IV Taller Regional ENDE Ciudad de Panamá, 2 de Marzo de 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Planeación estratégica y planificación del trabajo. Tareas de monitoreo. Coordinación y Asesoría política, prevención y resolución de conflictos. Temas.
Advertisements

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Informe Biblioteca Virtual en Salud Costa Rica
VIII Encuentro Internacional de Estadística de Género PARA POLITICAS PUBLICAS Experiencias del Proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE GUATEMALA
Vigésima primera clase, Sistema de Información en Salud
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Panamá Coordinación del sistema estadístico nacional, diseminación de información y mecanismos de reporte Fernando Gutiérrez M. Fernando Gutiérrez M. San.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Escuela de Planificación y Promoción Social
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA
ACCESO A LA INFORMACIÓN EN ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA -INE- IX ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO 29 SEPT. A 01 OCT AGUASCALIENTES,
REGIÓN CENTRO - OCCIDENTE Innovación y Simplificación Administrativa 1.
EL SISTEMA ESTADISTICO NACIONAL (Seminario Taller sobre Modernización de las ONE) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS INEC 2004 Quito Ecuador.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería Forestal Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería.
Guatemala, septiembre de 2007
Instituto nacional de estadística HONDURAS Taller PARIS21.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO DEL RISARALDA
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
SISTEMA ESTADÍSTICO REGIONAL SER El Sistema Estadístico Regional se crea a través del Sistema Estadístico Nacional, SEN, el cual se vincula a los principales.
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de 25 Y 26 DE ENERO DE 2007 Nicaragua.
1 PARIS21 TALLER REGIONAL PARA AMÉRICA CENTRAL ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADÍSTICO Ciudad de Panamá, 20 – 22 de Abril de 2004 El Salvador Proyecto.
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO: RONDA CENSAL 2010 Aguascalientes, México, Del 29 de setiembre al 1 de octubre de 2008.
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA -INE- VII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO AGUASCALIENTES, MÉXICO. Guatemala, septiembre de 2006.
Taller PARIS21 Sobre Estrategia Nacional de Desarrollo de la Estadística Proyecto de Hoja de Ruta Panamá.
PLAN ESTRATÉGICO CONAGE Diciembre del Agenda Conceptos Generales y Metodología DIAGNOSTICO –Análisis del Entorno –Normativa aplicable al CONAGE.
Objetivos, Metodología y Contenido del Proceso
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de 25 DE ENERO DE 2007 El Salvador.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
Experiencias y recomendaciones en la organización del equipo de trabajo para el diseño del PENDES La Paz 6-7 Febrero 2012.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
Funciones de la Unidad de Gestión Curricular
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Saltar a la primera página ENDE NICARAGUA Hoja de Ruta.
9 de noviembre de noviembre 2010 FONDO SECTORIAL INEGI-CONACYT.
Funcionamiento Comisiones Interinstitucionales de Estadística Octubre 2013.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
Estrategia de Desarrollo de las Estadísticas en Panamá Avances.
“No debe perderse de vista sin embargo que, al final del día, son las propias instituciones las que necesitan cambiar, mejorar y adaptarse a las nuevas.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
9 y 10 de marzo Lima, Perú. 2 Ley Nº1535/99 de Administración Financiera Decreto Reglamentario Nº 8127/2000 La Dirección General de Presupuesto del Ministerio.
ÁREA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MIDEPLAN Contenido 3 Interrogantes.MIDEPLAN.Área Planificación del Desarrollo.Uso de la información.Posibilidades y.
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
PROPUESTA CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA SALA TÉCNICA DE LOS CONSEJOS LOCALES DE PLANIFICACION Mérida, julio 2003 CORPOANDES.
Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Guatemala, enero de 2016.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
La formulación del PEN fue un proceso consensuado y validado por los productores y usuarios de las estadísticas La misión, visión y ejes estratégicos,
Transcripción de la presentación:

IV Taller Regional ENDE Ciudad de Panamá, 2 de Marzo de 2006

Cronograma

Productos 2005 Diagnóstico del Sistema Estadístico Nacional Estrategias para la implementación del SEN y mejoramiento de la producción estadística en el país. Inicio de trabajo de Planes de Acción.

Trabajo actual Enero: –Misión Técnica PARIS21 –Videoconferencia 31 de enero Febrero: –Continuación de elaboración Planes de Acción –Focus Group para planes de acción. (4) –Análisis del marco legal (JD y grupo ad hoc)

Marco de Acción Acuerdos de Paz. Objetivos de Desarrollo del Milenio. Compromiso Regional e Internacional: ENDE. PARIS21 y Banco Mundial. Agenda CAFTA. Agenda Nacional de Competitividad Gabinete General Enero de SIGOB. Gabinete económico febrero de 2006

Metodología Marco Lógico Objetivo General Objetivo Específico Resultados Acciones o actividades Responsables Costo

Formato Planes de Acción Objetivos Estratégicos y Estrategias: –Descripción –Indicador –Medios de Verificación –Supuestos

Formato Planes de Acción Planes de Acción: –Actividades –Producto –Recursos –Plazos –Responsables.

Arbol de Problemas

Objetivo Global Contribuir al desarrollo del país proporcionando información estadística que sirva para la planificación y la evaluación de las políticas de Estado, la investigación académica y la planeación de corto y largo plazo del sector privado.

Objetivo Específico Conformación de un Sistema Estadístico Nacional que produzca información estadística confiable, oportuna y transparente, para la toma de decisiones de los usuarios en general.

Objetivos Estratégicos Promover la coordinación e integración de la producción estadística. Indicador; – Metodología Estandarizada – Que no exista duplicidad en la generación de estadística – Plan Estadístico Nacional aprobado por el SEN Plazo: Año

Objetivos Estratégicos Promover que las Instituciones produzcan información estadística para fines internos y externos. Indicador: –Porcentaje de requerimientos de usuarios atendidos por las instituciones del SEN. Plazo: –Año

Objetivos Estratégicos Hacer que las estadísticas oficiales se caractericen por su credibilidad Indicador: –Porcentaje de lo usuarios principales que confían en las estadísticas oficiales. Plazo: –

Objetivos Estratégicos Promover la importancia y el uso de las estadísticas en el país. Indicador: –Aumento en la producción de estadísticas (oferta) –Aumento de las consultas hechas a las instituciones del SEN (demanda) Plazo: –

Objetivos Estratégicos Contar con recursos financieros suficientes, para el desarrollo y promoción del uso de información estadística. Indicador: –Plan Estadístico Nacional con financiamiento. Plazo: –

Objetivos Estratégicos Actualizar el Marco Legal vigente Indicador: –Nuevo marco legal que permita una promoción e integración del SEN. Plazo: –

Coordinación e Integración de la Producción Estadística Involucrar a las altas autoridades de cada Institución miembro del SEN. Conformar las comisiones sectoriales y el CNE.

Coordinación e Integración de la Producción Estadística Promover que cada Institución miembro del SEN, tenga personal dedicado específicamente a la labor estadística y dar a conocer los problemas que trae consigo la rotación del personal en las instituciones. Promoción y reconocimiento del INE, como el órgano rector y normativo del SEN para la centralización, oficialización y difusión de la producción estadística.

Coordinación e Integración de la Producción Estadística Promover la capacitación del personal encargado de las estadísticas en cada una las Instituciones miembros del SEN.

Involucrar a las altas autoridades de cada Institución miembro del SEN. Elaboración de Documento ENDE, que presente en forma general el Diagnóstico, las Estrategias y el Plan de Acción. Taller con las altas autoridades de todas las instituciones del SEN, para presentar el Plan de Acción de la ENDE

Involucrar a las altas autoridades de cada Institución miembro del SEN. Presentación al Gabinete de Gobierno de los avances del SEN. Ante cambio de dirección de autoridades de una institución del SEN, presentarle el Documento ENDE y el proyecto.

Conformar las comisiones sectoriales y CNE Establecer e implementar mecanismos de coordinación. Taller con las altas autoridades de todas las instituciones del SEN, para presentar el Plan de Acción de la ENDE Reuniones con las altas autoridades de las instituciones por cada uno de los sectores.

Departamento de Estadística Reuniones con las altas autoridades de las instituciones, por sector. Capacitación para las personas que integren estas nuevas oficinas.

INE como ente rector Capacitación a personal de índices y estadísticas continuas: mustreo, elaboración de boletas, etc. Modernización de los servidores y del equipo de cómputo que almacena la base de datos. Publicación y distribución periódica de nomas metodológicas de elaboración de boletas, recolección y tabulación de datos.

INE como ente Rector Revisión de la metodología de las estadísticas producidas por el SEN y publicación de las mismas.

Capacitación en el SEN Hacer una encuesta para determinar el nivel de conocimiento estadístico. Capacitación de las personas, según los temas revelados en la encuesta. Programa de capacitación a personas nuevas que integren el SEN.

Integración de usuarios y Productores Sensibilizar a las instituciones sobre la importancia de compartir la información a todo nivel. Integración del comité permanente de usuarios de información estadística que incluya diversos sectores. Difundir y divulgar la información estadística masivamente.

Integración de usuarios y Productores Evaluación de la demanda insatisfecha en cada uno de los sectores.

Sensibilización Elaboración y publicación de trifoliares con la importancia de compartir la información. Sostener reuniones bilaterales de alto nivel (INE-Institución SEN) Campaña en los medios de comunicación.

Comité de Usuarios Elección de las instituciones que integrarían el comité permanente. (OSCE) Elaboración de mecanismo de coordinación. Taller con los usuarios seleccionados.

Divulgación Envío a universidades, cámaras privadas, organismos internacionales, medios de comunicación, centros de investigación, de los principales resultados de las estadísticas INE-SEN. Trifoliares en municipalidades, bibliotecas, delegaciones INE. Utilización de la página del INE.

Evaluación demanda insatisfecha Encuesta periódica a los principales usuarios. Opción disponible dentro de la página web. Integración de comité evaluador, que incluya personal directivo y técnico de las instituciones del SEN.

Credibilidad de las Estadísticas Revisar y actualizar las metologías. Difundir las metodologías utilizadas por las instituciones del SEN. Promover el uso de recursos tecnológicos.

Actualización Designar personal del INE. –Diagnóstico sobre las metodologías –Trabajo conjunto con el SEN Apoyo de una consultoría. –Benchmark de metodologías –Análisis y planteamiento nuevo Implementación de la metodología.

Difusión Metología Promoción y difusión de las metodología en el marco del SEN, especialmente en: –OCSE –CNE.

Recursos Tecnológicos Estudio de requerimiento. –Diagnóstico –Relacionar requerimientos informáticos, con metodólogicos. Gestión de fondos.

Promoción del uso de las estadísticas Poner a disposición de los estudiantes, investigadores y población en general la especialización en áreas estadísticas, con la colaboración de universidades y otros centros de enseñanza. Realizar programas de concientización en la población sobre la importancia de las estadísticas en la toma de decisiones, tanto en el sector público como en el privado.

Promoción del uso de las estadísticas Difusión y divulgación masiva de la información estadística. Difusión de metodologías de cálculo. Brindar gratuitamente la información que produce el INE. Disponer de una página web del SEN. Crear un link informativo interinstitucional del SEN.

Obtención de Recursos Financieros Sensibilización de la importancia de la información estadística a nivel político. Gestionar ayuda financiera y técnica para la promoción de un PEN. Dirigir el apoyo técnico y financiero nacional e internacional a los proyectos de mayor impacto.

Reforma del Marco Legal Crear comisiones multisectoriales, para que sea analizada la ley actual, y se hagan las propuestas pertinentes. Contratación de abogados. Reuniones para la validación técnica y lobby político, que facilite la aprobación de los cambios propuestos.

Especialización en Estadística Presentar a las autoridades de las distintas universidades los beneficios obtenidos en otros países con la profesionalización de la carrera estadística. Promover la implementación de la carrera estadística a nivel universitario.

Sensibilización de Población Promocionar y divulgar la importancia del uso de las estadísticas a través de talleres, seminarios y conferencias a las universidades y centros de investigación Utilizar los medios de comunicación masiva para la difusión

Difusión Masiva Colocar en la página web información actualizada Elaborar trifoliares, cuatrifoliares, boletines y afiches

Difusión Metodología Colocar en la página web una sección con metodologías utilizadas en el cálculo de las principales estadísticas Presentar las metodologías de cálculo a través de talleres a diferentes niveles

Información Gratuita Establecer una política de difusión. Distribución de CDs, informes y otros medios de difusión de la información estadística producida por el INE de forma gratuita a quien lo solicite Información gratuita a nivel nacional a través de los centros de información en las delegaciones departamentales del INE

Página Web Crear una página web para el acceso a la información que genera el SEN Incorporar en la página web información de relevancia por sector

Link Informativo Dar a conocer a las instituciones del SEN sobre la importancia y beneficios de su incorporación a este sistema de información Creación del link informativo interinstitucional

Sensibilización a nivel político Promoción del uso de la información estadística Dar a conocer la importancia del uso de la información estadística a nivel político

Financiamiento de PEN Marketing de las estadísticas. Elaborar un directorio de fuentes de financiamiento nacional e internacional por sector de interés. Generación de nuevos indicadores que respondan a los compromisos de estado.

Priorización Priorizar a nivel del SEN los proyectos considerados de mayor impacto a nivel nacional Elaborar el plan estadístico nacional Concientizar a los donantes potenciales sobre la importancia del PEN y la priorización presentada por el SEN

Comisiones Sectoriales Crear comisiones Definir el perfil de los integrantes que conformaran las distintas comisiones Elaborar un cronograma de trabajo para que las comisiones desarrollen el plan de análisis y las propuestas pertinentes

Firma de Abogados Análisis del marco legal Socialización del análisis (FODA de marco legal actual). Propuesta. –proyecto de ley y sus modificaciones. –Leyes relacionadas con la actividad estadística)

Sensibilización en la sociedad Presentar la propuesta de ley a los miembros del SEN para su validación técnica Concertar reuniones con los diferentes grupo políticos para presentar la propuesta de ley y sus modificaciones Sensibilización a los tomadores de decisiones Socialización del proyecto de ley

OFICINAS COORDINADORAS SECTORIALES DE ESTADÍSTICA

OFICINAS COORDINADORES SECTORIALES DE ESTADISTICA Son las oficinas que coordinarán las actividades estadísticas, que, en lo administrativo estarán sujetas exclusivamente a la jurisdicción estadística que les corresponda, y en materia estadística, el INE tendrá la jurisdicción técnica en su calidad de coordinador del Sistema Estadístico Nacional.

OBJETIVOS Objetivo General: El objetivo de las Oficinas Coordinadoras Sectoriales de Estadística, en el marco del SEN, será: Fortalecer, Modernizar e Integrar los distintos procesos (metodologías) de la producción, análisis y difusión de la información de estadística del país. Objetivo Específico: Velar por una actualización constante conforme a los estándares generalmente aceptados en cuanto a tecnología, procesamiento, análisis y difusión de las estadísticas producidas en el país.

Artículo 11, Reglamento de la Ley Orgánica del INE: Planificar, coordinar, supervisar y ejecutar las actividades estadísticas de su sector; Elaborar su reglamento interno en lo que se refiere a la actividad estadística sectorial, de acuerdo con las normas legales de la Institución a donde pertenecen administrativa y presupuestalmente, FUNCIONES

Formular y ejecutar los planes estadísticos sectoriales y participar en la elaboración de los planes correspondientes a nivel nacional y regional; Canalizar a las unidades estadísticas del sector bajo su coordinación, las normas técnicas establecidas por el INE y observar su aplicación y cumplimiento en las tareas Estadísticas;

Constitución de un equipo interinstitucional. Preparación de un diagnóstico de estadísticas del sector. Desarrollo de un Plan de Trabajo para el fortalecimiento de las estadísticas de cada sector. Estandarización y Normas de Metodologías. Capacitación a miembros de oficinas de estadísticas. Sensibilización a la población de la importancia de las estadísticas. FASES DE IMPLEMENTACION

LO REALIZADO Reunión previa (en el año 2005), con autoridades de alto nivel para la conformación de la Oficina Coordinadora Sectorial de Estadísticas de Genero, instituciones participantes: SEPREM, IGSS, SB, MINECO, MINTRAB, MINEDUC, MAGA, MIGOB Y PNC, OJ, y SEGEPLAN. Reuniones, por separado, con altas autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social e Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, para la conformación de la Oficina Coordinadora Sectorial de Estadísticas de Salud (07 y 09 Febrero 2006).

LO REALIZADO Primera reunión técnica del personal nombrado a formar la Oficina Coordinadora Sectorial de Estadísticas de Salud (16 de Febrero de 2006). Las oficinas coordinadoras sectoriales de estadísticas deben ser conformadas como seguimiento al Sistema Estadístico Nacional, según lo establece el Decreto Ley 3- 85, Ley Orgánica del Instituto Nacional de Estadística, INE. El INE debe tener un gran poder de convocatoria.

LECCIONES APRENDIDAS No se cuenta con la experiencia en la conformación de las oficinas coordinadoras sectoriales de estadísticas. Falta de credibilidad institucional. (hace 20 años se cuenta con ley). Al interior del INE debe crearse una Unidad, Sección, Depto., Dirección ó Área que se encargue, específicamente, del SEN, apoyada por la Dirección de Índices y Estadísticas Continuas.

PROBLEMAS Falta de una directriz ó guía para la conformación de las diferentes oficinas coordinadoras sectoriales de estadísticas. Difícil convocatoria a alto nivel. Falta de personal que apoye el proceso de conformación y consolidación de las diferentes oficinas coordinadoras sectoriales de estadísticas.

PROBLEMAS Cierto personal de la institución, recargado con tareas propias de aplicaciones estadísticas continuas. Falta de capacitación del personal estadístico del Sistema Estadístico Nacional. Falta de conocimiento y cumplimiento del Decreto Ley 3- 85, del INE.

FORTALEZAS Voluntad política y técnica de altas autoridades del INE., para implementar el SEN y sus oficinas coordinadores sectoriales. Cierto personal de la institución con el deseo de trabajar para conformar las oficinas coordinadoras sectoriales de estadísticas. Ciertas instituciones gubernamentales tienen la voluntad política de apoyar la conformación de las oficinas coordinadoras sectoriales de estadísticas. Sistema Estadístico Nacional, conformado. Apoyo a la Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico, ENDE, por organismos nacionales e internacionales.

GRACIAS