El INDESTA como Universidad Corporativa de la SUNAT y sus estrategias en la Educación Fiscal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Advertisements

Universidad de Buenos AIres Facultad de Ciencias Económicas
IV Encuentro Internacional de Redes EUROsociAL Mejores prácticas recaudatorias de la Seguridad Social Sectores Empleo - Fiscalidad La agenda de la cohesión.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Escuela de Planificación y Promoción Social
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
Presentación Objetivos de la Política
Presentación de Resultados
SUPERINTENDENCIA NACIONAL ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Fortalecimiento de la Capacidad
METAS ESTRATÉGICAS Y ACTIVIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
CEUPROMED Plan de Trabajo El CEUPROMED forma parte de la CGSTI que tiene como razón de ser: "Generar, impulsar y asegurar la cultura, el desarrollo.
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL OFICINA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Y GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Misión Visión Documento Guía.
Primer Foro Regional “Construyendo juntos nuestro futuro” Eje Temático 3. Reorganización institucional, desconcentración, descentralización y departamenta-
Acreditación Universitaria, Ocupación y Sociedad Foro: “RETO DE EDUCAR EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE Y LA FORMACIÓN DE PERFILES PROFESIONALES PARA EL SECTOR.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
¿QUÉ ES EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN DE LA AFIP? Es una propuesta pedagógica integral que ofrece la Administración Federal desde Alcanza los niveles.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
República Dominicana DIRECCION GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS
Taller Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) de las Alianzas entre los Ministerios de Hacienda y Educación en Latinoamérica País: Perú.
Implementando Estrategias para fortalecer la Educación Fiscal. Alianza Ministerio de Hacienda – Ministerio de Educación. Diplomado en Educación Fiscal.
1 © Derechos de Autor. Enero 2011 Producido por la Oficina de Planificación UT UNIVERSIDAD DEL TURABO OFICINA DEL RECTOR.
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
Taller Nacional - Panamá Tema: Prácticas en Evaluación, Acreditación y Planes de Mejora: Un análisis crítico de los últimos diez años en Centroamérica.
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
Nivel de madurez de la región frente a la implementación de TIC.
Encuentro de Educación Fiscal Taller FODA
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
2010.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Principales resultados
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
1 I. Ventajas de la existencia de cuerpos académicos en su área de desarrollo.
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
CONFERENCIA LEGISLATIVA FRONTERIZA IX FORO LEGISLATIVO Hermosillo, Sonora Noviembre 2004.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Avance adaptación Guía Universitarios del SAT de México a la realidad de Chile Porto Alegre, Brasil, noviembre 2013.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMUNICACIÓN Nuestro perfil de estratega.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
Universidad Tecnológica General Mariano Escobedo
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Proyecto: Gestión de la comunicación y la promoción institucional Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Direccionamiento Institucional.
Proyecto: Internacionalización en casa Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT – ICAS –
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
BALANCE Y PERSPECTIVAS CIRHUS 2010 SUB-REGIÓN ANDINA Natal- Abril 2011.
La creación y afianzamiento del concepto de ciudadanía fiscal: los programas de educación fiscal Nahil Hirsh Carrillo Superintendente Nacional de Administración.
Santo Domingo, República Dominicana Septiembre, 2010 CIAT Seminario Taller.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Plan de Desarrollo del Capital Humano a través de Formación y Capacitación Gestión Humana Vicerrectoría Bogotá Sur Unicorporativa-MD Colaboradores con.
 Antecedentes de la DEI  Optimización de los recursos de apoyo transversal Dirección Ejecutiva de Ingresos Integración de la Dirección General de Aduanas.
Gestión Humana - Rectoría Valle
ProForVIn Programa de Formación Virtual de Investigadores Subsecretaría de Posgrado Secretaría de Ciencia Tecnología y Posgrado Universidad Tecnológica.
VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO: ÉTICA PROFESIONAL PRESENTADO POR: ERIKA MARÍA SANDOVAL VALERO MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
Mónica Velásquez C. MIE. OBJETIVO Fomentar las nuevas posibilidades que plantea la Sociedad de la Información a la Educación y la Capacitación Profesional,
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Misión Capacitar a los agentes del Estado de la Provincia de Buenos Aires teniendo como principal objetivo optimizar los servicios brindados al ciudadano.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

El INDESTA como Universidad Corporativa de la SUNAT y sus estrategias en la Educación Fiscal

¿ Por qué es necesario hoy en día la creación de una Universidad Corporativa? Universidad Corporativa Por que es una Universidad de la institución y para la institución que cubre necesidades de formación internas y externas Por que es una Universidad de la institución y para la institución que cubre necesidades de formación internas y externas Por que es la mejor forma de proveer a la institución de una estructura formativa alineada primordialmente a sus objetivos estratégicos Por que prioriza y otorga el nivel de variable estratégica a la formación del capital humano de la institución

Por lo tanto, con una Universidad Corporativa: Se tienen listos los mejores recursos, basados en la innovación e investigación para afrontar los desafíos del futuro. Se cuenta con mallas de formación flexibles y rápidamente alineadas a las estrategias de las instituciones que son dinámicas y cambiantes. Se tienen respuestas inmediatas y actualizadas en metodologías, contenidos y programas para afrontar conocimientos que dada la naturaleza del negocio, muchos de estos son de vida corta.

