MÉTODOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Métodos formales para la obtención de conocimientos científicos
Advertisements

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
Metodología de la Investigación Social
CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Investigación Acción.
La investigación La construcción del conocimiento.
Capítulo 6 Métodos del proceso de investigación científica
METODO.   Meta = lado; Odos = camino, es el camino o procedimiento adecuado para conseguir una finalidad.
Unidad 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
LA INVESTIGACIÓN CONCEPTO
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
Taller de acceso a la información
LA HIPÓTESIS EN LA INVESTIGACIÓN La hipótesis es lo que se pone debajo o se supone. Etimológicamente, la palabra hipótesis no es otra cosa que suposiciones.
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO II
Ciclo de formulación del proyecto.
Formulación de la metodología
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Metodología de la Investigación científica. Dr. Hugo L. Agüero Alva.
INVESTIGACION TECNOLOGICA
Paradigmas de la Investigación Científica
Elementos en común Los enfoque cuantitativo y el cualitativo tienen varios aspectos en común. Según Grinner (referido en Hernández Sampieri) son entre.
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
María Isabel Chandia Carolina Pismante Cecilia Yañez.
¿Qué es el método científico?
¿Qué no es investigación?
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
Seminario de Titulación (3)
Evaluación del Proyecto de investigación
Métodos y Diseño de Investigación II
Universidad Tecnológica Oteima
LOGO METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
1.2 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
HUM-110 Tema VI: Diseño de la Investigación
Los Objetivos en la Investigación
La investigación Científica
La Investigación científica
La Investigación Científica y las etapas del proceso investigador
EL MÉTODO CIENTÍFICO.
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Seminario de Investigación (3)
SAUL QUEVEDO ANA MARIA RANGEL PRISCILA EGAS
Técnicas de investigación
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
EL REALISMO CIENTIFICO Y LA EDUCACION
1.2.4 Clasificación Generalmente en toda investigación se persigue un propósito, se busca un determinado nivel de conocimiento y se basa en una estrategia.
La investigación científica
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
Elementos de información
“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA
Tipos de Investigación
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
I NVESTIGACIÓN C IENTÍFICA EN C OMUNICACIÓN Y M EDIOS Presenta: Mtro. Luis Antonio F. Bonifaz Moreno Academia de Teorías y Metodologías de la Comunicación.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
Competencias básicas: hacia un currículo integrado
Cómo escribir un informe de investigación
Proceso de Investigación
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.
Prof. Alejandra Camors SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y PROYECTO DE INTERVENCIÓN ESCOLAR Clase 1.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
INVESTIGACION CUANTITATIVA Métodos, Técnicos y Procedimientos para el estudio de los Derechos Humanos Jesús Conde C.I: Metropolitano I.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Introducción a la Metodología de la Investigación.
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN LA INVESTIGACION.
Transcripción de la presentación:

MÉTODOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Benjamín Bernal Gladys Pacheco Jorge Gómez Métodos Cuantitativos

¿Qué es el método científico? Es el conjunto de postulados, reglas y normas para el estudio y la solución de los problemas de investigación

Tres métodos científicos básicos BACONIANO ASPECTOS OPERATIVOS GALILIANO CARTESIANO

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS MÉTODOS DEDUCTIVO INDUCTIVO INDUCTIVO –DEDUCTIVO HIPOTÉTICO -DEDUCTIVO ANALÍTICO SINTÉTICO ANALÍTICO- SINTÉTICO HISTÓRICO COMPARATIVO CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA

INVESTIGACIÓN DE ACCIÓN PARTICIIPATIVA (IAP) La meta es lograr que el sujeto de la investigación sea autogestor del proceso de autoconocimiento y transformación de sí mismo, así como de la realidad estudiada, teniendo un control operativo, lógico y crítico. 1 2 3 Fase inicial O de contacto Con la comunidad Fase intermedia O de elaboración Del plan de acción Fase de ejecución Y evaluación Del estudio.

JUGUETES CALVO S.A Empresa especializada en la fabricación de juguetes. Se busca mejorar el ambiente laboral y productividad en colaboración con el personal insatisfecho. Expertos: Especialistas del área recursos humanos. Tres encargados por etapa. Comunidad: Se dividen en tres áreas de trabajo de 40 personas respectivamente. Encargados de la primera etapa; transformación de la materia prima. Encargado de la segunda etapa; ensamblaje y terminaciones. Encargado de la tercera etapa; distribución del producto.

