Jessica Techalotzi Zontlimatzi Fabiola Baleón Toxqui.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESUMEN DE LA ENCUESTA REGIONAL SOBRE LA INICIATIVA REGIONAL ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD FORO DE PROMOCION DE LA SALUD EN LAS AMERICAS: EMPODERANDO.
Advertisements

Cual es el objetivo del IFE en la educación básica?
Gabriela Guerra Proyecto Urbal “Prevención del Delito”
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALPARAÍSO
Implementación de la Agenda Juvenil para el Acceso a la Justicia y la Convivencia. Coalición Nacional en Justa Convivencia
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y VIDA PLENA
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA REGIÓN NAUCALPAN
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 Educación Básica Secundaria
Lo compartido a través de experiencias, sugerencias y propuestas entre los diferentes equipos, pone en evidencia la necesidad de retomar dos grandes ejes:
Convenio de colaboración SNTE-CNDH
DESARROLLO INTEGRAL DEL ALUMNO
Prevención de Violencia en Centros Educativos
Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
Este proyecto comienza a desarrollarse en el año 2000 en las Instituciones Educativas del Distrito de Quilmes. Se diseñó un dispositivo de intervenci ó.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Dirección General de Relaciones Internaciones y Enlaces Interinstitucionales Marzo del 2014 Reunión Internacional de Cooperación Horizontal Proyecto “Ciudadanía.
Teorías de Agresividad Paula Garrido
Intercambio de experiencias entre la comunidad y JuventudActúaMX
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
COORDINACIÓN DE MEDIACIÓN Y CONVIVENCIA EDUCATIVA.
PROYECTO EDUCATIVO “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE NIÑAS Y ADOLESCENTES MUJERES PARA EL EJERCICIO DE LA CIUDADANIA Y LIDERAZGO CON ENFOQUE DE GENERO.
Surge a partir de la preocupación por las distintas manifestaciones de violencia entre estudiantes, por las que, desde el 2011 y hasta el día de hoy, las.
Dirección de Capacitación Electoral Plan de Educación Cívica 2005.
Prevención del Bullying (Acoso Escolar) en establecimientos educacionales urbanos Comunas Iquique y Alto Hospicio. Prevención del Bullying (Acoso Escolar)
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
Plan © Plan PARTICIPACION JUVENIL Y DESARROLLO LOCAL Dra. Carmen Heredia. Asesora Nacional de Salud.
Gobierno de la Provincia de Jujuy Ministerio de Educación Secretaria de Planeamiento Educativo Pro.Ci.Te.J.- Programa Provincial para la difusión, Promoción.
Prevención y Atención del Acoso Escolar Secretaría de Educación.
GOMEZ LARIOS GILBERTO DANIEL GPO.: 216
ABRIENDO ESCUELAS PARA CRECER. La propuesta abriendo escuelas para crecer pretende formar ambientes escolares armónicos dentro y fuera de clase, libres.
COPARMEX 13 de enero de ¿Qué es Mexicanos Primero? Una iniciativa ciudadana Corresponsabilidad Transformar la cultura cívica No crítica sin propuesta,
Escuela Provincial de Educación Técnica “Josefa Miguel de Tubío”
CONVIVENCIA ESCOLAR.. 1°Constitucion del área de Convivencia escolar dentro de lo que gestiona también la orientación. 2°Implementación de los protocolos.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
Estudio estatal sobre la convivencia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria Observatorio Convivencia Escolar 2010 RESUMEN ESCUELAS CATÓLICAS Observatorio.
“MI AULA UN ESPACIO DE RESPETO Y CONVIVENCIA” 2B
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
“ ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA PREVENIR EL BULLYNG EN ESCUELAS PRIMARIAS Y SECUDARIAS”. Colima.
Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar. LIC. CONZUELO GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ SECRETARIA GENERAL EJECUTIVA PRIMER INFORME.
Programa nacional de Lectura
Reforma Integral de la Educación Básica
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, nacida en 1995 y que actúa como defensora de los niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, impulsando.
Bullying en México María Esther Iniestra Gil Análisis y Expresión Verbal.
Observatorio Ciudadano de la Seguridad Escolar
PROGRAMA ESCUELA SEGURA
Contexto Regional: America Central, República Dominicana y Mexico.
Estrategia de ducación
Red Venezolana de Organizaciones para el Desarrollo Social REDSOC XVI Reunión de Directores de Cooperación Internacional Ciudad de Panamá, Panamá, 21 al.
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
Licda. María Eugenia Mijangos Martínez Magistrada Vocal III Tribunal Supremo Electoral Guatemala, 2014 La Participación de los Jóvenes en los Procesos.
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
EXPLORA Programas Nacionales y Provinciales La Función Tutorial en la Escuela Secundaria Trabajo Final Grupo N°
¿Cómo pueden los que no podían?
COMO PUEDEN LOS QUE NO PUEDEN. Características de la escuela  Matricula proveniente de sectores trabajadores  Familias desempleadas o de trabajos informales.
Proyecto Regional de Indicadores Educativos Actividades realizadas Octubre Proyectos PRIE y FEMCIDI
Historia…. Historia… En espacios educativos… Pedagogía del Cuidado y la Reconciliación. Práctica escolar en la que la comunidad educativa asumen la.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
Proyecto de Colaboración y Cooperación con Honduras
#nolastimes Una Iniciativa de Apoyan.
El pedregal de Guadalupe, Estado de México a 16 de junio de 2015
El pedregal de Guadalupe, Estado de México a 16 de junio de 2015
JUVENTUD Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Guadalajara, México 5-6 noviembre 2009 M.A. Karina Meléndez Hernández IX ENCUENTRO BID-SOCIEDAD CIVIL.
COLECTIVO SIN FRONTERAS
DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE SALUD DE COSLADA. Dentro de la estrategia de Ciudades Saludables, los Diagnósticos de Salud se constituyen como un elemento fundamental.
Primer Congreso Primer Congreso Latinoamericano de Niñez, Adolescencia y Familia “RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA ESCUELA” Callejón, Stella M. Gambaro,
Transcripción de la presentación:

Jessica Techalotzi Zontlimatzi Fabiola Baleón Toxqui

Los datos de la CNDH demuestran que en 2011 al menos el 30% de estudiantes reportaban haber sido víctimas de algún tipo de “bullying”. Para el 2013, la cifra aumento al 40%, según la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), colocando así a México en el primer lugar internacional en este problema, pues 18 millones 781,875 alumnos de primaria y secundaria, tanto en escuelas públicas como privadas, sufren acoso escolar.

Objetivo de incidencia Proponer un protocolo de actuación para la prevención de violencia, discriminación y acoso en espacios escolares enmarcado en la Ley de Seguridad Integral Escolar para el Estado Libre y Soberano de Puebla.

Talleres diagnostico en primarias Análisis de resultados de los talleres Difusión en medios Presentación en foros Acciones por realizar : Protocolo de talleres para familias Protocolo de talleres docentes Análisis resultados de los talleres Presentación de resultados a representantes de las comisiones de educación, comisión de juventud y deporte y comisión de la familia y el desarrollo integral.

Resultados Análisis del contexto de las niñas y los niños Mejorar la propuesta metodológica empleada en los talleres Construcción de futuros posibles Alianzas con la Lic. Eileen T. Zacaula Cárdenas Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica Difusión en medios uscan-que-los-ninos-y-ninas- se-conciban-como-sujetos-de- derechos-humanos/

Logros esperados Fortalecimiento de lazos con asociaciones que trabajan derechos de las infancias Escuchar de viva voz las experiencias y propuestas de las niñas y los niños Participación activa de las niñas y los niños