Coordinación de proyectos 2012. Objetivo coordinación de proyectos: Consolidar la gestión y el reconocimiento de los programas y proyectos coordinados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hacia una estrategia de comunicación del MMI-CLAC Abril 2012.
Advertisements

Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
DINÁMICA INTERNA DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
Institución Educativa Félix de Bedout Moreno
Escuela de Planificación y Promoción Social
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
PROCESO DE FORMULACION
COMISIÓN LABORAL Abril de COMISIÓN LABORAL I. Misión II.Objetivos Generales III.Perfil de los miembros IV.Organización y Operación V.Funcionamiento.
Dirección de Extensión Pio Iván Gómez Sánchez
Misión Representar responsable, etica y diligentemente a las Asociaciones Solidaristas del Sector Privado en temas de interés para el solidarismo, velando.
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
Calidad y las Reformas del Sector Salud Dra.Xinia Carvajal S Setiembre 2001.
CADENA FRUTIHORTICOLA SANTAFESINA Ministerio de la Producción y Desarrollo de Santa Fe Secretaría del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles.
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Proyecto de Becas para Funcionarios Públicos del Estado de Chile en la Unión Europea Riesgos Potenciales/ Alternativas:  Unión Europea y Gobierno de Chile.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
Reunión de consolidación técnica de la Red Interamericana de Protección Social - RIPSO México, agosto de 2011.
Reunión con Coordinadores de Posgrado
ACREDITACIÓN VALOR Y SENTIDO INSTITUCIONAL. LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR La sociedad y el Estado, desde hace algunos años han venido impulsando.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
BALANCE DE LA GESTIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO COMISIÓN DE DESARROLLO DIGITAL CONAGO.
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
COMITÉ OLIMPICO DE EL SALVADOR PLAN ESTRATEGICO Ing. Melecio Eduardo Rivera y su equipo.
“La promoción de la salud en Centroamérica y República Dominicana ha sido expresada no solo como una meta por las autoridades de salud, sino como una voluntad.
BIODIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO PLAN ESTRATEGICO
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2014 Análisis componentes: Directivo, Académico, Administrativo y Gestión de la Comunidad PLAN DE MEJORAMIENTO AÑO 2015.
Diagnóstico Estratégico
Klklk{ñk Ml,ñll.
MÓDULO l FORMACIÓN DE ASESORES A DISTANCIA.
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
ACTIVIDAD: FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA DE RECURSOS.
Formulación, planificación e información presupuestaria proporcionada por el Departamento de Planificación y Evaluación Análisis y preparación de la resolución.
Plan Estratégico y PMP. De Perogrullo… Competitividad, desarrollo rural, conservación de recursos naturales, seguridad alimentaria El conocimiento es.
ALIANZA POR LA SALUD PÚBLICA Propuesta de Trabajo Año 2013 Alianza por la Salud Pública.
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción Local de Los Chiles (Borrador 28 febrero 2007) nombre.
Desarrollo Local La importancia de la promoción del enfoque desde abajo Teclear Av.Pág o la flecha.
EXE Fortalecimiento de instancias de coordinación y concertación para incidir en política pública.
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS
FORO MEXICANO SOBRE DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS.
RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN CENTRO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES –CERI ALEXIS ORTIZ Director Bogotá D.C. Mayo 11 y 12 de 2015.
1 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Avances en la planeación Balanced Scorecard Avances.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA ADMINISTRACIÓN
México, D.F., 04 de noviembre de El Plan de Desarrollo Institucional, Visión 2030 fue establecido en el Programa de Trabajo propuesto por el Mtro.
PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA OLACEFS Plan Estratégico XXV Asamblea General Ordinaria de la OLACEFS 23 al 27 de noviembre de 2015, Querétaro,
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
Periodo PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE ASUNTOS AGROPECUARIOS Presidente: LORENZO GALVÁN N.
PROPUESTA CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA SALA TÉCNICA DE LOS CONSEJOS LOCALES DE PLANIFICACION Mérida, julio 2003 CORPOANDES.
DIRECCIÓN DE EMPLEO PÚBLICO.
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
Dirección de Recursos Humanos
Transcripción de la presentación:

Coordinación de proyectos 2012

Objetivo coordinación de proyectos: Consolidar la gestión y el reconocimiento de los programas y proyectos coordinados o diseñados por la asociación ante los organismos de: Educación, área de la salud sector productivo, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, a nivel nacional e internacional, acorde a la misión de ACOFAEN.

Convocatoria-responsabilidades: 1.Participar en la implementación de políticas para la extensión de programas, proyectos y servicio que ofrece ACOFAEN en el ámbito local, regional, nacional e internacional. 2. Establecer conjuntamente con los directivos de la asociación, políticas de mercadeo para la divulgación de programas y servicios de ACOFAEN ante las diferentes instituciones de salud públicas y privadas del País y en el ámbito internacional. 3. Consolidar la gestión de programas y proyectos mediante su oferta, diseño, ejecución y evaluación ante los organismos de salud y educación a nivel nacional e internacional, de acuerdo con la misión de ACOFAEN. 4. Planear, diseñar y presentar programas y proyectos conjuntos con las unidades académicas afiliadas a ACOFAEN de acuerdo con las necesidades del país y las fortalezas. 5. Presentar a la junta Directiva de ACOFAEN para su aval de programas y proyectos para su gestión en los diferentes ámbitos nacionales e internacionales.

