Salud pública y cirugía: La Organización Mundial de la Salud y la campaña La Cirugía Segura Salva Vidas Nombre, título Evento Fecha.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROFILAXIS ANTIBIÓTICA EN CIRUGÍA
Advertisements

Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
1 1 LISTA DE CHEQUEO QUIRURGICO HOSPITAL GENERAL HOSPITAL GENERALDE CIUDAD REAL LISTA DE CHEQUEO QUIRURGICO HOSPITAL GENERAL HOSPITAL GENERALDE CIUDAD.
“GESTIONAR Y DESARROLLAR LA ADECUADA COMUNICACIÓN ENTRE LAS PERSONAS QUE ATIENDEN Y CUIDAN A LOS PACIENTES”
Lista de Verificación Quirúrgica
NORMA DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA
“MEJORAR LA SEGURIDAD EN LOS PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS”
“REDUCIR EL RIESGO DE LA ATENCIÓN EN PACIENTES CARDIOVASCULARES”
Academia de Calidad ACESA Ana Y. Antongiorgi
PROGRAMAS DE SALUD PUBLICA
HACIA UNA CIRUGIA SEGURA
“Sistemas de Agua y saneamiento rural"
CENTRO INTEGRAL DE REHABILITACION DE COLOMBIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
Seminario RC Médica - 12 de Agosto de 2013 Implementación de los nuevos programas de análisis de eventos adversos Su utilidad para la aseguradora y el.
Cuando las cosas no funcionan… como siempre
¿Qué es la Seguridad del Paciente?
TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B.
Plan de Calidad y Seguridad del Paciente
CALIDAD “LOGRAR LOS MAYORES BENEFICIOS, CON LOS MENORES RIESGOS POSIBLES PARA EL PACIENTE, DADOS LOS RECURSOS DISPONIBLES”
Revista Panamericana de Salud Pública
“Estrategias para disminuir los eventos adversos en pediatría”
XXVII Curso de Cirugía General Sociedad Valenciana de Cirugía enero 2012 Nuevas estrategias en el tratamiento de las Metástasis Hepáticas del CCR.
SEGURIDAD DE PACIENTES
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
PRINCIPIOS DE ÉTICA QUIRÚRGICA
SEGURIDAD DEL PACIENTE QUIRURGICO
UNA HERRAMIENTA PARA AGREGAR VALOR
Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
EL ERROR en la PRÁCTICA MEDICA Ximena Páez Facultad de Medicina Universidad de los Andes Escuela Vargas, Facultad de Medicina, UCV 16 mayo 2003.
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
SEGURIDAD DEL PACIENTE
Universidad Nacional de Córdoba Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas Facultad de Ciencias Médicas.
Preparación del paciente quirúrgico
SEGURIDAD PARA EL USUARIO
PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA
EVALUACIÓN DE LA ADHERENCIA A GUÍAS DE PROFILAXIS DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA EN PACIENTES INTERNADOS POR PATOLOGIA MÉDICA ANTES Y DESPUÉS DE UNA INTERVENCIÓN.
Inspecciones de seguridad e informe de inspecciones …
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente en Atención Primaria - MISAP - Servicio de Salud del Principado de Asturias.
EXPERIENCIA EXITOSA CIRUGÍA SEGURA
ACC/AHA 2007 GUIDELINES ON PERIPERATIVE CARDIOVASCULAR EVALUATION AND CARE FOR NONCARDIAC SURGERY Vasco Ordoñez F Residente de Anestesiologia Universidad.
ACTUALIZACIÓN BUENAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Mayo 2015
SGSI: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información
“SEGURIDAD DEL PACIENTE. DETERMINANTES DE LA SEGURIDAD
Seminario RC Médica 6 de Agosto de 2012 Prevención de riesgo desde la gestión de calidad y seguridad. Análisis de los incidentes Dr Horacio E. Canto SMG.
REALIZAMOS UNA CIRUGIA SEGURA ?
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente
La cirugía segura salva vidas
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
GUÍA DE “CIRUGIA SEGURA”
Intervencion: Uso Seguro de los Medicamentos
GUÍA DE “IDENTIFICACIÓN INEQUÍVOCA DEL PACIENTE”
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y DERECHOS DE LAS PERSONAS
TRANSFUSION SANGUINEA SEGURA
Importancia de los errores médicos
Seguridad de los pacientes Proyectos desde un hospital de agudos 30 septiembre 2010.
CHECKLIST (LISTA DE VERIFICACIÒN)
Verificación de Seguridad Quirúrgica Vale la pena hacer una pausa … Hospital Padre Hurtado Abril 2011.
LISTADO DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA. OBJETIVOS DEL PROYECTO Mejorar la morbi-mortalidad en el paciente quirúrgico. Mejorar la adherencia a.
LISTADO DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA EN TODAS LAS FASES DEL CIRCUITO QUIRÚRGICO.
Medicina Preventiva hospitalaria JORNADA DE ACOGIDA DE LOS NUEVOS RESIDENTES DE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA DE LA COMUNIDAD.
Abdulkadir Burak Cankaya, et al. Iatrogenic Mandibular Fracture Associated with Third Molar Removal International Journal of Medical Sciences. 2011;
ESTANDARES AMBULATORIOS ACREDITACION UNIDAD FUNCIONAL DE CIRUGIA.
Medidas de prevención de neumonías asociadas a ventilación mecánica
LISTA DE CHEQUEO QUIRÚRGICO
La cirugía segura salva vidas
La cirugía segura salva vidas. Salud pública quirúrgica: La Organización Mundial de la Salud y la campaña de la cirugía segura salva vidas Nombre, Titulo.
Transcripción de la presentación:

