Cuenta Comité de Gestion Solicitudes Ciudadanas Hospital de Castro

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sylvia yañez P. Enfermera
Advertisements

INFORME REGIONAL CON ANALISIS DE GENERO, DESDE LOS SISTEMAS DE INFORMACION.
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
SERVICIO DE ATENCIÓN AL PACIENTE ( SAP )
Carta iberoamericana de la calidad en la gestión pública
Funciones del Vice director de Servicios Médicos
Sistema de Atención al Ciudadano Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Mayo 2013.
HISTORIA CLÍNICA RESOLUCIÓN 1995/99 MIN. PROTECCIÓN SOCIAL
Guía del Usuario Ronda Exterior, s/n Huelva
Sistema de Registros y Estadísticas SIES - AUGE. Subsistemasasociados al AUGE Sistema de Información Gestión de Reclamos Intermediación comercial Intermediación.
CIRA 28/11/2014 Referentes Lista de Espera NO GES SSMN
Cuenta Pública Convenios Colaborativos con la Comunidad Solicitudes Ciudadanas Análisis y Elab. Planes de Interv. (Reclamos ) Tiempos de Respuesta El.
Transparencia en el ámbito Municipal
Ley Nº “Transparencia de la Función Pública”
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA HOSPITAL EN RED DR. JUAN NOÉ C.
SUBDEPTO. DE ESTADÍSTICAS Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Noviembre 2013
Hospital de Castro Agosto 2013
PROTOCOLOS DE INFORMACIÓN Y ATENCIÓN DE LOS USUARIOS DEL HOSPITAL DE CASTRO As. Carlos Mansilla Leiva Sub Dpto. Gestión del Usuario Hospital de Castro.
Cuentas públicas La Cuenta Pública Es un ejercicio de transparencia de la Gestión Pública Es la forma en que autoridades de Gobierno dan cuenta.
Encuesta de Evaluación Servicios de Salud de Usuarios de FONASA grupo A Instituto de Salud Pública Universidad Andrés Bello.
Organización Funcional Planes y Programas Operativos para Desastres
El Hospital Cínico San Borja Arriarán formó parte del grupo chileno de estudio del “Asma de difícil manejo”, que asistió al Congreso Anual de la Sociedad.
UNIVERSIDAD DE CALDAS PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS Informe 2013 Por: Unidad de Servicios y Mercadeo.
Nuevo Modelo de Gestión del Ministerio de Salud Pública
PROCESO SERVICIO AL CIUDADANO Y PARTICIPACION SOCIAL.
Ética en la labor bibliotecaria. Introducción Al referirnos al significado del vocablo ética, podemos expresar que es la filosofía de la moral, o sea,
ENCUESTA DE SATISFACCION USUARIOS ISP 2009 PRODUCTO COSMETICOS
¿Qué es? Es un sistema web que tiene por objetivo registrar el 100% de las inquietudes de los ciudadanos de un municipio, ya sean quejas, reclamos o sugerencias.
GUÍA PARA EL PERSONAL DE LÍNEA Veinteavo tema de socialización ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
PROPUESTA NORMATIVA OIRS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ARAUCANIA SUR
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 7ª. Revisión de Desempeño (Enero - Marzo 2008) JUPASE 29 Abril ª. Revisión de Desempeño (Enero - Marzo 2008)
PRODUCCION OIRS 2011 Servicio de Salud O'Higgins Cecilia Carolina Bravo Campos Encargada de OIRS.
Dirección Hospital Director
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
HOSPITAL FAMILIAR Y COMUNITARIO GALVARINO CONSEJO TÉCNICO OCTUBRE 2010.
INFORME DE GESTION PRIMER TRIMESTRE DE 2015
INFORME DE GESTION ANUAL 2014 MARIA PAULINA OSORIO CORTINA
“Municipios por Municipios”, marzo 2005 Incorporación del reclamo del vecino a la planificación y mejora de los servicios Gerardo Osvaldo Amieiro,
Seguridad Social: Art. 2 La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de.
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección de Mejora de Procesos Aval Ciudadano.
PLAN DE TRABAJO CARTERA DE SERVICIOS
DIRECCION ZONAL CENTRO NORTE
Cartas de Servicios Compromiso con el Ciudadano documentos a través de los que los organismos públicos informan a los ciudadanos sobre los servicios que.
El ingreso al sistema sanitario
Rol del Coordinador SIRH
VIGILADO Línea de Atención al Usuario: – Bogotá, D.C. Línea Gratuita Nacional: SERVICIO DE ATENCION AL USUARIO HOSPITAL QUIMBAYA PQR.
ESE SAN CRISTÓBAL INFORME DE AUDITORÍA A LA ADHERENCIA A GUIAS DE ATENCIÓN MATERNO-PERINATAL, IV TRIMESTRE DEL 2011 PLAN DE AUDITORÍAS 2015 OFICINA ASESORA.
INFORME DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES
JORNADAS DE VALIDACION MANUAL DE INDUCCION
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO EN PLATAFORMA ENERO A JUNIO DEL 2013.
RENDICIÓN DE CUENTAS DEL CUATRENIO UN CAMBIO SALUDABLE ARNALDO CELEDON ALCALDE 2012 – 2015 PUERTO CONCORDIA META.
MINI PROYECTO PARA MEJORAR LA CONSULTA EXTERNA DE LOS USUARIOS DEL DISTRITO Y DE LOS TRANSEUNTES EN EL CENTRO DE SALUD DE INDEPENDENCIA - PISCO Dra. Lupe.
CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE AUDITORÍA EN SALUD
Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes: Como Reclamar.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
EVALUACIÓN PLAN MICRORED CIRA HCSF Dr. Eduardo Contreras Trabucco de Coelemu 05 de Enero del 2016 Sra. Emilia Cisterna Osorio.
Sistema de Registro y Monitoreo - Tecnologías al servicio de la Política Pública PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias.
ENFOQUE DE DERECHOS, PARTICIPACION Y BUEN TRATO EN SALUD
MINISTERIO DE SALUD GABINETE MINISTERIAL
Comisión Técnica de Acogida al Usuario
EXPERIENCIA DE IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA HOSPITAL AMIGO HOSPITAL REGIONAL SAN JUAN DE DIOS LA SERENA.
Compromisos de Gestión 2009 Dirección Servicio de Salud del Maule.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Gestión de Solicitudes: Ley N° Ley Nº y Gestión de Solicitudes.
GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD Dra.Elo í sa Pizarro Carre ñ o. Subdepartamento Gesti ó n y Redes Asistenciales.
DIALOGO CIUDADANO «Desde las Propuestas de Trabajo a la Acción» Unidad de Servicio Social y Participación Subdirección de Gestión Clínica HOSPITAL SANTIAGO.
Unidad de Atencion al ciudadano Informe de Quejas y Reclamos Cuarto Trimestre de 2015 Bogotá, enero
Transcripción de la presentación:

