NUESTRA MISION Promover el desarrollo, bienestar de la población infantil y juvenil, colaborando en la superación y potencialización de los problemas de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Acompañamiento en Discapacidad Departamento de Bienestar Universitario Universidad Pontificia Bolivariana 2008.
Advertisements

Macarena García Urdiales
Propuesta pedagógica que desde un espacio lúdico, afectivo, cooperativo y dialógico reconoce la individualidad de cada fortaleciendo convivencia.
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Atención a la Diversidad
Cherie Flores Fernández USACH Año 2010
La Institución Educativa y la participación de los padres de familia en la formación de la niñez y la juventud de la institución.
TODAS LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS TIENEN CAPACIDAD DE APRENDER
APLICACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES
OREALC/UNESCO Santiago
DATOS GENERALES DE LA ESCUELA
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Aproximación a las NEE. Todos los alumnos, por el hecho de ser personas, tienen el derecho de que los Maestros y las Instituciones resuelvan sus Necesidades.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO Misión La institución educativa San Juan Bosco acoge alas niñas y las jóvenes de Medellín con una propuesta formativa.
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
MUNICIPALIDAD DE CORREDORES
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
VALORANDO LA DIVERSIDAD
Carta Circular Núm Divulgación por Internet a Estudiantes del
Normalización Surge en el S.XX y evoluciona.
“LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA COMO POSIBILIDAD PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA”
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
P.E.I. – Modelo Pedagógico: de la teoría al aula de clase – tutoría.
COLEGIO ESTANCIA DE BOSA LTDA. Nit
Colegio Inglés George Chaytor
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
DESARROLLO PSICOMOTOR Y
Concepto de Integración Educativa
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MEXICO   CURSO INTERSEMESTRAL DE TUTORIA   ActCTIII. CIERRE DEL TEMA III “PLAN DE ACCIÓN.
EDUCACIÓN PERSONALIZADA
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
DIFICULTADES PARA EL APRENDIZAJE
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
MEJORANDO LA ESCUELA DESDE LA SALA DE CLASES Richard F. Elmore Universidad de Harvard.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO.
Universidad Autónoma del Estado de México
Jornada de Reflexión PEI
Tania Piccolo Preisser Jessica León Vargas
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESTRATEGIA EMPRESARIAL Prof. M.A. ERIK.
NUESTRA MISIÓN “ENTREGAR A SUS ALUMNOS UN SÓLIDO PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Y DE FORMACIÓN VALÓRICA ENMARCADOS EN PRINCIPIOS CRISTIANOS, QUE SEAN.
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
Diagnostico Socio-Comunitario Plan de Intervención
QUE ES? Modelo que parte del direccionamiento estratégico para posteriormente para posteriormente diseñar procesos de la cadena de valor. Identifica como.
MOMENTO INVESTIGATIVO 2 A C E R C A D E L O S O B J E T I V O S.
El aula de clase es el lugar donde se desarrollan nuestros conocimientos.
Rolando Vallejo Presidente de la Organización SISE
“ An Easy Way” Los emprendedores Objetivo General Satisfacer las necesidades de impresión de información de la comunidad universitaria por medio de.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
CUARTA REUNIÓN DE DIRECTORES 2014 PROGRAMAS DE APOYO Proyecto Estratégico SEMSyS.
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PRIMAVERA -CEATINPRI - Cr 61C N° Sur Rincón de Venecia Bogotá Contáctanos CELULAR : Correo :
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
“CURAR CON FRECUENCIA, ALIVIAR SIEMPRE ACOMPAÑANDO AL PACIENTE Y SU FAMILIA” El HUS se compromete como centro de formación y cabeza de la red de Cundinamarca,
Guía para Promover Salud en las Instituciones Educativas
TECNOLOGIA EDUCATIVA Objetivo: Elevar la eficiencia del proceso de Enseñanza-Aprendizaje a partir del empleo de medios técnicos. Origenes Enseñanza Programada.
Contribuir al desarrollo integral de las organizaciones y el mercado objetivo, brindando soluciones humanas para generar valor y bienestar, actuando mediante.
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
ORIENTADOR EDUCATIVO.
DIAGNOSTICO. La Institución fundamenta la formación integral en valores personales y sociales, en el desarrollo del conocimiento científico y técnico,
Desarrollo L.O.C.E. R.D. 943/2003, DE 18 DE JULIO
PLAN CEIBAL.
ÁREAS INFLUYENTES EN LA GESTIÓN DE DISCIPLINA EN EL AMBIENTE ESCOLAR
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
1 Programa de Apoyo Escolar. Camino a la Inclusión. Enero, 29, 2011.
Mecon Red- Nos Ajustamos A Sus Necesidades
El liderazgo consiste en reconocerse como ser autónomo con capacidad para crear, innovar, transformar y permitir a otros ser actores de su propio proceso.
Transcripción de la presentación:

NUESTRA MISION Promover el desarrollo, bienestar de la población infantil y juvenil, colaborando en la superación y potencialización de los problemas de aprendizaje, logrando establecer programas preventivos y correctivos de las funciones cerebrales superiores y los repertorios básicos para el aprendizaje con programas personalizados, logrando así el éxito escolar con el apoyo del grupo interdisciplinario de nuestra institución, de acuerdo con los principios y valores de la organización, satisfaciendo las necesidades a través de acciones de calidad, servicio, eficiencia, responsabilidad, compromiso, cumplimiento e innovación.

NUESTRA VISION Nuestro compromiso es proyectarnos en la sociedad como un foco multiplicador que concientice a la población en la necesidad de tomar al individuo como un ser único, que tiene su propio ritmo y proceso de aprendizaje, siendo este integral y flexible, posibilitando al máximo el desarrollo individual de las aptitudes intelectuales, escolares y sociales, colaborando con la sociedad en la no deserción y fracaso escolar.

NUESTRA FUNCION SOCIAL La Función Social en nuestra institución es brindar al alumno poder lograr el máximo desarrollo de sus capacidades, aulas de clase con niños adaptados, la inexistencia al rechazo, la frustración y deserción escolar, mejorando sus actitudes conductuales, emocionales y sociales, con un proceso pedagógico integral, flexible, dinámico e individual.