6. Conclusión Panorama comparado. Historia del arteAby WarburgWalter Benjamin Apuesta de conocimiento Definición del arte Ciencia de la cultura(un) Materialismo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGNO.
Advertisements

EXAMEN DE NIETZSCHE: TEXTO
TEMA 10 REALIDAD Y VERDAD (METAFÍSICA).
Historiografía del arte: Aby Warburg y el método iconológico
Europa: año 1848.
CRATILO O DEL LENGUAJE Diálogos de Platón.
LA PREGUNTA FILOSÓFICA POR LA REALIDAD
LA OBRA DE ARTE COMO FUENTE
DESARROLLO INTEGRAL El arte.
Por: Iris Ortiz Jomayra Cruz Candice Y. Díaz CONCEPTO FILOSÓFICO DEL ALMA.
LA HERMENEUTICA Y LA OBRA PICTORICA
Engels y el materialismo dialéctico
Las Operaciones Intelectuales
Platón, Aristóteles, Hume, Kant, Marx, Nietzsche
¿CUAL ES EL FUNDAMENTO DE LA INDUCCIÓN?
Teoría del conocimiento Método fenomenológico
Herramientas Lógicas Básicas
COMPRENSIÓN LECTORA.
¿Quién estudia la imagen? Imagen - pensamiento. S.XVIII S.XIX Joachim Winckelman Brandeburgo- Alemania Burckhardt Basilea-Suiza
BERENICE BENAVIDES MEDINA JUDITH RODRIGUEZ ALVARADO
Platón, Aristóteles, Hume, Kant, Marx, Nietzsche
Razón y Revolución H. Marcuse.
Arte surrealismo Integrantes: Antonia Palma Michelle Paredes
Karl Marx (1818 – 1883) Integrantes: ALCARRAZ CARRANZA BLANCA
Presentación 4. Siglo XX Avant…. Historiografía del arte Por época S.XVIIIS.XVS.XVIS.XIX S.XX 1ºMitad Alberti Genova- Italia Giorgio Vasari.
El Pragmatismo posmoderno de Richard Rorty
Presentación 1 La historia del arte como un capítulo.
S O correlación Se hallan frente a frente el sujeto y el objeto.
Presentación 6. Sociedad red La red y la incomprehensión.
FENOMENOLOGÍA HERMENÉUTICA Y LINGÜÍSTICA
La definición de la historia (y) del arte. Definiciones Artista.
El hombre y el conocimiento según Richard Rorty Prof. José Luis Alessandrini Presentacion n° 3 6 de mayo de 2013.
La teoría del conocimiento en Platón
Huajuapan de León, Oax. Junio de 2013.
6. La palabra entre el sonido y la imagen Primera parte: El Barroco.
UNA Y TRES SILLAS UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE ARTES
Teoría General del Conocimiento.
Gilles Deleuze (1925 – 1995).
7. La palabra entre el sonido y la imagen
El criticismo Edad Moderna: Descartes y Leibnitz
El racionalismo Razón es fuente del conocimiento Base matemática.
Teoría Del Conocimiento
Pensamientos para reflexión
REFLEXIONES ASPECTOS DE COMUNICACIÓN EN El COACHING Marianela Aguilar Arce PUNEDES – Antigua, Guatemala Setiembre, 2008.
CUADRO FILOSOFICO SOCRATES PLATÓN ARISTÓTELES SANTO TOMAS DE AQUINO
El empirismo británico: David Hume.
Usos y alcances del método dialéctico en la investigación agronómica
La alegoría o mito de la caverna Platón
2 PARTE.
Conocimientos previos Filosofía moderna
LA APLICACIÓN DE LA FILOSOFIA EN LA COMPRENSION LECTORA
Métodos de la geometría
ESCUELA SECUNDARIA ORIENTACIÓN EN COMUNICACIÓNy Lenguajes Multimediáticos.
Siglo XIX  Revolución industrial: –Siderurgia, transportes, comunicaciones… –Ciencia utilitarista: al servicio de la producción  Revolución demográfica:
Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2014 Área ESTÉTICA Y PERCEPCIÓN.
El proceso de la lectura
Comparación Compararemos a Platón, Aristóteles, Hume, Kant, Marx, Nietzsche, fijándonos en lo que pensaban sobre 7 cuestiones: 1º ¿Existen realidades independientes.
Crítica y comentario.
Su valor de verdad solo es VERDADERO SI todos sus operandos son VERDADEROS, de lo contrario su valor de verdad es FALSO. A B A ^ B V F V V F F F V F.
Reflexiones sobre el Arte Modernidad y Postmodernidad.
El conocimiento y la verdad.
Principales representantes del humanismo y la Ilustración
La justicia.
RACIOVITALISMO de ORTEGA CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO. PERSPECTIVISMO. RACIOVITALISMO.
REDACCION DE PROTOTIPOS TEXTUALES
● Hall considera que “ ni las cosas por si mismas, ni los usuarios del lenguaje, pueden fijar el sentido del lenguaje. ● Este sería el sentido de abordaje.
¡Bienvenidos!. ¡Bienvenidos! MÉTODO DIALÉCTICO Propósito Meta de aprendizaje ¿Qué vas a aprender? Reconoce la importancia del método dialéctico como.
Inmanuel Kant Trabajo realizado por: Andrea Sedeño y Sofía Ponce.
FILOSOFÍA INTRODUCCIÓN.
« La verdadera filosofía es reaprender a ver el mundo»
Transcripción de la presentación:

