LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL SIGLO XXI Y SU IMPACTO EN LA SEGURIDAD NACIONAL Capitán de Navío James THORNBERRY Marina de Guerra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTADORES PARA LA GESTION Un desafío para el profesional del Siglo XXI Hacia el rendimiento de Resultados Un nuevo enfoque.
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL
¿EN QUÉ CONSISTE LA COMPLEJIDAD DEL MUNDO ACTUAL?
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
Universidad Autonoma Chapingo
Inteligencia Artificial
POLITICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
INDICADORES LOCALES DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
PROFESOR: JOSE ANTONIO RIASCOS GONZALEZ
Organizaciones, administración y la empresa en red.
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Evaluación de nuevas Tecnologías
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO SEGUNDA ESPECIALIDAD: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA INTEGRANTES: Sonia Yacchi Maturrano Marlitt Luna Gómez.
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
Tecnologías de Información y Comunicación II
1 América Latina y ONUDI: una visión desde Chile Emb. Gabriel Rodríguez GH Director de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación Ministerio de Relaciones.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Un Nuevo IDIAP para Transformar la Agricultura Panameña
Tema 1. La Sociedad de la Información
Oferta Educativa: Habilidades Directivas
EL DOCENTE IDEAL.
COMPETENCIAS DEL PROFESOR PARA EL SIGLO XXI Fuente: Diplomado competencias docentes para el siglo XXI (ITESM, 2006)
DESAFÍOS DEL TRABAJO SOCIAL EN EL CONTEXTO NEOLIBERAL
“EL ADMINISTRADOR LATINOAMERICANO COMO PROTAGONISTA DEL CAMBIO” Mgt. Adm. Willy Bravo Aparicio XVII CREASUR PUERTO MALDONADO 2011.
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
Las TICs.
Problemática de la Educación Superior y los desafíos del nuevo siglo Participantes: o Yelitza Norse o Verónica Guevara o Publio Darío Cortés o Gilberto.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
LAS TICS Y SU ENTORNO, ROLES, HABILIDADES, DESTREZAS Y NOCIONES DE LOS DOCENTES ANTE LAS TICS EN EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA, MEDIA-DIVERSIFICADA, SUPERIOR.
NORMATIVIDAD AMBIENTAL. Objetivos  Derecho de vivir en un ambiente libre de contaminación.  Evitar el deterioro ambiental y de asegurar una economía.
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
Visión de la Ingeniería en el Nuevo Siglo Capitulo 1
RUBY CRISTINA GIRALDO CALLE. PREGUNTAS DE REFLEXIÓN ¿CÓMO TE A IMPACTADO LA TECNOLOGÍA? EN EL DIA A DIA TIENES PRESENTE LA TECNOLOGIA QUE USAS? COMO CREES.
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA INFORMÁTICA EDUCATIVA Y MEDIOS AUDIOVISUALES.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
EMPRENDIMIENTO.
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Capítulo #1: Esquemas ambientales comparativos en los negocios
LIDERAZGO TRANSFORMADOR Programa de Fortalecimiento Empresarial
Las TIC’s en la educación. En el ECUADOR
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
TENDENCIAS GLOBALES DE COMUNICACIÓN, COMO INFLUYE.
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA David Rene Thierry G. * Ponencia presentada en La conferencia de educación a distancia. Texas, U. S. A., COMUNICACIÓN EDUCATIVA:
SEGURIDAD HUMANA, CAMBIO AMBIENTAL GLOBAL Y RESILIENCIA
EL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL Marco Antonio Miranda Valdez
Organizaciones.
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
LA CIBERSEGURIDAD Y EL ESTADO MEXICANO
E L F UTURO DE LAS E MPRESAS DE G ENERACIÓN E LÉCTRICA Tendencias y Desafíos.
2 Complejos Industriales: Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires), Puerto General San Martín (Provincia de Santa Fe) 3 Plantas Industriales: Colón.
CNRA JULIÁN AUGUSTO REYNA MORENO SECRETARIO GENERAL I Taller de Política Regional Oceánica Integrada para CPPS Bogotá, Colombia 28 de Octubre de 2015 LA.
Lic. Guillermo Roquet García Equipo II Los medios de información y comunicación en educación abierta y a distancia.
FODA Software Administrativo Ricardo Mansilla Chávez.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
ADMINISTRACIÓN MATRIZ FODA 1.
El liderazgo consiste en reconocerse como ser autónomo con capacidad para crear, innovar, transformar y permitir a otros ser actores de su propio proceso.
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
Búsqueda en la Web. Razones para introducir las TIC (OECD 2001) Las TIC son una competencia básica, tal como la lectura, escritura y matemática. Las TIC.
Transcripción de la presentación:

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL SIGLO XXI Y SU IMPACTO EN LA SEGURIDAD NACIONAL Capitán de Navío James THORNBERRY Marina de Guerra del Perú Noviembre 2010

SOCIEDAD DE LA INFORMACION Basada en tecnologías de la información y comunicaciones (TICs) Permite la participación activa en todas las actividades económicas y sociales. Centrada en la persona, integradora y orientada al conocimiento Posibilita comunidades empleen información y conocimiento para desarrollo y mejora de su calidad de vida. También posibilita su uso contra la sociedad misma.

