La era neoliberal (1980-2010) Francisco Durand. Donde empezo Reacciones en los paises capitalistas desarrollados (anglosajones) contra los movimientos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Economía Internacional
Advertisements

SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA ISP, CSA Y CUT: CRISIS FINANCIERA Y POLÍTICAS PUBLICAS DE LOS ESTADOS EN AL Diagnóstico, estrategias y acciones del mundo.
SISTEMA INTERNACIONAL POS II GUERRA MUNDIAL
Neoliberalismo Estado y Mercado como base de la Globalización
Tengamos la humildad suficiente y la sabiduría para poder reconocer
BeyondBanking “Banking on Global Sustainability” Hans Schulz General Manager Structured and Corporate Finance.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE REDES EUROSOCIAL Taller Sectorial Empleo: Trabajo decente y crisis Conclusiones Salvador Bahía (Brasil) 23 – 25 Junio de.
FASES DE LA MUNDIALIZACIÓN Y DESARROLLO: PERSPECTIVA HISTÓRICA
INTEGRANTES Alain Izquierdo México Ana Hurtado Argentina
XXII CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA FENADECO
Centro de Información de Naciones Unidas para Argentina y Uruguay
El neoliberalismo: un nuevo orden político, económico y cultural.
EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL LIC. HÉCTOR MIGUEL BENÍTEZ MORA
Nueva Gobernanza Mundial
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
| UNDP Argentina ODM 1 1 Página Impacto de la crisis global sobre los ODMs Neuquén, Marzo de 2009 Daniel Kostzer
FORMACION ETICA Y CIUDADANA CICLO ORIENTADO
Historia de América Latina en el siglo XX
 Una de estas organizaciones constituida informalmente sin la suscripción de un instrumento jurídico internacional es la que se conoce a principios.
ACUERDO DE COMERCIO PREFERENCIAL
Agregados macroeconómicos
Estado Neoliberal. (Del Estado de Bienestar al Estado Neoliberal).
OBJETIVO GENERAL Analizar de qué manera la globalización a través de sus limitaciones – Derecho Internacional, Organizaciones Internacionales, Moral Internacional,
Neoliberalismo >PFS UNE.
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
1 Foro ANIF – La República La hora cero del TLC ¿ Qué tan preparados llegamos? Octubre 27 de 2005.
Zygmunt Bauman (1925). Es un sociólogo, filósofo y ensayista polaco. Nació en Poznan (Polonia) en una humilde familia judía. Huyendo de los nazis se trasladó.
INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
LAS POLITICAS DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO EN AMERICA LATINA Armando Di Filippo
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Y COMERCIAL
INTEGRANTES DE EQUIPO:
LA POSICIÓN NEOCONSERVADORA FRANCIS FUKUYAMA LA INGENIERÍA SOCIAL Y EL PROBLEMA DEL DESARROLLO.
La Descentralización en Colombia
RELACIONES INTERNACIONALES Y POLITICAS PÚBLICAS
TLC.
Tratado de Libre Comercio. Una mirada desde el Sur.
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
Estrategias de seguridad social ante la crisis del capitalismo Seminario Internacional sobre Jubilaciones y Pensiones. La Seguridad Social Docente Costa.
GLOBALIZACIÓN.
TRABAJO SOCIAL II. Centralidad del Estado en la regulación CAPITAL/ TRABAJO a partir de:  el desarrollo de políticas sociales que estructuraron el sistema.
Escuela de Formación Política
Teorías de la Sociedad de la Información I Jeannete Azofeifa Cordero Gabriel Hernández Calderón.
1 III. Globalización económica: conceptos y actores clave.
TRABAJO DE ECONOMÍA Elisabet Schmitt Múgica nº29 1ºA Bachillerato
Por: Jerry Badith y Belén Herrero.  Conformación de conglomerados económicos.  Regionalismo.  Establecimiento de zonas de seguridad.  Seguridad internacional.
LIBERALISMO Y NEOLIBERALISMO
LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS, La financiación externa y el ajuste interno La crisis de la deuda de los años ochenta. El ajuste recesivo de.
Seminario Doctorado UBV
SISTEMA INTERNACIONAL DE POSGUERRA: ASPECTOS ECONOMICOS
ADMINISTRACION Y AMBIENTE. MASTER: JUAN CARLOS ROJAS V.
Unidad II: El mundo actual a partir de la segunda mitad del siglo XX
EL TRABAJO DECENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE: Los Principales Desafíos para el Movimiento de Trabajadores.
EL ALCA y los TLC en el contexto latinoamericano Curso de formación sindical sobre economía internacional, economía Curso de formación sindical sobre economía.
Globalización, Economía y Trabajo
Mundo Contemporáneo Globalización y Sociedad Contemporánea
APORTES A LA ASAMBLEA DE DELEGADOS Comisión Internacional de CONADES.
Aprovechando esta coyuntura y en pleno proceso de revisión de la estrategia internacional, desde la década de los noventa la mayor parte de las regiones.
POLÍTICA Y ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA DESPUÉS DE 1.929
ALUMNOS: Janetth Aguirre Villa Jesus A de la O Cantu Emmanuel Miranda Maria Gpe Valerio Gutierrez.
La Crisis Financiera de en Chile: Orígenes Intervención, Efectos y Implicancias para el Modelo Neoliberal Por Luke Macgregor Shoemaker I Consejero.
El derecho a la salud en las constituciones avanzadas
POLITICA COMERCIAL MEIPC ¿Por que los países comercian y qué?¿Cuánto comercian?¿Con quién comercian? ¿Cuáles son las estrategias de política comercial?
Post-Neoliberalismo en amÉrica latina: en busca del paradigma perdido
EL FENÓMENO DEL NEOLIBERALISMO historia económica y social FAEA - UNCo.
Guerra Fría Neoliberalismo Japón Globalización Consenso de Washington
Es un problema histórico desde el Siglo XVI; saqueo en la Nueva España y territorios conquistado s en América y en el mundo. Es el resultado de la forma.
Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la politica social Ante la crisis: herramienta util para un nuevo modelo Pepe.
Globalización -La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural. Creciente comunicación e  interdependencia entre los distintos.
Transcripción de la presentación:

