I Microeconomía Modelo de Competencia Perfecta saladehistoria.com.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 8 Competencia perfecta.
Advertisements

La oferta de la industria
Capítulo 21 La Oferta de la Empresa.
Copyright©2004 South-Western 14 Las empresas en mercados competitivos.
Microeconomía Superior II: Monopolio Rafael Salas 2010
Tema 5. LAS EMPRESAS DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS
Tema 6. MONOPOLIO Y OTROS MERCADOS NO COMPETITIVOS
LECCION 16. LA MAXIMIZACION DEL BENEFICIO
La maximización del beneficio de la empresa
Msc. Javier Carlos Inchausti Gudiño 2011
Los beneficios a corto plazo Una presentación de Juan Carlos Martínez Coll.
La oferta de una empresa
Tema 7: Mercados en Competencia Perfecta
Universidad Diego Portales Facultad de Economía y Empresa Segundo Semestre de 2010 Microeconomía I Profesor: Carlos Raúl Pitta Arcos Martes 16 de.
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA MICROECONOMÍA
TEMA 8. El monopolio Concepto y causas del monopolio
¿QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO?
La competencia perfecta
Etica en el Mercado.
Mercado de Factores Universidad de Los Andes
Mercados Competitivos Integrantes: Jürgen Arndt Ariel Saavedra David Vidal Carrera: ICI-I.
TEMA 5. El monopolio Concepto y causas del monopolio
El Mercado de Competencia Perfecta
3.5. Competencia en precios con restricciones de capacidad - Solución de Edgeworth Matilde Machado.
Los costos a corto plazo Cantidad de producto c o s t o s costos totales costos variables costos fijos Cuando las empresas están activas, hay algunos.
UNIDAD 3 IMPERFECCIONES DEL MERCADO
CRISTINA PINTÓ PAULETTE VALENCIA JOSE DE JESUS TORRES VICTOR VELAZQUEZ.
Tema 3: La conducta de las empresas y Organización de la Industria
COMPETENCIA PERFECTA. Si las empresas se enfrentaran a la fuerza de competencia extrema más pura, tendríamos una situación de competencia perfecta. Hay.
EMPRESA: INGRESO, COSTO Y MERCADO
Tipos de mercado. La competencia perfecta.
MODELOS DE MERCADO.
LAS EMPRESAS DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS
Tipos de mercados Estructura de mercado: número de empresas que hay en una industria y su tamaño relativo. Poder de mercado: capacidad de una empresa para.
Las empresas en los mercados competitivos
ingresos y Maximización del beneficio
Estructuras de Mercado
Fac. De Ingeniería Cátedra de Economía
Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES
TEMA: MERCADO PERFECTAMENTE COMPETITIVO – MONOPOLIO - OLIGOPOLIOS
VI. El comportamiento de la empresa y la organización de la industria
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
La decisión a largo plazo de salir o entrar en un mercado
Ejercicios 10/02/2015 Mercados Competitivos y Maximización de Beneficios TEMA.
Tema 2: monopolio Concepto Producción de equilibrio Varias plantas
Los beneficios a corto plazo costes cantidad costes totales medios costes marginales INGRESOS TOTALES En los mercados en libre competencia, la cantidad.
Coste Cantidad de producción Coste total medio Cuando la curva de coste total medio de una empresa desciende continuamente, esta tiene lo que se.
Determinación de precio y cantidad distintas estructuras del mercado: El caso de la competencia perfecta Referencia: Campbell R. McConnell,Stanley L. Brue.
UNIDAD 6 TEORÍA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN.
Estructuras de Mercado
Microeconomía Docente: Massiel Torres Marzo de 2014.
Competencia imperfecta
2.3.4) OFERTA: Minimización de los costos. Curvas de costo  Según cómo se comporte la productividad del factor variable, así se comporta el costo variable.
Análisis de los Mercados Competitivos
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
La cantidad de producción ofrecidas por las 1,000 empresas. Por lo tanto, para hallar la curva de oferta del mercado, sumamos las cantidades ofrecidas.
Ejercicios 10/02/2015 Mercados Competitivos y Maximización de Beneficios TEMA.
MERCADO DE FACTORES PRODUCTIVOS Parte I
Mercados Competitivos y Maximización de Beneficios Parte I TEMA V.
TERCERA PARTE MODELOS DE EQUILIBRIO DE MERCADO Competencia Perfecta
Unidad III: Estructuras de Mercado
Competencia Perfecta.
Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra: Microeconomía Unidad III: Estructuras de Mercado.
Tema 13: Oligopolio Entre monopolio y competencia perfecta Oligopolio.
TEORÍA DE LOS MERCADOS Capítulo 6. La empresa privada sin poder sobre el mercado Formas de mercado. El mercado competitivo. Precio de equilibrio.
ECONOMÍA GENERAL S COSTO EN LARGO PLAZO Abraham U. Castañeda Cortez, Ph.D.
ECONOMÍA GENERAL S COMPETENCIA PERFECTA Y MONOPOLIO Abraham U. Castañeda Cortez, Ph.D.
La oferta de una empresa. costes precios cantidad producida costes marginales Q1 P1 En los mercados en libre competencia, la cantidad producida por la.
COMPETENCIA PERFECTA Capítulo 11.
Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra: Microeconomía Unidad III: Estructuras de Mercado.
Transcripción de la presentación:

I Microeconomía Modelo de Competencia Perfecta saladehistoria.com

Un mercado perfectamente competitivo tiene las siguientes características: Hay muchos que venden y hay muchos que compran en el mercado. Los bienes que se venden en el mercado son los mismos (homogeneidad). Las empresas pueden entrar y salir libremente del mercado.

