Investigaciones similares

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN Transmite y genera conocimientos Transmite y genera conocimientos Estrategia didáctica Estrategia didáctica Hablar de la computación es hablar.
Advertisements

T A L L E R IMPLEMENTACION DEL CONTROL INTERNO EN LAS UNIDADES DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACION (TI)
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES
La Tecnología en el mundo Educativo
Licenciado en Ciencias de la Educación
MODULO 2 ACTIVADA 1.
POR UN MEJOR FUTURO TUTOR: PASTOR BENAVIDES INTEGRANTES: ALBA ARGOTTHY
2. EL CAMBIO INSTITUCIONAL
ASESORA: Msc. Isabel Romero Srta. María Fernanda Crespo Peñafiel
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
DR. RAFAEL PÉREZ PACHECO
F A T L A FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA PROGRAMA DE EXPERTOS EN PROCESOS ELEARNING MÓDULO V – METODOLOGÍA PACIE – CAPACITACIÓN.
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO “PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN PARA LA ESCUELA SUPERIOR MILITAR ELOY ALFARO” DIRECTOR:
Eje Infraestructura Tecnológica
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Introducción a la gestión
 Las necesidades de formación continua, en la sociedad del aprendizaje; se constituye en una consecuencia de la cultura de la información y del conocimiento.
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
Autores : MSc Misdalia Peña Domínguez. DrC Rafael Tejeda Díaz. Lic. Yeiner López Rodríguez UNIVERSIDAD 2012 VIII Taller Internacional de Pedagogía de la.
UNIVERSIDAD DE LA FF. AA. ESPE CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS PROYECTO DE TESIS : “Análisis, diseño, construcción e implementación de una Guía Interactiva.
SERVICIOS INFORMÁTICOS Y AUDIOVISUALES DE APOYO A LA DOCENCIA
AUTORIDAD DE LOS RECURSOS ACUATICOS DE PANAMA Dirección de Ordenación y Manejo Integral PLAN DE COMUNICACIÓN NACIONAL, LOCAL DE PANAMÁ 3 Al 5 de diciembre.
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Grupo Piques.  Que términos son necesarios clarificar WEB 2.0 COMPETENCIAS BASICAS CALIDAD FORMATIVA TECNOLOGIAOFIMATICASUBUTILIZADO.
DOCTORADO : CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: CON MENCIÓN EN: GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN CTS SEGUNDA ESPECIALIDAD EN: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA Responsable.
Esta emergente sociedad de la información, impulsada por un vertiginoso avance científico en un marco socioeconómico neoliberal-globalizador y sustentada.
La transparencia y la educación en México Mtro. Mario Delgado Carrillo 26 de Mayo de 2011.
Gimnasio Ingles Campestre.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
Taller Nacional - Panamá Tema: Prácticas en Evaluación, Acreditación y Planes de Mejora: Un análisis crítico de los últimos diez años en Centroamérica.
en Consejo Técnico Consultivo”.
El Impacto de las TIC en las Universidades
APLICACIONES TECNOLOGICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas. Universidad Metropolitana APLICACIONES.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
ESTUDIO DIAGNÓSTICO DEL USO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS BÁSICAS (HARDWARE, SOFTWARE E INTERNET) EN ESCUELAS, COLEGIOS FISCALES Y COMUNIDAD, EN LA PROVINCIA.
Centro Tecnológico Naval
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
AUTORA. Licda. MARIALIX QUINTERO Venezuela. Noviembre del 2010.
9° Congreso Internacional. México, D. F.
Unidad de informatica.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Equipo. 10 posibles proyectos 1.Rotulación. 2.Paginas web. 3.Mantenimiento. 4.Venta de hardware 5.Venta de software. 6.Instalaciones de pequeñas redes.
Comprometidos con el talento Curso Elaboración de artículos científicos com normas APA Evidencia 1. Esquema UVE de.
Comprometidos con el talento
Trabajo en equipo Gestión PedagógicaTecnologías Microsoft Las TIC en la Educación Entidades de Educación.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Curso Básico Habilidades Digitales para Todos Trabajo por equipo, Modulo 1 Lectura 2. Integrantes: 1.- PROFR. OCTAVIO CONTRERAS IBARRA 2.- PROFR. MOISES.
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
Curso MODALIDAD/ DURACIÒNDESCRIPCIÓNDIRIGIDO A: Cómputo básicoPresencial 25 horas Conocimientos básicos en el manejo técnico del procesador de textos,
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Diseño de la red inalámbrica de una Institución de Educación Superior. DIRECTORA MARÍA AURORA GIL GUERRERO EZEQUIEL DUARTE QUEVEDO.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRIA VILLA DE LA CANDELARIA
PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO
Tarea 2 Tema: Contexto del Sistema Integrado de Gestión. Grupo: OC 42 Modelo de Operación por Procesos Planeación Institucional Formulación de proyectos.
Trabajo en equipo Gestión PedagógicaTecnologías Microsoft Las TIC en la Educación Entidades de Educación 2.
NOMBRE DEL PROYECTO Diseño e implementación de un aula virtual en moodle, para el desarrollo de actividades académicas en el aula de informática con estudiantes.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Tarea 2 Modelo de Operación por Procesos Secretaria de Hacienda Julio 2011.
Adm. Servicios Adm. infraestructura Adm. equipos computacionales BOSQUEJO INICIAL Gestión y apoyo a proyectos.
Institución Educativa Normal Superior Santiago de Cali PROYECTO PEDAGOGICO INTEGRADOR INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS AL CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Modulo 5-Modelo PACIE-Capacitación “Diseño.
Examen de Grado. El problema: En el Centro el Centro Regional Universitario de San Miguelito, Facultad de Informática Electrónica y Comunicación se dictan.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
ESTUDIANTE: MYRIAM E. PINZÓN G.
Virtualización del Curso: Recursos TIC para presentación de ideas Presentado por: Edith Marcela Ruiz Examen de grado Maestría en Entornos Virtuales de.
Transcripción de la presentación:

Investigaciones similares Construcción de una página Web para una Institución Educativa Pública

Capacitación en diseño gráfico, diseño de una página web e instalación de una red en el aula de informática de la escuela Maridiaz de Pasto Autores: Harold Eliecer Burbano Coronel Carol Liliana Romero Paz Ana Patricia Vernaza Lasso

Objetivos General: Organizar el aula de informática, capacitar a docentes en algunos programas de diseño gráfico como frontpage y adobe photoshop, capacitar a los estudiantes en informática básica y difundir la información de la comunidad educativa. Específicos: Diseñar los programas de capacitación para docentes y estudiantes de la escuela Maridiaz Diseñar la página web para difundir información académica y administrativa de la escuela Instalar y configurar la red de datos

Conclusiones El trabajo ha permitido a la institución educativa y especialmente a las estudiantes estar a la vanguardia de los avances tecnológicos ante las demás entidades educativas y del mundo. http://www.copernico.cesmag.edu.co/maridiaz/menu.htm

Sitio Web para la Secretaría de Educación Departamental de Nariño Autores: Luis Ignacio Córdoba Delgado Luis Hernando Rosales Belalcazar Lenny Yobany Timaná Riascos

Objetivos General: Brindar información a través del sitio web en Internet de las funciones, gestiones y proyectos que tiene a cargo la Secretaría de Educación Departamental. Específicos: Recolectar, procesar y analizar la información que se va a publicar en el sitio Diseñar formatos Elaborar sitio Activar sitio

Conclusiones Al desarrollar el sitio web en la Secretaría de Educación y Cultura Departamental se está rompiendo con el esquema tradicional que se maneja en la actualidad. Los medios para transmitir información de los diferentes aspectos que abarca la Secretaría de Educación son escasos y limitados para el gremio de educadores que hay en el Departamento. Página: Sitio_web_sec.htm

Análisis y diseño de un centro de gestión de Internet para el Colegio Infantil Panamericano Autores: Carlos Andrés Chamorro Burbano Jaime Dorado Delgado Carlos Javier Veintimilla de la Rosa

Objetivos General: Analizar y diseñar un centro de gestión de internet en el colegio Infantil Panamericano para mejorar y agilizar su actividad y procesos educativos. Específicos: Definir el diseño de la intranet para el colegio de acuerdo con los aspectos operacionales y técnicos Diseñar la página web del colegio. Diseñar la red de comunicaciones del colegio.

Conclusiones Se realizó un análisis de requerimientos en cuanto al hardware, el software y el mejoramiento en las labores y procesos académicos y administrativos. En la publicación del sitio web, el colegio será directamente beneficiado logrando divulgación e información de sus servicios. http://cip/

Análisis y diseño de un centro de gestión de internet para el colegio John F. Kennedy de Pasto Autores: Aracelly Castillo Morán Piedad Pastora Hernández P. Marcela Mariluz Pantoja T.

Objetivos General: Análisis y diseño de un centro de gestión de internet para mejorar la difusión y el nivel educativo del Colegio Departamental John F. Kennedy. Específicos: Diagnosticar la situación actual del colegio Departamental John F. Kennedy para conocer sus necesidades y requerimientos Realizar análisis técnico y económico para el centro de gestión de internet Organizar información actualizada que se va a publicar en internet Evaluar el diseño con la comunidad educativa

Conclusiones El conocimiento es el eje central del cambio hacia la nueva sociedad y el papel de la tecnología en este proceso es fundamental, Internet a diferencia de los enfoques tradicionales debe ser puesta al servicio de profundas transformaciones que tiene que ver con el mejoramiento de la calidad de la educación. Se lo manejó por prototipos, no se implementó.