Cuenta Comité de Gestion Solicitudes Ciudadanas Hospital de Castro As. Patricia Santana Rivera Jefe Sub Dpto Gestión del Usuario Hospital de Castro 23 de Mayo 2013

¿Cual es el objetivo del Comité ? Contribuir al mejoramiento de la gestión hospitalaria a partir de las opiniones ciudadanas recepcionadas en la O.I.R.S. Del establecimiento las que deben ser consideradas como un insumo para la elaboración de planes de mejora en aquellos temas y áreas señaladas como debilidades por el usuario

Este Comité está respaldado por Resolución Nº 1856 del 24 de Abril año 2013 Director Hospital de Castro

Integrantes Director Hospital de Castro Jefe Sub Dpto. Gestión del Usuario Administradores Centros de Responsabilidad Jefe Sub Dpto. Gestión del Cuidado de Enfermería Encargada Calidad y Seguridad del paciente Representantes gremiales Encargado programa “ Mi Hospital se pone a Punto” 3 representantes del Consejo Consultivo de los Usuarios del Hospital de Castro

Que una institución conteste en forma oportuna las solicitudes ciudadanas , indica que se ocupa de los temas que inquietan a sus usuarios y asegura el cumplimiento de la Ley Nº 19.880 de Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los órganos de la Administración del estado y tambien de la Ley Nº 20.584 sobre Derechos y Deberes de los Pacientes

La gestión de solicitudes ciudadanas se refiere al conjunto de actividades y herramientas que permite a un servicio recibir, derivar, procesar, monitorear y dar respuesta a las peticiones presentadas por los usuarios Hospital Augusto Dr. Riffart de Castro

Resultado de la gestion de las solicitudes ciudadanas Hospital de Castro año 2012

Antecedentes generales año 2012 Se observa aumento de las solicitudes ciudadanas en relación a años anteriores Las opiniones provienen mayoritariamente de ciudadanos/as del área urbana La mayoría de las SC provienen de personas sexo femenino La mayoría de los reclamos ciudadanos año 2012 se refieren a trato, tiempos de espera y procedimientos administrativos Durante el año 2012 se observa disminución de reclamos por Competencia Técnica Del total de solicitudes ciudadanas , el 42% se refieren a felicitaciones , 55% a reclamos y 3% a sugerencias En relación a las felicitaciones , se refieren al buen trato recibido y se concentraron en la atención cerrada Se recepcionan solicitudes de funcionarios referidas a trato con usuarios y entre el personal El 58% de los reclamos fueron respondidos dentro de los plazos legales vigentes. En el año 2011 el porcentaje fue de un 86%% El 30% de los reclamos fueron respondidos fuera de lazos legales. El año 2011, fue un 13%

