Valoración estética de la Obra de Arte

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GRITO EDVARD MUNCH.
Advertisements

El Expresionismo Ismael Sánchez Carlos Nocete María Gallardo
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
PAISAJE EN L’ESTAQUE Georges BRAQUE.
Joaquin con los pastores
TIPOS DE MAPAS.
“Jardines de Versalles”
COMENTAMOS ARTE EN RELACIÓN A UNA ÉPOCA
El Cómic.
Correggio, “io y zeus”.(detalle) MANIERISMO En el Manierismo asistimos a una nueva idea de las formas representativas. El artista -figura individual.
Modelo D) Ed. Art. para la comprensión crítica.
Valor perceptivo de los colores
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
SISTEMAS DE REPRESENTACION clase 4
LAS FORMAS TEMA 4.
EL COLOR tema 3.
Pos Producción de T.V. ¿Qué es un plano? Es una toma efectuada sin interrupción de principio a fin. 1.Plano de Ubicación 2.Plano de Acción (Secuencia)
Elementos de análisis de la imagen
IMPORTANCIA DE LA TIPOGRAFIA
LUZ Y VOLUMEN.
Color: Dimensiones del color
1.4 Teoría del color ELABORAR PÁGINAS WEB.
Elementos de la imagen.
LAS VANGUARDIAS EN LAS ARTES VISUALES
Valoración Simbólica de la Obra de Arte
EL LENGUAJE AUDIOVISUAL. Es un medio de comunicación que nos permite construir un mensaje a través de la interacción entre sonido e imagen dentro de un.
MOVIMIENTO ARTÍSTICO DEL SIGLO XX
Algunas ayudas para mirar y ver
LA GALLINA CIEGA de FRANCISCO DE GOYA
Artes visuales NM1.
El Equilibrio en la Composición
TEMAS DE ARTE. NEOCLASICISMO ARQUITECTURA Destacan los arcos de triunfo Formas clásicas El Arco tiene 49 metros de alto.
LA COMPOSICIÓN Es la forma en la que se ordenan los objetos vistos dentro de lo que queda en cuadro. Los términos de la composición vienen de la pintura.
Historia del fauvismo.
PINTURA Francisco Javier Guillén Rubio
PROFUNDIDAD DE CAMPO 1.- Elegir un tema natural, exterior y con varios elementos y a diferentes distancias: Realizar una fotografía con gran profundidad.
Psicología del color.
Metodología para el estudio del arte
Fotografía Tema 1: la luz y la visión.
Teoría del color.
Taller La Fotografía como Recurso para el Aprendizaje
Estilos fotográficos..
ELABORACIÓN DE PÁGINAS WEB
Fotografías: composición, equilibrio, perspectiva y color.
Parte 1: Elementos de la forma
LÍNEA HORIZONTAL En ésta foto se muestra la línea horizontal del mar, llamada de la tranquilidad. La foto nos da sensación de tranquilidad.
EL LENGUAJE ARTÍSTICO LA PINTURA.
Cine El lenguaje del cine.
BLOQUE I: COMUNICACIÓN VISUAL
Elementos: Artes Visuales
Modelización icónica Fer Gutiérrez Zamora. Introducción Cuando vemos una imagen, ya sea en foto, pintura, etc., creemos que estamos viendo la realidad.
EDUCACION ARTISTICA Porque es importante la Educación Artística
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Composición y elementos de la forma
LA COMPOSICIÓN.
Alumno: José Manuel Domínguez Gómez
Organización de la forma y su entorno en el plano
COMENTARIO DE UNA PINTURA 1. ANÁLISIS DE LA OBRA Comparte algunas características con el comentario de la escultura pero hay que tener en cuenta sus peculiaridades:
Renacimiento Siglo XVI principal centro: Roma El cinquecento es fruto de la evolución formal del quattrocento Bramante Rafael Sanzio
CÓMO COMENTAR UNA PINTURA 1.
Trabajo creativo y expresión plástica en diferentes formas
I.E.S. Torre Olvidada Manuel J. Pestaña. I.E.S. Torre Olvidada Manuel J. PestañaPINTURA Análisis temático (Igual al de la escultura). Figura humana, animal,
Elementos de Power Point. Tipografía Se conoce como tipografía a la destreza, el oficio y la industria de la elección y el uso de tipos (las letras diseñadas.
Los colores primarios y secundarios. EL COLOR El color es “una sensación que producen los rayos luminosos en los órganos visuales y que se interpreta.
UTILICEMOS EL VOCABULARIO VISUAL
UTILICEMOS EL VOCABULARIO VISUAL
Transcripción de la presentación:

Valoración estética de la Obra de Arte Interpretación de la obra como punto de partida. La Composición Visual.

Valoración Estética. Toda obra de Arte es Sensual portadora de contenidos: Lo que se contiene dentro Conocimiento y contemplación El conocimiento de la forma y del contenido permitirá una lectura a diferentes niveles de interpretación. Orden y sucesión en la lectura Comprensión total del signo artístico. Alberto Durero La Caida del Hombre S XVI

La Obra de Arte un Signo El signo Artístico puede ser de tres clases Robert motherwell 1965 Elegía a la república española Signo inmediato libre: se concentra en la emoción básica del artista y el contemplador, no provee figuraciones en si. Vangogh Olivar con cielo azul 1889 Signo mediato opcional: No proveen de un contenido muy elaborado, su finalidad es la de retratar. Signo mediato convencional: utiliza formas naturales como significante. Son mediados por una tradición social. David Marte desarmado por Venus

Signo Mediato Convencional Temas: es la valoración física de la obra, corresponde a la impresión inmediata y su estructura formal. Lo importante es la comprensión visual de las formas representadas. Expresivos: cualidades visuales percibidas a través de la fisonomía de la obra de arte. Corresponde al primer encuentro con la obra, reconocimiento de los motivos Figurales: enfocado al carácter, la ordenación en el plano de los diferentes campos semánticos. Asuntos Significado David Marte desarmado por Venus

Ordenación de los temas. La Escuela de Atenas Rafael, siglo XVI Leyes Figurativas que ordenan los temas. Leyes de composición El plano Equilibrio. Es la referencia visual que se refiere al constructo horizonta-vertical con que leemos la realidad. Esquema. Se refiere a líneas de tensión que permiten darle peso visual a la imagen Movimiento. Es la sugerencia de vida o dinamismo presente por la línea curva o en diagonal. Puede ser: Físico Psicológico ¨La Última Cena Leonardo

Leyes de composición El plano

Leyes de composición. Equilibrio. Esquema. Movimiento Físico Psicológico El Rapto de las Sabinas Rubens. Venus Verticordia. Dante Gabriel Rosseti.

Leyes de Composición. El cuerpo Color. Copia la naturaleza, manifiesta la intensidad de la luz sobre este cuerpo. Colores Frios Azul, celeste verde Colores Cálidos Rojo, Violeta Colores anímicos Naranja, amarillo Volumen. Es la sensación de peso visual de un objeto, dado por la perspectiva, el uso del color y la presencia de la luz. Luminosidad. Brillo, saturación absoluta, presenta la imagen con mucho detalle, colores dinámicos Relativa: poca presencia de luz en el cuadro, esboza los cuerpos.

Leyes de composición. El espacio Atención Visual Punto Focal. Es el centro de atención de la obra. Muestra la importancia del tema. Punto de Fuga. Presenta la idea de un escenario abierto, no limitado. Perspectiva: Sensación visual de profundidad de campo, puede ser: Lineal.geométrica o albertiniana Pictórica o aérea. Atmosférica o plana Los Planos. Es la jerarquía de los elementos informativos a nivel visual. Se habla de 3 planos básicos: 1º Plano: los elementos más próximos al espectador. 2º Plano: generalmente describe una escena, presenta más movilidad, refuerza el tema principal. 3º Plano: Es el paisaje que sirve de marco a la composición

Leyes de composición. El espacio

Leyes de composición. El espacio

Leyes de composición. El espacio

Leyes de composición El Espacio

Leyes de composición El Espacio

De las ideas y las imágenes

Iconografía DDiferentes Obras que tocan el tema de David contra Goliat Francavi L. Verrochio Caravagio Andrea M