Notas: _____________________________________________________________.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY DEL SISTEMA PRIVADO DE AHORRO PARA PENSIONES
Advertisements

PROYECTO CAPACITACIÓN PREVISIONAL
SISTEMA DE PENSIONES DE
Daniela Ponce Paloma navarro Giovanna Salazar Connie Contreras
SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
Selección de Modalidad de Pensión: La Experiencia de Chile
viº programa de asesoría a docentes – pad 2012
Educación Previsional Módulo 3
MUJER TRABAJADORA Y REFORMA PREVISIONAL.
NICOLE RIVERA VEGA 4to B tm
Pilares básicos del sistema de pensiones
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)
Foto B Presentación Rentas Variables ( ).
COLEGIO DE CORREDORES DE SEGUROS
Mónica Titze Asesora Subsecretario de Previsión Social 8 de noviembre 2013 DEVOLUCIÓN DE FONDOS PREVISIONALES A EXTRANJEROS.
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
REFORMA PREVISIONAL LEY
Principales Modificaciones a la Norma SCOMP. Cambios en Anexos  Certificado Electrónico de Saldo:  Incorpora fecha de Solicitud de Pensión y de Solicitud.
Patricia Olmos M. División Atención y Servicios al Usuario BENEFICIOS.
Un mejor futuro está cerca de llegar Guía de Orientación para los que están cerca de Pensionarse Todo lo que tienes que saber antes de pensionarte adelante.
Sistema Integral de Pensiones
Renta Privada.
Inversión y Alternativas de Ahorro de los Fondos de Pensiones
A quiénes está dirigido? A nuestros clientes que deseen estar protegidos a un costo razonable e incrementar sus ahorros. A nuestros asegurados que desean.
El contrato de Rentas Vitalicias
TRANSPARENCIA EN EL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES “MODALIDADES DE JUBILACION EN EL SPP”
Notas: _____________________________________________________________.
Beneficios del Sistema de Pensiones
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
Plan Pensión Garantizada Garantías del Seguro
Gerente de Operaciones Asociación Gremial de AFP
El futuro del Sistema de Capitalización Individual en el Perú: Visión del Supervisor Mayo 2008.
CAPTACIÓN Presentamos el nuevo producto Retiro Dinámico Inbursa, el cual ofrece: Un Instrumento de Ahorro a Largo Plazo para el Retiro/Jubilación.
TRANSPARENCIA EN EL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES “INFORMACIÓN AL PÚBLICO”
Desayuno Ejecutivo Marzo 2007.
SEGURO CONTRA SINIESTROS
SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CONFERENCIA INTERNACIONAL SEGURO PARA EL RETIRO Y LOS RIESGOS DE LONGEVIDAD DESARROLLO Y DESAFIOS DEL MERCADO DE.
Modalidades de Pensión  Retiro Programado: Ofrecido únicamente por la AFP, paga una pensión variable en el tiempo y está en función a la rentabilidad.
SISTEMA DE CONSULTAS Y OFERTAS DE MONTOS DE PENSION ALEJANDRO FERREIRO Y. Superintendente de Valores y Seguros Abril 2004.
Fondo para la Educación Previsional
LEY DE RENTAS VITALICIAS A UN AÑO DE SU VIGENCIA ALEJANDRO FERREIRO Y. SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Agosto 2005.
La Reforma Previsional post primer trámite en la Cámara de Diputados Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Seminario ”Avance de la.
REFORMA PREVISIONAL ASESOR PREVISIONAL Marzo 2008 César O. Rodríguez Campos.
Autor: Dr. Daniel Pérez1 Reforma Previsional Ley BO: 08/03/2007.
TRANSPARENCIA EN EL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES “ESTADO DE CUENTAS DEL AFILIADO”
PENSIÓN DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA
Fondo para la Educación Previsional
R. Javier Gonzales Concepción
Notas: _____________________________________________________________.
SUBDIRECCIÓN DE RACIONALIZACIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA JULIO 2015
Planes de Pensiones Saúl Sainz Berbil Alejandro Oceja Cosgaya
RENTAS VITALICIAS ALEJANDRO FERREIRO Y. SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Julio 2005.
COMERCIALIZACIÓN DE RENTAS VITALICIAS PREVISIONALES
Módulo 2, Parte 1: Sistema de Pensiones.
EL SISTEMA DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL DECRETO 3.500
DERECHO INDIVIDUAL I LAS GRATIFICACIONES
Bono al Trabajo de la Mujer Ley N° y Ministerio de Desarrollo Social.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
BONIFICACION POR HIJO Solange Berstein J. Superintendenta de Pensiones Presidenta Comité Técnico IOPS Julio, 2009.
PENSIONISSSTE Dirección de Comunicación Social Jefatura de Servicios de Programas de Comunicación.
REGULACION Y SUPERVISION DE LOS MICROSEGUROS EN EL PERÚ Armando Cáceres Valderrama Foromic 2009 Arequipa, Perú.
Agentes Económicos del Sistema de Seguros. 1. Definición de la Actividad Comprende a las empresas que brinda servicios, principalmente, de aseguramiento,
Portabilidad de los Fondos de Pensiones VIII Asamblea Anual FIAP (Kiev) Francisco Margozzini C.
Agentes Económicos del Sistema Pensiones. Definición de los Fondos de Pensiones Según el SCN los fondos de pensiones son constituidos como unidades institucionales.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
MULTIFONDOS: EL NUEVO ESQUEMA PARA ADMINISTRAR EL AHORRO PREVISIONAL Seminario de Inversiones “Régimen de Inversión de Fondos Previsionales y sus Tendencias”
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES (SPP) SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES (SNP)
Mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados, personas desocupadas e inactivas, con especial foco en las más vulnerables, a lo largo de su vida.
Delegación Estatal Nuevo León Subdirección de pensiones Difusión sobre Temas Pensionarios Subdirección de Pensiones México D.F., Febrero de 2015.
Transcripción de la presentación:

