´. Campaña de Prevención VIH/sida Verano 2007 Durante el verano miles de jóvenes se encuentran de vacaciones, propiciándose durante este período del año.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Implicación de las ONG en el activismo y la preparación para los Microbicidas El Caso de España Marion Zibelli Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del.
Advertisements

“EL ROL DE LOS PADRES EN LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL DE SUS HIJOS”
Busca articular y fortalecer a través del trabajo en red, organizaciones juveniles, jóvenes y entidades encargadas de temas de prevención principalmente.
CAPACITACION SIN DISTANCIA
RESOLUCIÓN Nº ME-12 Lineamientos para el espacio curricular Adolescencia en el Mundo Actual.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL DELITO 1. OBJETIVOS 1.Difundir entre la sociedad sinaloense las medidas y acciones de prevención del delito. 2.Difundir entre.
Sexualidad Adolescente Responsable
ASERTIVIDAD.
CUANDO LOS MITOS CHOCAN CON LA REALIDAD
Derechos Sexuales y Reproductivos
Secretaría de Salud Programa de VIH/SIDA de la Cd. De México Secretaría de Salud Programa de VIH/SIDA de la Cd. De México LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCION.
Sexualidad responsable
Resultados del Estudio Multicéntrico de Prevalencia de VIH/ITS y Comportamientos en HSH Nicaragua Como ya escucharon, el EMC ha sido ejecutado a la fecha.
Objeto de sistematización
Material preparado por: C.P. Antonio Pérez Brito, M.A.
STOP PARA COLABORADORES
Resultados del Estudio Multicéntrico de Prevalencia de VIH/ITS y Comportamientos en HSH, San Salvador – El Salvador.
Criterios de Actuación
Las y los adolescentes: 1.Representan aproximadamente el 25% de la población guatemalteca. 2.No escapan a una realidad que ofrece escasas oportunidades.
Mujeres, Salud Reproductiva y VIH
Alcohol Drogas y VIH.
Prevención del VIH en personas usuarias de drogas y sus parejas Valencia 01/03/2011.
Verano 2011 Plan de información, educación y comunicación Protégete siempre tú puedes.
Willemstad, Curacao Agosto 2014
CENTRO PROFESIONAL INDÍGENA DE ASESORÍA DEFENSA Y TRADUCCIÓN A.C.
Tipos de Evaluación.
CONTEXTO  PASMO se establece en El Salvador en año de 1998  Implementa una estrategia de Mercadeo Social del condón  Implementa programas de IEC 
1 RESULTADOS PRELIMINARES ESTUDIO CAP 2000 NICARAGUA HSH Y TCS GIOVANNI MELENDEZ PASMO.
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN ITS/VIH/SIDA VERANO 2005 Si no sabes qué hacer para llegar a ciertas situaciones... Rompe el hielo con tus manos.
Infecciones de Transmisión Sexual en adolescentes
COMISION NACIONAL DEL SIDA
Derechos Sexuales y Reproductivos en los Tratados Internacionales
ASOCIACION DE MUJERES FLOR DE PIEDRA
Mi sexualidad y la equidad de género
Las personas jóvenes frente al VIH
CAMPAÑAS 2004 Prevención de las ITS/VIH/SIDA. FASES DE LAS CAMPAÑAS DIAGNOSTICO DE LA POBLACIÓN META ( Cuanti-Cualitativo) problema caracterización en.
Leandra Mantilla Katherin Rodriguez Yadira Velasquez Fátima Zanca Karol llerena.
Asesora en VIH-UNFPA Costa Rica
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
Educación sexual.
TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG
METODO ANTICONCEPTIVO TEMPERATURA BASAL
Fundación Ciudadanía Plena
VALORES Y TOMA DE DESICIONES
EL VIH - SIDA.
Pensamiento critico y filosofía para niños
Karen Mora 804 J.m Hammes Métodos de prevención de ets y de anticoncepción, Enfermedades de transmisión sexual.
Sesión de orientación antes de la prueba USAID| Proyecto Capacity Centroamérica.
SALUD POSITIVA, DIGNIDAD Y PREVENCIÓN EN VIH
ORIENTADOR EDUCATIVO.
TRABAJO : PROYECTO DE VIDA Y TOMAS DE DECISIONES PRESENTADO POR:
Hondureños contra el SIDA. Proyecto de VIH Livingston, Guatemala. Trujillo, Honduras. Bluefields, Nicaragua.
Reducción de Riesgo Sexual USAID| Proyecto Capacity Centroamérica
VIH/SIDA Carolina Tenorio Figueroa. "El SIDA no discrimina, no discriminemos nosotros a quien la padezca."
¿Por qué derechos humanos?
Durante Falcon Danae Pulido Camacho Sarahi.
ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES COOPERATIVISTAS EN TANTI.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
PRESENTACIÓN HABILIDADES SOCIALES
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
Se llena de enfrentamientos entre los adultos y los jóvenes, sobre todo dentro de la familia. Se considera una etapa en que se produce el desarrollo físico.
Liderazgo Definiciones:
En el niño y el adolescente
BOLETÍN SEMANAL 3 3 Campaña: 1Número: 3 REFLEXIONES SOBRE EL FACTOR HUMANO EJES DE LA ORGANIZACIÓN.
FORMA JOVEN IMPLANTACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO Sevilla 23 de Noviembre de 2010 FORMA JOVEN IMPLANTACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO Sevilla 23 de Noviembre.
Situaciones DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN adolescentes PROTOCOLO PARA LA ENSEÑANZA MEDIA DEFINICIÓN DE VIOLENCIA DOMÉSTICA SEGÚN LA LEY : Violencia.
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
VERANO 2016.
Transcripción de la presentación:

