Políticas de Integración Social de Inmigrantes en la Región de Murcia © Mª Antonia Madrid Izquierdo, Región de Murcia Consejería de Trabajo y Política Social Dirección General de Inmigración, Voluntariado y Otros Colectivos
Datos regionales sobre población inmigranteDatos regionales sobre población inmigrante El Plan para la integración social de los inmigrantes de la Región de Murcia El Plan para la integración social de los inmigrantes de la Región de Murcia Perspectivas de futuroPerspectivas de futuro Otros instrumentos autonómicos ligados a la integración de los inmigrantes, CARMOtros instrumentos autonómicos ligados a la integración de los inmigrantes, CARM Acciones de la DG Inmigración, …Acciones de la DG Inmigración, … CONTENIDOS
Datos regionales sobre población inmigrante EmpadronamientosEmpadronamientos Residentes regulares extranjerosResidentes regulares extranjeros Altas en Seguridad Social de población inmigranteAltas en Seguridad Social de población inmigrante Escolarizaciones de alumnado inmigranteEscolarizaciones de alumnado inmigrante
AÑOHOMBRESMUJERESTOTALPorcent. Pobl. Extr/ pobl total región ,1 % ,0 % ,7 % ,8 % ,9 % Evolución empadronamientos extranjeros Región de Murcia Enero del año en curso.
Evolución extranjeros regulares residentes en la Región de Murcia AÑOAÑO TOTAL R é gimen generalR é gimen comunitario
Afiliaciones extranjeros a la Seguridad Social AÑOAÑO Diciembre Fuente: Tesorería General Seguridad Social
Escolarización alumnado extranjero Región de Murcia CURSO ACAD É MICO TOTAL ALUMNADO EXTRANJERO ESCOLARIZADO INCREMENTO SOBRE CURSO ACAD É MICO ANTERIOR
EL PLAN PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS INMIGRANTES DE LA REGIÓN DE MURCIA : INSTRUMENTO IMPRESCINDIBLE DEL GOBIERNO REGIONAL PARA GESTIONAR EL FENÓMENO INMIGRATORIO.
Objetivo del Plan El objetivo del Plan para la Integración Social de los Inmigrantes de la Región de Murcia es, la construcción de un marco de convivencia basado en la reciprocidad y responsabilidad común, en la que todas las personas puedan participar activamente en ámbitos como el de la formación, desarrollo, empleo, participación política y una sociedad de todos, por todos y para todos.
Plan de Acción Diez áreas de intervención: Diez áreas de intervención: –Social –Mujer –Menor y Familia –Juventud –Educación –Salud –Vivienda –Empleo y Formación –Cultural y Turística –Cooperación al Desarrollo Cada área contempla un diagnóstico previo. Cada área contempla un diagnóstico previo. En total, 20 objetivos generales. En total, 20 objetivos generales. 50 objetivos específicos. 50 objetivos específicos. 184 medidas. 184 medidas.
Líneas de actuación dirigidas al colectivo inmigrante Acceso normalizado de los inmigrantes a los recursos sociales Acceso normalizado de los inmigrantes a los recursos sociales Actuar sobre las necesidades más urgentes Actuar sobre las necesidades más urgentes Impulso de la cooperación al desarrollo Impulso de la cooperación al desarrollo
Líneas de actuación dirigidas a la población de acogida Formación y sensibilización de la sociedad. Formación y sensibilización de la sociedad. Generar dinámicas y actuaciones tanto de reconocimiento de los nuevos actores sociales. Generar dinámicas y actuaciones tanto de reconocimiento de los nuevos actores sociales. Implicar a todos los sectores, Administraciones, Sociedad Civil Organizada, Organizaciones Sociales, Partidos políticos, Medios de Comunicación, Empresarios... etc. Implicar a todos los sectores, Administraciones, Sociedad Civil Organizada, Organizaciones Sociales, Partidos políticos, Medios de Comunicación, Empresarios... etc.
Presupuesto por Áreas del Plan Á rea Presupuesto en Euros ( ) SOCIAL ,82 MUJER ,47 MENOR Y FAMILIA ,53 JUVENTUD ,97 EDUCACI Ó N ,23 SALUD ,32 VIVIENDA ,63 EMPLEO Y FORMACI Ó N ,89 CULTURAL Y TUR Í STICA ,44 COOPERACI Ó N AL DESARROLLO30.651,62 TOTAL ,92
Resultados evaluación del Plan La valoración sobre el cumplimiento de los objetivos es en general positiva La valoración sobre el cumplimiento de los objetivos es en general positiva Buena valoración de los servicios de información y asesoramiento Buena valoración de los servicios de información y asesoramiento Dificultades en la coordinación de las acciones planificadas Dificultades en la coordinación de las acciones planificadas
Grado de realización de las acciones 69 % grado realización total de las acciones. 69 % grado realización total de las acciones. 86 % acciones de aquellas áreas en que está completa la información. 86 % acciones de aquellas áreas en que está completa la información.
Perspectivas de futuro De Plan de Acción a Línea Estratégica del Plan Estratégico de Desarrollo de la Región de Murcia ( )
EL CONSEJO ASESOR FORO REGIONAL PARA LA INMIGRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MURCIA, CREADO POR DECRETO Nº 72/1998, DE 20 DE NOVIEMBRE Y MODIFICADO POR DECRETO Nº 134/2002 (BORM Nº 262, DE 12 DE NOVIEMBRE DE 2002).
