DIAGNÓSTICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO y NL María Teresa Cervantes Loredo 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Advertisements

ESFUERZOS BINACIONALES DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA IX CONFERENCIA LEGISLATIVA FRONTERIZA MTRO. HORACIO SORIA SALAZAR SECRETARIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA.
COMPETENCIAS CIUDADANAS Bogotá Colombia – Abril 25 al 28 de 2005
Comité técnico estatal de educación básica propuesta.
Consejos Escolares de Participación Social
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
La Calidad de la Educación Básica en Baja California ¿Que proponemos ? Ver estudio completo en la sección informes.
Unidad de Programas de Atención de la Pobreza Urbana
LA ALIANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
CRISTINA GARCIA MARTINEZ. GUADALUPE SIMON VILLALBA.
Líneas de acción para mejorar la formación matemática
Objetivo General de la Comisión de Educación
El sistema educativo de Veracruz Junio de 2008 Dr. Víctor A. Arredondo Secretario de Educación.
SISTEMAS EDUCATIVOS COMPARACIÓN DE SISTEMAS MÉXICO- BRASIL
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Intercambio de experiencias entre la comunidad y JuventudActúaMX
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MEXICO   CURSO INTERSEMESTRAL DE TUTORIA   ActCTIII. CIERRE DEL TEMA III “PLAN DE ACCIÓN.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
DE DOCENTES Y DIRECTIVOS EN SERVICIO DE EDUCACIÓN BÁSICA
LA POLITICA EDUCATIVA DEL GOBIERNO DE FOX.. LA POLITICA EDUCATIVA. Analizaremos elementos básicos de su configuración política. En función a sus retos.
1 El Presupuesto de Egresos de la Federación incluye tres Ramos bajo coordinación de la Secretaría de Educación Pública Ramo Administrativo 11 Corresponde.
LAS 10 CLAVES DE LA REFORMA EDUCATIVA
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Programa Nacional de Lectura y Escritura
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
NOVIEMBRE 2010 EVALUACIÓN UNIVERSAL PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA (EUDEBA)
El Gobierno del estado de Coahuila de Zaragoza asume como objetivo en Educación : Consolidar un sistema educativo con los más altos estándares de calidad,
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
La Calidad Educativa y sus Programas Los Recursos PúblicosOperación de Programas Fin: Mejorar la Calidad Educativa, siempre y cuando sean efectivas 1º.
NOVIEMBRE, 2006 FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR: PROBLEMÁTICA Y VÍAS DE SOLUCIÓN.
La Gestión de la Política Educativa en la Ciudad de México Integrantes: Irais Aidee García Guillén Luz María Rodríguez Camacho.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Prioridades de política educativa
COPARMEX Comisión de educación. Misión  Promover el interés y la actuación de parte de la Confederación, el empresariado, el resto de la sociedad y las.
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
CONVENIO DE COLABORACIÓN COPARMEX-SEP. Consideraciones Los programas que se proponen son programas ya probados y que actualmente se encuentran en operación.
La política educativa del Presidente Felipe Calderón
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA .
Reunión Nacional de Distribución de Libros de Texto Gratuitos Secretaría de Educación Pública Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos Autoridades.
La educación en mi comunidad
“EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LA PROSPERIDAD DE TODOS LOS CORDOBESES”
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
Educación pilar del desarrollo
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
" “Elevar cantidad y calidad educativa", parece ser que no se ha podido llegar a calidad, pero en este sexenio si se llego a cierta cantidad, estamos.
E stablece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. E s un eje que articula las políticas públicas que lleva a cabo el Gobierno de la.
Propuestas de Gobierno Mario Anguiano Moreno Educación Comala, Col. 18 de mayo de 2009.
La calidad de la educación básica 2006 Jessica Lizet López López 1°”B” Andrea García García Veronica de Monserrat Tolama Sanchez Sara Maria Ortega Meza.
SNTE Generar una cultura sindical que trascienda los espacios gremialistas, logrando una nueva cultura de trabajo que revalore y dignifique el trabajo.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA CIUDADANA DOTACIÓN LÍNEA BASE % Computadores en las Instituciones 70 80,4% 85 97,7% ,4.
ART. 7- Promover valores éticos- sociales y la cultura de la igualdad ART. 52- maestros deberá acreditar su preparación de acuerdo a las funciones que.
Plan de desarrollo estatal (educativo) III. Educación para Acrecentar el Capital Humano Objetivo: Brindar educación de calidad, equitativa,
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Laishí” Gestión Institucional.
Programa Institucional del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
-Determinar para toda la República los planes y programas de estudio para la educación preescolar, la primaria, la secundaria, la normal y demás para.
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
CAPITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES. INTEGRANTES LAURA OLIVIA CHAVEZ LOPEZ ENRIQUE RODRíGUEZ SáNCHEZ.
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
Política educativa e inversión Setiembre, Derecho Humano fundamental consagrado en la Constitución Nacional, Acuerdos y Convenciones Internacionales.
SECCIÓN 54 RESPUESTA SALARIAL Trabajadores Docentes de Educación Básica y Normal 2006.
Transcripción de la presentación:

DIAGNÓSTICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO y NL María Teresa Cervantes Loredo 2007

Diagnóstico de la Educación en México * Cobertura: Obligatoriedad de Preescolar: hay un millón y medio de niños fuera del sistema y no hay capacidad ni recursos. En el nivel primaria el 99.7% de cobertura, en Secundaria el 74.4%. Tasa de Deserción 7.8% Tasa de Reprobación: 18%. Baja eficiencia terminal y rezago. Terminan secundaria 26 de cada 100 que entra a primaria. Nivel Medio superior tres millones y medio, 53% de los jóvenes en edad de cursarla, sólo termina el 58.9 % de ellos.

