Asesorías Académicas. Marzo 2011. Entendible Sencilla Breve Fácil de recordar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HÁBITOS DE ESTUDIO. ESTUDIO ES EL PROCESO REALIZADO POR UN ESTUDIANTE MEDIANTE EL CUAL TRATAMOS DE INCORPORAR NUEVOS CONOCIMIENTOS A NUESTRO INTELECTO.
Advertisements

Tomar bien los apuntes en clase
Survey, Question, Read, Recite, Review.
EL ACTO DE APRENDER Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
Treycy Mendoza Estrada
Barreras de la Comunicación
didáctica del vocabulario Revisión: Pere Marquès
Como realizar los exámenes con eficacia
Pasos para la preparación de un examen
APRENDER A ESTUDIAR CON EFICACIA
El poder de las palabras
PASOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
La escucha.
¿Quieres un 10 en tu examen?
¿Que son? Síntesis y concepto. Caracteristica s.
La Resiliencia.
Profesora Ana Cerna Técnicas de estudio
TECNICAS DE ESTUDIO Subrayado.
LA MEMORIA. TIPOS: Visual, auditiva, táctil, gustativa y olfativa.
TECNICAS DE ESTUDIO Subrayado.
El deber de estudiar Derechos y Deberes de los Estudiantes
La locura es hacer una y otra vez lo mismo pensando que se obtendrán resultados distintos TOM RUSSELL Seminario Internacional Formación Inicial de Profesores.
Pamela Velásquez Vergara
Tu Presentación Profesional
Biblioteca infantil María Elena Walsh Colegio Schönthal
HABITOS Y TECNICAS DE ESTUDIO
YO EXPLICO, PERO ELLOS… ¿APRENDEN?
CURSO PREUNIVERSITARIO 01/2012 AULA A32N
Apuntes.
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
¿Cómo Subrayar?
Técnicas de estudio.
APRENDER A APRENDER. TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Colegio de bachilleres plantel 13 “Xochimilco tepepan”
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES
EL ESFUERZO EN EL ESTUDIO. EL ESTUDIO Y EL JUEGO SON CONCEPTOS DISTINTOS QUE NO SE DEBEN CONFUNDIR. EL ESTUDIO EXIGE ESFUERZO Y PROPORCIONA TAMBIÉN SATISFACCIONES.
Lleve su sistema a otro nivel
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
Técnicas de Estudio: El Método de Estudio
Técnica de estudio Sugerencias…..
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
TECNICAS DE ESTUDIO ¿POR QUE ES IMPORTANTE?
OCHO RELFEXIONES PARA ESTUDIAR LA CARRERA DE AGRONOMÍA Y NO MORIR EN EL INTENTO Estudiar una profesión, cualquiera que ésta sea, requiere dedicación y.
RENDIMIENTO ACADÉMICO, HABITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
Técnicas de Estudio Método LÁSER.
COLEGIO DE BACHILLERES 3.
TECNICAS PARA MEJORAR EL ESTUDIO (Y EL RENDIMIENTO ACADEMICO)
Las técnicas de estudio son:
Estudiar de memoria los libros de texto está pasado de moda
TRABAJANDO POR LA MOTIVACIÓN Y LA EXCELENCIA. IES VILLA DE MAZO La primera clave para preparar bien un examen es atender en clase. -Atender posibilita.
TÉCNICAS DE ESTUDIO MTRA. ROCÍO LIMÓN AGUILAR
LA LECTURA COMO TÉCNICA DE ESTUDIO
LA PARÁFRASIS. CONCEPTO Y UTILIDAD.
10 ASPECTOS A CONSIDERAR PARA SUPERAR UN CONFLICTO
Surey Avilés Jordán Maestra Bibliotecaria
Milicia de Santa María.. Sesión 3. “Quien no se conoce a sí mismo, ha nacido para ser un esclavo toda su vida”.
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
Pautas para la elaboración de un resumen crítico
Metodología del Estudio
° TECNICAS ° METODOS ° ESTRATEGIAS.
Miniensayo LC -011 ¿En qué debo mejorar? LC 22 PPTCES003LC21-A15V1.
Exámenes.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Cómo estudiar Matemáticas
I.E.S.O CÁPARRA.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Defínamelo de la siguiente manera, es la forma en que cada persona adquiere una idea o una información, la analiza y de esta manera obtiene un conocimiento.
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
¿CÓMO PUEDO AYUDAR A MI HIJO/A EN SU HÁBITO DE ESTUDIO? IES HIPATIA (2015/2016)
CÓMO ESTUDIAR CASTELLANO: LENGUA Y LITERATURA. SIEMPRE HAY QUE REPASAR... HAY QUE ATENDER EN CLASE. LAS PREGUNTAS DE LOS EXÁMENES SE BASAN EN LO EXPLICADO.
Transcripción de la presentación:

Asesorías Académicas. Marzo 2011

Entendible Sencilla Breve Fácil de recordar

¿Qué es la Resilencia? El término resiliencia se refiere originalmente en ingeniería a la capacidad de un material para adquirir su forma inicial después de someterse a una presión que lo deforme. Al hablar de resiliencia humana se afirma que es la capacidad de un individuo o de un sistema social de vivir bien y desarrollarse positivamente, a pesar de las difíciles condiciones de vida y más aún, de salir fortalecidos y ser transformados por ellas. Posiblemente la resiliencia en cuanto realidad humana sea tan antigua como la propia humanidad, sin embargo el interés científico en ella es mucho más reciente. Aparecen entonces dos elementos básicos de la resiliencia: la resistencia frente a la destrucción o la capacidad de proteger la propia integridad a pesar de la presión, dicho en otras palabras la superación de las crisis, el dolor, la muerte, la pobreza, como situaciones límites ante las cuales se resiste el ser humano, como luchador innato y sobreviviente de la esperanza; y el otro elemento lo constituye la capacidad de construir o reconstruir su propia vida a pesar de las circunstancias difíciles. En la óptica de la resiliencia, los conflictos son la base del desarrollo, cuando aparecen están anunciando crecimiento, transformación, buenas noticias. Se trata entonces de un potencial humano activado que logra muy buenos resultados a pesar de un alto riesgo, que mantiene competencias bajo la amenaza, que sigue creciendo en armonía, que es capaz de superar el miedo, que tiene la fortaleza de convertir el trauma en una oportunidad de crecimiento. Veamos un ejemplo de ideas fuerza… Idea Fuerza: Volver a la forma inicial Idea Fuerza: Desarrollo positivo en condiciones difíciles Idea Fuerza: * Resistencia frente a la destrucción * Capacidad de construir o reconstruir Idea Fuerza: * Parte de un conflicto * Trauma: Oportunidad de crecimiento

Registro de dudas Todo lo que no comprendas de un texto, debes anotarlo en forma de preguntas. Esto puede ser a un costado de la página, al final, mediante asteriscos o de la manera que más te acomode… La idea es que busques las respuestas en libros, diccionarios, páginas web confiables o puedes preguntar al profesor, al final de la clase Un ejemplo: ¿Qué es la Resilencia? El término resiliencia se refiere originalmente en ingeniería a la capacidad de un material para adquirir su forma inicial después de someterse a una presión que lo deforme. Al hablar de resiliencia humana se afirma que es la capacidad de un individuo o de un sistema social de vivir bien y desarrollarse positivamente, a pesar de las difíciles condiciones de vida y más aún, de salir fortalecidos y ser transformados por ellas. Posiblemente la resiliencia en cuanto realidad humana sea tan antigua como la propia humanidad, sin embargo el interés científico en ella es mucho más reciente. ¿Qué es un sistema social? ¿A qué tipo de presión se refiere?

Toma de apuntes Desde siempre hemos escuchado esto de tomar apuntes y muchas veces lo confundimos con anotar lo más posible de lo que dice el “Profe” o la “Profe”, pero… ¿para qué y cómo tomar buenos apuntes?

APUNTES…¿ PARA QUÉ? Te ayudan a mantener la concentración en clases Te ayudan a memorizar mejor y son el primer paso para que luego el estudio te resulte más provechoso Desarrollan el hábito de sintetizar, de comprender con tus propias ideas la materia de estudio. Si sabes buscar en ellos, seguramente encontrarás la materia que entrará en las pruebas y exámenes Con buenos apuntes puedes saber la importancia que le concede un profesor a un tema, más allá de lo que recogen nuestros libros.

APUNTES CÓMO…? Lo primero es escuchar, abrir tu mente al tema de la clase, con una buena actitud Si se puede averigua algo del tema antes de la clase o revisa la clase anterior Anota primero sólo lo que te parezca que son las ideas fuerza Pon atención cuando “el Profe” o la “Profe” dicen: ; "lo fundamental es… “no debemos olvidar que”… ”en resumen”… lo más importante es”.....“concluyendo”... Si se hace un cuadro o esquema en la pizarra, anótalo, te servirá para el estudio posterior Anota la fecha de la clase Las definiciones de conceptos u otra cosa, anótalas al pié de la letra Inventa tus propias abreviaturas Deja márgenes amplios y en blanco para anotar preguntas, dudas, referencias de libros que recomiende el “Profe” o la “Profe” Al terminar la clase revisa tus apuntes y complétalos si te parece que algo falta

RegistrarAnota las ideas principales (o las más importantes) ReducirTerminada la clase, lo más pronto posible, revisa tus apuntes y escribe las frases o palabras clave. Hazte preguntas con las palabras clave (te servirán para estudiar). Anota tus dudas. RecordarCon una mano tapa tus apuntes, dejando descubiertas sólo las palabras clave. Ve cuánto puedes recordar. RevisarRevisa tus apuntes regularmente. De este modo, estudiar será sólo una revisión de lo que ya aprendiste Algunas sugerencias para la toma de apuntes

SUBRAYADO Es destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales) las frases esenciales y palabras claves de un texto. OK?mediante SUBRAYANDO CORRECTAMENTE Llegamos con rapidez a la comprensión de la estructura y organización de un texto.comprensión Favorece el interés por captar lo esencial de cada párrafo.interéscaptar Aumenta el sentido crítico de la lectura porque destacamos lo esencial de lo secundario.críticolectura Podemos preparar mucha materia en poco tiemporepararmateria Desarrolla la capacidad de análisis y síntesis.capacidadanálisis

BUSCA Y PIDE MATERIAL DE APOYO Tu carrera es una gran oportunidad de nuevos conocimientos. NO te quedes sólo con la clase Ocupa la biblioteca Busca en internet Asiste a seminarios y charlas Dedícate Inventa PRÉNDETE