Notas: _____________________________________________________________

  V Programa de Asesoría a Docentes sobre el Rol y Funcionamiento del Sistema Financiero, de Seguros, AFP y Unidad de Inteligencia Financiera – V PAD 2011 Notas: _____________________________________________________________

7. Sistema de Seguros y Sistema Privado de Pensiones (Sesión 10) 7.1 Sistema de Seguros 7.2 Sistema Privado de Pensiones Notas: _____________________________________________________________ Programa de Capacitación a Docentes. Convenio SBS – MINEDU

7.1 Sistema de Seguros Las Personas y los Seguros El sistema asegurador se ha vuelto más eficiente en los últimos 12 años, debido a la especialización de las empresas en los ramos de vida y no vida. En 1991 había sólo una empresa especializada (de 21 cías), mientras que a dic 2004 habían 8 especializadas (de 12 cías). Notas: _____________________________________________________________ Programa de Capacitación a Docentes. Convenio SBS – MINEDU

Corredores de seguros, venta directa y bancaseguros Contrato de seguro PRIMA Corredores de seguros, venta directa y bancaseguros TRANSFIERE RIESGOS POLIZA DE SEGUROS ASEGURADORA Notas: _____________________________________________________________ ASEGURADO Reglamento de pólizas

Cuándo interviene la Aseguradora? PAGO DE SINIESTROS Notas: _____________________________________________________________ ASEGURADORA Art. 332° de la Ley General Programa de Capacitación a Docentes. Convenio SBS – MINEDU

Mercado Asegurador Peruano Ramos Generales y de Vida Compañías de Seguros Autorizadas a Operar Ramos Generales Ramos de Vida Ramos Generales y de Vida Insur Pacífico Vida Cardif Pacífico Peruano Suiza MAPFRE Perú Vida Rímac La Positiva Invita Seguros de Vida Ace Seguros Mapfre Perú La Positiva Vida Interseguro SECREX Protecta Cia de Seguros El sistema asegurador se ha vuelto más eficiente en los últimos 12 años, debido a la especialización de las empresas en los ramos de vida y no vida. En 1991 había sólo una empresa especializada (de 21 cías), mientras que a dic 2004 habían 8 especializadas (de 12 cías). Notas: _____________________________________________________________ Programa de Capacitación a Docentes. Convenio SBS – MINEDU

¿Qué son los corredores de seguros? Los corredores de seguros son las personas naturales o jurídicas que, a solicitud del tomador del seguro (cliente), pueden intermediar en la celebración del contrato de seguros y asesorar a los asegurados y contratantes del seguro en materias de su competencia. La SBS autoriza y regula el ejercicio de las actividades de los corredores y lleva un registro de ellos. Funciones: Intermediar en la contratación de seguros Informar al asegurado las condiciones del seguro Informar al asegurado o contratante del seguro, las cláusulas del contrato en forma detallada Comprobar que la póliza contenga las condiciones sobre las cuales se cubre el riesgo Comunicar a la empresa de seguros sobre cualquier modificación del riesgo Los corredores de seguros están prohibidos de suscribir coberturas de riesgos a nombre propio o a cobrar primas por cuenta del asegurador. El sistema asegurador se ha vuelto más eficiente en los últimos 12 años, debido a la especialización de las empresas en los ramos de vida y no vida. En 1991 había sólo una empresa especializada (de 21 cías), mientras que a dic 2004 habían 8 especializadas (de 12 cías). Notas: _____________________________________________________________

