MATEMÁTICA BÁSICA (Ingeniería)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Límite de una sucesión.
Advertisements

Funciones y sus Propiedades Básicas
FUNCIONES MATEMATICAS
Fundamentos Funcionales de la Matemática Financiera
TEMA 9 FUNCIONES ELEMENTALES
COMPARAR Y CONTRASTAR CARACTERÍSTICAS DE DIFERENTES FUNCIONES
CLASE FUNCIONES Y GRÁFICAS MTRO
Matemática Básica (CC.)
Clase 1.1 Repaso de funciones..
Guías Modulares de Estudio Matemáticas IV – Parte B
Álgebra elemental.
MATEMÁTICA BÁSICA CERO
Funciones y gráficas ESQUEMA RECURSOS.
Funciones Psu Matemáticas 2012.
FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARITMICAS
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Cálculo diferencial (arq)
Funciones Exponenciales
FUNCIONES LINEALES DÍA 30 * 1º BAD CT.
Funciones Exponenciales.
Formas de expresar una función
Matemáticas Acceso a CFGS
DERIVADAS SUCESIVAS DÍA 43 * 1º BAD CS
Funciones Logarítmicas
Tipos de funciones.
1.La geometría del espacio euclidiano 2.Funciones vectoriales 3.Diferenciación 4.Integrales múltiples 5.Integrales de línea 6.Integrales de superficie.
Trancisión automática.
Funciones exponenciales
 Resolver inecuaciones que no son lineales y cuadraticas.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
“(…) Hallé muchas islas pobladas con gente sin número y de todas ellas he tomado posesión en nombre de sus Altezas con pregón y bandera real extendida.
FUNCIÓN EXPONENCIAL Y LOGARITMICA
FUNCIONES REALES DE VARIABLES REALES
{ Funciones polinómicas Por: Daniel Escobar Gómez Simon Pedro Correa Mestre.
Funciones Una función es el término matemático usado para indicar la relación o correspondencia entre dos o más cantidades. Dos variables X y Y están asociadas.
Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable 25 Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable. Trazado de curvas.
FUNCIÓN DE PROPORCIONALIDAD INVERSA
Matemática Básica para Economistas MA99
Función Exponencial Se conoce como función exponencial a la función f de variable real cuya regla de correspondencia es: Si a > 0; a ≠ 1; x € IR.
Por: Alejandro Posada López Felipe Ruiz Martínez Javier Felipe Sánchez Molina.
Modelo matemático de las funciones poli nominales
Función de proporcionalidad inversa
Límite de una sucesión.
COMO CALCULAR LOS LIMITES SUPERIORES E INFERIORES
La perseverancia y las matemáticas.
FUNCIÓN LINEAL.
+ Matemática 1º Medio Prof. Claudio Olate. + Bitácora (1.2hrs) FECHA: OBJETIVOS: Multiplicar y dividir potencias. Comprender y emplear la relación entre.
De manera intuitiva podemos decir que una función es una relación entre dos magnitudes, de tal manera que a cada valor de la primera le corresponde.
Para los amigos que en los últimos tiempos me enviaron “realización de deseos a tal hora”, cartas-cadena, años de buena.
Material de apoyo para el docente CURSO III: “CAMBIOS Y RELACIONES”
EL AJEDREZ Potenciar las capacidades de cálculo, de análisis y de síntesis; se mejora la percepción, la discriminación, la creatividad, la imaginación,
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º ESO1 U.D. 13 * 1º ESO FUNCIÓN LINEAL x
@ Angel Prieto BenitoApuntes 1º Bachillerato CT1 FUNCIONES ELEMENTALES U.D. 6 * 1º BCT.
Función Logarítmo.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Unidad Curricular: Matemática I Elaborado por: Ing. Ronny Altuve Ciudad Ojeda, Octubre.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 1º Bachillerato CT1 FUNCIONES ELEMENTALES U.D. 6 * 1º BCT.
Funciones Repasando propiedades.. Definiciones Una función real de variable real, f, es una relación que asigna a cada uno de los números reales, x, de.
Funciones Logarítmicas
Cálculo Diferencial.
Cálculo MA459 Unidad 2: TÉCNICAS DE DIFERENCIACIÓN
Hace mucho tiempo reinaba en la India un príncipe llamado Iadava. Sus amigos estaban muy preocupados por él, pues estaba siempre triste y taciturno,
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ MATEMÁTICAS IV Docente : José Antonio Villalobos Mendoza Ejemplo de interés compuesto Los granos de trigo.
@ Angel Priet Benito Matemáticas Aplicadas CS I 1 Si tenemos una ecuación de la forma y = a.x 3 + b.x 2 + c.x + d, entonces podemos decir que es una función.
Ajedrez. Origen en la India Más concretamente en el Valle del Indo, en el siglo VI d.c. Era un juego del ejército que rápidamente se extendió por todo.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º ESO1 U.D. 13 * 1º ESO FUNCIÓN LINEAL x
Potenciación y Radicación Curso Propedéutico Virtual Facultad de Ciencias Económicas.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 FUNCIONES ELEMENTALES U. D. 11 * 4º ESO E. AC.
Fundamentos para el Cálculo
Límite de una sucesión.
Cuenta la leyenda que el joven Lahur Sessa inventó el ajedrez para la distracción del rey Ladava, quien había perdido a su hijo en una batalla. El ajedrez.
Transcripción de la presentación:

