Inteligencia Artificial Evaluación de la práctica de búsqueda Profesor: Luigi Ceccaroni Curso 2008-2009 FIB - UPC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

¿CÓMO HACER UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN?
TEMA 3: EL RIESGO Y LA EVIDENCIA

Inteligencia Artificial Búsqueda informada y exploración
ESTUDIOS DE BASE: aspectos conceptuales
IMPLEMENTACION DE LAS GUIAS CLINICAS. IMPLEMENTACION Hay mucho escrito a cerca de la confección de guías clínicas. Algo se tiene en la adaptación de guías.
Temario El Ciclo de Vida de los Proyectos
Construcción de trabajo de grado 1 Semestre 1 de 2011 Enero 31 de 2012
Aprendizaje Basado en Proyecto (PBL) en las asignaturas de - Ingeniería de Requisitos y Modelado - Estadística - Sistemas Operativos Aránzazu Corral.
Inteligencia Artificial Búsqueda informada y exploración
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
Redacción de Informes de Evaluación Prof. Milagros Martínez Coordinadora CIEPA Oficina de Planificación Académica(OPA) Abril 2006.
Entrada de bloque Primera sesión (ver dosificación)
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Profesor: Luigi Ceccaroni Curso FIB - UPC
Pistas Para el trabajo con/en procesos con cognitivos.
6.3 Formalización y cierre del proyecto.
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
Capítulo 3 Etapas de un Proyecto de simulación
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Escenarios de Aprendizaje Efectivos en Educación a Distancia. Equipo de Producción Necesario Equipo de Producción Necesario. Conchita Montero ABRIL 16,
Un estudio sobre la utilidad de la realización de prácticas de laboratorio en el proceso de aprendizaje y su influencia en los resultados de la evaluación.
Técnica de presentación e integración grupal
Optimización, Búsqueda Heurística
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN DE EVENTOS DISCRETOS
DIFERENCIAS ENTRE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA EN INFORMÁTICA.
Papeles de trabajo para la auditoria de sistemas computacionales
Guía para la formulación de un proyecto de investigación cualitativa Introducción a la psicología social Universidad Tecnológica de Guadalajara.
Juan Antonio del Valle Flores
Unidad VI Documentación
        
Los Objetivos en la Investigación
J. Anguas, L. Díaz, I. Gallego, C. Lavado, A. Reyes, Eva Rodríguez, K
Práctica de búsqueda local Notas. Algoritmo del temple simulado El algoritmo del temple simulado tiene un método no documentado que permite hacer una.
RESUMEN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION
Plan de Marketing MKTG-1210 Profa. Dávila
Estructura de Datos Bienvenida Contenido temático
Reporte de prácticas I7292 Sistemas de Medición
¿ Qué es y cómo se elabora una monografía ?
INVESTIGACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE LÓGICA PARA BACHILLERATO.
USS - Evaluación Enfoques Evaluativos
HACIA LA CONVERGENCIA EUROPEA: OPINIONES SOBRE UNA PROPUESTA DE CAMBIO Margaret Miró-Julià Gabriel Fiol-Roig.
Protocolo de Investigación
CUESTIONARIO ¿Qué es una tesis?
EL EXPERIMENTO CIENTÍFICO
Evaluación interna Nivel superior (NS)
4.1. ¿Qué es plantear el problema de investigación?
PRIMER FORO UNIVERSITARIO:
Proyecto de Ingeniería preparado por Karen Kanzúa A.
RUTA DE LA CALIDAD.
Formulación y Evaluación de Proyectos.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
Elaboración de artículos científicos
DESARROLLO DEL CURSO La asignatura consta de dos partes: teórica y práctica. Primera: Explicaciones y discusiones en clase del programa. Segunda: Presentación.
Plan de superación profesional 2014
Plan de Evaluación Docente (P.E.D.) IES Virgen del Castillo Curso 2011/12.
Evaluación interna Nivel superior (NS)
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 8 – Proceso de aprobación/aceptación.
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
DESARROLLO DEL CURSO Asignatura de 2 partes:. Teórica: programa
6.3 FORMALIZACIÓN Y CIERRE DEL PROYECTO.. PROCESO DE CIERRE DE PROYECTO O FASE  La fase de cierre se inicia cuando se completa la ejecución del proyecto.
Cómo escribir un informe de investigación
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
Certificado No. SC EVALUACION PROGRAMA DE DESAYUNOS ESCOLARES CON RELACION AL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE.
TALLER SOBRE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN MAY0, INTRODUCCIÓN ¿Cuántas veces has tenido que entregar trabajos académicos que requieren la búsqueda de.
EL PORTFOLIO DE EVIDENCIAS Una herramienta de evaluación basada en la recopilación de trabajos del alumno de distinto tipo, que nos informan de su desarrollo.
Transcripción de la presentación:

Inteligencia Artificial Evaluación de la práctica de búsqueda Profesor: Luigi Ceccaroni Curso FIB - UPC

Mínimo para aprobar El informe tiene que tratar como mínimo de los siguientes puntos para que el alumno apruebe. Todas las elecciones han de estar justificadas. –Análisis del problema: cómo representarlo escenarios el problema de cuadrar oferta con demanda –Al menos dos formas de inicializar la búsqueda –Prueba de varias funciones heurísticas –Juego de operadores razonable

Puntos adicionales Si se alcanza el nivel mínimo, se valora positivamente la calidad de las justificaciones, la presencia y calidad de experimentos y de conclusiones: –Justificaciones no triviales y bien explicadas –Numero de experimentos razonable: cuantos mas experimentos y mejor analizados, mejor nota –Justificación de los experimentos: qué se espera encontrar y qué sucede en la realidad –Experimentos comparativos entre los dos algoritmos –Optimización de los 4 parámetros del temple simulado –Presencia de análisis estadísticos y gráficas –Eficiencia y calidad de la representación del problema –Lenguaje formal

Criterio: organización del informe de la práctica Niveles de calidad: –Insuficiente: El documento está muy mal organizado. No se introduce bien el problema. El desarrollo es caótico. Se pasa de un aspecto a otro sin orden ni concierto. No hay un resumen ni conclusiones. –Suficiente: La organización es aceptable pero hay algún aspecto claramente mejorable (aspectos bien identificables con elementos del enunciado de la práctica). La introducción no acaba de centrar bien el problema. Los diferentes apartados no acaban de estar bien ligados en una secuencia lógica. Falta un buen cierre con resumen y conclusiones. –Notable: El documento está organizado de forma lógica. Las diferentes secciones y sub-secciones están bien ligadas, y facilitan el seguimiento del contenido. Hay una primera parte que analiza claramente el problema, una parte central que describe el desarrollo de los experimentos y una tercera parte final que resume los resultados y plantea las conclusiones.