TENGA EN CUENTA QUE… Ensayo argumentativo – tesis argumentativa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Esquema básico de un ensayo en ciencias sociales
Advertisements

Lenguaje Escrito.
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Dra. María del Carmen García González
Discurso Dialógico…………
Taller Resolución de Conflictos.
Filosofía y arte + Español
Destrezas de Información
Aprende a realizar buenas preguntas
Cómo elaborar un Ensayo
Construcción de trabajo de grado 1 Semestre 1 de 2011 Enero 31 de 2012
Sobre Pregunta - Tesis Sobre los tipos de ensayo y tesis CentrodeEscritura J a v e r i a n o Determina qué tipo de tesis estás escribiendo Traducción.
¿Cómo me veo? Esmeralda Triana Vázquez Jacqueline Ramírez Rodríguez
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
La organización de los contenidos
El discurso expositivo
¿Qué son los Desafíos Matemáticos?
Símbolos de profundidad y complejidad
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Criterios de Evaluación
Proceso investigativo
QUÉ DEBE ESPECIFICAR LA PRUEBA? 1.Área 2.Tema 3.Subtema 4.Competencia a evaluar 5.Tipo de pregunta 6.Definición del concepto fundamental que se evaluará.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Los objetivos de este espacio son:
EL ARGUMENTO.
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
LA ARGUMENTACIÓN.
Seminario Trabajo de Grado
Tema: el ensayo argumentativo o persuasivo
CÓMO ENSEÑAR A HACER PREGUNTAS
Los proyectos de trabajo globales
Anexo 2.
Capítulo 1 Discurso Dialógico
Formación del Juicio Moral
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
LO VEO Y LUEGO LO ANALIZO.
COMPRENSION Y ARGUMENTACION
Método del caso “Consiste en ir presentando los principales problemas que se suscitan en la aplicación y manejo de reglas jurídicas, tal como se los ve.
La pregunta y el problema de investigación
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Usos y funciones de la evaluación educativa Un enfoque general ISFD Nº 808 PROFESORADO DE MATEMÁTICA PARA EL NIVEL SECUNDARIO PRÁCTICA DOCENTE III.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
I.E. LA ESPERANZA Beatriz E. Morales Molina Docente Lengua Castellana 2010.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
El ensayo Laura Paz Hernández A Aurora Karina Cureño A
 EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD ASUME LA RESPONSABILIDAD DE ACTUAR EN INTERÉS PUBLICO.  ESTE CÓDIGO CONSTA DE 3 PARTES: PARTE A: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.
GENERALIDADES ACERCA DE ELABORACIÓN DE PREGUNTAS.
Manual De Instrumentos
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
PROCESO DE REDACCIÓN Dr. José E. García Tejada
LA EXPRESIÓN ESCRITA Profesora Flor Alba V. de Acosta.
Contextos sociales y Trabajo Social
Aprendiendo a reconocer y evaluar argumentos
Capítulo 1 Detalles básicos para su confección. El planteamiento del Problema Es una expresión significativa de la esencia real, que refleja la razón.
Argumentación en la educación en ciencias
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
Evaluación del impacto de objetos virtuales de aprendizaje sobre el rendimiento académico en un curso de mediación virtual Georffrey Acevedo González UNIVERSIDAD.
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Concepto, características y tipos de discursos
Proyecto de investigación científica
*EL PÁRRAFO*.
 EL LEGUAJE JURÍDICO Y SU RELACIÓN CON LA ARGUMENTACIÓN:  Un discurso constituye una argumentación cuando se plantea como objetivo: justificar, motivar,
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
El Discurso Argumentativo Paulo Carreras Martínez Paulo Carreras Martínez Profesor de Lenguaje y Comunicación Profesor de Lenguaje y Comunicación.
P ENSAMIENTO C RÍTICO. ESTÁNDARES DE C OMPETENCIA PARA EL P ENSAMIENTO C RÍTICO Los estándares de Competencia para el Pensamiento Crítico proveen un marco.
Transcripción de la presentación:

TENGA EN CUENTA QUE… Ensayo argumentativo – tesis argumentativa Plantea una tesis o PREMISA o ASERCIÓN sobre un tema con desacuerdos y justifica esta tesis con evidencia específica. Ejemplo de una tesis argumentativa: A los estudiantes de Bachillerato se les debe requerir que tomen un año de trabajo de proyectos de servicio a la comunidad antes de ingresar a la Universidad para incrementar sus niveles de madurez y de concientización global. El ensayo que sigue debería: Presentar un argumento y presentar las sustentaciones y evidencias que apoyen la tesis planteada: “los estudiantes de Bachillerato deberían dedicarse a proyectos de servicio comunitario antes de entrar a la Universidad”.

