Bienvenida Cruz Katherine González Mireya Pino José Luis González.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una Herramienta de análisis
Advertisements

Necesidad, Importancia y oportunidades de vinculación de la universidad con los sistemas nacionales de investigación y extensión agraria: El caso de la.
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
DINÁMICA INTERNA DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
Costa Rica, Panama,El Salvador, Mexico,Honduras y Republica Dominicana
Programa de Movilidad Interinstitucional de Académicos y Estudiantes miembros de la AMESP XVIII Reunión Anual – Zacatecas, Zacatecas.
Escuela de Planificación y Promoción Social
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Plan Estratégico De Ciencia Y Tecnología
CLAVES PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD GRUPO DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN UNIVERSITARIOS.
Consejo de Formación en Educación
Ejemplo de Implementación del Riesgo Institucional
ELKIN LIBARDO RÍOS ORTIZ Candidato a Decano Facultad de Ingeniería
Especialización médica en pequeñas especies animales
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO TENEMOS UN SISTEMA EDUCATIVO COHESIONADO, SUSTENTADO EN UN MARCO LEGAL, CON UN PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA Y PROFESIONAL.
Instituto Nacional de Salud Pública SECRETARIA ACADÉMICA Diagnóstico.
ANÁLISIS FODA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ
REALIDAD EDUCATIVA EN EL NIVEL SUPERIOR
 La Educación Virtual es una alternativa de aprendizaje para las personas que no podemos acceder a una universidad en forma presencial donde el estudioso.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR TEMA F. O. D
Universidad Nacional del Sur
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL MACRO
Elementos a tener presente Viña del Mar, 7 de Agosto 2013.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Fabián Gutiérrez / José Luis González
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERÍA, ORIZABA Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Tema: ¡LA OPERACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO.
FACULTAD DE CIENCIA DE LA EDUCACION POST GRADO EN DOCENCIA SUPERIOR
ANALISIS DOFA.
BALANCE REGIONAL CENTRO 2 PLANESTIC CONTENIDO Actividades Realizadas Análisis de la región Análisis DOFA Posibles Alianzas y Proyecciones.
INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA ESE
La Universidad Virtual de Estudios Superiores (UNIVES) es una institución mexicana con más de 20 años de experiencia educativa, pionera a nivel nacional.
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
Nivel de madurez de la región frente a la implementación de TIC.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Vicerrrectoria de Investigación Proceso.
Honduras Marzo Honduras Marco normativo Ley de Servicio Civil (LSC) (1967) Reglamento (1976) cuenta con un se establece en la El marco regulatorio.
Técnicas para elaborar un perfil de tesis de calidad.
FORO UNIVERSITARIO TEMA: el Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF). Innovación y calidad educativa, estructuración de la oferta educativa, desarrollo.
Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría región Veracruz Universidad Veracruzana: Expectativas internacionales y estrategias gubernamentales Mtra.
MÓNICA ALEXANDRA DOMÍNGUEZ SANTILLÁN
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICO- AGROPECUARIAS ACAYUCAN. EL MODELO EDUCATIVO INTEGRAL Y FLEXIBLE INOVACION Y CALIDAD EDUCATIVA, RESTRUCTURACION DE LA OFERTA.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” Universidad Veracruzana Facultad de Nutrición Junio 2009 El Modelo Educativo Integral y.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
REALIDAD EDUCATIVA A NIVEL SUPERIOR PROF: DR. EDUARDO S. BARSALLO V. INTEGRANTES: Guadalupe Velásquez Jorge Guevara Manuel Saldaña Nereida Cuevas.
FODA ¿Qué es? Diagnóstico FODA Fortalezas Debilidades Oportunidades
ANÁLISIS FODA APLICADO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ.
1 César Bastida Rodríguez. 2 Matriz de Factores Internos  Fortalezas  Certificador reconocido a nivel nacional e internacionalmente (UNAM).  Sinergia.
Programa de Expertos en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE – Capacitación DOCENTES PROGRAMA DE INCLUSIÓN A DOCENTES EN LAS TECNOLOGÍAS DE.
ProblemáticaLíneas de acción Establecer líneas prioritarias de I y D (en áreas de vacancia). 1.Producción vegetal 2.Protección vegetal 3.Riego 4.Desarrollo.
Diagnóstico Estratégico
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
FODA PAULA CORREA.
DEFINICION EL ANALISIS DOFA COSTA DE DOS PARTES EXTERNO INTERNO.
Javier Alejandro Cruz P.
“PROPUESTA DE FORMULACIÓN DE BALANCED SCORECARD EN LA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PARA LE MEJORA DE GESTIÓN"
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
Evolución de indicadores universitarios
Ingeniería de Sistemas y Computación Marzo 7 de 2009.
Elaborado por Guzmán Suarez Jefferson. Concepto: El análisis FODA es una técnica de valoración de potencialidades y riesgos organizacionales y personales,
FODA Software Administrativo Ricardo Mansilla Chávez.
I.S.T.P. SANTA LUCIA Flores Cajahuanca Channy Yelen Samaniego Echevarría Katherine Yessenia.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” Decanato de Ciencias y Tecnología Coordinación de Postgrado Carlos Primera.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
EDUCACIÓN VIRTUAL EN COLOMBIA. Objetivo - MEN Fortalecer la incorporación y uso de las TIC en las instituciones de educación superior y en los programas.
Transcripción de la presentación:

Bienvenida Cruz Katherine González Mireya Pino José Luis González.

FORTALEZAS Facilidad de financiamiento para ingresar a la institución por medio de becas. Planes de estudio actualizados  DEBILIDADES  Falta de extensiones en regiones apartadas de la República.  Personal docente con poca actualización en su especialidad.

AMENAZAS Promoción de las ofertas educativas. Planes de estudios basados en semestres ocasiona un mayor tiempo de estudio.  OPORTUNIDADES  Crear el interés en el estudiante  Orientar los planes académicos hacia la formación de estudiantes proactivos.

DIAGNOSTICO INTERNODEBILIDADES  Falta de autogestión para actualizarse.  Pocos planes de maestrías y doctorados accesibles FORTALEZAS  Aportes significativos de los docentes al sistema educativo  Mayor cantidad de docentes especializados

AMENAZAS DIAGNOSTICO EXTERNO  Mejor infraestructura de las otras universidades.  Mejor oferta laboral por parte de las otras universidades OPORTUNIDADES  Nuevos programas de maestrías  Acceso a programas virtuales

 DEBILIDADES  Procesos burocráticos.  Actitud Negativa.  Uso lento de la tecnología.  FORTALEZAS  Opciones de horarios flexibles.  Mejoramiento en procesos administrativos

 AMENAZAS  Rotación del personal hacia otras universidades.  Pocas Estrategias organizacionales.  OPORTUNIDADES  Capacitación continua en diferentes temas del saber.  Incentivos económicos.

DEBILIDADES FORTALEZAS  Existe en las universidades áreas específicas de investigación.  Convenios firmados con universidades extranjeras. Poca motivación para orientar al estudiante para elegir estas opciones. Poco apoyo económico.

AMENAZASOPORTUNIDADES  Existe en las universidades áreas específicas de investigación.  Convenios firmados con universidades extranjeras. Poca motivación para orientar al estudiante para elegir estas opciones. Poco apoyo económico.

DIAGNOSTICO INTERNO DEBILIDADES EQUIPOS DESACTUALIOZADOS. RESISTENCIA AL USO DISCRIMINACION TECNOLOGICA FORTALEZAS Laboratorios con equipos actualizados. Personal conocimientos de tecnología de punta.

DIAGNOSTICO EXTERNO AMENAZAS Desactualización tecnológica. Otras universidades con tecnología de punta Adopción de tecnología en otras universidades que facilitan los procesos administrativos. OPORTUNIDADES Entrenamientos continuos para el uso de nuevas tecnologías. Convenios internacionales Entrenamientos continuos