6. Conclusión Panorama comparado

Historia del arteAby WarburgWalter Benjamin Apuesta de conocimiento Definición del arte Ciencia de la cultura(un) Materialismo Dialéctico Objeto de estudioObra de arte y artista Imagen de toda procedencia Mercancía o fetiche Interpretación del objeto OrigenOperación Productor- obra-comitente… Orden cósmico Técnica – Producción Idea de tiempoCronológicoEstratificado“Experiencial” y aurático Comprensión del tiempo EstilosPermanenciasDebris, Alegorías Aspecto de análisis Forma – contenido significante PathosformelLenguaje ImagenCuestión estéticaCuestión vitalCuestión dialéctica Definición de la imagen EstiloOrdenRevolución Lectura de la imagen LegitimaOrgánicaDespojo

S.XVIII S.XIX Joachim Winckelman Brandeburgo- Alemania Burckhardt Basilea-Suiza Wölfflin Basilea-Suiza Aby Warburg – Hamburgo- Alemania Erwin Panofsky Hannover- Ale. Princeton Ernest Gombrich– Viena-Austria Londres –Reino Unido M.Baxandall Cardiff,Escocia USA Hans Belting Alemania 1935 R.Krauss Washington 1941 Georges Didi- Huberman Etienne-Francia 1951 David Freedberg Suráfrica, New York (Med.50´s) W:Benjamin Berlín Port Bou 1940 Imagen - pensamiento Aristóteles Platón Locke Hume Hegel Kant… Hal Foster Seattle 1955 Influencia Freud Nietzsche Lacan Foucault W. J. T. Mitchell, Chicago 1942

No creo en una especificidad de lo imaginario, sino en dos regímenes de imágenes: un régimen que podríamos llamar orgánico, el de la imagen movimiento, que opera mediante conexiones racionales y encadenamientos y que proyecta en cuanto tal un cierto modelo de verdad (…) por otra parte, un régimen cristalino, el de la imagen tiempo, que opera mediante reconstrucciones irracionales y reconstrucción de los encadenamientos, un régimen que sustituye el modelo de lo verdadero por el poder de lo falso como devenir. (…) La labor que yo quería realizar en estos libros sobre cine, no era una reflexión acerca de lo imaginario, sino una operación más práctica: enhebrar cristales de tiempo. Gilles Deleuze, Conversaciones, Pretextos, 2006 p El devenir no va por ahí. En el devenir no hay ni pasado ni futuro, ni siquiera presente, no hay historia. El devenir consiste más bien en involucionar: ni regresar ni progresar. Devenir es volverse cada vez más desierto y por esa razón algo poblado. … Los nómadas no tienen ni pasado, ni futuro, tan sólo tienen devenires, devenir-mujer, devenir-animal, devenir-caballo: su extraordinario arte animalista. Los nómadas no tienen historia, sólo tienen geografía. Gilles Deleuze, Diálogos, Pretextos, 1980, p.35