CONTENIDO Consejo Editorial María Antonieta C. Juan Pablo Barrientos J. Adriana Fuentes H. Ruth Piedra M. Bernal Robles R. BJ-10-2013 Noviembre- Diciembre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
Advertisements

“PROGRAMA DE VOLUNTARIADO”
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES - PAC DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN CONTRATACIONES PÚBLICAS Diciembre 2011.
SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
Sistemas de Calidad / ISO 9001:2000
MECANISMOS DE CONTROL INTERNO EN LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS DE LA C.S.J.
La educación TP. Introducción Lo que mostrare será lo siguiente: Historia y orígenes ETP en chile Personas que an participado, como que hicieron, etc.
SEGUIMIENTO AL PLAN ANUAL DE GESTIÓN Y ACUERDO DE GESTIÓN
Servicio al Cliente del Mes de Julio (Muestra de 24 evaluaciones) Solicitud Atendida en Tiempo y Forma Conforme a lo Solicitado META: 100 % SI.
Mgter. Lucía Riveros de Jornet Plan de Mejora Continua de la Gestión en la Universidad Nacional de Villa María.
FIJACIÓN DE COMPROMISOS PERÍODO ANUAL
Medición, Análisis y Mejora
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) NPC)
Para ilustrar mejor los elementos del Sistema, les voy a contar una historia cortita y feliz… Elementos de un SGC.
Agenda de encuentro  Contextualización y memoria del encuentro anterior  Centro de interés del taller  Desarrollo del taller  Conversatorio  Conclusiones.
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 6ta Revisión de Desempeño (Noviembre – Diciembre 2007) Jefatura de Unidad de Investigación y Modelos Educativos.
Facultad: Administración y Negocios
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
HERRAMIENTAS DE MEJORA
OBJETIVO Definir los aspectos que los líderes deben tener en cuenta antes, durante y después de los ciclos de auditorías para sacar mayor provecho a las.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
Residencia Profesional
ADIESTRAMIENTO DE AUDITORES INTERNOS DEL GOBIERNO 2007 Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR 1 PROPIEDAD MUEBLE E INMUEBLE Gerardo.
Guía para la Rendición de cuentas del INS Atención al Usuario Marzo de 2012.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
Sistema de Gestión de Calidad bajo Norma ISO 9001:2000 Subsecretaría de Transportes 2008.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
UNDÉCIMO CONCURSO PÚBLICO DE PROYECTOS PARA LA LÍNEA DE ACCIÓN ROGRAMAS DE PROMOCIÓN, MODALIDAD PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y ESTUDIOS, DENOMINADO: “MODELO.
1Ley de Educación Superior emitida por Decreto Legislativo de fecha 30 de noviembre de 2005 y sus reformas de noviembre de 2004 y julio de Sistema.
Propuestas Apoyar e la Directora de División en las acciones que realice para garantizar que los procesos de rectoría de la salud en el nivel central.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28740, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DECRETO SUPREMO Nº ED.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE”
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO Seguimiento de las Recomendaciones de la Primera Ronda Del 1 al 3 de octubre de 2013 Quito, Ecuador Panel 20 Dirección de.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC Sexta Revisión de Desempeño Noviembre - Diciembre CONTRALORÍA INTERNA UNIDAD DE CONTROL PRESUPUESTAL COORDINACIÓN.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR PROPIEDAD MUEBLE E INMUEBLE José D. Sánchez Rojas Auditor Senior, Div. B.
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC Séptima Revisión de Desempeño (Enero -Marzo 2008) Jefatura de Unidad de Investigación y Modelos Educativos 30 –
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS 2010 REUBICACIÓN SALARIAL Y ASCENSO Docentes y Directivos Docentes regidos por el Estatuto de Profesionalización docente Decreto-Ley.
Miller Ladis Parra de Giraldo
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
“Disciplina Eficiente y Eficaz para una Gestión de Calidad” “Disciplina Eficiente y Eficaz para una Gestión de Calidad” CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CONSEJO.
JOSÉ E. CARDOZO I.1 Creada por Ley 1680/01 AVANCES DEL CENTRO FOCAL CÓDIGO 40 Período Noviembre del 2003 – Junio del 2004.
las clases de auditorias existentes
Sistema de Gestión de Calidad
PR8201 MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN SEVILLA 21 De Noviembre de 2003.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Paulina Duarte Secretaría de Seguridad Multidimensional Catálogo hemisférico de cursos de capacitación en materia de seguridad pública: Propuesta metodológica.
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
LABORATORIO DE SALUD PUBLICA
Viena, julio de 2011 Entidades de Fiscalización Superior y Participación ciudadana Experiencia de Costa Rica Reunión CTRC/OLACEFS.
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
Santo Domingo, República Dominicana Septiembre, 2010 CIAT Seminario Taller.
CONTRALORIA DE BOGOTÁ DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Elaborado por: Nancy Alfonso.
REGISTRO CALIFICADO PROGRAMAS DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACION EN DERECHOS HUMANOS DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (960)
Transcripción de la presentación:

CONTENIDO Consejo Editorial María Antonieta C. Juan Pablo Barrientos J. Adriana Fuentes H. Ruth Piedra M. Bernal Robles R. BJ Noviembre- Diciembre 2013 Página 1 Un logro alcanzado Página 2 Taller de validación de indicadores Página 3 Resultados Auditoría de INTECO Página 4 Actividades de cierre El día 4 de diciembre, la DGSC recibió con agrado la Resolución de la SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, en respuesta a una gestión de adición y aclaración interpuesta por don JOSÉ JOAQUÍN ARGUEDAS HERRERA en relación con la sentencia que obligaba a la institución a realizar pruebas de conocimiento. Después de un largo mano a mano con los magistrados de la Sala y sustentados en el criterio experto del Instituto de Investigaciones de la Universidad de Costa Rica, se revocó parcialmente la parte dispositiva de la sentencia y ordenó a quien ocupe el cargo de Director General de Servicio Civil, que de inmediato proceda a realizar los estudios requeridos a fin de que en un plazo de 7 años y 6 meses, contado a partir de la comunicación de esta sentencia, en los procedimientos de selección de personal (…,) se evalúen aspectos relacionados con el razonamiento verbal, numérico o abstracto, así como conocimientos científicos atinentes al ámbito profesional objeto del concurso respectivo; el valor de las pruebas psicométricas no podrá exceder el 50% del total de la calificación y deberán presentarse semestralmente informes sobre los avances en los programas respectivos y el progresivo cumplimiento de esta sentencia. Esta sentencia, sin duda da a la DGSC la oportunidad de sujetos a un plan de trabajo, realizar actividades que permitan conformar las citadas pruebas en un plazo mayor.

Taller Validación de Indicadores: POI El pasado jueves 5 de diciembre se realizó el Taller Validación de Indicadores para el Plan Operativo 2014, en las instalaciones del Colegio de Contadores. Deseo hacer llegar mis sinceras gracias y felicitaciones de las y los compañeros participantes al Taller, por mantener una actitud proactiva, dispuesta y que demuestra mística y entrega, por el bienestar de nuestra Institución. Irene Román Fuentes Coordinadora Técnica del Taller UPI-ADE El Taller fue coordinado por la Unidad de Planificación, la Oficina de Calidad, con el apoyo de la Encargada de Cooperación Internacional y el Ing. César Alvarado del Área de Gestión de Recursos Humanos. Contó también con el apoyo logístico de la señorita Catalina Chaves, secretaria de la ADE y la señora Shirley Chaves, secretaria del Director General, además del Área de Administración de Servicios Institucionales. El Taller contó con la participación de Directores, Directoras y profesionales de todas las Áreas de la DGSC y con el apoyo del experto Silverio Zebral, del Área de Gestión Pública de la OEA.

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD 3 Como resultado del proceso de seguimiento se han encontrado 4 No Conformidades de carácter Menor, que de acuerdo a su propio procedimiento se deben tomar las acciones correspondientes. Debemos presentar al 6 de diciembre un Plan de Acción Correctivo que contenga los análisis de causa correspondientes y las acciones que aseguren la corrección y cumplimiento permanente en cuatro temas, a saber: 1. Planificación (requisito 5.4.2) 2. Gestión de los Recursos – Infraestructura (requisito 6.3) 3. Seguimiento y Medición de los procesos (requisito 8.2.3) 4. Control del Servicio no Conforme (requisito 8.3) En los próximos días estaremos desarrollando una propuesta para mejorar estos temas, sin embargo somos conscientes de que la verdadera mejora institucional se dará cuando todos los componentes de este sistema llamado “DGSC” estén totalmente “articulados”. Un extensivo agradecimiento a todo el personal por la buena disposición y buen trato hacia los auditores de INTECO durante la Auditoría de Seguimiento realizada los días 4,5 y 6 de noviembre. Fueron auditados 9 del total de los procesos (75% de nuestro SGC).

Recursos Humanos en Acción 4