Identifique la pregunta que está detrás de su postura No deben llevar a respuestas cerradas (Nombres, “Sí”, “No”, etc.) Identifique con cuál expresión inicia: ¿Cómo?, ¿Qué?, ¿Cuál?, ¿Por qué? Si su pregunta es conceptual y enciclopédica, o es procedimental y enciclopédica, puede concluir que su postura no es argumentativa.

¡Cuidado! Con preguntas y las tesis complejas ¿Las películas de Holywood aumentan los comportamientos violentos en los jóvenes y su promiscuidad sexual? Esta pregunta es compleja, a pesar de estar expresada por una sola oración interrogativa. Contiene dos preguntas distintas: ¿Las películas de Holywood aumentan los comportamientos violentos en los jóvenes? y ¿Las películas de Holywood aumentan la promiscuidad sexual en los jóvenes? En estos casos, hay que dividir la pregunta compleja y decidir si se pretende argumentar sobre ambas cuestiones, o si se prefiere elegir sólo una de ellas.

REVISIÓN DE LA VALIDEZ DE LA PREGUNTA Pueden obedecer a formatos conceptuales, procedimentales o argumentativos, en tanto, no sean simples, no lleven a respuesta definitivas predecibles, y no sean preguntas ya resueltas que puedan hallarse en libros o enciclopedias. Debe presentar claridad en todas las partes de un enunciado interrogativo. Deben contener conceptos disciplinares claramente identificables. Asegúrese de que el enunciado sea una respuesta para su pregunta, que la pregunta y la respuesta estén relacionadas: que en su formulación se usen los mismos conceptos centrales que al leerlas juntas no quede ninguna duda de que el enunciado a defender se debe considerar una respuesta al interrogante.

Identifique si su postura es conflictiva y si tiene claros desacuerdos - 1 Formule la pregunta que ha identificado a varias personas y escriba sus respuestas. Compare y contraste las respuestas con su postura. Identifique las posturas que son claramente desacuerdos con la suya. Fíjese que no hayan contradicciones en las palabras que se usan. Tenga en cuenta que un “desacuerdo” es la presencia de dos enunciados opuestos sobre una misma cuestión. Dos sujetos están en desacuerdo sobre una cuestión X si se comprometen, respectivamente, con la defensa de dos enunciados que no pueden ser verdaderos al mismo tiempo, como respuesta a dicha cuestión.

Identifique si su postura es conflictiva y si tiene claros desacuerdos - 2 Ahora, puede cambiar de ejercicio: Exprese su postura a varias personas y pregúnteles qué objeción puede indicarse para ella. Analice las objeciones e identifique si recaen en el uso de una palabra o el predicado o el sujeto o si atacan un problema de redacción. Si las objeciones son coherentes en las palabras que usan y presentan verdaderas posturas opuestas, puede concluir que su tesis es argumentativa.

Identifique el tipo de desacuerdos Polémica: situaciones en las que los participantes tienen conciencia de protagonizar un desacuerdo. Para ello, deben poder identificar los principales argumentos con que se defiende el oponente, para mostrar sus deficiencias (incorrección de los argumentos o la falsedad de las premisas). Debate: Cuando el diálogo entre los sujetos que están en desacuerdo se produce mediante una interacción cara a cara en el mismo lugar y tiempo. Disputa: Defensa de dos enunciados opuestos sobre una misma cuestión. Dos sujetos pueden estar en desacuerdo sin que exista disputa alguna entre ellos porque defienden enunciados opuestos, sin tener en cuenta las razones de su adversario.

Confirme que su postura es una tesis Según Toulmin, Es la afirmación que se va a defender, El asunto a debatir, a demostrar o a sostener en forma oral o escrita. Expresa la idea central que se quiere demostrar con la argumentación, El punto de vista que la persona quiere mantener, La proposición que se aspira que otro acepte. Indica la posición sobre determinado asunto o materia. Es el propósito que está detrás de toda argumentación, su punto crucial o esencia. Definición: ¿qué es un una tesis? Es una afirmación positiva o negativa en la que se ataca o se defiende una idea. Para configurarse como tal, está unida a otras afirmaciones conocidas como argumentos evidencias con las cuales se demuestra su verdad o su verosimilitud.

