Lic. Alejandro Salazar Becerril.  Son las distintas alternativas (canales artificiales) de transmisión de información, dirigidos a una gran cantidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
Advertisements

PUBLICIDAD EN CAMPAÑAS POLÍTICAS
Unidad 5 ESTRATEGIAS DE MERCADO
SELECCIÓN DE MEDIOS.
FÓRMULAS PUBLICITARIAS
SEGMENTACION DE MERCADO
Aspectos de publicidad
LOS CONSUMIDORES COMO INDIVIDUOS
TUTOR (A): DIANA CRUZ OLMOS ALUMNO (A): MARICELA DIAZ LABRA UNIDAD: 2 MATERIA: TALLER DE ANALISIS DE LA COMUNICACIÓN I TEMA: ACTIVIDAD FINAL 2 FECHA: DOMINGO.
RRHH P D H Sicología General Psicología Social Autoridad moral
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Textos no literarios: textos periodísticos
Aspectos de publicidad. definición Es un esfuerzo pagado, transmitido por medios masivos de informa ción con objeto de persuadir.
LAS DECISIONES SOBRE COMUNICACIÓN
TIPOS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS O MASS MEDIA
La efectividad de LOS DIARIOS frente a la radio Lima, junio 2014.
MARKETING EN LA EMPRESA
FACTORES DE FUENTE, MENSAJE Y CANALES.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA MEDIOS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN
Conocimiento, Información y Opinión Por. Rubén Peña.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Segmentación del Mercado
Capitulo 8 Evaluación.
CURSO Publicidad Fiadasec.
PROCESO DE MERCADEO.
Prof. Carolina Helbig Duclerc
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
Administración de la Mercadotecnia
TERCER TRABAJO. ELEMENTOS DE LA INFORMACION THANIA PEREZ CAMPOS.
Modelos de comunicación
MEDIOS DE COMUNICACION V.M.G.L
15.1 Introducción 15.2 La mezcla promocional
Medios Masivos de Comunicación MMC/ Mass media
LOS ADOLESCENTES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Medios masivos de comunicación
UMEL MATERIA: ESTRATEGIAS DE PROMOCION Y PUBLICIDAD
UNIDAD II: Análisis de las oportunidades de mercadotecnia: mercados meta y posicionamiento Competencia: Explica los factores del ambiente interno y externo,
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Capítulo #6: Comercialización
MEDIOS PUBLICITARIOS TED3t9mkPn4.
LAURA FISCHER JORGE ESPEJO Estrategia de Publicidad
Publicidad y propaganda
TALLER DE ANALISIS DE LA COMUNICACIÓN I MISURY SARAHI FLORES VAZQUEZ
CAMPAÑA DE PUBLICIDAD Coordinaciòn – Tema central – meta especìfica Planeaciòn Inicial: Metas promocionales – Papel de la publicidad en la campaña promocional.
Nuevo paradigma conceptual Sociedades tradicionales (sub- desarrolladas) Alianza para el Progreso “Revolución en libertad” Sociedades modernizadas (desarrolladas)
PROPÓSITOS O FUNCIONES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
Plan de Medios.
+ Taller de Creatividad ADEX Diagrama de Flujo.
Unidad 1. El Proceso de la Comunicación Comercial
UNIDAD III: Comportamiento del Consumidor
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
Capítulo #5: Marketing y Comercialización
LAS DIFERENTES FORMAS DE COMUNICACIÓN
Este modelo aborda los procesos mediante los cuales los consumidores reciben y utilizan información para tomar decisiones.
El Mercado Publicitario
LA COMUNICACIÓN PARA UNA VENTA EXITOSA
Medios de comunicación. Con el término medio de comunicación (del latín medĭus, lo que en este está entre dos cosas, en el centro de algo o entre dos.
TABLA COMPARATIVA DE TIPOS DE TEXTOS
ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
PRECIO. Cantidad de dinero y/o otros artículos con la utilidad necesaria para satisfacer una necesidad que se requiere para adquirir un producto. Precio.
UNIDAD II: DIFUSIÓN Estrategia de medios. Pasos para la selección de medios. Aplicación de los medios a un producto, marca y presupuesto.
Medios Impresos. “LA PUBLICIDAD PUEDE CREAR UNA IMAGEN; PERO UNA REPUTACION DEBE GANARSE”
La comunicación interpersonal se da de manera directa entre dos o mas personas físicamente próximas en donde se pueden utilizar los 5 sentidos. Cada una.
LENGUAJE RADIOFÓNICO Profesor – Jesús Verde.
¿Qué es Diseño Gráfico y Publicidad? Son servicios y productos que transmiten información sobre una idea, un producto, una empresa, una marca o sobre.
DINAMICA GRUPAL. Se refiere a lo que pasa al interior de un grupo, a lo largo del interactuar de las personas que forman parte de el, entendiendo por interactuar.
¿Cómo rentabilizar la inversión en publicidad? Diciembre, 2003.
Qué es en esencia un aviso? Es un mensaje Contenido en un medio: Radio, Prensa (volante, afiche, revista, diario), Televisión Que pretende llegar a una.
Producto adquirido por un consumidor final para su consumo personal.
Las TICS se desarrollan a partir de los avances científicos producidos en los ámbitos de la informática y las telecomunicaciones. El elemento más representativo.
Transcripción de la presentación:

Lic. Alejandro Salazar Becerril

 Son las distintas alternativas (canales artificiales) de transmisión de información, dirigidos a una gran cantidad de personas que se encuentran en el anonimato. Particularmente, no existe una relación física o social entre quienes conforman la audiencia y, tampoco, con el emisor.

 Conservan el carácter de anonimato.  Determinan el comportamiento colectivo de los receptores.  Difunden la cultura en forma rápida a un auditorio multitudinario (a eso se debe el término MASIVA).  Interactúan, por un lado, un EMISOR ÚNICO, por el otro, un RECEPTOR MASIVO (grupo grande, heterogéneo y anónimo)

 Se vale de los adelantos científicos para la difusión de la información.  Son capaces de llegar a cualquier persona (por eso son públicos).  No existe una relación personal entre el emisor y los receptores

1. Informativa. Comprende, esencialmente, la difusión de noticias y del conocimiento (aquí es necesario cuestionar la veracidad y credibilidad de los mensajes, pues es común que se recurra a la MANIPULACIÓN) 2. Cibernética. Se refiere a la capacidad de los Mass Media para actuar como “censores” de las respuestas de los receptores - gustos, modas, espectáculos, creencias – (es pertinente cuestionar la intención de CONTROL SOCIAL)

3. Formativa. Se refiere, en particular, a la posibilidad de generar valores, de adquirir cultura o educación (es prudente cuestionar la conveniencia de LOS “VALORES” que transmiten).

 De la prensa De la prensa  Del resto de los Mass Media Del resto de los Mass Media

Descripción del atributo AtributoPrensaRadioCineTelevisiónInternet Cobertura Buena, en mercados locales Limitada (excepto en algunos casos, en la actualidad) Muy limitadaAmplia, particularmente en mercados masivos Muy amplia Costo por consumo Relativamente bajo BajoAltoBajoRelativamente bajo Características Actualidad, alta credibilidad, mensajes de vida corta, calidad baja de reproducción Sólo transmite audio Mayor nitidez que la mayoría de los medios de comunicación Combina imagen, sonido y movimiento Tiene impacto inmediato en el consumidor. Permite la posibilidad de ejecutar actividades interactivas Grado de atracción y/o aceptación Aceptabilidad amplia Buena aceptación a nivel local ExcelenteSumamente atractiva Sumamente atractiva y aceptada

Descripción del atributo AtributoPrensaRadioCineTelevisiónInternet Costos de producción ModeradosEconómico, en comparación con otros medios AltísimosAltosRelativamente altos Nivel de saturación ModeradoBajoModeradoAlto Grado de exposición del receptor BajoEfímeraModeradoEfímeraAlta Selectividad de público Poco selectiva en lo que concierne a los grupos socioeconómicos Selectividad geográfica y demográfica elevada Poca selectividad con respecto al sexo, edad y nivel socioeconómico EscasaRelativamente alta Posibilidades de adaptación FlexibilidadMuy adaptable EscasasMuy adaptableSumamente adaptable Características de la audiencia Pocos lectores del mismo ejemplar FragmentadaCautivaAudiencia diversa y masificada El público controla la exposición