MATEMÁTICA BÁSICA (Ingeniería) Función Exponencial

El orígen del ajedrez

...¿granos de trigo?, exclamó el rey sin ocultar su sorpresa ante tan insólita petición. ¿Cómo voy a pagarte con tan insignificante moneda? Nada mas sencillo, explicó Sessa. Me daréis un grano para la primera casilla del tablero; dos para la segunda; cuatro para la tercera; ocho para la cuarta; y así, doblando sucesivamente hasta la sexagésima cuarta y última casilla del tablero.....

...... ¡Insensato!, exclamó el rey. ¿Dónde aprendiste tan necio desamor a la fortuna? La recompensa que me pides es ridícula. Bien sabes que en un puñado de trigo hay un número incontable de granos. Con dos o tres medidas te voy a pagar sobradamente, según tu petición de ir doblando el número de granos a cada casilla del tablero........ ........... Mandó el rey llamar a los algebristas ....

....más hábiles de la corte y calcular la cantidad de granos que sessa pretendía. ¡rey magnánimo! Calculamos el número de granos de trigo y obtuvimos un número cuya magnitud es inconcebible para la imaginación humana. El trigo que habrá que darle a lahur Sessa equivale a una montaña que teniendo por base la ciudad de Taligana se alce cien veces mas alta que el Himalaya.

Sembrados todos los campos de la India, no darían en dos mil siglos la cantidad de trigo que según vuestra promesa corresponde en derecho al joven Sessa. Tomado de "El hombre que calculaba" de Malba Tahan Pag 82 y sgtes.

¿Cómo se calculó la cantidad de granos que correspondía a Lahur Sessa? ¿Qué expresión nos permite calcular dicha cantidad?

Función Exponencial

f(x) = ax donde a>0 y a  1 Función Exponencial Es una función real con regla de correspondencia: f(x) = ax donde a>0 y a  1 Dominio = R Rango=0 ;

Gráfica de y = 2x (a>1)

Dominio: Rango: Intersección X: Intersección Y: Asíntota horizontal: Características de f(x) = ax, con a>1 Dominio: Rango: Intersección X: Intersección Y: Asíntota horizontal: f es una función: f es: y pasa por (0,1) y (1,a)

Gráfica de y = (1/2)x (0<a<1)

Características de f(x) = ax, con 0<a<1 Dominio: Rango: Intersección X: Intersección Y: Asíntota horizontal: f es una función: f es: y pasa por (0,1) y (1,a)

(1 + 1/n)n El número e =2,71828... n=2 .........(1 + 1/2)2 = 2.25 ........................................................ n   ......(1 + 1/n)n = 2.71828...

La Función y = ex Como e>1, la función y = ex tiene propiedades análogas a 2x sólo que su crecimiento es más rápido pues e>2.

Gráfica de y = ex y = ex y = 2x e

Conclusiones: