Actividad Física: experiencia nacional Sendero “Estrategias de Rehabilitación Respiratoria y formas de evaluación”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención vs. Promoción de la Salud
Advertisements

BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
Programas Comunitarios de Promoción de Estilos de Vida Saludable
Promoción de una dieta saludable
Formación de políticas integrales de salud en el espacio local
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
Perfil de morbilidad y principales variables sociodemográficas de los usuarios/as del Consultorio de Orientación del Instituto Ángel H. Roffo(UBA) durante.
¿Qué es ESMaestras? El Estudio de la Salud de las Maestras (ESMaestras) es un estudio de cohorte realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública.
PRESENTACIÓN DE LOS AVANCES EN NUTRICIÓN EN LOS PAÍSES ANDINOS CHILE ÁLVARO FLORES ANDRADE DEPARTAMENTO ALIMENTOS Y NUTRICIÓN
ACTIVIDAD FISICA Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Buenos días tengan todos ustedes.
¿Cómo mejorar nuestro estilo de vida? L. BÉJAR 1, D. GARCÍA-PEREA 2, E. VÁZQUEZ-LIMÓN 1. J.M. TORREJÓN 1 1 Facultad de Medicina. Universidad de Sevilla.
Claudia L. Robayo M. MD E.S.M. CATAM
Actividad Física Ingesta y Gasto Calórico
 Talleres en el fortalecimiento del autoestima como factor protector del suicidio y la afectividad como cura para las enfermedades físicas y mentales:
Reforma del Sistema de Salud
“Construyendo un país más saludable"
“Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 – 2021”
Obesidad en España 2º país U.E. ( 7 – 11 años) – 9 % Obesidad – 33 % Sobrepeso 3º país de la U.E.: – 63 % varones / 45 % mujeres.
BIENVENIDOS.
METFORMINA Vs DIETA Y EJERCICIO PARA TRATAR LA GLUCEMIA BASAL ALTERADA EN PACIENTES ADSCRITOS A LA UMF 66  INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD.
“VIDA SANA EN LA EMPRESA”
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
Universidad Nacional de Córdoba Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas Facultad de Ciencias Médicas.
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
Enfermería Comunitaria I
Sedentarismo y Actividad Física
Hugo Castillo Armando Escobar ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Fecha de publicación: 13/07/07 ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Fecha de publicación: 13/07/07.
Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles
Efecto de la dieta mediterránea sobre la de salud Sofi F, Cesari F, Abbate R, Gensini GF, Casini A. Adherence to Mediterranean diet and health status:
Maria Teresa Cerqueira, MSc, PhD
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
Ps. Carolina Castruccio
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
¿CÓMO MANTENER UNA VIDA SALUDABLE?
LA OBESIDAD.
 Es la probabilidad que tiene un individuo de contraer una enfermedad cardiovascular en los proximos 10 años, basado en el numero de factores de riesgo.
La dieta mediterránea se asocia a una menor mortalidad en los países europeos Trichopoulou A, Orfanos P, Norat T, Bueno-de-Mesquita B, Ocké MC, Peeters.
Plan Integral de Obesidad Infantil en Andalucía
SALUD SEGÚN LA OMS SE DEFINE COMO UN ESTADO COMPLETO DE BIENESTAR FÍSICO, MENTAL, Y SOCIAL Y NO SOLAMENTE LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD.
Competencias y dominios del fisioterapeuta
Psicología social de la salud
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PUBLICA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FÍSICA EN EL DISTRITO FEDERAL.
ENTREGA 1 DESAFÍOS DE LA INGENIERÍA GRUPO 35. INACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD “La inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la.
Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
Actividad Física Y Vida Saludable.
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
Prevención y Control de las ECNT
PRACTICA PROFESIONAL I
Prevención primaria y secundaria de la enfermedad hipertensiva
Identificar estrategias y tácticas para la reducción de riesgos.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Sobrepeso y obesidad efectos sobre la salud
¿Cómo mejorar los hábitos alimentarios de niños-adolescentes?
COMIDA SALUDABLE EN TIENDAS ESCOLARES Y PARQUES PUBLICOS
Dra. Giovanna Minervino.  Las enfermedades cardiovasculares (ECV), principalmente el infarto de miocardio y el ictus, son actualmente la primera causa.
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
Nieves Valero  Adolescentes 4º ESO  Familias.
Promoción de la Salud FERIA MUNDIAL MUNICIPIOS Y SALUD AGOSTO 2009.
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
GENERALIDADES.  En 2002, la 26.a Conferencia Sanitaria Panamericana reconoció que las enfermedades crónicas son la causa principal de muerte prematura.
“La ciencia de las epidemias”
Información Y Análisis de Salud (HA/HSD/PAHO) Mortalidad prematura por Enfermedades No Transmisibles (ENT) en las Américas: tendencias y metas Vilma Gawryszewski,
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUDLICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD SEMIESCOLARIZADA DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA.
CONTEXTO, IMPLICANCIAS Y DESAFÍOS”
Ihr Logo DIAGNÓSTICO CÓMO ESTAMOS EN SALUD EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA CLAUDIA M. AMAYA AYALA M.D Secretaria de Salud y Ambiente Bucaramanga.
Los grandes problemas de la sociedad: la obesidad y sobrepeso. Hecho por: Mara Acuña, Diana Jimenez, Valeria Orantes y Sofía Alvarado del 1grado, grupo.
Transcripción de la presentación:

Actividad Física: experiencia nacional Sendero “Estrategias de Rehabilitación Respiratoria y formas de evaluación”

Introducción. El problema de la falta de AF Impacto de la inactividad física ▪ La AF baja o inactividad es responsable de unas 3.2 millones de muertes anuales. ▪ Las principales causas de mortalidad se deben a enfermedad cardiovascular, cerebrovascular, diabetes y cánceres de mama y colorrectal. Beneficios de la AF ▪ Reducción de la mortalidad. ▪ Enfermedad coronaria e HTA. ▪ Diabetes. ▪ Obesidad. ▪ Hiperlipidemias. ▪ Depresión. ▪ Osteoporosis. ▪ Enfermedades crónicas.

Objetivos ▪ Describir los alcances y características del uso de Actividad Física (AF) en nuestro país. ▪ Analizar las intervenciones destinadas a expandir la estrategia de AF en diferentes niveles de promoción y protección de la salud.

Encuesta sobre AF en la Argentina ( IPAQ) Cálculo de METS semanales A. Actividad ligera: 3.3 METS x minutos semanales B. Actividad moderada: 4 METS x minutos semanales C. Actividad intensa: 8 METS x minutos semanales. Niveles de AF A. Personas sin AF o con niveles no reportados como moderados-altos. B. Personas con AF moderada: ≥5 días de caminata o actividad moderada de 30´/día hasta 600 METS/semana o ≥3 días de actividad intensa de 25´ C. Personas con AF intensa: ≥3 días de actividad intensa acumulando 1500 METS/ semana o 7 días de caminata o actividad moderada acumulando 3000 METS/semana.

Resultados ▪ Muestra: hogares de todo el país. ▪ Frecuencia de sedentarismo y bajos niveles de AF en el país: 54.9% (según el informe OMS 2008, 68.9%). ▪ Mujeres, 50.5% vs. varones, 58.5%. (según informe OMS 2008, mujeres 72%,37.2±89.3% y varones 65.6%, %) Las mujeres hacían AF con el objeto de mejorar su salud: 45.9% de ellas. ▪ Los varones hacían AF con el objeto de mejorar su salud: 29.4% de ellos. ▪ La AF baja fue mayor entre quienes tenían menores niveles de educación: 64% (incluye primario incompleto); 56.8% (incluye ciclo primario y secundario incompleto); 51.4% (incluye secundario completo o un nivel mayor).

Frecuencia de AF baja por provincia

Encuesta sobre AF en la Argentina (2013) ▪ Resultados preliminares Población encuestada: personas. Actividad Física baja: 55.1% de la muestra ( %)

Objetivos ▪ Describir los alcances y características del uso de Actividad Física (AF) en nuestro país. ▪ Analizar las intervenciones destinadas a expandir la estrategia de AF en diferentes niveles de promoción y protección de la salud.

La estrategia global: promover hábitos saludables

La táctica: Reducir el aporte calórico y aumentar la AF para generar un balance entre ingesta y consumo calórico. Preferir grasas insaturadas a saturadas y descartar las grasas transaturadas. Reducir el consumo de azúcares y de sal en la dieta. Promover un mayor consumo de frutas, verduras y legumbres.

Intervenciones para expandir la AF AF AF en escuelas Accesibilidad Campañas de comunicación Soporte comunitario y programas individuales

Intervenciones

AF según niveles de prevención Prevención Terciaria Prevención Secundaria Prevención Primaria

Plan Nacional Argentina Sustentable Manual Director de Actividad Física y Salud de la República Argentina (2013)

Principios rectores de una política pública en AF ▪ Inclusión. ▪ Apropiación. ▪ Interacción. ▪ Transparencia. ▪ Universalidad. ▪ Corresponsabilidad. ▪ Sostenibilidad ambiental. ▪ Responsabilidad social.

Red Nacional de Actividad Física y Desarrollo Humano (REDAF) ▪ Organización oficial estructurada en tres niveles: I. Organizaciones de Formación Superior en AF y Organizaciones Científicas, Académicas y Sociales. II. Nodos (Subunidades de Gestión). III. Individuos. Registro Nacional de Instituciones, Organizaciones y Profesionales. Programas a la comunidad (Bien Activos y Actividad Física en Familia). Programa de Educación Continua. Literatura especializada. (

Conclusiones ▪ Los niveles de AF baja en nuestro país se mantienen en valores elevados. ▪ Todo Programa de Actividad Física dirigido a mejorar dichos niveles debería ser contextualizado en un marco teórico más amplio, como el de las Enfermedades No Transmisibles, con recursos materiales y humanos sustentables, personal capacitado y garantizando la accesibilidad a extensas capas de la población. ▪ En esa dirección, la articulación de dos estructuras nacionales oficiales, la REDAF y el Plan Nacional Argentina Sustentable, parece constituirse en una alternativa razonable.

¡Gracias! ¡Al fin terminó la charla!