Salud pública y cirugía: La Organización Mundial de la Salud y la campaña La Cirugía Segura Salva Vidas Nombre, título Evento Fecha

3 Problemas centrales en seguridad quirúrgica 1.No se reconoce como una cuestión de salud pública. 2.Escasez de datos sobre cirugía y resultados. 3.Fallos en el uso del conocimiento disponible sobre seguridad en cirugía.

Problema 1: Reconocimiento como una cuestión de salud pública 234 millones de intervenciones realizadas cada año en todo el mundo Fuente: Weiser, Lancet 2008.

Problema 1: Reconocimiento como una cuestión de salud pública (cont.) Incremento en todo el mundo de la patología quirúrgica –Enfermedad cardiovascular –Lesiones traumaticas –Cancer –Aumento de la esperanza de vida

Problema 1: Reconocimiento como una cuestión de salud pública (cont.) Tasa de complicacines quirúrgicas conocida de 3-16% Tasa de mortalidad conocida de % Al menos 7 millones de complicaciones incapacitantes – incluyendo 1 millón de muertes- cada año en todo el mundo =

Problema 2: Escasez de datos sobre cirugía y resultados Las mejoras en la mortalidad infantil dependieron de su monitorización rutinaria Esa monitorización es escasa en la atención quirúrgica

Problema 3: Uso del conocimiento disponible en seguridad Tasas elevadas de infección quirúrgica evitable, como resultado de una inadecuada profilaxis antibiótica Las complicaciones anestésicas son de veces mayores en países que no siguen los estándares de monitorización Casos de paciente erróneo o localización errónea de la cirugía persisten a pesar de la elevada repercusión de tales sucesos

Estrategia de La Cirugía Segura Salva Vidas 1.Promoción de la seguridad quirúrgica como un tema de salud pública 2.Creación de un listado de verificación que mejoren los estándares de seguridad quirúrgica 3.Disponer de “Estadísticas vitales quirúrgicas”

Los 10 objetivos de la OMS para una Cirugía Segura 1.Intervenir al paciente correcto en el lugar del cuerpo correcto. 2.Utilizar los métodos disponibles para prevenir el daño derivado de la anestesia y evitar dolor al paciente. 3.Identificar y abordar adecuadamente los riesgos relacionados con la vía aérea. 4.Identificar y abordar adecuadamente el riesgo de pérdida significativa de sangre. 5.Evitar reacciones alérgicas y reacciones adversas a medicamentos en los pacientes con riesgo conocido.

Los 10 objetivos de la OMS para una Cirugía Segura (cont.) 6.Utilizar sistemáticamente métodos que minimicen el riesgo de infección de localización quirúrgica. 7.Prevenir la retención inadvertida de gasas o instrumental. 8.Asegurar la identificación precisa de todos los especímenes quirúrgicos. 9.Comunicar e intercambiar de manera efectiva aquella información acera del paciente que resulta crítica para la seguridad de la intervención. 10.Establecer sistemas de vigilancia y monitorización de la actividad quirúrgica.