Educación Superior: 2 millones 445 mil alumnos, el 21.7% de jóvenes entre los 19 y 23 años. Rezago: 35 millones de personas mayores de 15 años no saben leer y escribir o no terminaron educación básica Cobertura desigual entre los estados afecta a los más pobres.

Calidad: Baja calidad sobre todo para la población más pobre: telesecundarias, escuelas indígenas y cursos comunitarios. Bajo rendimiento en ENLACE de INEE sobre todo en secundaria (lectura y matemáticas). En las evaluaciones internacionales (PISA) México se encuentra en los últimos lugares (lectura, matemáticas, ciencias y resolución de problemas). Nivel medio superior: variedad de modalidades, programas desarticulados, SEP propone sistema único.

Educación Superior: Heterogeneidad en la calidad, no existen criterios de calidad establecidos. Desvinculación con el ámbito económico y necesidades sociales. Incremento de escuelas particulares sin vigilancia de la calidad sobre todo en educación superior. Métodos tradicionales en todos los niveles.

Magisterio: Limitaciones en la formación inicial y permanente, falta de transparencia en la asignación de plazas, promoción y estímulo (Carrera Magisterial). Sindicalismo antidemocrático y muy poderoso. Grupos disidentes fortaleciéndose. Salarios bajos y desiguales en las entidades federativas. Condiciones de trabajo precarias. Más bajos los salarios en las escuelas particulares. Baja estima del maestro. Atención a Educación de Adultos con personas que no tienen la preparación necesaria. Infraestructura: deficiente en todos los niveles. Financiamiento: La Ley de Educación dice que debe ser el 8% del PIB, (Gobierno Federal, Estatal y Municipal) pero el gobierno incluye el gasto privado y aún así no ha llegado a cumplir lo que dice la Ley.

Cuestionamientos a Resultados de los Programas de la SEP: Encilomedia Escuelas de Calidad Programa Nacional de Lectura ENLACE CONAPASE Programas Compensatorios México Seguro Preocupaciones: Continuidad de Programas establecidos en el Gobierno de Fox que no dieron resultados o son cuestionados. Preocupación por abrir espacios a tendencias doctrinarias o formación de valores ciudadanos con ideología de derecha. Tendencia a la privatización de los servicios educativos. Influencia de Elba Esther Gordillo.

La Educación en Nuevo León Falta de Información a los ciudadanos sobre presupuesto, cobertura, planes, programas, resultados y evaluaciones. Modelo Educativo de Educación Básica y Superior orientado a Ciudad del Conocimiento enfatizando la educación tecnológica y empresarial. Simulación en los Consejos de Participación Social. Preocupación por el funcionamiento de programas: Enciclomedia, Escuelas de Calidad, Obligatoriedad de Preescolar, Programa Nacional de Lectura, Escuelas Seguras: operación mochila y antidoping.

Las condiciones materiales de las escuelas que actualmente tienen sobrecupo en los salones. No hay espacio suficiente para hacer actividades en equipo, desplazarse en el aula, en el recreo, juegos y deportes. Estas condiciones se presentan inclusive en escuelas consideradas “modelo” y repercuten en la calidad educativa. Carga adicional a padres de familia y maestros para obtener recursos que debería proporcionar el Estado. Mala alimentación y consumo de comida chatarra que se vende en las escuelas.

Sugerencias - Líneas de Acción Mantener un diagnóstico actualizado de la problemática educativa tanto nacional como local. Difundir entre la ciudadanía la problemática educativa, utilizando para ellos los medios de comunicación alternativos. Promover acciones en defensa de la educación pública de calidad y participar en actividades convocadas por organizaciones ciudadanas preocupadas por la educación. Promover la democratización y autonomía de las instituciones que brindan servicios públicos relacionados con educación.

Promover la defensa del patrimonio cultural de la nación así como fomentar el respeto y valoración de las expresiones culturales de nuestro pueblo. Pugnar por la distribución de útiles y uniformes en forma gratuita en primaria y secundaria. Pugnar por eliminar la venta de comida chatarra en las escuelas y la distribución de comida caliente gratuita. Organizar eventos educativos de formación ciudadana y política tales como cursos, foros, campañas, conferencias, etc. Establecer contacto con organizaciones que tienen objetivos similares.

Recopilar, seleccionar y elaborar materiales de estudio para los grupos ciudadanos Fomentar el estudio en cada reunión de ciudadanos y grupos como parte del orden del día.

* El diagnóstico de la Educación en México y en Nuevo León es síntesis de: Plataforma Educativa Ciudadana 2006 de Observatorio Ciudadano de la Educación. Comunicados (Abril 2005) de Observatorio Ciudadano de la Educación Capítulo Nuevo León. Preocupaciones Ciudadanas de Observatorio Ciudadano de la Educación Capítulo Nuevo León. Documento leído y entregado el 21 de Abril 2007 al Secretario de Educación en el Estado Reyes Tamez. Programa de Trabajo de la Secretaría de Educación Ciencia y Cultura del Gobierno Legítimo.