Condiciones y Contenidos de las Pólizas Las condiciones de las pólizas y las tarifas responden a la libre competencia en el mercado de seguros Las pólizas deben establecer las condiciones de la cobertura de riesgos Requisitos mínimos de las pólizas de seguro (art. 326°) Su contenido debe ajustarse a las disposiciones legales que norman el contrato de seguros Las condiciones generales, particulares y específicas de la póliza deben estar redactadas en lenguaje fácilmente comprensible Los amparos básicos y las exclusiones deben figurar en caracteres destacados Debe figurar el monto de la prima Se precisará el número de registro oficial del corredor de seguros y la comisión que éste va a percibir El sistema asegurador se ha vuelto más eficiente en los últimos 12 años, debido a la especialización de las empresas en los ramos de vida y no vida. En 1991 había sólo una empresa especializada (de 21 cías), mientras que a dic 2004 habían 8 especializadas (de 12 cías). Notas: _____________________________________________________________ Programa de Capacitación a Docentes. Convenio SBS – MINEDU

Condiciones y Contenidos de las Pólizas Prohibiciones Cláusulas mediante las cuales los asegurados o beneficiarios renuncien a las leyes que los favorezcan Cláusulas de redacción ambigua o poco claras Cláusulas que coloquen al asegurado en desventaja frente a la empresa de seguros o sean incompatibles con la buena fe o la equidad Cláusulas que dispongan la pérdida de derechos del asegurado o beneficiario por incumplimiento de cargas que no guardan consistencia con el siniestro cuya indemnización se solicita Cobertura del seguro Se inicia con la aceptación de solicitud del seguro por parte de la empresa y el pago de la prima El pago de la prima podrá ser total, fraccionado o diferido El compromiso de pago fraccionado o diferido debe figurar por escrito (convenio de pago) El incumplimiento de lo establecido en el convenio de pago origina la suspensión inmediata de la cobertura del seguro, siempre que no se haya convenido un plazo adicional para el pago El sistema asegurador se ha vuelto más eficiente en los últimos 12 años, debido a la especialización de las empresas en los ramos de vida y no vida. En 1991 había sólo una empresa especializada (de 21 cías), mientras que a dic 2004 habían 8 especializadas (de 12 cías). Notas: _____________________________________________________________ Programa de Capacitación a Docentes. Convenio SBS – MINEDU

¿Qué seguros obligatorios existen en el Perú ? Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito – SOAT / Certificado contra Accidentes de Tránsito - CAT Da cobertura de muerte y lesiones corporales a las personas ocupantes o terceros no ocupantes de un vehículo automotor, como consecuencia de accidentes de tránsito en que haya intervenido dicho vehículo. Seguro de Vida Ley. El trabajador tiene derecho a un seguro de vida a cargo de su empleador, una vez cumplidos cuatro años de trabajo al servicio del mismo; sin embargo, el empleador está facultado para contratar el seguro a partir del tercer mes. Esta derecho alcanza a los trabajadores que laboren bajo el régimen de la actividad privada El sistema asegurador se ha vuelto más eficiente en los últimos 12 años, debido a la especialización de las empresas en los ramos de vida y no vida. En 1991 había sólo una empresa especializada (de 21 cías), mientras que a dic 2004 habían 8 especializadas (de 12 cías). Notas: _____________________________________________________________ Programa de Capacitación a Docentes. Convenio SBS – MINEDU

¿Qué seguros obligatorios existen en el Perú ? Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo. Otorga coberturas por accidente de trabajo y enfermedad profesional a los trabajadores que tienen la calidad de afiliados regulares del Seguro Social de Salud y que realizan trabajos de riesgo. Seguro de Responsabilidad Civil para propietarios de Canes Potencialmente Peligrosos. Otorga cobertura a cada víctima y estará limitada por los montos previstos en la póliza. Es de carácter anual, su acreditación será requisito para obtener el registro del can y la licencia para el propietario. El sistema asegurador se ha vuelto más eficiente en los últimos 12 años, debido a la especialización de las empresas en los ramos de vida y no vida. En 1991 había sólo una empresa especializada (de 21 cías), mientras que a dic 2004 habían 8 especializadas (de 12 cías). Notas: _____________________________________________________________ Programa de Capacitación a Docentes. Convenio SBS – MINEDU