El problema se presenta principalmente en una insatisfacción laboral. Fase inicial O de contacto Con la comunidad Fase intermedia O de elaboración Del plan de acción Fase de ejecución Y evaluación Del estudio. Se lleva a cabo el plan de acción y se monitorea constantemente el desempeño y disposición de cada trabajador. Los resultados fueron positivos generando aumento en la producción y satisfacción en los trabajadores. ¿Cuáles son los principales problemas que lo aquejan al momento de trabajar? Hay un fuerte estrés por el fuerte trabajo diario. Se genera un trabajo muy monótono. El tiempo de descanso es insuficiente. No se cumplen las gratificaciones. No se ven posibilidades de ascenso. No poseen actividades informales (celebraciones de fechas importantes). El problema se presenta principalmente en una insatisfacción laboral. Cada grupo de investigadores se reúne junto a los distintos grupos de trabajo. Establecer líderes formales con líneas jerárquicas . Restablecer la cantidad necesaria de trabajadores para cada tarea. Se implementa un programa de ejercitación recreativo al término de la jornada laboral. Incorpora ahora el desayuno previo a la iniciación de las actividades laborales. Bono de gratificación . Celebrar eventos

INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA El propósito específico es conocer el significado de los hechos de grupos de personas, dentro del contexto de la vida cotidiana. Planea sobre el objeto de estudio. Plantea interrogantes. Busca muestras representativas

EMPRESA KOMATSU S.A Empresa que se dedica a proveer equipos y servicios para los sectores minería, construcción y forestal. En esta faena trabajan 100 trabajadores, los cuales deben trabajar en diferentes turnos lo que permite que se trabaje las 24 horas del día. Consideran la sindicalización . El gerente de esta faena necesita entender el estilo de vida de sus trabajadores . Investigadores reúnen información de aquella faena de tres maneras diferentes.

La investigación permitió conocer el día normal de un trabajador: 1º . implantación de cámaras de grabación . 2º. pidiéndoles a los obreros que llenaran una hoja con su experiencia en la empresa, explicando cómo se sentían en ella. 3ºun investigador a la faena para que conviviera gran parte de su tiempo en el sitio de la investigación. La investigación permitió conocer el día normal de un trabajador: Se viste en un lugar muy incómodo. Se junta en una sala de la faena, donde el capataz distribuye el trabajo del día. Se dirige al lugar de trabajo. Almuerzo. Se cambian el atuendo.

Resultados: Cada trabajador no consta con todas las herramientas necesarias para desarrollar el trabajo. La ración de agua a la que puede optar cada trabajador es muy escasa. No constan con espacios adecuados para sus necesidades básicas. No cuentan con movilización segura para lograr llegar a sus hogares.

METODOLOGÍA GENERAL DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CARACTERÍSTICAS: El conocimiento científico es verdadero. El conocimiento trasciende los hechos. El conocimiento científico es comunicable, verificable, claro, preciso ,especializado, general, legal y predictivo. La investigación científica es metódica. La ciencia es explicativa, abierta y útil.

MÉTODOS MÁS CONOCIDOS MÉTODO DE MARIO BUNGE MÉTODO DE ARIAS GALICIA ROBERT HERNÁNDEZ, CARLOS FERNANDEZ Y PILAR BAPTISTA.

Planteamiento del problema. Construcción del modelo teórico. Deducciones de consecuencias particulares. Aplicación de la prueba. Introducción de las conclusiones en la teoría. MÉTODO DE MARIO BUNGE

Planteamiento del problema. Planeación. Recopilación de información. Procesamiento de datos. Explicación e interpretación. Comunicación de resultados y solución de un problema. MÉTODO DE ARIAS GALICIA

Concebir la idea de investigación. Plantear el problema de investigación. Elaborar el marco teórico. Definir si la investigación es exploratoria, descriptiva, Correlacional o explicativa y hasta el nivel que llegará. 5. Establecer la hipótesis. 6. Seleccionar el diseño apropiado. 7. Determinar la población y la muestra. 8. Recolección de datos. 9. Analizar los datos. 10. Presentar los resultados. MÉTODO DE ROBERT HERNÁNDEZ, CARLOS FERNANDEZ Y PILAR BAPTISTA.

MÉTODO DE MARIO BUNGE Planteamiento del problema. Hay un fuerte estrés por el fuerte trabajo diario, el tiempo de descanso es insuficiente, no se cumplen las gratificaciones, no se ven posibilidades de ascenso, no poseen actividades informales (celebraciones de fechas importantes). Mal ambiente laboral. Construcción del modelo teórico. Más distracciones para los trabajadores aumentaría la producción, el cumplimiento de las gratificaciones se convertiría en un incentivo para tranquilizar los bolsillos, abrir posibilidades de ascenso permite proyectarse en la empresa. Mejorar el ambiente laboral aumentaría la producción y compromiso de los trabajadores hacia la empresa. Deducciones de consecuencias particulares. Los trabajadores en general necesitan sentirse tomados en cuenta por sus superiores para permanecer en la empresa de una manera estable y comprometida. Investigaciones anteriores hechas por sicólogos alrededor de los años treinta llegan a la conclusión que un buen ambiente laboral, superaría los problemas de producción de las empresas.   Aplicación de la prueba. Se dividen los investigadores en grupos y cada uno tiene una cantidad específica de trabajadores para su estudio. Los observan en su vida diaria y los entrevistan para recopilar información, investigan en áreas de contabilidad el cumplimiento de los deberes legales, bonificaciones, etc que pueden obtener gracias a su arduo trabajo. Introducción de las conclusiones en la teoría. Los resultados fueron positivos generando aumento en la producción y satisfacción en los trabajadores, las hipótesis anteriores son acertadas.

FIN