Convocatoria-responsabilidades: 6.Establecer relaciones de cooperación y alianzas estratégicas con asociaciones del área de la salud, sector productivo y organizaciones gubernamentales para la gestión y el desarrollo de programas y proyectos conjuntos. 7. Disponer de bases de datos de instituciones, personas, recursos que permita establecer alianzas para la gestión de proyectos.. 8. Participar cuando sea invitada en las reuniones ordinarias y extraordinarias de la Asamblea General y de la junta directiva en los asuntos relacionados con su actividad.. 9. Participar en la planeación y coordinación de las actividades propias de la asociación y de acuerdo a sus competencias, relacionadas con programas, eventos y que le sean delegadas por la presidencia o a través de los Organismos Directivos de la Asociación. 10. Otras funciones que los organismos directivos de ACOFAEN le señalen relacionadas con el objeto del cargo..

Ejes temáticos de la coordinación de proyectos: 1.De Implementación: Orientado al desarrollo de políticas para la extensión de programas, proyectos y servicio que ofrece ACOFAEN en el ámbito local, regional, nacional e internacional. 2.De Promoción: Orientada a la difusión de las estrategias de programas y servicios de ACOFAEN ante las diferentes instituciones de salud públicas y privadas del País y en el ámbito internacional. 3.De Integración: Orientado a que ACOFAEN sea líder en el diseño de programas y proyectos conjuntos con las unidades académicas afiliadas a ACOFAEN de acuerdo con las necesidades del país y las fortalezas del talento humano de Enfermería. 4.De Cooperación: Orientado a establecer relaciones alianzas estratégicas con Asociaciones del área de la salud, sector productivo y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para la gestión y el desarrollo de programas y proyectos conjuntos. 5.Otros definidos por la Asamblea.

DIAGNÓSTICO INTERNO Y EXTERNO DE LOS TEMAS PREDEFINIDOS. PROGRAMACIÓN DE DISEÑO DEL PROYECTO PARTICULAR POR CADA TEMA. EJECUCIÓN (BASADO EN LA DEFINICIÓN DEL ALCANCE ) EVALUACIÓN ( VALIDACIÓN DEL IMPACTO) EVALUACIÓN ( VALIDACIÓN DEL IMPACTO) Fases de método para el desarrollo de proyectos por la coordinación de proyectos ACOFAEN:

Proyectos ACOFAEN Fundamentación o justificación, razón de ser y origen del proyecto. Objetivos, propósitos y metas Localización física (ubicación en el espacio) Actividades y tareas.Cronograma. Destinatarios o beneficiarios Recursos: humanos, materiales y financieros. 1.De Implementación. 2.De Promoción. 3.De Integración. 4.De Cooperación. 5.Otros definidos por la asamblea. Marco de contenido de proyectos a ser diseñados por la coordinación de proyectos ACOFAEN

Que producto o servicio requieren nuestros asociados. Cuantos de nuestros productos y servicios se comercializan. Son rentables nuestros productos y servicios. Nuestros clientes están satisfechos cuando adquieren un producto y servicio de ACOFAEN. Plan Estratégico.

PROPUESTA COORDINACIÓN DE PROYECTOS MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE- MAR De Implementación: Orientado al desarrollo de políticas para la extensión de programas, proyectos y servicios que ofrece ACOFAEN en el ámbito local, regional, nacional e internacional. Diagnostico interno y externo de los temas (retos, inventariar que hay..) Programación de diseño del proyecto particular por cada tema Ejecución (Basado en la definición del alcance) Evaluación ( validación del impacto) De Promoción: Orientada a la difusión de las estrategias de programas y servicios de ACOFAEN ante las diferentes instituciones de salud públicas y privadas del País y en el ámbito internacional. De Integración: Orientado a que ACOFAEN sea líder en el diseño de programas y proyectos conjuntos con las unidades académicas afiliadas a ACOFAEN de acuerdo con las necesidades del país y las fortalezas del talento humano de Enfermería. De Cooperación: Orientado a establecer relaciones, alianzas estratégicas con Asociaciones del área de la salud, sector productivo y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para la gestión y el desarrollo de programas y proyectos conjuntos.

DIAGNÓSTICO INTERNO Y EXTERNO DE LOS TEMAS PREDEFINIDOS. Unidades académicas afiliadas (30) Cliente V.I.P? Beneficios? Unidades académicas en periodo de transitoriedad (9) Tiempo de permanencia? Desventajas?

Yenny Gamboa Murcia Coordinadora de proyectos Correo electrónico: Tel: