Propuesta para el establecimiento de una base de datos de precios de medicamentos en AL y C: BADEPREME Joan Rovira Universidad de Barcelona.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De las Finanzas a la Estrategia
Advertisements

Plan de empresas 1.- Introducción 2.- Definición del par prod-mercado
Acceso a Medicamentos Esenciales: Perspectiva regional
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Mercado de Instrumentos Financieros
LA EMPRESA ENFOCADA.
MEDICAMENTOS PROPUESTAS COMISION TECNICA SUBREGIONAL DE MEDICAMENTOS CTSMMEDICAMENTOS CTSM.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Promoción de la competitividad de las PYMEs
LOS PROCESOS DE GESTIÓN SON UN MEDIO Y NO EL FINAL El Trabajo En Conjunto Que Producen Las Características Del Servicio Que Definen Valor.
DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN Valencia, Enero de 2009.
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
Calidad y acceso a los medicamentos
3.4. Política del mercado de divisas Tipos de transacciones de divisas
La importancia de los Sistemas Integrados de Administración Financiera
Autores: Ma. Elena Dillon Ch. Elma Ramírez R. Ernesto Muñoz V.
Responsabilidad Social …Una visión empresarial
Plataforma Regional de Innovación y Acceso para la Salud
Función Rectora Priscilla Rivas-Loría
Bases de una Licitación
ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LA EMPRESA TEMA 4
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
SISTEMA MICROFINANCIERO Agosto de Alcances DECRETO CON FUERZA DE LEY DE CREACIÓN, ESTÍMULO, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA MICROFINANCIERO.
RSC/LAC Climate Change Unit “ Oportunidades de la Cooperación Multilateral en el desarrollo inter regional.” Montevideo 22 abril, 2010.
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
Bolsa de Cereales 13 de Noviembre 2006 Impacto económico del riesgo climático.
Aumentar las Inversiones del sector privado para abordar el cambio climático: Rol catalítico de los Bancos Nacionales de Desarrollo Bogotá, Colombia 3.
RED DE BUSINESS ANGELS - IESE FORO DE INVERSORES IESE– Universidad de Navarra Barcelona, 30 de noviembre del 2006 Directrices para la Presentación del.
Creando valor económico, ambiental y social Santiago de Chile, 19 de junio 2003.
 ¿Qué es Remediar?  ¿Por qué?  ¿Cómo se implementa?  ¿Qué logramos? CONTENIDOS.
JUNIO 2012 BANCO MUNDIAL Edgardo Mosqueira Especialista Senior del Sector Público.
Programa de Política Energética para el Desarrollo Sostenible Proyecto México.
1 Análisis Prospectivo de Mecanismos Financieros para la Conservación Bolivia.
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
Recientes y próximas reformas: Reforma Previsional en el Reino Unido John Ashcroft Seminario FIAP sobre Pensiones Mayo 28-29, 2008 Lima, PERÚ
Seminario NIIF Proceso de armonización a las NIIF en las empresas del sistema financiero en Chile 25 Mayo 2009.
Definición de Sika Bolivia S.A.
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL IES Carlos III (Cartagena)
Análisis del entorno Gestión Estratégica Profesor: Julio Salazar
Econ. José Luis Rojas López
Ministerio de Economía y Finanzas
Taller de Definición de Metas para la distribución de transferencias PPR-MINSA Tema: Propuestas Para La Distribución De Los Recursos En El Marco Del Cápita.
Los beneficios a corto plazo costes cantidad costes totales medios costes marginales INGRESOS TOTALES En los mercados en libre competencia, la cantidad.
FORMULAR PROYECTO Es la fase en la que se consolida de manera organizada y coherente toda la información relacionada con el proyecto.
Capítulo #6: Comercialización
Gestion de Proyectos Salvador Ledesma. Definicion Se define por tres factores: 1.Factores humanos: socios, trabajadores y colaboradores, que tienen unas.
La Planta tiene una superficie de 1500 m2
Organismos Internacionales
Producción Contabilidad / Finanzas Dirección Recurso Humano Utilización de mano de obra Mantenimiento de equipos Requerimiento de materias primas Utilización.
Gestión de Tesorería.
Econ. Guido Macas Acosta.
Comité de compras.
Unidad 11. Sector Agropecuario Segunda parte
CENTRAL DE COMPRAS AGROALIMENTARIAS “Un nuevo modelo de ahorro para el productor”
APROVISIONAMIENTO Y COMPRAS
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
RECOMPRA DEUDA EFE Y REFINANCIAMIENTO. EFE tiene un crédito sindicado por un monto inicial de MMUS$ 337 RECOMPRA DEUDA EFE Y REFINANCIAMIENTO Características.
Opciones de Inversión en el mercado bursátil costarricense
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO.
EVALUACIÓN DE DISEÑO Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL (EDEP)
Imagen 1. Fuente: Elaboración propia.. La idea inicial Es importante valorar y estudiar la idea antes de crear una empresa y asegurarnos que es una buena.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
¿Por qué indicadores del sistema de compras y contratación pública? Paca Zuleta Bogotá, 9 de diciembre de 2013.
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
Procesos de apoyo Recursos Procesos de la misión Procesos de la estrategia Comercializar Fabricar muebles 4. Vender 4. Reponer Comprar 3. Producir 2. Comprar.
PROMOARTESANÍA 2010 Expositor: Alberto Wurst Junio 2010 Junio 2010.
El proyecto empresarial Imagen 1. Fuente: Elaboración propia. La función organizativa y el proyecto empresarial: El proyecto empresarial.
Transcripción de la presentación:

Propuesta para el establecimiento de una base de datos de precios de medicamentos en AL y C: BADEPREME Joan Rovira Universidad de Barcelona

Objetivos de BADEPREME Aumentar la transparencia o visibilidad del mercado de los medicamentos Facilitar aplicación de precios de referencia internacionales Información de base para negociaciones de precios Información de base para estudios de impacto de políticas Mecanismo de control de la eficiencia y corrección de la gestión de compras de medicamentos.

Características de BADEPREME Precios de transacción, es decir, valor de las compras / unidades compradas (por transacción y medias anuales) Ajustes por descuentos (incluso globales) Formato estándar para reporte de datos compatible con las dos BbD siguientes: Global Price Reporting Mechanism (GPRM) O Banco de Preços em Saúde (BPS)

Información por transacción Datos técnicos del producto/medicamento Tipo de precio/INCO term (CIF, FOB,...) Importe y cantidad Techa de la transacción Fabricante Distribuidor Comprador Calidad (pre-cualificado OMS, caducidad, etc) Condiciones de compraventa (forma y plazos de entrega, forma y plazos de pago)

Ámbito productos Todos Medicamentos esenciales SIDA, TB, Malaria Medicamentos de alto costo (en exclusividad por PI) Productos sanitarios (kits diagnóstico, etc) ¿Prioridades pragmáticas?

Estructura Uno o más proveedores de datos por país Depuración, almacenaje y tratamiento de la información.¿Centralizada/descentralizada? Coordinación con bases de datos similares Titularidad y gestión: OPS-OMS, Fundación, ONG,...

Viabilidad económica Inversión inicial fuerte en estandarización, codificación, software, manuales, etc Provisión de datos voluntaria (gratuita) con posibles incentivos en especie a los informantes (reuniones anuales, privilegios de uso) Financiación preferentemente pública y por subvenciones. Posibilidad de ingresos por venta de productos derivados y servicios.

Obstáculos Creciente tendencia a la confidencialidad en precios/descuentos Necesidad de forzar la transparencia (visibilidad) de precios y transacciones –Leyes de competencia –Leyes de derecho a la información –Leyes de contratos públicos

Pasos siguientes A partir de las conclusiones de esta reunión, encargar la realización de una memoria técnica con presupuesto. Crear un grupo de trabajo o consejo asesor (con respaldo de OPS) que apruebe la memoria técnica, promueva la colaboración de instituciones y busque recursos financieros.