CAMBIOS INTRODUCIDOS POR LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Acceso irrestricto a la información mediante medios masivos de comunicaciones Multiplicación de la información disponible Aumento exponencial del bagaje de conocimientos y nuevas tecnologías Información y conocimiento aseguran desarrollo pero también destrucción Desarrollo exponencial de capacidad de procesamiento y almacenamiento de la información (ley de Moore)

El desarrollo exponencial de la capacidad de almacenamiento y procesamiento representan un punto de quiebre en la historia humana. En breves años tendremos sistemas con capacidad autónoma de aprendizaje, capaces de tomar decisiones propias. La supremacía humana podría estar en riesgo. El ser humano se verá en la obligación de mejorar su desempeño como organismo, mediante el uso de la tecnología. Opciones:  Confluencia de tecnología biológica y artificial.  Seres humanos virtuales (inmortales?).  Niveles de inteligencia ultra altos. Las amenazas a los estados también evolucionarán ¿QUÉ ESPERAR EN EL FUTURO?

CONJUNTO DE AMENAZAS CONTRA EL ESTADO HOY Problemas ecológicos Actividades ilegales Terrorismo Conflictos Incursión de fronteras Atentados selectivos Alianza con actividades ilegales Conflictos externos Conflictos internos Desbordes populares Migración masiva Degradación de la vida marina Falta de ayuda en caso de desastres Comercio ilegal de armas Contrabando de mercancías Tráfico de drogas Explotación minera y pesca ilegal Desastres naturales Contaminación del suelo, agua y aire Incendios forestales Seguridad Sanitaria Seguridad física Escasez de recursos Contrabando de personas Epidemias

AMENAZAS EN EL FUTURO INMEDIATO No responderán a las definiciones clásicas Podrán actuar durante situaciones de conflicto, pero sobre todo en épocas de paz Preeminencia de la guerra de 4ta generación (asimetría) Ciberguerra como parte de la guerra de 4ta generación; ciberterrorismo. Inutilización de sistemas de control Toma del control de las redes de energía eléctrica, gas, agua, transporte público, telecomunicaciones, radio, TV, Centrales Nucleares, Sistemas de Defensa y Ataque, etc. Pérdida o destrucción de información Operaciones psicológicas a gran escala Uso de Internet como arma de guerra psicológica No existe regulación en el derecho internacional humanitario acerca de la ciberguerra

Características del nuevo escenario en el ámbito de la seguridad Empleo de armas selectivas de gran precisión (poco daño físico, gran impacto psicológico) Mayor riesgo de ciberataques en sociedades regidas por la información Uso creciente de elementos no tripulados Predominio del software para el combate Priorización de ataques sobre redes informáticas Uso de tecnología no letal Enemigo Anónimo

¿Por qué la ciberguerra? Asimetría Relativo bajo costo Libertad absoluta Anonimato Ubicuidad Sin barreras de tiempo y espacio Medio silencioso e invisible

DESAFÍOS A LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL EN EL NUEVO CONTEXTO Redefinición de los paradigmas de conflicto Necesidad de revisar la doctrina vigente Redefinición de los conceptos de tiempo y espacio Cambio de métodos y medios existentes Obligatoriedad de seguridad cooperativa Necesidad de evaluar los conocimientos y factores psicológicos como componentes del poder relativo Necesidad de dirigir y conducir operaciones por expertos en el empleo de los medios informáticos Redefinición de objetivos físicos (datacenters) Transformar TICs en capacidades bélicas Cantidad de información disponible para los Comandantes

Bandera Asegurador Carga Tripulación Propietario Destino Puerto de embarque ¿A QUIÉN CORRESPONDE LA SEGURIDAD?

¿De dónde vienen los ataques?

SimplicidadFlexibilidad ManiobraSorpresa Economía de Fuerzas Seguridad Principios de los sistemas de seguridad afectados Impacto psicológico Daño colateral

Objetivos a lograr en los sistemas de seguridad mediante el uso de la tecnología Minimizar detección por la amenaza Maximizar capacidad de detección de la amenaza Maximizar capacidad de autodefensa Minimizar personal Minimizar daño colateral Maximizar impacto Psicológico

Cómo enfrentar las amenazasAMENAZAS Superioridad tecnológica Investigación y desarrollo Sistemas alternativos Contraofensiv a psicológica Uso ético de sus mismas armas Conciencia de Seguridad

¿De qué manera? Creatividad e innovación Visión del Futuro (Incorporando la tecnología) Actitud Colaborativa Visión Global Flexibilidad y Adaptabilidad Romper Paradigmas Valores definidos y reforzados Desarrollo de capacidades Enfoques Multidisciplinarios

El mundo se enfrenta a un nuevo escenario en el que las TICs tienen un rol preponderante. La seguridad de los estados depende cada vez más de las TICs. Una de las principales amenazas a la seguridad nacional hoy es la ciberguerra. Los sistemas de seguridad se enfrentan a amenazas sin origen definido y con diferentes motivaciones. Tendencia a reemplazar grandes ejércitos por grupos operativos descentralizados de comandos y especialistas en comunicaciones, informática y operaciones psicológicas. La seguridad cooperativa es un imperativo en el escenario actual. La tecnología ayuda pero no es todo. REFLEXIONES FINALES

“No hay más que dos potencias en el mundo, la espada y la mente. A la larga, la espada es siempre superada por la mente” Napoleón Bonaparte

FIN DE LA EXPOSICIÓN MUCHAS GRACIAS