Profesiones Grupo 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA SOCIOLOGÍA: general y de la educación
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
Fundamentos del comportamiento de los grupos
LA TEORÍA DEL ESTADO El objeto central de la Teoría del Estado es el estudio del conjunto de instituciones estatales, normas y procedimientos a través.
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Fundamentación Básica
INTRODUCCIÓN A LOS TEMAS AMBIENTALES
CALIDAD DE VIDA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Planes de Manejo.
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
PRAE (Proyecto Ambiental Escolar)
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
¿Qué son los Estudios Internacionales? El Licenciado en Estudios Internacionales es un analista y científico social especializado en el estudio, comprensión.
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO RECURSO PARA PROMOVER CONCIENCIA ECOLÓGICA DEL ENTORNO GEOGRAFICO DEL CORREGIMIENTO SANTANDER DE LA CRUZ.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
Investigación cualitativa Supone estudiar la realidad desde un conjunto de ideas que determinan el carácter epistemológico que lo guían, aunque aun existe.
Para Apreciar, respetar
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
JACS SAM /IP IUED Manuel De La Fuente Costa Rica, Mayo 2005.
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y GESTIÓN AMBIENTAL Marco Legal de las Áreas Naturales Protegidas Oficina Asesoría Jurídica SERNANP.
Universidad de Valparaíso
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
ELABORACIÓN DE PROYECTO
Gestión ambiental Se denomina gestión ambiental al conjunto de diligencias conducentes al manejo del sistema ambiental. Dicho de otro modo e incluyendo.
Gestión Ambiental.
Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria
TEMA: “AGENCIA DE ECOTURISMO COTACACHI”
Concepto de gestión ambiental
GRUPO N°5: LOS INNOVADORES Bazalar Enrique Chara Arbieto Marisol Crespo Sulca Marilú Espinoza Orihuela Silvia MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA Docente: Dr.
Estudios Internacionales Integrante: Esther Sultan # 27.
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
Técnicas de investigación
ACTIVIDAD: FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA DE RECURSOS.
GEOGRAFIA HUMANA Colegio Científico Costarricense.
Jenniffer Rivera Reyes
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
LA IDENTIDAD PROFESIONAL DEL PEDAGOGO
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
La ciencia ambiental.
EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN
LAS COMPETENCIAS.
Es el manejo racional no solo del presupuesto, sino que también de los recursos académicos y materiales, para el éxito de los objetivos educativos planteados.
“GONZALO PALOMINO ORTIZ” EPISTEMOLOGIA AMBIENTAL
Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas PRESENTACIÓN DEL CURSO DERECHO CIVIL PERSONAS Código:
Proyecto: Gestión de la comunicación y la promoción institucional Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Direccionamiento Institucional.
Análisis de Riesgos Ambientales.
CIENCIAS POLITICAS La ciencia es una ciencia social que desarrolla su campo de estudio tanto en la teoría como en la práctica política en sus diversas.
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL Programa de Desarrollo Local con Activos.
Presentado por: Lis Guerra Retamozo
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
Muriel F. Rafael Dario Economista colombiana Tomado del artículo ‘Orígenes de la problemática ambiental’ publicado en el número 12 de la revista «Idea.
ECOLOGÍA INDUSTRIAL Dra. Graciela Chalela A. MSc., Dr. rer.nat. Posdoc
SARA AMAYA ALVAREZ 10°.  Plantea cinco objetivos básicos: Promover una nueva cultura del desarrollo. Mejorar la calidad de vida. Promover una producción.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
“ Conceptos básicos y elaboración de la Política Ambiental Local PAL ”
POLITICAS AMBIENTALES ANA MARIA ALVAREZ JESSICA HERNANDEZ.
Transcripción de la presentación:

Profesiones Grupo 1

Gestión Ambiental La gestión ambiental es un proceso que está orientado a resolver, mitigar y/o prevenir los problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo sostenible, entendido éste como aquel que le permite al hombre el desenvolvimiento de sus potencialidades y su patrimonio biofísico y cultural y, garantizando su permanencia en el tiempo y en el espacio. 

