1Junio 2007 I Jornadas de trabajo META Línea de trabajo de Ingeniería de Métodos - Conclusiones -

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE INFORMACIÓN I
Advertisements

VALORACIÓN Y SELECCIÓN DE INVERSIONES EN RECURSOS INFORMÁTICOS
Metodologías ágiles.
INTRODUCCIÓN F. Llaneras, J. Picó, J. L. Navarro, E. Picó-Marco. Dpto. Ingeniería de sistemas y Automática, Universidad Politécnica de Valencia.
Cuerpos Académicos Convocatoria 2013 Universidad Autónoma de Baja California.
Gestión del Alcance del Proyecto
Enrique Masias Mario Panuera Mario Miranda Edward Cornejo
Objetivo Realizar el modelado del negocio, identificar a partir de este los casos de uso de sistema que darán soporte informático al negocio modelado y.
Objetivo Realizar el modelado del negocio, identificar a partir de este los casos de uso de sistema que darán soporte informático al negocio modelado y.
Desarrollo Orientado a Objetos con UML
Una Aproximación al Diseño de una Guía de Buenas Prácticas en torno al Paradigma de los Learning Objects Iker Azpeitia - Ramón Ovelar – Sergio Monge UPV-EHU.
Modelado de Procesos en la Ingeniería de Requerimientos
PLANEACION DE UNA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
DISEÑO DETALLADO PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS ISC 5° “A” ABILENNE CORTES CONTRERAS YANET DIAZ PEREZ VERONICA ROMERO ZAMORA YENI HERNANDEZ HERNANDEZ CRISTIAN.
Propuesta de una metodología para el desarrollo de proyectos informáticos empleando la herramienta para el diseño automatizado GeneXus Autor: Dipl.-Ing.
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA
Aproximación de criterios entre los evaluadores Carlos M. Tejada Artigas Coordinador editorial Jornada Sobre Calidad de Revistas de Ciencias Sociales (CRECS).
SPEDECE Barcelona Octubre Compartir libremente el conocimiento Jesús Arriaga García de Andoaín Universidad Politécnica de Madrid Barcelona,
DSDM Dynamic System Development Method
Sistemas de gestión de la calidad en empresas que desarrollan con Genexus Amalia Álvarez Balbi Gastón Mousqués
Viviana Poblete López Módulo: Modelo de Datos
Ingeniería de Software Orientado a Objetos
Técnicas para la obtención de requerimientos
Ingenieria de software
CMMI Medición & Análisis GRUPO 1 Larissa Hererra Miguel Ortiz Isabel Blank Junio 2005.
Grupo Transformaciones MDA Coordinador Artur Boronat (MOMENT) Asistentes Félix García, Beatriz Mora (ESFINGE) Francisco J. Lucas, Ambrosio Toval, Fernando.
Junio I Jornadas de trabajo META Subproyecto METAMETHOD - Soporte a la Especificación de Metodologías de Desarrollo mediante Técnicas MDD -
Metodología para el desarrollo de Software educativo POO
Asignación de Tratamientos a Responsabilidades en el contexto del Diseño Dirigido por Modelos David Ameller & Xavier Franch Universitat Politècnica de.
CLAVES EN LA CONFECCIÓN DE EQUIPOS COMERCIALES EFICACES Jornadas GREF, 16 – 17 de junio de 2005 Palma de Mallorca Rafael Montesinos Terriza Director del.
Tema 1: Introducción al análisis y diseño de aplicaciones software
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de metodologías ágiles Autora: Tatiana Alejandra.
Modelos de desarrollo de Software
Ingeniería de Software Asistida por Computadora
PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO FRUTTORIENTE
1 JENUI 2006 JENUI 2006 XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Universidad e Informática en los Ciclos Formativos de Grado Superior.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
GRUPO CALIDAD/MÉTRICAS Coordinadora: Dra. Marcela Genero Bocco Grupo Alarcos Escuela Superior de Informática Universidad Castilla-La Mancha, Ciudad Real,
VII Congreso de Expotecnología UVM 2007 Jonás A. Montilva C.
Laboratorio de Desarrollo Sistemas de Información LDS Presentación de la Asignatura Escuela Técnica Superior de Informática Aplicada Universidad.
Medición Genérica basada en Modelos sobre MOMENT Responsable Félix García (ESFINGE) Participantes Beatriz Mora, Paco Ruiz, Mario Piattini (ESFINGE) Abel.
Distribución y Movilidad en Arquitecturas Software Orientadas a Aspectos Nour Ali Director: Isidro Ramos NODO: UPV.
Grupo de Trabajo de Ingeniería de Requisitos de Seguridad Proyecto Meta (Models, Enviroments, Transformations and Applications) I Jornadas de trabajo.
Importancia en la efectividad del:
Modelo en Cascada Planeación Estratégica Estudio de Factibilidad
Plan de trabajo Grupo Aplicaciones Industriales (META) I Jornadas META Ciudad Real (junio 2007)
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
BIBLIOGRAFÍA ANOTADA Maestría en Ingeniería - Ingeniería de Sistemas y Computación Edwin Andrés Bernal López
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de metodologías ágiles Tatiana Alejandra.
Metodología de Desarrollo Unidad Educativa Bolívar Sebastián Torres 6° 18°
METODOLOGÍA O HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS
TEMA 2: INGENIERÍA DE SISTEMAS INGENIERÍA DEL SOFTWARE GESTIÓN DE PROYECTOS.
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de metodologías ágiles Tatiana Alejandra.
SWAPyME Autora: Tatiana Alejandra Oquendo Garzón
Roles de Open UP.
Actividades en el Proceso de desarrollo de Software
Proyecto Master - Alberto Salgado - (C) Creative Commons V3.0 Master en Dirección y Gestión de las TIC Proyecto DETI Marco de trabajo para la evaluación.
Modelo Prescriptivos de proceso
Estructurar tus ideas para hacerlas realidad
“ Educación para todos con calidad global ” PROYECTO DE GRADO Valledupar Agosto del 2013 CARLOS RAMON VIDAL TOVAR.
INGENIERIA DE SOFTWARE
DIFERENCIAS DE SEMAT CON OTRAS PROPUESTAS
CONCEPTO DE CICLO DE VIDA 1 En los departamentos de Sistemas se debe definir un marco de referencia común que debe ser:  Pueda ser empleado por todos.
Capas de ingeniería del Software. Rosendo Antonio Manuel Ingeniería en Sistemas Computacionales.
“ Educación para todos con calidad global ” ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN Tecnología en Empresas Asociativas.
II Jornadas META - Cartagena, Enero Arquitecturas Software  Grupos de Trabajo  Arquitecturas Software Distribuidas+Redes de Sensores  Reconfiguración.
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Planificación de Sistemas de Información
Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Sistemas.
Fase de Inicio Proceso Unificado de Desarrollo de Software.
Transcripción de la presentación:

1Junio 2007 I Jornadas de trabajo META Línea de trabajo de Ingeniería de Métodos - Conclusiones -

2Junio 2007 Conclusiones Estamos contentos con la forma de trabajar en grupos. Trabajo eficaz en la línea de Ingeniería de métodos. –Univ. de Castilla la Mancha (UCLM) –Univ. Politécnica de Valencia (UPV) –European Software Institute (ESI) –Univ. Politécnica de Cartagena (DSiE) –Universidad de Murcia (UMU) Identificación de intereses comunes dentro y fuera del marco del proyecto META. –5 colaboraciones Planificación para el 2007 y 2008

3Junio 2007 Trabajo en Refinar el repositorio de fragmentos de método Lenguaje de modelado para requisitos metodológicos –Obtener un modelo (sintaxis formal) a partir del resultado de la evaluación realizada a la organización utilizando el MERM. Reglas de transformación –Generación de una primera versión del proceso de desarrollo de la organización. –Necesidad de diferentes iteraciones con la participación del ingeniero de métodos para completar la composición. –Validación del proceso de desarrollo por parte de la organización, proporcionando feedback.

4Junio 2007 Colaboraciones Ampliación del Marco de especificación de requisitos metodológicos (MERM) en very small companies y países en desarrollo. Aplicación del MERM en varios casos. –Coordinadores: Francisco Pino (UCLM) y Aitor Bediaga (ESI) –Calendario: Finales del 2007 –Resultados: MERM extendido Informe de los casos y sus resultados –Aportaciones científicas: Articulo sobre cómo y por qué se extiende el MERM Ponencia sobre los resultados de la aplicación del MERM en casos reales.

5Junio 2007 Colaboraciones Extracción de información metodológica en SPEM a partir de procesos de negocio software en BPMN. –Coordinadores: Francisco Ruiz (UCLM), Aitor Bediaga (ESI) y M. Carmen Penadés (UPV) –Calendario: Septiembre de 2008 –Resultados: Informe técnico sobre correspondencias semánticas de BPMN a SPEM Prototipo de herramienta para la extracción y transformación de modelos BPMN a modelos SPEM. –Aportaciones científicas: Artículo JCR Ponencia en un congreso de primer nivel Dos ponencias en otros congresos

6Junio 2007 Colaboraciones Ampliación del repositorio de fragmentos de método de Eclipse Process Framework (EPF). –Model-driven hypermedia development method. Carlos Solís (UPV) –Agil-mantema. Francisco Ruiz (UCLM) –Test-driven development. Macario Polo (UCLM) –Fragmentos de método de Ingeniería de requisitos. Begoña Moros (UMU) Calendario: Enero de 2008 Resultados: –Repositorio de fragmentos de método ampliado. –Aportación al proyecto EPF y a la comunidad Eclipse de los fragmentos de método. Publicaciones: –Artículo divulgativo sobre el EPF y la ampliación del repositorio de fragmentos de método.

7Junio 2007 Colaboraciones Análisis de correspondencias de áreas de proceso claves en COMPETISOFT para uso como input para el marco de especificación de requisitos metodológicos (MERM). –Coordinadores: Felix García (UCLM), Aitor Bediaga (ESI) –Revisora: M. Carmen Penadés (UPV) –Calendario: Marzo de 2008 –Resultados: Informe técnico. –Publicaciones: Artículo en publicación internacional. Ponencia en congreso internacional.

8Junio 2007 Colaboraciones Integración en el MERM y ampliación del repositorio de fragmentos de método de los aspectos de seguridad. –Coordinadores: Joaquín Lasheras (UMU), Aitor Bediaga (ESI) –Calendario: Primer trimestre de 2008 –Resultados: Ampliación del repositorio de fragmentos de método. Actualización o ampliación del MERM. –Publicaciones: ¿?

9Junio 2007 Y ahora qué? Realizar el trabajo planificado. –Trabajo comprometido en Metamethod Describir de manera mas extensa las colaboraciones –Descripción detallada de quién hace qué. –Planificar y hacer seguimiento para obtener los resultados. Identificar posibles colaboraciones con otros grupos. –Ahora que tenemos una visión global de META es más fácil identificar las colaboraciones. –Iniciadas conversaciones para colaborar, por ejemplo con la Univ. Politécnica de Cartagena. Próximamente contactaremos con la Univ de Murcia para el tema de V&V Integrar a los componentes del proyecto META como “revisores” de resultados de subproyectos. Hacer público a los participantes del proyecto los resultados de los subproyectos. Que no se queden en buenas intenciones!!

10Junio 2007 Parque Tecnológico, # 204 E Zamudio Bizkaia (Spain) Tel.: Fax: Aitor Bediaga Research & Development area Engineer