1 INCENTIVOS EN LA EDUCACIÓN MUNICIPAL “Calidad y Gestión en Educación 2004”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

SÍNTESIS ENCUENTRO NACIONAL SANTIAGO, ENERO 2012.
AVANCES EN EDUCACIÓN ESCOLAR
La escuela que necesitamos Pamplona 20, 21 y 22 de marzo MESAS DE DEBATE: RESUMEN Y PROPUESTAS MESA 2: LOS CENTROS FRANCISCO ARTEAGA JOAN ESTRUCH ALBERTO.
Ministerio de Educación Nacional
ESCUELA BERNARDO PHILIPPI
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
DR. RAFAEL PÉREZ PACHECO
ALGUNAS PRECISIONES SOBRE EL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES)
Proyecto Directores Líderes en Escuelas Junio 2012 Bogotá, Colombia.
Marco para la buena dirección.
Seguimiento a la Calidad
_________NUEVA_______ CARRERA PROFESIONAL DOCENTE
JORNADA PADEI de Agosto 2012 I. Municipalidad de Santiago Departamento Técnico Pedagógico.
Acuerdo 6 Analizar conjuntamente la distribución de asesores en las entidades y la normatividad que le da sustento.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN CALIDAD EDUCATIVA SAN ANDRES DE TUMACO 2014.
EDUCACION MUNICIPAL DE CALIDAD UN DESAFIO PENDIENTE José Antonio Kast R. Diputado Julio 2007.
Mejoras a la Formación Práctica
SIMCE Sistema de Medición de calidad de la Educación.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
NUEVA CARRERA PROFESIONAL DOCENTE
Desafíos y Compromisos Mutuos. Nuestro Convenio Escuelas - DAEM / Universidad - MINEDUC Nelson Alejandro Pérez Vega Secretaría Ministerial de Educación.
Seminario -Taller LA FORMACIÓN PRÁCTICA Cambios y desafíos para una formación de excelencia Centro de Prácticas Pedagógicas Facultad de Educación y Humanidades.
Comentarios Proyecto LGE María de los Angeles Santander Agosto 2008.
La gestión pedagógica de la escuela
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
Marco para la Buena Dirección
MARCO PARA LA BUENA DIRECCION
Valorización del papel del profesor Políticas públicas y programas oficiales Legislación vigente /96 Desempeño en exámenes internacionales Modelos.
P ROYECTO JEC CSMA. PROYECTO PEDAGÓGICO JORNADA ESCOLAR COMPLETA Propiciar la formación integral de los alumnos y las alumnas para que.
Inducción de Profesores Principiantes
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
CENTROS DE RECURSOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL – CREBE
PRESENTACIÓ N CORPORATIV A Directora Académica Dra. Sandra del Rosario Carrasco Ávila Psicóloga Educacional Magister en Planificación y Evaluación Educativa.
AGENDA INMEDIATA MINEDUC JULIO/ Desafío relevante: dejar atrás desigualdades 2.La Reforma Educacional. Eje de programa gubernamental. 3.Modelo.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Escuela El Roto Chileno TALAGANTE Presentación en Seminario - Taller “¿Qué es la Calidad en la Educación?”
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE
Profesorado en Educación Tecnológica
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
Vicaría para la Educación
LIDERAZGO PEDAGÓGICO La reforma de la escuela requiere configurar el rol directivo desde un enfoque de liderazgo pedagógico. El liderazgo pedagógico se.
DEPARTAMENTO DE ASESORIA ACADÉMICA 2012 Shirley Pol Juan Carlos Muñoz.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Unidad de Reclutamiento y Selección: Mision : Proveer a la Organizacion de las mejores personas de acuerdo a cada funcion y responsabilidades basando su.
N Importancia e impacto de los Portales de la Red Maestros de Maestros en el sistema educacional chileno como potenciadores de la interacción, reflexión.
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
PLAN DE ESTUDIOS Profesorado en Ciencias de la Educación.
Colegio Sta. Emilia Directora: Marlene Lamerain B Jefa de UTP: Yazmín Salum V.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Pleno de la Comisión Sectorial de Secretarios Generales de la Conferencia de Rectores (CRUE) 16 de junio de :30 h. “Los desafíos de las políticas.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Universidad Católica de Temuco Pedagogía en Educación Básica con Especialización Taller Pedagógico VII, Gestión Educativa Sistema Nacional de Evaluación.
Temas para tratar: 1.Comisión Curricular 2.Postitulo en Ruralidad 3.Educación Técnica Profesional 4.Avances – INFoD – Convocatoria 5.Plataforma D.E.S.
EVALUACION DOCENTE. PROPOSITOS La evaluación del desempeño docente se orienta al mejoramiento de la labor pedagógica de los educadores, con la finalidad.
SOLEMNE N°2 Metodología de la Investigación Profesora: Ana Henríquez Orrego Nombre: Alejandro Medina S.
Dirección y participación en proyectos de investigación. Gestión y administración de laboratorios químicos. Desarrollo y control de calidad de materias.
Nivel de Educación Media Consejo de Evaluación Institucional Marzo 2013 Revisando nuestros resultados DEPARTAMENTO PEDAGÓGICO.
LEY SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES SUBDIVISIÓN JURÍDICA.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
Una mirada crítica motivando el debate nacional y la acción política estudiantil.
1 ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza Abril 2004.
Programa Nacional de Informática Educativa LOGROS Y APRENDIZAJES Guanacaste, Secundaria Asesores Miguel Ángel Sequeira Barboza Maribel Viales Obregón 2008.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Modalidad Características Abierta y a distancia Educación a distancia Cobertura nacional Sistema de aprendizaje autodirigido.
Transcripción de la presentación:

1 INCENTIVOS EN LA EDUCACIÓN MUNICIPAL “Calidad y Gestión en Educación 2004”

2 Incentivos en la Educación Municipal Incentivos “Una política que recompensa a los funcionarios por su desempeño y/o logros destacados y los motiva a cumplir los objetivos propuestos”.

3 Incentivos en la Educación Municipal Técnicas Motivacionales:  Participación  Económicas  Cargos Desafiantes

4 Incentivos en la Educación Municipal Melipilla:  Bono  Básico 40%  Calidad Educación 15%  Autosuperación 5%  Infraestructura 40%

5 Incentivos en la Educación Municipal Las Condes:  Equipo de Dirección  Bono equipo Dirección  Bono por Metas  Docentes  Profesor del Mes  Bono Discrecional

6 Incentivos en la Educación Municipal Colina:  Equipo de Gestión  Bono por Metas  Docentes  Bono Trimestral  Bono al Colegio por Asistencia

7 Incentivos en la Educación Municipal Santiago:  Asignación Directores  Asignación Docente  Premio por Asistencia  Premio por Resultados  Bono  Invierno  Día del Profesor  JEC

8 Incentivos en la Educación Municipal  Profesor Destacado  Pasantías  Período Sabático  Comisiones Técnicas

9 Incentivos en la Educación Municipal PERIODO SÁBATICO  Los docentes seleccionados se liberan de sus labores de aula para incorporarse a una investigación pedagógica en el ámbito universitario por un máximo de 6 meses  Objetivos del proyecto  Generar oportunidades de desarrollo profesional en el marco de la Investigación Pedagógica  Potenciar la renovación de los conocimientos y enfoques pedagógicos y permitir un posterior traspaso a la comunidad educacional

10 Incentivos en la Educación Municipal COMISIONES TÉCNICAS  Comisiones integradas por docentes destacados de la comuna (5 docentes por comisión).  Quienes las integran son seleccionados de acuerdo a su nivel de especialización e idoneidad para el trabajo con docentes  Objetivos: -Desarrollar y aplicar prácticas educativas eficaces en las áreas de Lenguaje, Matemáticas, Ciencias, Historia e Inglés -Optimizar el uso de los recursos didácticos -Asesorar a los docentes en la implementación de innovaciones pedagógicas -Generar material de trabajo pedagógico -Programar la realización de Encuentros de Intercambio Pedagógico

11 Incentivos en la Educación Municipal Melipilla: Sr. Rafael Águila Las Condes: Sr. Leonardo Gálvez Colina: Sr. Carlos Ruiz Santiago: Srta. Carolina Velasco