¿ Qué sentido tiene la Universidad Corporativa en la SUNAT? Gestionar la Formación impulsando Programas con Líneas de Carrera y Especializaciones a partir de sus procesos Promover la investigación, innovación y difusión en materia tributaria y aduanera Fortalecer la institución fidelizando y atrayendo el mejor talento humano Consolidar la cultura fiscal y valores que promueve la institución Dotar al Estado de un centro líder de formación altamente especializado Cerrar Brechas con metodologías que promuevan el uso intensivo en tecnología

Nuestro Modelo de Universidad Corporativa Investigación y Publicaciones Publicaciones Banco de Docentes Docentes EducaciónVirtualEducaciónVirtual BibliotecaVirtualBibliotecaVirtual Educación y CapacitaciónDirectiva CapacitaciónDirectiva Propuesta Académica alineada a la estrategia institucional Propuesta Académica alineada a la estrategia institucional ApoyoAcadémicoApoyoAcadémico Convenios y RelacionesInstitucionales RelacionesInstitucionales Desarrollo web y comunicaciones Desarrollo web y comunicaciones EDUCACIÓN FISCAL Eje transversal – Eje de Frontera

Un avance de malla curricular para el primer nivel: CONTENIDOS (Obligatorios) TRIBUTACIÓN: Relación Sociedad, Estado, Tributación y sus Funciones Historia en el Perú Republicano Planes Estratégicos de la SUNAT EDUCACIÓN FISCAL COMO EJE TRANSVERSAL y EJE DE FRONTERA MicroSoft Office 1er Nivel 1er Nivel Análisis Económico y Ecoeficiencia de los Tributos Ética del Funcionario Público Conciencia Fiscal Legislación Aduanera Nomenclatura Arancelaria y Valoración Aduanera Preferencias Arancelarias y Normas de Origen Tributación Aduanera Control Fronterizo Despacho Aduanero Fiscalización Tributaria y Aduanera Prevención y Control de Delitos Aduaneros Control de Almacenes Sistemas Informáticos SUNAT LEGISLACIÓN ADUANERA OPERATIVIDAD TRIBUTARIA Y ADUANERA ADM. TRIB. Y ADUAN. EN EL PERÚ ÉTICA FUNCIÓN PÚBL. Y CONC. FISC. COMER. EXT. Y CONV. INTERN. Comercio Exterior Convenios y Tratados Internacional Competencias Institucionales LEGISLACIÓN TRIBUTARIA DERECHO CONSTITUCIONAL. Concepto de Derecho y del Ser y Deber Ser VINCULO ENTRE LAS RAMAS DEL DERECHO: Derecho Penal Derecho Mercantil Derecho Societario Derecho Laboral Derecho Internacional Público DERECHO CONSTITUCIONAL Derechos Fundamentales Régimen Económico Régimen Tributario Gestión de Servicio al Contribuyente Gestión de la Deuda Tributaria y Aduanera. Cobranza Inductiva y Coactiva. Código Tributario Impuesto a la Renta Impuesto al Consumo (IGV- ISC) Tributación Internacional Delito Tributario MALLA DE DESARROLLO PERSONAL Responsabilidad Social y Cambio Climático Tributación Ambiental Comercio Electrónico ( e-commerce) Metodología de Investigación

La Educación Fiscal en la SUNAT Objetivo Estratégico institucional: Liderar el desarrollo de conciencia fiscal y aduanera en la ciudadanía Gerencia de Cultura Fiscal Gerencia de Cultura Fiscal Campañas de difusión en medios masivos Alianza Ministerio de Educación y Gremios Programa de Cambio Innovaciones Formativas Parque y/o Museo SUNAT. Colaboradores Sociales mediante influenciadores Dinámicas Lúdicas físicas y virtuales Formación de formadores (trabajadores de SUNAT y docentes). Optimización de Voceros Educación Superior Promoción de Comprobantes de Pago Desarrollo de la versión virtual Mejora de premios. Descentralización de los Sorteos. Automatización del Sorteo tradicional. Desarrollo Corporativo Desarrollo organizacional de Identidad. Comunicaciones Externas. Comunidades virtuales. Gestión con aliados estratégicos

Rol del INDESTA en la Educación Fiscal Investigación y Publicaciones Publicaciones Cuerpo de Docentes Educación Virtual Propuesta Académica alineada a la estrategia institucional Propuesta Académica alineada a la estrategia institucional Capacitación de profesores de Educación Básica Regular Capacitación de profesores de Educación Básica Regular Publicación de Colección de Libros de Cultura Fiscal y Aduanera Módulos de Cultura Fiscal en todos los cursos presenciales y virtuales implementados Formación de Formadores Gestión del Conocimiento en Cultura Fiscal y Aduanera Apoyo Académico a actividades de Promoción Apoyo Académico a actividades de Promoción Foro Internacional de Educación Fiscal Capacitación en proyectos Foro Internacional de Educación Fiscal Capacitación en proyectos

Red Internacional de Centros de Formación de las Administraciones Tributarias Red Internacional de Centros de Formación de las Administraciones Tributarias Propuesta Prioridades de la Red Gestión de Conocimiento de la Educación Fiscal Lanzamiento: Lima, octubre 2013