COMISIÓN DELEGADA DEL CONSEJO DE GOBIERNO PARA LA INMIGRACIÓN. DECRETO DE CREACIÓN Nº.153/2003, DE 1 DE AGOSTO DE 2003(B.O.R.M. Nº.8, DE 8 DE AGOSTO DE 2003).
OFICINA REGIONAL DE ATENCIÓN A LA INMIGRACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MURCIA (OFRAIN). ORDEN DE CREACIÓN DE 12 DE ABRIL DE 2000 (B.O.R.M.nº. 102, DE 4 DE MAYO DE 2000).
VINCULACIÓN DEL PACTO POR LA ESTABILIDAD EN EL EMPLEO AL DESARROLLO DE LA POLÍTICA DE INMIGRACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MURCIA.
CREACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INMIGRACIÓN, VOLUNTARIADO Y OTROS COLECTIVOS, DE LA REGIÓN DE MURCIA. DECRETO Nº. 75/2003, DE 11 DE JULIO, POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS ÓRGANOS DIRECTIVOS DE LA CONSEJERÍA DE TRABAJO, CONSUMO Y POLÍTICA SOCIAL (B.O.R.M. Nº. 160, DE 14 DE JULIO DE 2003).
Convenios con Administración Central (Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración) Convenio para actuaciones conjuntas en materia de Atención a Inmigrantes, … Convenio para actuaciones conjuntas en materia de Atención a Inmigrantes, … –Inicio: 1998 –Ejes: Información, orientación y asesoramiento socio-laboral. Información, orientación y asesoramiento socio-laboral. Acogida básica Acogida básica Sensibilización Sensibilización –Destinatarios: Corporaciones Locales –Financiación: CARM 63%; MTAS 37%; CCLL 25% del total.
Convenio para Acogida Básica a Inmigrantes Inicio: 2000 Inicio: 2000 Ejes: Ejes: Información, orientación y asesoramiento socio- laboral. Información, orientación y asesoramiento socio- laboral. Acogida básica Acogida básica Sensibilización Sensibilización Destinatarios: ONGs y Universidades Destinatarios: ONGs y Universidades Financiación: CARM 50%; MTAS 50%. Financiación: CARM 50%; MTAS 50%.
Subvenciones de la DG Inmigración, Voluntariado y Otros Colectivos a CCLL Orden de 13 de enero de 2005, BORM 1 febrero de Orden de 13 de enero de 2005, BORM 1 febrero de Inicio: 1999 Inicio: 1999 Mantenimiento de Programas de Integración de Inmigrantes. Mantenimiento de Programas de Integración de Inmigrantes. –Cuantía 2005: –Cuantía 2005: Inversiones: construcción, remodelación y equipamiento de Centros. Inversiones: construcción, remodelación y equipamiento de Centros. –Cuantía 2005: –Cuantía 2005:
Subvenciones de la DG Inmigración, Voluntariado y Otros Colectivos a ISFL Orden de 13 de enero de 2005, BORM 1 febrero de Orden de 13 de enero de 2005, BORM 1 febrero de Inicio: 1999 Inicio: 1999 Mantenimiento de Programas de Integración de Inmigrantes. Mantenimiento de Programas de Integración de Inmigrantes. –Cuantía 2005: –Cuantía 2005: Inversiones: construcción, remodelación y equipamiento de Centros. Inversiones: construcción, remodelación y equipamiento de Centros. –Cuantía 2005: –Cuantía 2005:
Subvenciones nominativas Jesús Abandonado: atención y asesoramiento a inmigrantes; alojamiento y manutención; ropero… Jesús Abandonado: atención y asesoramiento a inmigrantes; alojamiento y manutención; ropero… –Cuantía 2005: –Cuantía 2005: Teléfono de la Esperanza: información y asesoramiento; atención psicológica y programas de autoayuda. Teléfono de la Esperanza: información y asesoramiento; atención psicológica y programas de autoayuda. –Cuantía 2005: –Cuantía 2005: COAG-IR: contratación en origen de trabajadores extranjeros. COAG-IR: contratación en origen de trabajadores extranjeros. –Cuantía 2005: –Cuantía 2005:
Programa plurirregional de lucha contra la Discriminación - Cruz Roja Vigencia: Vigencia: Objeto: favorecer el empleo de los inmigrantes en la Región de Murcia. Objeto: favorecer el empleo de los inmigrantes en la Región de Murcia. Beneficiarios: inmigrantes en situación regular y refugiados del Programa de la Unión Europea. Beneficiarios: inmigrantes en situación regular y refugiados del Programa de la Unión Europea. Contenido: Contenido: –Itinerarios integrados de inserción laboral. –Acciones de sensibilización dirigidas a empresarios y entes públicos. Resultados del Programa Resultados del Programa –Itinerarios integrados de inserción laboral: Formación profesional ocupacional. Total 896 pers. Formación profesional ocupacional. Total 896 pers. Orientación laboral. Total personas. Orientación laboral. Total personas. Acompañamiento en el acceso al empleo. Total 790 pers. Acompañamiento en el acceso al empleo. Total 790 pers. Autoempleo. 2 personas. Autoempleo. 2 personas. Total personas insertadas: 450. Total personas insertadas: 450.
– – –