Introducción a cuestiones sociales y éticas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Bien-Estar Humano, Objetivo del Desarrollo
Advertisements

IDEAS ACERCA DEL PROCESO DE CAMBIO Adaptado del trabajo de Michael Fullan.
Fte: Cambio ambiental mundial Organización Mundial de la Salud
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
Procesamiento y autoedición de textos.
¿qué es un negocio?.
La competencia científica en
“La empresa y su marco externo” ©Ecobachillerato.com
Ing. Luis E. Lichowski – Mayo/06
Región 2-Nodo Rafaela, 21 de agosto del 2013 PROGRAMA VÍNCULOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO EN GOBIERNOS LOCALES DIAGNÓSTICO PARTICIPATVO.
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
La noticia y lo noticioso A partir de la presentación de Juan Gonzalo Betancur disponible en: iterios-o-valores-de-la-noticia.
La publicidad de los actos de gobierno es un pilar fundamental de la democracia, ya que el pueblo debe estar informado para poder evaluar la gestión de.
Vocación y Proyecto de vida Facultad de Ciencias de la Electrónica
INTRODUCCIÓN A LOS TEMAS AMBIENTALES
Globalización y economía mundial
Uno de los primeros aspectos que conviene destacar, al abordar el tema de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) desde la óptica educativa,
El Sistema Productivo Local
Por Eliseo Miguel González Regadas Director Ejecutivo, CASTALIA.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
UNIDAD III. DIMENSIÓN ÉTICA DE LA PERSONA
TEMA 3: Las imágenes y lo visual como conocimiento complejo 1.- Conocimiento complejo A) Es preciso huir de las INTERPRETACION ES CORRECTAS Pensamos que.
Un solo mundo, voces múltiples Sean Mac Bride y otros La necesidad de crear un nuevo orden informativo internacional desembocó, en 1980, en la redacción.
La sociedad de la información y su impacto en los procesos de desarrollo Dr. Luis I Rodríguez.
El artículo de opinión.
LA FLEXIBILIDAD EN LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA La Calidad y la Responsabilidad Social en nuestro quehacer académico Las realidades sociales,
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
Introducción a cuestiones sociales y éticas
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL PERSPECTIVA ETICO POLITICA Cultura, Ecosistema, Globalización y Desarrollo Local. Francisco González L. de G.
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
Juan Antonio del Valle Flores
I.E “Ramón Castilla” CURSO : Persona, Familia y
El proceso en las nuevas tecnologías El proceso de universalización puede ser considerado como un avance de la humanidad, pero simultáneamente constituye.
Patricia Judith Reyna Baños Gulyhelmy Patricia ovando Chim.
Realizado por : Héctor Andrés López Y Alejandro Sahuquillo Falaguera.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA - VICERRECTORÍA DE DOCENCIA TALLER DE PONDERACIÓN VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIVISIÓN DE PROGRAMACIÓN ACADÉMICA ABRIL 25 DE 2014.
Hacer de cada día un día mejor SODEXHO: DIVERSIDAD GLOBAL Y ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN.
BLOQUE 3: REPERCUSIONES DE LAS TIC
M.C ARTURO RODRIGUEZ AGUILERA. Es el estudio de cómo los individuos y las sociedades deciden utilizar los recursos escasos que les han proporcionado la.
La Función Del Capital Humano Ante La Globalización
Habilidades TIC para el aprendizaje
Por: Andrea Rodríguez Sánchez Noel Ramírez Paz.  Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución.
¿Qué es calidad de vida? La idea comienza a popularizarse en la década de los 60 hasta convertirse hoy en un concepto utilizado en ámbitos muy diversos,
ALEJANDRO ANTÓN BERNET.  Internet permite el intercambio de información de forma abierta e instantánea. Un caso típico consiste en la publicación de.
GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA
GLOBALIZACIÓN Proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en una única economía de.
Aldea Global.
La sociedad del aprendizaje también se basa en el progreso social, ético, político y tecnológico de la sociedad. Formación de consumidores del conocimiento.
Los blogs como medio alternativo de difusión de posturas políticas
PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR DESDE MISTICA UNA RED DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y CONSULTORÍA Susana Finquelievich
Alumnos: Esther ramos Alicia Martinez Martha Molina Rafael MARTINEZ Valentin rios.
GLOBALIZACION EN LA HISTORIA. Propósitos 1.- Destacar como ha afectado la globalización en los diferentes ámbitos de la asignatura de Historia 2.- Que.
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
TALLER DISEÑO WEB José Joo Villablanca DG & otras yerbas Instituto Profesional Santo Tomás / Diseño Publicitario Multimedial.
GLOBALIZACION GLOBALIZACION.
Universad Mexicana en Línea Introducción a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación Maestra: Eloina Rodríguez Leticia Ximena Escobar Sánchez.
Rubén Darío Gómez-Arias El imperio de la necesidad Controlar los cambios… o someterse a ellos Universidad de Antioquia Facultad.
Act. 2.2 Cibercultura y Ciudadanía José Carlos Mendoza Juárez Daniel Alberto Pérez Romo.
Tópicos Avanzados de Ingeniería Profesor: Ing. Pedro Chávez Farfán Semana 1 Economía basada en el conocimiento Desarrollo mundial de las TICs Sociedad.
Diferencias entre objetivos, propósitos y competencias.
EDUCACION PARA EL OCIO. En la educación PARA el tiempo libre, éste y el ocio se convierten en el objetivo de la intervención pedagógica. Se busca que.
TIC’s en la educación. Qué son las TIC’s ? Son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea. Son.
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) afectan a la sociedad de manera positiva y negativa. La tecnología y la sociedad están íntimamente.
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Presentado por: Pablo Andrés Castrillón Velásquez Juan David Osorio Bermúdez Juan Esteban Rairán Ossa Grado: 11-2 La música y la literatura: factores claves.
EL CIUDADANO GLOBAL.
TIC’s en la educación Pasante: Camilo Zapata Mendoza ?related=1.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN JHOAN ANDRES BETANCOURT.
“SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y GLOBALIZACIÓN” INTEGRANTES: -María Teresa CLAUDIO MORI. -Luis Fernando FÉLIX PACHECO. -Naomi LEYVA MAYO. -Ángel PECHE SUYÓN.
Transcripción de la presentación:

Introducción a cuestiones sociales y éticas Globalización y diversidad cultural Por globalización se entiende la importancia cada vez menor de los límites geográficos, políticos, económicos y culturales. La TI ha desempeñado un papel muy importante en la reducción de estos límites. Por ejemplo, cualquier incidente en cualquier parte del mundo se puede difundir de forma casi instantánea por televisión o a través de Internet. Sin embargo, la nueva “aldea global” puede llevar a la extinción de lenguas minoritarias. http://mirianmendoza.wordpress.com/2011/05/18/globalizacion-y-diversidad-cultural/

Globalización y diversidad cultural: ¿qué diversidad y para quién? Juan Carlos Rodríguez, en Globalización y cultura, comenta un reciente artículo de Tyler Cowen, uno de los cerebros detrás de Marginal Revolution, publicado en The New ZealandHerald y titulado Free of thetyranny of place. El artículo divulga las ideas de Cowen sobre los efectos de la globalización en la diversidad cultural. Juan Carlos hace un buen resumen y traduce parte del artículo, por lo que sólo destacaré aquí dos temas que me parecen especialmente relevantes:

Globalización y diversidad cultural: ¿qué diversidad y para quién? La globalización tiene un efecto complejo sobre la diversidad cultural: incrementa la diversidad existente (ofertada) en una localidad que además de sus formas culturales “nativas” pasa a tener acceso a otras “culturas”, pero, como consecuencia, disminuyen las diferencias entre regiones. La cultura es (o debería ser mal que le pese a algunos) un proceso dinámico y vivo y por tanto está sometida al proceso de creación destructiva que ya propuso Joseph Schumpeter como motor de la innovación. Esto implica que algunas formas culturales tienen éxito y se expanden, mientras que otras fracasan y desaparecen. La globalización no hace más que acelerar este proceso de creación destructiva, provocando tasas de creación y destrucción mayores que en situaciones de aislamiento cultural.

Globalización y diversidad cultural: ¿qué diversidad y para quién? Estos son en realidad efectos obvios pero no bien entendidos. Así se puede comprender por que los partidarios bienintencionados de las “excepciones culturales” aleguen que la ausencia de barreras o de subsidios ponen en peligro las culturales locales y por tanto disminuyen la diversidad cultural. [Los partidarios malintencionados buscan en realidad su propia subsistencia evitando la competencia]. El efecto de la globalización sobre la diversidad cultural es una cuestión de escala; deberíamos preguntarnos por qué y para qué (o quienes) deseamos mayor diversidad cultural. Si nos interesa la diversidad cultural por que permite una mayor riqueza intelectual y capacidad de opción y disfrute de los individuos entonces el efecto de la globalización es claramente positivo.

Actividades Elaborar un resumen entre 6 y 10 líneas. Cual es la relación que tiene la noticia con el tema “Globalización y diversidad cultural” Como me cambia a mi como persona y parte de la sociedad? ¿Que implicaciones éticas me puede traer?

Términos