Caracterización de una tesis En enunciados declarativos o negativos. Opinión o punto de vista. Juicio personal como expresión “algo” que usted considera creíble y verdadero. Se escribe asegurándose que contenga un sujeto y predicado bien definidos, de tal forme que AFIRME (defienda) su idea o NIEGUE (ataque) su oposición. una tesis se expresa en enunciados ---- oraciones son declarativas o negativas ------ es una opinión o punto de vista que defiende el autor con respecto a un hecho o situación ---------- manifestación de un juicio personal en el que el sujeto cree o siente que ha expresado la verosimilitud acerca de un hecho. -------- Se ha admitido que una tesis de un ensayo no pretende la comprobación o constatación de un hecho universalmente aceptado, sino su interpretación

En general, una TESIS ARGUMENTATIVA debe ser: Coherente: Relación con una pregunta, problema o propósito. El propósito ha de responder a una de cuatro opciones: identificar, proponer, juzgar o invalidar (lea más adelante) Controversial: expresa un punto que es potencialmente discutible, Clara: evita el uso de términos ambiguos, Desafiante: No es obvia o de opinión popular. Convincente: refleja el entusiasmo o pasión del escritor por el tema y el conocimiento amplio y profundo que éste tiene del mismo.

Tesis que buscan (1) IDENTIFICAR fácticas o explicativas o aclaratorias o predictivas o empíricas Identificar causas o efectos de un problema Identificar una necesidad nueva. Identificar “hitos” en un aspecto o contexto. Identificar las relaciones entre ámbitos, o aspectos o dimensiones de una disciplinas o entre dos o más disciplinas. Identificar amenazas o peligros de un programa, práctica, plan, proyecto, institución, etc. Identificar las oportunidades implícitas de un programa, práctica, plan, proyecto, institución, etc.

EJEMPLOS DE TESIS QUE IDENTIFICAN Infieren acerca de hechos, condiciones o relaciones pasadas o presentes. Responde a la pregunta: ¿sucedió?, ¿existe? Ejemplos: • La deserción escolar ha decrecido. • Los profesores de Castellano y Literatura sólo evalúan ortografía. Expresan el motivo por el cual algo ha ocurrido o habrá de ocurrir, sus efectos. • El uso del computador ha incrementado las habilidades escritas de los estudiantes. • Los juegos de estrategia desarrollan habilidades para resolver problemas de Matemática. Los textos escolares difunden un conjunto de valores, estereotipos y prejuicios que permanecen en el inconsciente colectivo de una sociedad determinada. (Tulio Ramírez). Identificar

b) Tesis que explican LA POBREZA EN LOS PAÍSES EN VÍA DE DESARROLLO Tema LA POBREZA EN LOS PAÍSES EN VÍA DE DESARROLLO Pregunta ¿Qué requiere la reducción de la pobreza en los países en vía de desarrollo? Hipótesis (Tesis) Todo intento por reducir la pobreza en los países en vía de desarrollo requiere necesariamente la generación de empleo y los programas de acceso a la educación Objeciones (Antítesis) Los intentos por reducir la pobreza en los países en vía de desarrollo NO requieren necesariamente la generación de empleo y los programas de acceso a la educación a) Tesis que evalúan, es decir expresan una valoración, una evaluación acerca de algo, por ejemplo:”Un análisis de la droga no puede encararse solamente con un criterio reduccionista de lo económico” (Tomado de “La droga: narcocracia y legalización” Fernando Tocora).

c) Tesis que predicen resultados Tema LA POBREZA EN LOS PAÍSES EN VÍA DE DESARROLLO Pregunta ¿A qué llevará la demanda de mano de obra barata en los países desarrollados? Hipótesis (Tesis) Mientras continúe la demanda de mano de obra barata en los países desarrollados seguirá fomentándose la ilegalidad en el ingreso y la vinculación laboral de los trabajadores Objeciones (Antítesis) La demanda de mano de obra barata en los países desarrollados no garantiza el futuro de la ilegalidad en el ingreso y la vinculación laboral de los trabajadores a) Tesis que evalúan, es decir expresan una valoración, una evaluación acerca de algo, por ejemplo:”Un análisis de la droga no puede encararse solamente con un criterio reduccionista de lo económico” (Tomado de “La droga: narcocracia y legalización” Fernando Tocora).

Tesis que buscan (3) JUZGAR (valorativas o evaluativas o jurídicas) Juzgar como “mejor que” o “peor que” a un concepto, aspecto, situación, solución o propuesta al ser comparado con otro de similar categoría. Establecer una nueva jerarquía entre una lista de ideas, problemas, soluciones, etc. Juzgar el impacto o la influencia de un fenómeno, situación, decisión, acción o persona en un contexto. Calificar como obsoleto o innecesario un recurso, una práctica, un programa, etc. Establecen el valor o mérito de una idea, objeto o práctica de acuerdo con estándares o criterios suministrados por el argumentador. Los valores son actitudes positivas o negativas hacia hechos, situaciones o maneras de actuar. Se basan en indicadores como “bueno vs malo”, “moral vs inmoral”, “positivo vs negativo”.

