PANCREATITIS AGUDA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pancreatitis aguda Dr. Rubén Aguilar Zapag.
Advertisements

FACTORES QUE AFECTAN A LA RESOLUCIÓN DE UNA NEUMONÍA
PANCREATITIS CRONICA Marcos Velasco RCG.
PANCREATITIS AGUDA.
Dr. Mario Gonzalez Casafont Profesor UCR 9 de Setiembre del 2010
PANCREATITIS AGUDA Equipo 2.
Pancreatitis.
Pancreatitis Aguda.
COLECISTOPANCREATITIS
Abdomen agudo de tipo perforativo:
SEMINARIO INFLAMACIÓN AGUDA.ll 2010
Hallazgos clínicos - radiológicos
Nuevos criterios Atlanta 2012
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
PANCREATITIS CRÓNICA.
COLECISTITIS AGUDA.
CASO 3 “Mujer de 14 años de edad diagnosticada de lupus eritematoso sistémico con brotes de pancreatitis aguda desde los 9. Los cuadros repetidos de dolor.
Colecistitis Aguda y Crónica
Patologías de las vías biliares
Abdomen Agudo TODO PROCESO PATOLÓGICO CON REPERCUSIÓN ABDOMINAL
PANCREATITIS AGUDA Inflamación aguda que suele resolver clínica e histológicamente, a diferencia de la crónica. Frecuencia 27/ habitantes Más en.
APRENDIZAJE CLÍNICO TEMPRANO
Oclusión Intestinal Dr. Fernando Avendaño A.
Medicina Interna I  Proceso inflamatorio del páncreas, cursa con dolor abdominal y aumento de las enzimas pancreáticas.  El 20% es grave.
PANCREATITIS Presentado por: Maria victoria suarez
QUISTES ABDOMINALES EN NIÑOS
Colecistitis Es una inflamación repentina de la vesícula biliar que causa dolor abdominal intenso.
Preguntas ¿Causa principal de pancreatitis crónica?
Concepciones actuales en Pancreatitis Aguda
DRA. KARINA FUENTES JUNIO  Es una descompensación metabólica aguda de la diabetes, puede ocurrir en tipo 1 y 2  Se caracteriza por: hiperglucemia.
Abdomen Agudo Peritoneal
RESULTADOS De 82 evaluaciones de TC postoperatorias de 25 pacientes que habían sido sometidos previamente CW, se evaluó de la siguiente manera: Aspecto.
Ministerio de Salud Pública H.C.Q. “ Hermanos Ameijeiras” Servicio de Gastroenterología.
Samanta Alarcón Salas R3CG
L. López, S. Baleato, M. Ares, A. Álvarez, A. Alonso, R. García.
Cetoacidosis Diabética
Manejo radiológico del pseudoquiste pancreático traumático: Drenaje Transgástrico bajo control ecográfico Laura Cabrera Romero Sergio Pitti Reyes Sección.
Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres
PANCREATITIS AGUDA Dr. José Alberto Ayi Wong Emergencias Quirúrgicas
COMPLICACIONES POST OPERATORIAS INMEDIATAS EN LA APENDICECTOMIA
“ Evaluación clínico-analítico-Tomográfica De las pancreatitis agudas- Graves Ingresadas en UCI en H. Insular”  La Coruña, 27-31Mayo/2010.
Enfermedades pancreáticas Semana 14º
Patologías de las vías biliares
“Valor Pronóstico de las Colecciones Líquidas Retroperitoneales en la evolución de la PANCREATITIS AGUDA” La Coruña, Mayo Congreso de Radiología.
CRITERIOS TOMOGRÁFICOS DE BALTHAZAR
CASO Nº 3.
Abdomen Agudo Dr. Fernando Avendaño A.
Abdomen Agudo Quirúrgico
Pancreatitis crónica Dr. Eddy Ríos Castellanos. Definición Pancreatitis crónica es una enfermedad inflamatoria del páncreas que resulta en cambios estructurales.
PANCREATITIS AGUDA Sanatorio Municipal “Dr. J.Méndez”
Dr. Rubén Aguilar Zapag I.P.S 2010
GASTROENTEROLOGÍA Dr. Hidalgo EQUIPO 4
Pancreatitis Es una enfermedad grave inflamatoria de carácter no bacteriano que resulta de la auto digestión del páncreas por enzimas que secreta el propio.
Patologias de Pancreas Exocrino
Colecistitis crónica litiásica
GASTROENTEROLOGÍA Dr. Hidalgo EQUIPO: 4
…y cómo lidiar con ella sin matar en el intento.
URGENCIAS QUIRÚRGICAS
Residencia de clinica pediatrica
INDICACIONES QUIRÚRGICAS DE LA PANCREATITIS AGUDA EN EL S. XXI
PANCREATITIS REVISIÓN D´Alessandri Mariano.
Dolor abdominal en urgencias
Modulo: GASTROENTEROLOGÍA
DRA. TANIA RODAS MALCA CIRUJANO GENERAL HOSPITAL IV VICTOR LAZARTE ECHEGARAY TRUJILLO.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
PANCREATITIS AGUDA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA.
Transcripción de la presentación:

PANCREATITIS AGUDA

OBJETIVOS Fisiopatología Cuadro clínico Diagnóstico diferencial Estudios de laboratorio y gabinete Tratamiento médico y/o quirúrgico Complicaciones

Fisiopatología Activación de las enzimas pancreáticas. Autodigestión primero de los conductos y después de los tejidos circundantes. Ruptura de la barrera acinovascular. Litiasis biliar. Alcoholismo. Pancreatitis idiopática: 10% de los casos.

Debida a fármacos: a) Asociación comprobada: azathioprina, mercaptopurina, asparginasa, pentamidina y didanosina. b) Asociación probable: Furosemida, ácido valproico, hidrociprotiazida, sulfonamidas, tetracilcinas, estrógenos, sulfasalazina, ergotamina, y paracetamol. c) Asociación posible: Ciclosporina, metronidazol, piroxicam, ácido aminosalisílico, corticoides, eritromicina, metildopa.

Cuadro clínico Dolor en epigastrio Vómito Sudoración profusa Irritación peritoneal distensión ileo Gran pérdida de líquidos Esteatonecrosis

Cuadro clínico Evolución de la pancreatitis Etapa metabólica Dolor, pérdida de líquidos y plasma, inflamación retroperitonal (acción enzimática) Etapa respiratoria Ileo, necrosis grasa, elevación de hemidiafragma y restricción de la ventilación Etapa de infección Absorción de metabolitos tóxicos, acidosis, traslocación bacteriana, choque séptico

Diagnóstico diferencial Úlcera péptica perforada Absceso hepático roto Colecistitis aguda Oclusión intestinal Embarazo extrauterino roto Trombosis mesentérica Cetoacidosis diabética Vólvulus Cólico reno-ureteral IAM

Laboratorio Biometria hemática (leucocitosis) Glucosa, urea y creatinina Amilasa NL 0-150; sospechoso 150-700; pancreatitis 700U Lipasa en sangre Examen general de orina

Escala de Ranson: INGRESO A LAS 48 HORAS Edad: > 55 años Descenso del Hto: > 10% Glucosa: > 200 mg/dl PO2: < 60 mmHg Leucocitosis: > 16,000 / mm3 Secuestro de líquidos: > 6L DHL: > 350 U/L Déficit de base: > 4 mEq/L TGO: > 250 U/L Elevación del BUN: > 5 mg/dl Ca sérico: < 8 mg

ÍNDICE DE MORTALIDAD: Sumados factores al ingreso y a las 48 horas. - De 5 a 6 factores: 40% - De 3 a 4 factores: 16 % - > 6 Factores: 100 %

Gabinete Placa de tórax: elevación de hemidiafragma, atelectasia basal Abdomen de pié y en decúbito, distensión abdominal, asa centinela, signo de colon cortado, calcificaciones SEGD: arco duodenal, signo de 3 invertido, calcificaciones. Ultrasonido de abdomen. TAC de abdomen.

ULTRASONIDO

PANCREATITIS AGUDA

TAC de abdomen: Criterios tomográficos clásicos de Balthazar: GRADO A: Páncreas normal. GRADO B: Aumento de tamaño focal o difuso del páncreas. Incluyendo: contornos irregulares, atenuación heterogénea del páncreas, dilatación del ducto pancreático, pequeñas colecciones líquidas dentro del páncreas, sin evidencia de enfermedad peri pancreática.

GRADO C: Alteraciones pancreáticas intrínsecas asociadas con: aumento de la densidad peripancreatica difusa y parcial, que representa cambios inflamatorios en la grasa. GRADO D: Colección líquida única mal definida. GRADO E: Dos o múltiples colecciones líquidas pobremente definidas o presencia de gas en o adyacente al páncreas.

ABSCESO PANCREATICO

FLEGMON PANCREATICO

Clasificación de Atlanta (1992): Pancreatitis aguda severa: Proceso inflamatorio del páncreas asociado a falla orgánica o complicaciones locales. Pancreatitis aguda leve: Proceso inflamatorio del páncreas. Colecciones líquidas agudas: Ocurren tempranamente en la evolución de la pancreatitis y se localizan cerca al páncreas o dentro de él.

Seudoquistes agudos: Colección aguda de líquido pancreático atrapados en una pared fibrosa o de tejido de granulación. Necrosis pancreática (infectada o estéril): área focal o difusa de tejido de parénquima pancreático no viable. Absceso pancreático: Colección intraabdominal de pus, circunscrita, que se origina como consecuencia de la pancreatitis aguda.

Tratamiento médico Historia clinica completa Examen fisico Sonda nasogástrica Sonda vesical Rehidratación IV y NPT Corrección de anormalidades de electrolitos Analgésicos, evitar uso de morfina Antibióticos

Tratamiento quirúrgico Descomprimir la via biliar (colecistectomia o colecistostomia y sonda en T) Descomprimir duodeno (gastrostomía) Drenar material necrótico (lavado y drenajes) Pancreatectomía de cuerpo y cola (último recurso) Alimentación (yeyunostomía)

Complicaciones Deshidratación severa Insuficiencia respiratoria aguda, pulmón de choque Necrosis pancreática Infección y absceso pancreático Pseudoquiste pancreático Pancreatitis crónica Muerte

PREGUNTAS GRACIAS !