PROYECTO DE APRENDIZAJE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ÁNGULOS.
Advertisements

Ángulos y sus medidas.
GEOMETRÍA : ÁNGULOS.
Elementos geométricos
RECTAS Y ÁNGULOS Séptimo grado.
ÁNGULOS Octavo grado.
Los angulos.
GEOMETRÍA 5º DE PRIMARIA.
ANGULOS ENTRE PARALELAS CORTADAS POR UNA O MÁS TRANSVERSALES.
Líneas y ángulos S.O..
PROLEMAS RESUELTOS Y PROPUESTOS
Ángulos Universidad de Ciencias Aplicadas
Rectas y ángulos 1. Punto, segmento, semirrecta y recta en el plano

Unidad 6 Sesión 15 y 16: Geometría Plana y Espacial, Elementos principales de la Geometría: Punto, recta y plano. Ángulos Perpendicularidad y paralelismo.
CLASE Nº 1 Ángulos y Polígonos.
Profesora: Carolina Montoya
ÁNGULOS.
ÁNGULOS Prof: Susana Abraham C..
Rectas y ángulos 1. Punto, segmento, semirrecta y recta en el plano
ANGULOS QUINTO BÄSICO 2011.
Es la abertura formada por dos rayos (lados) que parten de un punto común llamado vértice.
Geometría Ángulos y polígonos Mr. Claudio Osorio Benavides.
Construcción de Ángulos
TEMA 10: LOS ÁNGULOS Y SU MEDIDA ADRIÁN SÁNCHEZ.
GEOMETRÍA : ÁNGULOS.
Informática nº 3 TIPOS DE ÁNGULOS
Conceptos Básicos en Ángulos y Triángulos
ANGULOS y sus aplicaciones © copywriter.
ÁNGULOS.
UNIDAD 3 (2da parte) 6to básico Johana Herrera Astargo
Tema : ángulos.
Ángulos entre paralelas y una secante
Ángulos entre una paralela y una secante.
ÁNGULOS.
ÁNGULO: Es la abertura formada por dos rayos (lados) que parten de un punto común llamado vértice
ANGULOS FORMADOS POR DOS RECTAS PARALELAS CORTADAS POR UNA SECANTE
ÁNGULOS.
ÁNGULOS.
PROFESOR: JUAN MANUEL SALDAÑA R. TRIGONOMETRIA.
PROFESOR: JUAN MANUEL SALDAÑA R. TRIGONOMETRIA.
ANGULOS DETERMINADOS POR RECTAS PARALELAS CORTADAS POR UNA SECANTE
Geometría Prof.: Camila San Martín
ÁNGULOS Y RECTAS.
Ángulos Alternos Internos:
GEOMETRIA Y TRIGONOMETRIA PLANAS Unidad I. Ángulos
líneas perpendiculares ángulos complementarios
ANGULOS AGUDO OBTUSO RECTO EXTENDIDO COMPLETO COMPLEMENTARIOS
OA: Identificar los ángulos que se forman entre dos rectas que se cortan (pares de ángulos opuestos por el vértice y pares de ángulos suplementarios).
PROLEMAS RESUELTOS Y PROPUESTOS
TRIGONOMETRÍA : ÁNGULOS
NOCIONES BASICAS DE GEOMETRIA
ÁNGULOS.
INGRID FARIAS ARANCIBIA.   O A B ANGULO.-Es la abertura formado por dos rayos divergentes que tienen un extremo común que se denomina vértice. ELEMENTOS.
Guayaquil, 28 de Octubre del 2014 Destreza: Clasificar ángulos de acuerdo a su amplitud y posición Tema: Clasificación de los ángulos ¿Qué son los ángulos?
U.D. 10 * 1º ESO GEOMETRÍA PLANA
Ángulos del triángulo ¿Cuánto suman las medidas de los ángulos interiores de un triángulo? ¿y las medidas de los ángulos exteriores?
B a O    +  = Ángulos que se forman al cortarse dos rectas  +  = b  O  a.
Temas de Geometría.
RECTAS Y ÁNGULOS TERCER AÑO BÁSICO PROFESORA: CONSUELO CERDA SAGURIE.
GEOMETRÍA PLANA LIC. NOEMI CHAVEZ GUTIERREZ CONTENIDO PRESENTACIÓN ACTIVIDADES DE APLICACIÓN ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN INICIO MAPA CONCEPTUAL EXTENSIÓN.
ÁNGULOS ÁNGULO: Es la abertura formada por 2 semirectas que parten de un mismo punto. Las semirectas se llaman lados y el punto común vértice. Lado Vértice.
LOS ÁNGULOS MEDIDA Y CLASIFICACIÓN
ÁNGULOS. Ángulo. Es la porción del plano comprendida entre dos semirrectas que tienen el mismo origen Lados: BC y BA El origen de las dos semirrectas.
Geometría. La huella que deja el lápiz al deslizarse pegado al borde de una regla es una línea recta. La huella que deja el lápiz estando fijo en la escritura,
Utiliza triángulos: ángulos y relaciones métricas.
ANGULO: Es la abertura formada por dos rayos (lados) que parten de un punto común llamado vértice Vértice.
Tema : ángulos Profesora :Claudia Aravena Alcapío. Curso : 8°A.
ANGULO: Es la abertura formada por dos rayos (lados) que parten de un punto común llamado vértice Vértice.
ANGULO: Es la abertura formada por dos rayos (lados) que parten de un punto común llamado vértice Vértice.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE APRENDIZAJE “RELACIONANDO ANGULOS ENTRE RECTAS PARALELAS CORTADAS POR UNA RECTA TRANSVERSAL” I.- IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO: II.- FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: III.- OBJETIVOS IV.- COMPETENCIAS V.- CONOCIMIENTO Y DESTREZAS PREVIAS VI.- DESARROLLO DEL PROYECTO VII.- RECURSOS Y MATERIALES VIII.- EVALUACIÓN IX.- DIFUSIÓN Y PROYECCIONES X.- CRONOGRAMA XI.- ANEXOS