Cada comprador y cada vendedor toman el precio del mercado como dado. A consecuencia de las características mencionadas, en un mercado perfectamente competitivo, se cumple que: Las acciones de un vendedor o de un comprado no tienen ningún impacto sobre el precio del mercado. Cada comprador y cada vendedor toman el precio del mercado como dado. Precio ($) P Q Cantidad (Q) O D

Los vendedores de un mercado de competencia perfecta deben aceptar el precio determinado por el mercado (son aceptantes de precios). Mercado Empresa Precio ($) P Q Cantidad (Q) Precio ($) P Cantidad (Q) O D = IMg D En el caso de empresas competitivas, el ingreso marginal es igual al precio. La curva de Demanda de la empresa es igual a la de su Ingreso Marginal.

La maximización del beneficio ocurre al nivel de producción donde el ingreso marginal es igual al costo marginal. Mercado Empresa CMg Precio ($) P Q Cantidad (Q) Precio ($) P Cantidad (Q) O IMg D Q En el caso de empresas competitivas, el ingreso marginal es igual al precio. La curva de Demanda de la empresa es igual a la de su Ingreso Marginal.

Beneficios anómalos o extraordinarios de corto plazo: cuando el punto de maximización de beneficio, donde IMg = CMg, está sobre el Costo Total Medio, las empresas del sector pueden obtener beneficios extraordinarios en el corto plazo. Mercado Empresa CMg Precio ($) P Q Cantidad (Q) Precio ($) P Cantidad (Q) O CTm IMg Beneficios anómalos D Q Esto significa que permiten cubrir sus costos totales, incluyendo los costos de oportunidad

Pérdidas a corto plazo: cuando el punto de maximización de beneficio, donde IMg = CMg, está bajo el Costo Total Medio, las empresas del sector están generando pérdidas en el corto plazo. Mercado Empresa CMg Precio ($) P Q Cantidad (Q) Precio ($) P Cantidad (Q) CTm O Pérdidas IMg D Q Esto significa que no están cubriendo sus costes totales. A pesar de incurrir en pérdidas, la empresa sigue produciendo a nivel de "maximización de beneficios" de la producción, ya que cualquier otro resultado sería crear una pérdida mayor. Están minimizando la pérdida.

La empresa dejará de producir si el ingreso marginal es menor que el costo variable medio. Mercado Empresa CMg Precio ($) P Q Cantidad (Q) Precio ($) P Cantidad (Q) CTm O CVm Pérdidas IMg Punto de cierre D Q La curva de oferta de corto plazo de la empresa, es el tramo de su curva de costo marginal por encima de la curva de costo variable medio.

Si las empresas están obteniendo beneficios extraordinarios o pérdidas a corto plazo, otras empresas empiezan a reaccionar y la situación comienza a cambiar hasta que se alcanza un punto de equilibrio en el largo plazo. Mercado Empresa CMg Precio ($) P Q Cantidad (Q) Precio ($) P Cantidad (Q) O O1 CTm IMg Beneficios anómalos P1 P1 IMg D Q1 Q Q1 Efecto de la entrada de nuevas empresas al mercado, buscando la oportunidad de obtener los beneficios extraordinarios.

Si las empresas están obteniendo beneficios extraordinarios o pérdidas a corto plazo, otras empresas empiezan a reaccionar y la situación comienza a cambiar hasta que se alcanza un punto de equilibrio en el largo plazo. Mercado Empresa CMg Precio ($) P Q Cantidad (Q) O1 Precio ($) P Cantidad (Q) CTm O P1 P1 IMg Pérdidas IMg D Q Q1 Q1 Efecto de la salida de empresas del mercado, debido a las pérdidas y la imposibilidad de obtener beneficios normales.

Equilibrio a largo plazo en mercados de competencia perfecta Empresa CMg Precio ($) P Q Cantidad (Q) Precio ($) P Cantidad (Q) O CTm IMg D Q En el largo plazo, las empresas de mercados de competencia perfecta obtendrán beneficios normales. Esto se debe a que, aunque se están obteniendo beneficios anómalos o pérdidas a corto plazo, el mercado se ajustará a la entrada o salida de empresas.

En esta situación no hay ningún incentivo para que las empresas entren o salgan del mercado, por lo que el equilibrio se mantendrá hasta que haya un cambio, ya sea en la curva de demanda del mercado o un cambio en los costos de las empresas. Mercado Empresa CMg Precio ($) P Q Cantidad (Q) Precio ($) P Cantidad (Q) O CTm IMg D Q Si sucede un cambio en la demanda de mercado o en los costos, las empresas van a comenzar a obtener los beneficios anómalos o las pérdidas a corto plazo y el mercado se volverá a ajustar, con entrada o salida de empresas hasta que se restablezca el equilibrio de largo plazo.

La empresa sale del mercado en el largo plazo, si el ingreso marginal es menor a los costos totales medios. Mercado Empresa CMg Precio ($) P Q Cantidad (Q) Precio ($) P Cantidad (Q) O CTm IMg Punto de salida D Q La curva de oferta de largo plazo de una empresa competitiva, es la porción de su curva de costo marginal arriba del costo total medio.

Explique las características de una estructura de mercado de competencia perfecta. Con la ayuda de gráficos, explique cómo es posible que una empresa en competencia perfecta pueda obtener beneficios anómalos o extraordinarios en el corto plazo. Con la ayuda de gráficos, explique cómo es imposible para una empresa en competencia perfecta obtener beneficios anómalos o extraordinarios en el largo plazo.

I Microeconomía Modelo de Competencia Perfecta saladehistoria.com