7.2 Sistema Privado de Pensiones (SPP) Diciembre 1992: Ley N° 25897 - Ley de creación del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones (SPP). Junio 1993: Inicio de operaciones del SPP. Contribuir al desarrollo y fortalecimiento del sistema de previsión social en el área de pensiones. Objetivo del SPP El SPP está conformado por las AFP las que administran los fondos de pensiones y otorgan obligatoriamente a sus afiliados, las prestaciones de jubilación, invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio. Notas: _____________________________________________________________ Programa de Capacitación a Docentes. Convenio SBS – MINEDU

Fundamentos Capitalización Individual: El afiliado, a lo largo de su vida laboral aporta los recursos que servirán directamente para el pago de su pensión, los cuales siempre permanecen en una cuenta personal por cada trabajador. Libertad de elección: El afiliado que por primera vez ingrese a laborar es libre de escoger si desea afiliarse al SPP o estar en el SNP. Una vez en el SPP, puede también escoger la AFP que administre sus fondos, traspasar su fondo de pensiones de una AFP a otra, así como elegir la forma de percibir las prestaciones. Derecho de propiedad: el afiliado es dueño de sus aportes, que en el caso de los aportes obligatorios tienen carácter de inembargables, de los que podrá disponer para generar una pensión cuando cumpla con los requisitos para jubilarse en el SPP, o en el caso de invalidez y pensiones de sobrevivencia a sus beneficiarios, según la normativa vigente. Notas: _____________________________________________________________ Programa de Capacitación a Docentes. Convenio SBS – MINEDU

Fundamentos Transparencia: El afiliado recibe información permanente y oportuna del destino de sus aportes y el rendimiento que obtienen (información de las AFP, del Estado, de medios periodísticos, etc.) Competencia: A la fecha, existen 4 AFP que ofrecen el servicio de administración de los fondos de pensiones y, cuando el afiliado se jubila, puede optar por elegir alguna de las AFP para el otorgamiento de su pensión o escoger alguna de las empresas de seguros para tal fin, de acuerdo a la modalidad de pensión que se elija. Fiscalización externa: el Estado supervisa a las AFP como a las empresas de seguros que otorgan las pensiones, a través de la SBS. Notas: _____________________________________________________________ Programa de Capacitación a Docentes. Convenio SBS – MINEDU

Diseño específico Sistema alternativo al SNP Bono de Reconocimiento: tránsito del SNP al SPP Aportes mensuales: Aporte al fondo de pensiones del afiliado (10% de la remuneración) + prima de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio (% remuneración) + comisión de la AFP (% remuneración). Separación Patrimonial: los dineros de las AFP y el Fondo de pensiones se administran separadamente. Portafolio diversificado: Cada tipo de fondo invierte en proporciones distintas en los siguientes instrumentos: acciones, bonos, depósitos, etc. Pensión Mínima: S/. 415 AFP: administrador especializado fin exclusivo Multifondos: Se puede escoger entre 3 tipos de fondos en función al riesgo y horizonte de aportación del afiliado: Fondo 1 o de preservación del capital, Fondo 2 o mixto, y Fondo 3 o de crecimiento Traspasos: se puede cambiar de una AFP a otra Agente de supervisión estatal: ejercido a través de la SBS Prestaciones: se escoge AFP o Empresas de Seguros Notas: _____________________________________________________________

Ejercicio de la opción: SPP o SNP Ejerce derecho de ir a un sistema de pensiones? (10 días) Se afilia obligatoriamente en la AFP de su elección Trabajador “nuevo” No Sí Trabajador sin antecedentes previsionales Va a una AFP o a la ONP Notas: _____________________________________________________________ Trabajador que ya pertenece al SNP puede trasladarse a una AFP (se espera que cuente con derecho a bono de reconocimiento) Programa de Capacitación a Docentes. Convenio SBS – MINEDU

Naturaleza de los Aportes Fondo de Pensiones (10%) Prima de Seguro (% remuneración) Invalidez Sobrevivencia G. de sepelio Notas: _____________________________________________________________ Comisión AFP (% remuneración) Programa de Capacitación a Docentes. Convenio SBS – MINEDU 4

Diagrama de Funcionamiento Del SPP Trabajador dependiente Empleador Fondo de Pensiones AFP CIC Aportes Inversión en Inst. financieros Trabajador dependiente Rentabilidad Notas: _____________________________________________________________ Pensión de Jubilación Pensión de Invalidez Pensión de Sobrevivencia Prestaciones 3 3 3 3 3 5 5 3 3