Ángulos entre paralelas cortadas por un recta transversal Profesora: Lorna Benavente Kennedy Profesor-alumno: Raúl Bravo Vasconcello

Medida del Angulo convexo ANGULO.-Es la abertura formado por dos rayos divergentes que tienen un extremo común que se denomina vértice. ELEMENTOS DE UN ANGULO: O A B LADO VÉRTICE   Medida del Angulo convexo Medida del Angulo cóncavo

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU MEDIDA Los ángulos se miden en grados (°) y según su medida se clasifican en: 1) Ángulo agudo: es aquel que mide más de 0° y menos de 90°. 0º <  < 90º  2) Ángulo recto: es aquel que mide 90°.  = 90º 

3) Ángulo obtuso: es aquel que mide más de 90° y menos de 180°. 90º <  < 180º  4) Ángulo extendido: es aquel que mide 180°. = 180º   5) Ángulo completo: es aquel que mide 360°.  = 360º

ANGULOS DE GIRO EN EL PLANO Sigue estos pasos: ¡Ojo!, mediremos los giros siempre en el sentido contrario al del movimiento de las agujas del reloj. Si voy por la Calle del Tajo y giro para seguir la dirección indicada por la flecha roja. ¿Cuánto mide el ángulo que he girado?

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU SUMA a) ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS    = 90º   b) ÁNGULOS SUPLEMENTARIOS  +  = 180º  

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU POSICIÓN Puede formar más ángulos b) ÁNGULOS CONSECUTIVOS a) ÁNGULOS ADYACENTES      Un lado común Puede formar más ángulos

ÁNGULOS OPUESTOS POR EL VÉRTICE  Dos ángulos son opuestos por el vértice cuando sus lados son semirrectas opuestas. Son congruentes.

ÁNGULOS ENTRE DOS RECTAS PARALELAS Y UNA RECTA SECANTE 1 2 3 4 5 6 7 8 01. Ángulos alternos internos: m 3 = m 5; m 4 = m 6 04. Ángulos colaterales externos: m 1+m 8=m 2+m 7=180° 02. Ángulos alternos externos: m 1 = m 7; m 2 = m 8 05. Ángulos correspondientes: m 1 = m 5; m 4 = m 8 m 2 = m 6; m 3 = m 7 03. Ángulos colaterales internos: m 3+m 6=m 4+m 5=180°

? ? ? Si a = 35° . ¿Cuánto valen los otros ángulos? Resolver 120º ? a

http://www. youtube. com/watch http://www.youtube.com/watch?v=FtoxJfelheQ&feature=related (relación de ángulos entre paralelas cortadas por una transversal) http://www.youtube.com/watch?v=X_6O18Ccz9Q (relación de ángulos entre paralelas cortadas por una transversal) http://www.youtube.com/watch?v=4KYp7SZaSdk (Cálculo de ángulos entre rectas paralelas) http://www.youtube.com/watch?v=k7n1pAYmxd4&feature=related (posiciones relativas de los ángulos) http://www.youtube.com/watch?v=9EZsbSvzdW4&feature=related (nociones de ángulos)

Vínculos Proyecto Planificación 1 Planificación 2 Planificación 3 Cronograma Aplicaciones Actividades Guía Evaluación