Actualmente, los hospitales hacen la MAYOR PARTE de las cosas correctamente, a la MAYOR PARTE de los pacientes, la MAYOR PARTE del tiempo. El Checklist les ayuda a hacer TODAS las cosas correctas, a TODOS los pacientes, TODO el tiempo. Reality Check

Ventajas del Uso del Checklist Adaptable a las necesidades y entorno local Basado en la evidencia Evaluado en diferentes centros en todo el mundo Promueve a las prácticas seguras establecidas Mínimos recursos para implantar rápidamente esta práctica segura

Cual es el instrumento para alcanzar estos 10 objetivos?

Londres, UK EUROEMRO WPRO I SEARO AFRO PAHO I Amman, Jordan Toronto, Canada New Delhi, India Manila, Philippines Ifakara, Tanzania WPRO II Auckland, NZ PAHO II Seattle, USA El Checklist se pilotó en 8 ciudades

Resultados Incremento de la adherencia a los estándares básicos del 36% al 68% (en algunos hospitales casi hasta el 100%). Reducción sustancial de la morbilidad y mortalidad. Fuente:

Qué problemas aborda este Checklist? Paciente, intervención y localización correctas: –Se producen entre 1500 y 2000 errores de localización quirúrgica cada año en US. ¹ –En una encuesta a 1050 cirujanos, el 21% informó haber tenido un error de localización quirúrgica al menos una vez en su carrera. ² ¹ Joint Commission, Sentinel Event Statistics, ² Seiden, Archives of Surgery, 2006 Entrada: Pausa: Salida:

Qué problemas aborda este Checklist? (cont.) Anestesia segura – Un análisis de 1256 incidentes relacionados con la anestesia general in Australia mostró que el pulsioximetro colocado en el paciente habría detectado el 82% de las mismas. ¹ ¹ Webb, Anaesthesia and Intensive Care, Entrada: Pausa:

Qué problemas aborda este Checklist? (cont.) Minimizar el riesgo de infección –Administrar antibióticos la hora antes de la incisión puede reducir el riesgo de infección quirúrgica en un 50% ¹, ² –En los ocho lugares de pilotaje, se fallaba en la administración a tiempo de los antibóticos en casi la mitad de los pacientes intervenidos, que podrian haberse beneficiado de una administración oportuna. ¹ Bratzler, The American Journal of Surgery, ² Classen, New England Journal of Medicine, Pausa:

Qué problemas aborda este Checklist? (cont.) Trabajo en equipo –La comunicación es una causa raíz en cerca del 70% de los eventos notificados a la Joint Commission entre ¹ –La sesión preoperatoria se asoció con un aumento y mejora de la profilaxis antibiótica, y un mantenimiento apropiado de la temperatura intraoperatoria y la glucemia. ², ³ ¹ Joint Commission, Sentinel Event Statistics, ² Makary, Joint Commission Journal on Quality and Patient Safety, ³ Altpeter, Journal of the American College of Surgeons, Pausa: Salida:

Sistema de información a nivel nacional (Surgical Vital Statistics) Número de procedimientos quirúrgicos realizados por habitantes/año Número de quirófanos por habitantes. Número de cirujanos por habitantes Número de anestesistas por habitantes. Tasa de mortalidad por día de cirugía Tasa de mortalidad postoperatoria en hospitales

Objetivos del Programa La Cirugía Segura Salva Vidas 250 Hospitales en el programa a primeros de Enero de 2009, y 2500 hospitales en Incorporar hospitales que alcancen a un cuarto de la población mundial en 2009, y que representen a la mitad de la población en Disponer de surgical vital statistics en un país de cada región de la OMS en 2010.

El cálculo es sencillo 234 millones de personas se operan cada año, y >1 millon muere a causa de las complicaciones Al menos ½ son evitables con el uso del Listado de verificación 500,000 vidas en el límite cada año +

Listado de verificación Folletos FAQ Videos Manual de implantación Guías Kit para comenzar Recursos e Información disponible en: