*connectedthinking Tendencias en regulación del asesoramiento financiero después de la crisis Antonio Carrascosa Morales Director Cumplimiento Regulatorio,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MERCADO DE DERIVADOS FINANCIEROS Y NO FINANCIEROS
Advertisements

NICCH PARA EPYM BASES DE CONCLUSIÓN.
REGULACIÓN DE LAS SGR (CHILE)
NORMAS DE ACTUACIÓN EN LOS MERCADOS DE VALORES
1 LA IMPORTANCIA Y EFECTOS DE LA CALIFICACIÓN DE RIESGOS EN LOS MERCADOS DE VALORES Jornadas sobre La calificación de riesgos (ratings) en los mercados.
DESCRIPCIÓN ESQUEMÁTICA SITUACIÓN ESPAÑOLA EN MATERIA DE VALORES
Normas de conducta en la comercialización y prestación de servicios de inversión en España: Implicaciones de la MiFID Dirección de Inversores COMISIÓN.
Parte I: Fundamentos de marketing
SERVICIOS DE CONSULTORÍA FINANCIERA
Programa del taller de mitad de curso Doblando el número de cuentas de ahorro Sudáfrica, de octubre de 2010 Aspectos transversales: Problemas en.
IV Jornada Anual de Riesgos
LA PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA TEMA 4
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
ASESORAMIENTO FINANCIERO INDEPENDIENTE ASESORAMIENTO FINANCIERO INDEPENDIENTE Avda. Maisonnave, 28 bis 4º · Alicante · Tel
Marco Jurídico de Fondos de Inversión en Honduras
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
PROPUESTA DE UN ESTUDIO
LAS NORMAS TÉCNICAS DE AUDITORÍA
Daniela Valencia Andrade
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
XXI ASAMBLEA NACIONAL DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS Dra. Gabriela Di Stefano Lic.Norberto Caniggia Necesidad de la existencia de procedimientos.
Avances en Solvencia II The Role of the Actuarial Function
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
AUDITORÍAS INTERNAS A SISTEMAS DE GESTIÓN
FONDOS MUTUOS: REGULACION Y CONTROL DE CONFLICTOS DE INTERES EN LA GESTION DE PORTFOLIOS Seminario Regional sobre Desarrollo Hernán López Böhner de Instituciones.
FONDOS MUTUOS CONFLICTOS DE INTERÉS Verónica Grandón Labbé – CNMV.
ASISTENCIA TÉCNICO LEGAL A PRODUCTORES AGRÍCOLAS Febrero 2015.
PAUTAS PARA UNA BUENA ADMINISTRACIÓN DE LA LIQUIDEZ
C ONDUCTA DE M ERCADO EN C OSTA R ICA Julio, 2014.
1 GOBIERNO CORPORATIVO Y FINANZAS ( UN RETO PARA LAS ENTIDADES DE CRÉDITO ) José A. GONZALO ANGULO (Universidad de Alcalá)
13/04/ :29 DIRECTIVA 2004/39/CE, DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO RELATIVA A LOS MERCADOS DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS Deroga la Directiva 93/22/CEE.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
Manual de Contratación de la Industria Militar INDUMIL
CONTROL INTERNO GENERAL
Requisitos para registrar una emisión de valores YOLANDA G. REAL S. Directora Nacional de Registro de Valores Miércoles 24 de septiembre de 2003 Panamá,
Desarrollo Estratégico Directivos - Formación Interna 1 Experiencia Caixa Galicia Comercialización Productos de Inversión con Riesgo Reunión Gref marzo.
Modelo Propuesto para Supervisión Basada en Riesgos Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) Administradoras de Fondos Mutuos 8 de junio de 2007.
Análisis y Gestión del Riesgo de Crédito
ANTECEDENTES. Para el funcionamiento transparente, eficiente y ordenado de los mercados financieros es necesario que las instituciones y entidades que.
Mauricio Rodríguez Andrés Felipe Matías Julieta Sánchez Maritza Reales Ingrid Parra Tecnólogo en Gestión Administrativa Ficha: SENA Centro de Industria.
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Andrés Felipe Matías Julieta Sánchez Maritza Reales Ingrid Parra Mauricio Rodríguez Tecnólogo en Gestión Administrativa Ficha: SENA Centro de Industria.
Andrés Felipe Matías Julieta Sánchez Maritza Reales Ingrid Parra Mauricio Rodríguez Tecnólogo en Gestión Administrativa Ficha: SENA Centro de Industria.
LOS DEPÓSITOS CENTRALES, SISTEMAS DE LIQUIDACIÓN Y CONTRAPARTES CENTRALES COMO ENTIDADES RELEVANTES EN LOS MERCADOS DE VALORES Bolsa de Valores de Montevideo.
SEMINARIO NAIC/ASSAL/SVS REGULACIÓN & SUPERVISIÓN DE CONDUCTA DE MERCADO © 2014 National Association of Insurance Commissioners Visión General y Propósito.
CONSTITUCIÓN DE UNA ENTIDAD FINANCIERA EN EL PERÚ
Como gestionar y planificar un proyecto en la empresa
,8 CONFLICTOS DE INTERESES, HONORARIOS Y OTROS TIPOS DE REMUNERACION
Gestión de Riesgos en Aseguradoras: Conceptos relacionados al nuevo Modelo de Supervisión Ernesto Ríos Carrasco División Técnica y Normativa SVS Diciembre.
TESIS iii: DERECHO BURSATIL
Procesos itil Equipo 8.
RIESGO LEGAL 22 de agosto del 2014
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
© 2007 Luís Henry Moya. Todos los derechos reservados. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA LA REVISORIA FISCAL FRENTA A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA.
Apuntes sobre Gobierno Corporativo Juan E. Muñoz Giró
CONTRATACION CULTURA … MAS QUE NORMA, PROCESO O SISTEMA.
Opciones de Inversión en el mercado bursátil costarricense
Intermediación de valores y Actividades Complementarias
GESTION DE DIRECCION, PLANEACION Y CONTROL Y SEGUIMIENTO ESTRATEGICO Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes,
PROPUESTADECOLABORACIÓN Auditoría de Prevención de Blanqueo Referencia: AU23/2008 _REAF Fecha: 3/3/2008 Página: Empresa: REAF 1 AUDITORIA DEL PROCEDIMIENTO.
TEMAS ESPECIALES DIRECCION INTEGRADA DE PROYECTOS Dr. Ing. José A. Macías Mesa.
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
DISEÑO ORGANIZACIONAL DE LAS INSTITUCIONES REGULATORIAS EN EL SECTOR FINANCIERO Mario Bergara.
+ Derecho, Documentación, Contabilidad UNIDAD 6. + MEMORIA ARTICULO 66. — Los administradores deberán informar en la sobre el estado de la sociedad en.
Auditoría y Seguridad de Sistemas de Información Impacto Comercio Electrónico MBA Luis Elissondo.
AUTORIZACIÓN E INSCRIPCIÓN DE EAFI (PERSONAS FÍSICAS)
Definir los estándares y las mejoras prácticas de regulación prudencial que adoptaría el sistema financiero local en el marco del acuerdo de Basilea III.
 TRABAJO DEL AUDITOR  KPMG, PWC, E&Y, DELOITTE  COLABORACIÓN CON EL SECTOR PÚBLICO  AUDITORÍA PARA PYMES EL ALTAVOZ Mª Ángeles García Martín.
Formulación y evaluación de proyectos
Transcripción de la presentación:

*connectedthinking Tendencias en regulación del asesoramiento financiero después de la crisis Antonio Carrascosa Morales Director Cumplimiento Regulatorio, PricewaterhouseCoopers Forum de Usuarios Openfinance Museo Thyssen, Madrid 29 de octubre de 2009 © 2007 PricewaterhouseCoopers, Asesores de Negocios, S.L. Prohibida su relevación o reproducción sin Autorización expresa de su autor.

PricewaterhouseCoopers © 2007 PricewaterhouseCoopers, Asesores de Negocios, S.L. Prohibida su relevación o reproducción sin Autorización expresa de su autor” Página Nº 2 La banca privada y personal, en horas bajas Desconfianza de los inversores Perspectivas negativas de las inversiones

PricewaterhouseCoopers © 2007 PricewaterhouseCoopers, Asesores de Negocios, S.L. Prohibida su relevación o reproducción sin Autorización expresa de su autor” Página Nº 3 Desconfianza de los inversores Caída generalizada de rentabilidades (activos y mercados) Complejidad de la crisis financiera Modelo de asesoramiento financiero: Las entidades prefieren comercializar a asesorar Conflictos de interés “Due diligence” pobre de muchos productos

PricewaterhouseCoopers © 2007 PricewaterhouseCoopers, Asesores de Negocios, S.L. Prohibida su relevación o reproducción sin Autorización expresa de su autor” Página Nº 4 El asesoramiento como servicio de inversión MiFID: servicio de inversión sometido a licencia Definición: recomendaciones personalizadas a un cliente, a iniciativa de éste o de la entidad, relativas a una o más transacciones con instrumentos financieros Recomendación versus suministro de información: Recomendación: juicio de valor Recomendaciones implícitas Transacciones sobre instrumentos particulares: Asesoramiento genérico Listas restringidas de instrumentos Recomendación de uno o varios instrumentos

PricewaterhouseCoopers © 2007 PricewaterhouseCoopers, Asesores de Negocios, S.L. Prohibida su relevación o reproducción sin Autorización expresa de su autor” Página Nº 5 El asesoramiento como servicio de inversión (II) Idoneidad de las recomendaciones Circunstancias personales del cliente Canal de distribución de las recomendaciones

PricewaterhouseCoopers © 2007 PricewaterhouseCoopers, Asesores de Negocios, S.L. Prohibida su relevación o reproducción sin Autorización expresa de su autor” Página Nº 6 Conocimiento del cliente Test de idoneidad: Obligatorio (no prestación del servicio) Necesario: no plantearlo como una estrategia defensiva Debe incluir todas las preguntas relevantes Actualización No idoneidad y riesgo reputacional Perfilación de instrumentos

PricewaterhouseCoopers © 2007 PricewaterhouseCoopers, Asesores de Negocios, S.L. Prohibida su relevación o reproducción sin Autorización expresa de su autor” Página Nº 7 Otras cuestiones regulatorias Requisitos de los asesores: Honorabilidad y experiencia Medios (procedimientos de control interno, prevención blanqueo, normas de conducta, etc.) Requisitos financieros (capital mínimo o garantía) Formación Otras cuestiones: Agentes no pueden asesorar EAFI no pueden ser agentes Contrato no necesario Recomendaciones en soporte duradero

PricewaterhouseCoopers © 2007 PricewaterhouseCoopers, Asesores de Negocios, S.L. Prohibida su relevación o reproducción sin Autorización expresa de su autor” Página Nº 8 Remuneración del asesor y conflictos de interés Principio básico: actuación en el mejor interés del cliente Honorarios por la prestación de un servicio Retrocesión de comisiones o pagos de otras entidades (instrumentos emitidos, asegurados o colocados por la entidad asesora o pagadora) Políticas retributivas asesores de entidades Conflictos de interés: prevención, gestión y transparencia

PricewaterhouseCoopers © 2007 PricewaterhouseCoopers, Asesores de Negocios, S.L. Prohibida su relevación o reproducción sin Autorización expresa de su autor” Página Nº 9 Limitaciones técnicas del asesoramiento En el negocio financiero, es fundamental el optimismo, aunque un exceso desencadena burbujas (las expectativas de revalorización de un activo estimula, no reduce su demanda). Los asesores y analistas han pecado de exceso de optimismo Sesgo del asesoramiento y análisis a la compra, no a la venta La competencia entre entidades ha conducido a productos y estrategias más complejas (las innovaciones se copian) La metodología VAR deja fuera de su alcance a un 1% de sucesos como muy poco probables, pero en finanzas esos escenarios muy poco probables son frecuentes. El mercado de valores es “salvajemente inestable”.

PricewaterhouseCoopers © 2007 PricewaterhouseCoopers, Asesores de Negocios, S.L. Prohibida su relevación o reproducción sin Autorización expresa de su autor” Página Nº 10 Futuro del asesoramiento Mensajes del supervisor: iniciativa del cliente versus entidad, más asesoramiento y menos comercialización Un buen asesoramiento, mejor instrumento de gestión del riesgo reputacional que la entrega masiva de documentos al cliente: Conocimiento profundo de instrumentos (rentabilidad / riesgo) Conocimiento profundo necesidades y expectativas clientes (generalización del test de idoneidad) Advertencia clara de riesgos Independencia y objetividad Arquitectura abierta Seguimiento y evaluación de inversiones recomendadas Rechazo a la prestación del servicio con falta idoneidad

© 2007 PricewaterhouseCoopers. Todos los derechos reservados. "PricewaterhouseCoopers" se refiere a la red de firmas miembros de PricewaterhouseCoopers International Limited; cada una de las cuales es una entidad legal separada e independiente. *connectedthinking es una marca registrada de PricewaterhouseCoopers. La presente propuesta es la respuesta a la solicitud realizada por el Cliente y contiene Información Confidencial propiedad de PricewaterhouseCoopers Asesores de Negocios S.L. que deberá ser utilizada exclusivamente para la evaluación de los servicios propuestos, prohibiéndose su utilización o reproducción para un uso o destino diferente. Esta propuesta es una oferta, que en el caso de ser de su interés, necesitará para su eficacia y validez de un contrato que regule de manera pormenorizada el régimen de responsabilidad, los productos a entregar, el detalle de las condiciones económicas, así como otros aspectos relevantes para el proyecto.