Propuesta para el establecimiento de una base de datos de precios de medicamentos en AL y C: BADEPREME Joan Rovira Universidad de Barcelona
Objetivos de BADEPREME Aumentar la transparencia o visibilidad del mercado de los medicamentos Facilitar aplicación de precios de referencia internacionales Información de base para negociaciones de precios Información de base para estudios de impacto de políticas Mecanismo de control de la eficiencia y corrección de la gestión de compras de medicamentos.
Características de BADEPREME Precios de transacción, es decir, valor de las compras / unidades compradas (por transacción y medias anuales) Ajustes por descuentos (incluso globales) Formato estándar para reporte de datos compatible con las dos BbD siguientes: Global Price Reporting Mechanism (GPRM) O Banco de Preços em Saúde (BPS)
Información por transacción Datos técnicos del producto/medicamento Tipo de precio/INCO term (CIF, FOB,...) Importe y cantidad Techa de la transacción Fabricante Distribuidor Comprador Calidad (pre-cualificado OMS, caducidad, etc) Condiciones de compraventa (forma y plazos de entrega, forma y plazos de pago)
Ámbito productos Todos Medicamentos esenciales SIDA, TB, Malaria Medicamentos de alto costo (en exclusividad por PI) Productos sanitarios (kits diagnóstico, etc) ¿Prioridades pragmáticas?
Estructura Uno o más proveedores de datos por país Depuración, almacenaje y tratamiento de la información.¿Centralizada/descentralizada? Coordinación con bases de datos similares Titularidad y gestión: OPS-OMS, Fundación, ONG,...
Viabilidad económica Inversión inicial fuerte en estandarización, codificación, software, manuales, etc Provisión de datos voluntaria (gratuita) con posibles incentivos en especie a los informantes (reuniones anuales, privilegios de uso) Financiación preferentemente pública y por subvenciones. Posibilidad de ingresos por venta de productos derivados y servicios.
Obstáculos Creciente tendencia a la confidencialidad en precios/descuentos Necesidad de forzar la transparencia (visibilidad) de precios y transacciones –Leyes de competencia –Leyes de derecho a la información –Leyes de contratos públicos
Pasos siguientes A partir de las conclusiones de esta reunión, encargar la realización de una memoria técnica con presupuesto. Crear un grupo de trabajo o consejo asesor (con respaldo de OPS) que apruebe la memoria técnica, promueva la colaboración de instituciones y busque recursos financieros.