Las áreas normativas y legales que involucran la gestión ambiental son:  1.  La Política Ambiental:  Relacionada con la dirección pública y/o privada de los asuntos ambientales internacionales, regionales, nacionales y locales.  2.  Ordenación del Territorio:  Entendida como la distribución de los usos del territorio de acuerdo con sus características.  3.  Evaluación del Impacto Ambiental:  Conjunto de acciones que permiten establecer los efectos de proyectos, planes o programas sobre el medio ambiente y elaborar medidas correctivas, compensatorias y protectoras de los potenciales efectos adversos. 4.  Contaminación:  Estudio, control, y tratamiento de los efectos provocados por la adición de sustancias y formas de energía al medio ambiente. 5.  Vida Silvestre:  Estudio y conservación de los seres vivos en su medio y de sus relaciones, con el objeto de conservar la biodiversidad. 6.  Educación Ambiental:  Cambio de las actitudes del hombre frente a su medio biofísico, y hacia una mejor comprensión y solución de los problemas ambientales. 7.  Estudios de Paisaje:  Interrelación de los factores bióticos, estéticos y culturales sobre el medio ambiente.

Ley de gestión Ambiental La gestión ambiental se sujeta a los principios de solidaridad, corresponsabilidad, cooperación, coordinación, reciclaje y reutilización de desechos, utilización de tecnologías alternativas ambientalmente sustentables y respecto a las culturas y prácticas tradicionales. Se establece el Sistema Descentralizado de Gestión Ambiental como un mecanismo de coordinación transectorial, interacción y cooperación entre los distintos ámbitos, sistemas y subsistemas de manejo ambiental y de gestión de recursos naturales. El aprovechamiento racional de los recursos naturales no renovables en función de los intereses nacionales dentro del patrimonio de áreas naturales protegidas del Estado y en ecosistemas frágiles, tendrán lugar por excepción previo un estudio de factibilidad económico y de evaluación de impactos ambientales.

Ciencias Políticas La ciencia es una ciencia social que desarrolla su campo de estudio tanto en la teoría como en la práctica política en sus diversas manifestaciones. Su objeto de estudio es la "realidad política“.

Su objeto de estudio es la "realidad política", categoría analítica sobre la que el politólogo aplica todas las herramientas metodológicas hoy disponibles para describir, explicar y formular predicciones sobre los hechos y fenómenos políticos que la conforman. Encontramos formando parte de esta realidad polítca a: actores socializados (individuales o grupales); estructuras de mediación (partidos políticos y grupos de interés); normas formalizadas para la solución pacífica de los conflictos; normas no formalizadas pero aceptadas implícitamente; ideologías, doctrinas, valores, creencias y opiniones dominantes; instituciones (el Estado, la más importante); y desde luego el poder. La Politología, trascendiendo la descripción y la mera opinión, se orienta al conocimiento riguroso, sistemático y objetivo (avalorativo) de los hechos y fenómenos que conforman la realidad política

El conocimiento producido, como en toda ciencia, es obtenido mediante la observación y el razonamiento, utilizando argumentos sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. En esta acepción el término "ciencia" (política) es adoptado en su significado tradicional como opuesto a la "opinión" donde "ocuparse científicamente de política" significa no abandonarse a la creencia del vulgo y no lanzar juicios de valor sobre la base de datos no atinados. En una palabra, remitirse a la prueba de los hechos; es decir, estudiar la repetición de fenómenos en el terreno de la política, a semejanza de lo que ocurre en las ciencias numéricas. Por tanto, el estudio de la política es lo observable. En general no está referido a lo que debería ser la política como tipo ideal o conducta deseada; esa área dentro de la teoría política es característica de la filosofía política.

Tampoco es el estudio de los elementos formales de la política como lo son las leyes, su formación y las intenciones de éstas, tarea de la jurisprudencia. La ciencia política tiene en cuenta el comportamiento político efectivo y observable de las personas y las sociedades, así como de sus estructuras y procesos. Sus niveles de teorización son el descriptivo, el explicativo y el predictivo. Podemos definir, entonces, a la Ciencia Política como "la ciencia que estudia la realidad política tal cual es (y no como debería ser)".

Estudios Internacionales El Licenciado en Estudios Internacionales es un analista y científico social especializado en el estudio, comprensión y explicación de la política exterior e interna. Cuando el internacionalista juega el rol de investigador y analista, se ocupa de analizar la estructura y funcionamiento del sistema internacional de manera global, tomando en cuenta los aspectos económicos, jurídicos, políticos y sociales.

Propósito de los estudios internacionales Como asesor de políticas, emite opinión sobre política internacional, dirige oficinas de asesoría especializada en asuntos internacionales. Como planificador y coordinador, organiza estrategias negociando ante terceros estados, actúa como enlace entre organismos internacionales y despachos oficiales Como ejecutor participa en la fijación de metas para el plan de la nación, realiza análisis sobre aspectos políticos, económicos, sociales y culturales de carácter internacional.