Reclamo Es aquella solicitud en donde el ciudadano exige, reivindica o demanda una solución a una situación en que considera se ha vulnerado sus derechos ciudadanos en salud. Ejemplos : calidad de atención, acceso, cobertura financiera, prestación indebida de un servicio sanitario, la atención oportuna de una solicitud, entre otras. Desde el MINSAL los reclamos se han tipificado como : Información Trato Tiempo de espera ( información, atención, lista de espera ) Competencia Técnica Probidad Administrativa Procedimiento administrativo Infraestructura Esta clasificación está relacionada con los derechos de los pacientes en salud, de acuerdo a la normativa legal vigente

Clasificación Histórica de los reclamos recepcionados en la OIRS del Hospital de Castro

Sugerencias año 2012 Servicio de Medicina Urgencia Mejorar el sistema de vigilancia en el servicio OIRS Difundir el sistema de visitas existente en el establecimiento Hospital de Castro Mejorar y aumentar la ubicación de los estacionamientos para discapacitados y controlar su uso. Designar encargado de pagina Web del Hospital de Castro para su actualización permanente Policlínico Traumatología Consultorio Adosado Otorgar atención diferida respetando el derecho a atención preferencial a adultos mayor publicado en el Consultorio Servicio de Medicina Presencia de pacientes psiquiátricos hospitalizados junto con pacientes con otras patologías Separar a los pacientes psiquiátricas del resto. Visibilidad del lugar donde se depositan fallecidos. El tema es muy chocante para pacientes y familiares. Para evitar ver esto, se podrían poner en las ventanas láminas de protección. Salud Mental y Psiquiatría En ausencia de médico, la atención la brinda la Enfermera lo que está muy bien porque es buena, pero no es lo mismo. Se sugiere que se mejore este sistema DOMU Mejorar la coordinación de horas de especialidades médicas. Tener más cuidado en el tema de la coordinación de las horas entre Hospitales. Se solicita que los funcionarios de salud sean más empáticos con los usuarios ya que todos somos personas y el respeto tiene que ser mutuo

Gestión del Reclamo Año 2010 Año 2011 Año 2012 1º Trimestre Año 2013 Nº de reclamos recepcionados 179 171 226 49 Nº de reclamos respondidos dentro plazo legal 104 147 131 39 Nº de reclamos respondidos fuera plazo legal 43 22 68 6 Nº de reclamos pendientes 10 2 27 4

Porcentaje de respuesta a reclamos respondidas dentro del plazo legal según SIS – Q año 2013 Mes % Enero 60% ( rojo) Febrero 68% ( rojo ) Marzo 78% ( amarillo )

Sugerencias 1º Trimestre año 2013 Servicio Sugerencia Pediatria Existencia de un lugar para descanso de acompañantes de pacientes pediatricos Habilitar sillones para descanso para los acompañantes de pacientes hospitalizados Psiquiatria Incorporar a las terapias grupales elementos tales como : velas de colores, música con sonidos de la naturaleza, Reiki Pensionado Mejorar el estado de las sillas destinadas a visitas y acompañantes

En relación a las felicitaciones , año 2012 Se refieren al buen trato recibido. Se recepcionaron 169 felicitaciones. Estas se concentran en la atención cerrada, específicamente en los Servicios de Cirugía (41) y Medicina (23). Le siguen Pensionado y Pediatría con 10 felicitaciones cada servicio.

COMPROMISO DE GESTION 2013 El CG Nº 13 del presente año referido a satisfacción usuaria tiene como objetivo respetar los plazos legales de respuesta para todo requerimiento ciudadano La meta establecida es responder el 100% de los reclamos dentro de los plazos legales vigentes

Metas internas año 2013 Coordinación Equipo de Gestion SC Hospital de Castro para su fortalecimiento y Asesoría Asistentes OIRS cuando la situación lo amerite Control y seguimiento de las respuestas a las solicitudes ciudadanas Coordinación con Referente OIRS del SS Chiloé para cumplimiento CG año 2013 Continuidad del Comité de Gestión de las Solicitudes Ciudadanas del Hospital de Castro Entrega periódica de Informes y Estadísticas de SC recepcionadas en OIRS a Administradores de CR para su análisis y aplicación de Planes de Mejoras en los servicios que lo requieran.

Los datos recopilados carecen de toda validez si no son utilizados por la institución para el mejoramiento de su gestión.

DESAFIOS OIRS Instalación de una OIRS en el Consultorio Adosado de Especialidades Contar con un grupo de trabajo ( Operadores OIRS ) exclusivo Mejorar sistema informático : agregar un computador e impresora Mejorar los tiempos de respuesta a las solicitudes ciudadanas, especialmente reclamos Promover una política hospitalaria referida a mejorar el tema del trato entre equipo de salud y usuarios y entre el equipo de salud. Este tema adquiere mayor relevancia durante el año 2013 considerando que el trato está asociado a un Bono de Satisfacción Usuaria Continuar con el registro de las SC distribuidas por CR, servicios y funcionarios con fines de evaluación, estímulos a los servicios destacados y planes de mejora en aquellos servicios que lo requieran.

Gracias