CUADROS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II
Por: Víctor Manuel Muñoz Arango Y Jesús David Mejía Meneses 11°A.
BASES PARA LA SELECCIÓN DE UNA PRUEBA ESTADÍSTICA DRA. MA
Detalles de contacto: Nombre del autor que presenta, dirección postal completa e . Agradecimientos Agradezca la ayuda de personas individuales e Instituciones.
Ejercicios Dado un conjunto de datos, aplicar el Criterio de Fourier para desechar los posibles valores atípicos.
PROYECTO SEMINARIO DE TITULACIÓN Título del proyecto Nombre | Nombre del profesor | Escuela.
Análisis e Interpretación de datos cuantitativos
Pasos del Método Científico
Unidad 4 Análisis de los Datos.
TEMA : ANALISIS DE REGRESION
Lic. José Antonio Baldeón Crisóstomo TEMA: GRÁFICOS ESTADÍSTICOS.
APLICACIONES EN GEOGRAFÍA
REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE
ALEXIS VERA LUIS VERA 5 SEMESTRE Estas herramientas nos sirven para controlar procesos, resolver problemas, tomar decisiones. Además de ser una.
Estadística Administrativa II
Taller de investigación 1
Coeficiente de variación
Son un medio para presentar información de una forma concisa y altamente visual. Son un medio para presentar información de una forma concisa y altamente.
METODO DEL PUNTO ALTO Y DEL PUNTO BAJO
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
Ing. José David Ortiz Salas
Transcripción de la presentación:

Figuras y Tablas para su publicación Cómo presentar tus datos

¿Cuándo tienes suficientes datos para escribir un artículo?  ¿Qué necesitas para demostrar tu asunto principal?  Comienza organizando los datos en figuras.  La mayor parte de las publicaciones tienen 5 figuras o más.

Tipos de figuras Tipe de figura Uso  Gráfico (Graph) Datos en series conexas.  Gráfico (Chart) Datos en series separadas  Dibujo Lo que debe ser visto  Diagrama Modelo para mostrar conceptos conceptos  Tabla Datos según un orden

¿Cuál es la forma más efectiva de mostrar los datos?  ¿Qué tipo de datos tienes?  Una micromatriz con resultados de cientos de genes debe ser separada en tablas o gráficos que le den sentido.  Los resultados de 500 muestras deben ser preparados en una manera que sea fácil de comprender.  ¿Cuántas figuras piensas colocar?  La mayor parte de los trabajos tiene 5 figuras y cada una debe tener relevancia específica.  Se necesita una variedad en el tipo de figuras.  Seis gráficos de tipo idéntico mostrando resultados resulta aburrido.

Tablas y Figuras  ¿Cuál es la forma más simple de mostrar una relación?  Piense esto al comienzo… inclusive antes de hacer los experimentos.  Anticipe cuantas entradas de datos necesitará y cómo mostrar el resultado  Anticipe el análisis estadístico apropiado

Cada tabla o figura debe ser auto-explicativa  Se debe comprender sólo por su título y descripción No debe ser necesario leer el texto No debe ser necesario leer el texto  Tablas---tienen títulos y notas al pie  Figuras--- tienen leyenda.

Tablas  Use la tabla para presentar muchos valores numéricos  ¡No comprima mucha información!  No incluya columnas que tengan el mismo valor en toda su extensión, puede incluir esta información en una leyenda o en el texto.  Organice la tabla de tal manera que los tópicos similares se lean en forma vertical y no transversal.

Ejemplo de tabla AG G129 +/- ++++A WT129 Tabla 1. Detección de DEN2 infeccioso en tejidos al día 3 y día 7 pos-infección (p.i.) mediante ensayos de placa indirectos AG G129 +/- ----A WT129 Día 7 p.i. a Dia 3 p.i. a Médula Espinal CerebroNóduloslinfáticosBazoHígadoSuero a Los ratones fueron inoculados iv con 10 8 UFP (unidades formadoras de placa) de DEN2, cepa PL046. Al día tres p.i. los tejidos se cosecharon y procesaron para el análisis indirecto de placa. Cada grupo consistió en 3-5 ratones para los diferentes tiempos. El experimento se realizó por triplicado con resultados similares en todas las ocasiones. + Virus detectable. - Virus nos detecable. +/- Virus detectable en solamente algún ratón o experimento.

Tablas: Qué colocar en nota al pie.  Las notas al pie son explicaciones sobre los datos incluyendo excepciones y estadística.  Ejemplo: 400 muestras se colectaron en el año 2003 y 100 en el año  El p de los datos fue >0,05.  ¡No escriba información que pertenece a los resultados!

Leyendas de figuras: cuatro partes  Título. Una oración o dos para identificar el tópico o asunto de la figura y su tipo.  Detalles expoerimentales. Los detalles suficientes para que el lector pueda interpretar la figura.  Definiciones. Símbolos o patrones de las barras que no están explicados en la figura. Antígeno presente Antígeno presente Control Control  Información estadística. Número de muestras, valores de p, etc. valores de p, etc.

Gráficos  Usados para mostrar una tendencia o patrón.  Generalmente un gráfico no es necesario cuando las tendencias o las relaciones no son estadísticamente significativas.  Si hay una relación de causa y efecto:  En el eje x la variable independiente  En el eje y axis la variable dependiente

Gráficos: uso de la línea de mejor ajuste  Use una línea de mejor ajuste para sustentar una hipótesis que es una relación de causa y efecto entre 2 variables.  Demuestra que el valor de la variable independiente ( valor x) puede ser utilizado para predecir el de la variable dependiente ( valor y). ( valor y).

Uso de la línea de mejor ajuste Comparación de métodos. Correlación directa de DO. Péptido vs. Celular: Elisa de captura Celular 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 Péptido 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1

Gráficos: ¿Cuándo no usar la línea de mejor ajuste?  Grafico de puntos individuales.  Cualquier variable puede estar en el eje de las x.  No haces presunciones sobre cual es la variable independiente.

Sin línea de mejor ajuste Comparación de 3 métodos diferentes. Sin línea de mejor ajuste. Péptido vs. otros antígenos Cubano Celular 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0

Otros tipos de figuras. Curvas de supervivencia

Otros tipos de figuras: Fotos de geles 66,2 97,4 45,0 31,0 21,5 14,4 PMKDa + 50mM100mM250mM M 500mM 5DLuc3D 5DLuc * * Producción protéica en virus de dengue en presencia de inhibidor de reduccción.

Otros tipos de figuras: Foto de citometría de flujo CD3 NK1,1 DEN vivo DEN inactivado por calor

Decidiendo qué datos usar  ¿Qué hacer éticamente cuando algunas de las muestras tuvieron problemas?  Asuntos de técnica versus valores remotos versus resultados incoherentes.  ¿Cuándo fueron recolectadas las muestras?  ¿Cuándo fueron examinadas las muestras?

¿Cómo exhibir los datos? Datos “crudos” de un artículo sobre leishmaniasis Ligeramente confuso en una tabla. ¿Cómo presentarlo?

IL-10 Producido por células mononucleares sanguíneas periféricas (PBMC) en respuesta a la estimulación con antígeno soluble de Leishmania (ASL) LCA activa Asintomático Control Producción de IL-10 con ASL

IgE total IgE total  ELISA de captura antigénica  Concentraciones calculadas de la curva estándar

IgE total medida por la prueba de ELISA ng/ml No hay diferencias estadísticamente significativas LCA activa Asintomático Control IgE sérica total