La era neoliberal ( ) Francisco Durand

Donde empezo Reacciones en los paises capitalistas desarrollados (anglosajones) contra los movimientos sociales. Respuesta a los que reclamaban:  Contra toda discriminacion (raza, genero)  Por el derecho de los consumidores (Nader crusaders)  Y la proteccion del medio ambiente (National Geographic)

Conservadores toman el poder en el Centro  Margaret Thatcher (RU) 1979  Principio TINA (There is no alternative)  Ronald Reagan (EUA) 1980  Estimular la oferta, bajar los impuestos a las corporaciones y los ricos.  Fin del Estado de Bienestar

Internacionalizacion de la revolucion neoconservadora  Cambio de paradigma en organizaciones internacionales  ONU (UNCTAD, CEPAL)  FMI, BM, BID  Adopcion del “pensamiento unico”

El shock (la gran herramienta)  Doctrina del shock (Friedman)  Llega la oportunidad: crisis de la deuda externa latinoamericana  FMI como bombero y reconstructor de politicas de libre mercado  BM y BID para el largo plazo.  Condicionalidad

Market democracies  Desde 1980 comienza una ola democratica en AL.  Fin de la Guerra Fria  Crisis de stagflacion  Se secan las fuentes de credito  Paises tienen que negociar “uno a uno” con el FMI  Cartas de Intencion y misiones garantizan cambio de paradigma

: ofensiva neoliberal  Nuevo paradigma se impone  Redes sociales de las elites globales (Davos, Trilateral, Biedlberg)  Consenso de Washington (privatizacion, desregulacion, libre comercio).  TLC con Canada  TLC con Mexico (1994)  Creacion de WTO  TLC con Chile (1998)  Ofensiva ideologica¨RSE, filantropia y Desarrollo Sustentable.  Global Compact del la ONU

Consecuencias  Nueva politica economica (liquidacion normativa del populismo y el socialismo)  Reforzamiento del area economica del Estado (incluyendo impuestos); nuevas politicas sociales  Privatizacion “a lo bestia”  Desnacionalizacion economica  Multilatinas  Nueva estructura social: concentracion en el vertice, dispersion en la base social  Nueva generacion de empresarios y GPE: rigen divisiones por tamaño  Control mediatico: Doctrina del “empresarismo”  “Captura del Estado”