EJEMPLO DE TESIS QUE JUZGAN • Es inmoral que los profesores denigren de los políticos en el salón de clase. • Los video-juegos perjudican la actuación escolar de los niños. • El estudio del latín facilita el aprendizaje de una segunda lengua. Todo texto es argumentativo. • La pena de muerte es otro crimen. Juzgar

a) Tesis que evalúan ANÁLISIS DEL FENÓMENO DE LA DROGA Tema ANÁLISIS DEL FENÓMENO DE LA DROGA Pregunta ¿Puede encararse un análisis de droga, sólo con un criterio reduccionista de lo económico? Hipótesis (Tesis) Un análisis de la droga no puede encararse solamente con un criterio reduccionista de lo económico Objeciones (Antítesis) Un análisis de la droga SÍ puede encararse solamente con un criterio reduccionista de lo económico a) Tesis que evalúan, es decir expresan una valoración, una evaluación acerca de algo, por ejemplo:”Un análisis de la droga no puede encararse solamente con un criterio reduccionista de lo económico” (Tomado de “La droga: narcocracia y legalización” Fernando Tocora).

Tesis que buscan (2) PROPONER Políticas o sugerentes (decisiones a tomar) Proponer la solución a un problema Proponer la forma de eliminar o reducir una dificultad o una problemática Proponer una manera de mejorar de una situación, condición o aspecto. Proponer los posibles efectos o consecuencias o modificaciones ocasionadas por una determinada decisión, conclusión, acción, etc. Proponer el cambio de significado o nuevo significado para un concepto o un término que sea representativo o influyente en un contexto.

EJEMPLOS DE TESIS QUE PROPONEN Informan sobre lo que debería hacerse o no, sobre las decisiones a tomar para resolver un problema. • Deberíamos dedicar más tiempo a la enseñanza del latín. • El Nuevo Currículo debe profundizar el estudio de asignaturas básicas como Lenguaje y Matemática. • La Universidad debe invertir más en herramientas tecnológicas y en registro de publicaciones on-line que en materiales impresos. • Los estudiantes de la Especialidad Preescolar deben conocer a fondo las reglas de funcionamiento del código escrito. Proponer

d) Tesis que sugieren LA EDUCACIÓN DE CALIDAD Tema LA EDUCACIÓN DE CALIDAD Pregunta ¿Cuáles deben ser las condiciones necesarias para una educación de calidad en las clases menos favorecidas? Hipótesis (Tesis) La educación de calidad sólo es posible si se destina el presupuesto necesario y se genera más empleo para las clases menos favorecidas.” Objeciones (Antítesis) La educación de calidad no depende principalmente del presupuesto y de la generación de empleo para los menos favorecidos. a) Tesis que evalúan, es decir expresan una valoración, una evaluación acerca de algo, por ejemplo:”Un análisis de la droga no puede encararse solamente con un criterio reduccionista de lo económico” (Tomado de “La droga: narcocracia y legalización” Fernando Tocora).

Tesis que buscan (4) INVALIDAR CONTRADECIR O CONTRARIAR UNA TESIS FORMULADA CON ALGUNO DE LOS ANTERIORES ENFOQUES.

Plantilla: Formulación Pregunta-Tesis Subraye los conceptos coincidentes entre la pregunta y en la tesis para su definición Tema Pregunta Hipótesis (Tesis) Objeciones (Antítesis) a) Tesis que evalúan, es decir expresan una valoración, una evaluación acerca de algo, por ejemplo:”Un análisis de la droga no puede encararse solamente con un criterio reduccionista de lo económico” (Tomado de “La droga: narcocracia y legalización” Fernando Tocora).

Identificación de los requerimientos conceptuales y argumentales: búsqueda de información particular. A- Identificación de palabras o términos o conceptos EXPLÍCITOS EN LA TESIS que requieren de definición. B- Identificación de palabras o términos o conceptos IMPLÍCITOS asociados con aquellos EXPLÍCITOS EN LA TESIS. C- Aplicación análisis de Mentefacto conceptual (Repaso contenido 9° grado) Nota: El ensayo debe cumplir “criterio analítico” para no quedar como simple artículo de opinión. El ensayo profundiza, el artículo de opinión no (Ver páginas 102-104 de Lectores Competentes 10°) D- Registre las citas (fuentes) que han servido para sus definiciones.