´

Campaña de Prevención VIH/sida Verano 2007 Durante el verano miles de jóvenes se encuentran de vacaciones, propiciándose durante este período del año un intercambio interpersonal muy fuerte, en situaciones sociales ( playas, Brigadas Estudiantiles de Trabajo, campismo, bailables, etc. ) que pudieran derivar en relaciones sexuales inseguras, no protegidas. Durante el verano miles de jóvenes se encuentran de vacaciones, propiciándose durante este período del año un intercambio interpersonal muy fuerte, en situaciones sociales ( playas, Brigadas Estudiantiles de Trabajo, campismo, bailables, etc. ) que pudieran derivar en relaciones sexuales inseguras, no protegidas.

Ejes temáticos Contribuir a que los jóvenes de uno y otro sexo perciban el riesgo de infección. Contribuir a que los jóvenes de uno y otro sexo perciban el riesgo de infección. Contribuir a que jóvenes de uno y otro sexo no incurran en prácticas sexuales de alto riesgo Contribuir a que jóvenes de uno y otro sexo no incurran en prácticas sexuales de alto riesgo Contribuir a que los jóvenes de uno y otro sexo desarrollen la capacidad conductual para negociar el uso del condón. Contribuir a que los jóvenes de uno y otro sexo desarrollen la capacidad conductual para negociar el uso del condón. Contribuir a que los jóvenes usen correctamente el condón. Contribuir a que los jóvenes usen correctamente el condón. Contribuir a que los jóvenes de uno y otro sexo disminuyan la tendencia a relaciones sexuales ocasionales. Contribuir a que los jóvenes de uno y otro sexo disminuyan la tendencia a relaciones sexuales ocasionales.

Concepto de la Campaña Es un llamado de alerta a hacer un alto y a pensar en las conductas sexuales que adquieren los jóvenes y los riesgos que contraen. Un llamado que se hace porque ya en esta etapa son sujetos activos, con determinación, juicio y criterio propio y que están en condiciones de decidir de manera inteligente sus relaciones y las formas más seguras de llevarlas a término. “Que mañana no sea tarde”, sintetiza una idea muy relacionada con la severidad del problema y apunta a la reflexión y al disfrute de la vida. A la vez, ese disfrute se resaltará con la necesidad de una sexualidad responsable.