Modalidades de pensión en el SPP Retiro Programado: La pensión se calcula en función de la expectativa de vida del afiliado y su grupo familiar y sobre la base del saldo que tenga en su CIC. Su cálculo es anual. Renta Vitalicia Familiar: Se calcula en forma similar al retiro programado y mantiene su valor fijo de forma vitalicia, pudiendo ajustarse su monto dependiendo de la moneda que se elija. Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida: Un primer tramo de la pensión se entrega con cargo a la cuenta individual por un período de 1 hasta 5 años, según decida el afiliado, y con un monto mayor a la renta vitalicia. El segundo tramo se entrega de forma vitalicia. Notas: _____________________________________________________________ Programa de Capacitación a Docentes. Convenio SBS – MINEDU

Modalidades de pensión en el SPP Retiro Mixta: El afiliado o beneficiario contrata con una parte de su CIC una renta vitalicia familiar en dólares, con una compañía de seguros; mientras que con la otra parte (que permanece en la AFP) escoge un retiro programado en soles. Renta Bimoneda: El afiliado contrata dos rentas vitalicias de manera simultánea, una en nuevos soles y la otra en dólares americanos, ambas otorgadas por la misma compañía de seguros. Gratificaciones en julio y diciembre: Cualquiera de los esquemas anteriores puede contratarse con 12 sueldos por año o 14 sueldos por año (gratificaciones en julio y diciembre). Ajustes al monto de la pensión: Bajo cualquiera de los esquemas anteriores (salvo retiro programado), las pensiones en soles se ajustan según la inflación, mientras que las pensiones en dólares se mantienen constantes, pero los afiliados pueden optar por un esquema en el que ambas se incrementen en 2% anual. Notas: _____________________________________________________________ Programa de Capacitación a Docentes. Convenio SBS – MINEDU

SPP: Cambios en la regulación Ley Nº 27617: Pensión mínima en el SPP Régimen de jubilación anticipada para trabajadores desempleados (REJ) Jubilación anticipada afiliados SPP - DL 19990 D.S. Nº 164-2001-EF y D.S. 094-2002-EF: Jubilación anticipada para trabajos pesados (mineros – construcción civil) Ley Nº 27883: Transferencia de fondos para afiliados que residan en el extranjero Ley 28991 Libre Desafiliación del SPP (más información) Ley 29624 Régimen especial de jubilación para desempleados Notas: _____________________________________________________________ Sistema de protección social de mayor calidad 25

Jubilación anticipada para afiliados SPP – D.L. 19990 Permite a trabajadores que se afiliaron al SPP cuando ya tenían el derecho a una jubilación anticipada en el SNP (Decreto Ley N° 19990), jubilarse en el SPP con el mismo nivel de pensión que hubieran obtenido en dicho régimen. Los requisitos para acceder a esta jubilación anticipada son: Haber ingresado al SPP, antes del 02 de enero de 2002, Al momento de la afiliación, contar:  Hombres con 55 años de edad y 30 años de aportes al SNP. Mujeres con 50 años de edad y 25 años de aportes al SNP. Notas: _____________________________________________________________ Programa de Capacitación a Docentes. Convenio SBS – MINEDU

Régimen especial de jubilación anticipada para desempleados (REJA) (Ley N° 29426) Requisitos: Edad mínima: 55 años para hombres, 50 años para mujeres Encontrarse desempleado por no menos de 12 meses Tener una pensión calculada mayor o igual a la RMV. Si la remuneración calculada es menor a la RMV, se procederá a la devolución del 50% del saldo de aportes y rentabilidad acumulados en la CIC. El saldo restante queda hasta que el afiliado alcance la edad de jubilación o acceda a otro beneficio en el SPP. Con el fin de estimar si la pensión calculada es mayor o menor a la RMV, ésta se calcula considerando tanto el valor de la CIC como el del Bono de Reconocimiento, de ser el caso. Este régimen tiene vigencia hasta el 31-12-2012. Información adicional en la web SBS Notas: _____________________________________________________________ Programa de Capacitación a Docentes. Convenio SBS – MINEDU

o contactarse con las siguientes personas: Si desea realizar consultas o sugerencias adicionales, puede dirigirse al siguiente correo electrónico: culturafinanciera@sbs.gob.pe o contactarse con las siguientes personas: Giovanna Prialé Reyes gpriale@sbs.gob.pe Daniel Bouroncle Maldonado dbouroncle@sbs.gob.pe Fermin Mendieta Solari fmendieta@sbs.gob.pe Lola Arteaga de la Gala larteaga@sbs.gob.pe Para mayor información, visitar las siguientes direcciones electrónicas: http://www.sbs.gob.pe http://www.minedu.gob.pe (Ministerio de Educación) Correo de la Biblioteca SBS: biblioteca@sbs.gob.pe Línea Gratuita SBS: 0800-10840 (a nivel nacional) Notas: _____________________________________________________________