ISTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FELIX DE RESTREPO VÉLEZ SABANETA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asignación de Recursos:
Advertisements

VOLCAN NEVADO DEL TOLIMA
BRIGADAS DE EMERGENCIA
BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA.
Nociones básicas de actuación en emergencias y planes de evacuación
Gestión Ambiental de Riesgo Bienvenida Metodología
Sesión nº 5 Manual de funciones de COVEDECI Programa Urbano – desco Marzo 2011.
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
BRIGADAS.
PROYECTO LIDERES EN MISION
DIRECCIÓN LOCAL DE EDUCACIÓN PUENTE ARANDA PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS
CAPACITACIÓN A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y PRESTADORES DE SERVICIOS DE UTSOE, SOBRE CÓDIGOS DE EMERGENCIA.
CÓMITE EDUCATIVO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES
Organización para EmergenciaS.
BRIGADAS DE SEGURIDAD: EVACUACION
Simulacros.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
Manual de Protocolos de Seguridad Escolar
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS “VIDA SALUDABLES Y SANA CONVIVENCIA”
ANTECEDENTES GENERALES DIRECCIÓN COLEGIO LA REPUBLICA AV.CACHAPOAL 220 RANCAGUA. REFERENCIA ZONA SUR/ AV MILLAN CERCANO A L TEATRO MUNICIPAL.  DESCRIPCIÓN:
Programa Nacional de Atención a Población en Condiciones de Emergencia. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
GUIA PARA IMPLEMENTAR EL PLAN DE PROTECCIÓN ESCOLAR 2012
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
PLAN DE EMERGENCIAS COLEGIO EMILIO VALENZUELA
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
Proyecto ECHO/DIP/BUD/2011/91015: “Preparación integrada ante desastres naturales en zonas urbanas de alta vulnerabilidad en la provincia de Esmeraldas,
ACCIONES: 1.PROYECTO PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO ESCOLAR. 2.INVENTARIO DE RIESGOS INSTITUCIONALES (FOTOS). 3.INVENTARIO CRUZ ROJA Y BOTIQUIN. 4.SIMULACRO.
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SEGURIDAD I.S.M.
Funciones de los CBE/CCE Curso de Certificación Nacional en Emergencias y Desastres. Exposición por: Rosiris Rodríguez y Jhon Fredy Salazar.
I. E. JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ SABANETA
PLAN DPAE INSTITUTO COLOMBO SUECO 2011
Dirección de Prevención y Atención de Desastres
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ESTRATEGIA DE RESPUESTA PARA LA ATENCION DE EMERGENCIAS
CONFORMACION PLANES DE EMERGENCIA
“CAMINO A UNA ESCUELA SEGURA” DE DESASTRES – PLAN DE CONTINGENCIA
Presentación de Resultados
2010 FORMACION DE BRIGADAS PROTECCION CIVIL DE
Eliana Echeverri Sánchez Docente
PROPUESTA DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL.
INSTITUCION EDUCATIVA ANGELA RETREPO MORENO LUIS GUILLERMO ECHEVERRI ABAD PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCIÓN DE DESASTRES MEDELLIN, ENERO DE 2011.
JULIO FLOREZ SIEMPRE ALERTA!
RUTA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
SEMESTRE: 6°. GRUPO: “C” Administración de la salud y seguridad ocupacional. ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD: 4 PROTECCIÓN CIVIL RESPECTOA LASBRIGADAS: ¿COMOSE.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL BRIGADA DE COMUNICACION GRUPO 6º “C” ALUMNOS: JOSE LUIS MORALES ARGUELLES TANIA.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Brigadas Municipales y Comunales
Autor: Mario Zaragoza Descarga ofrecida por:
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Brigada de comunicación.
Organización de la Institución Educativa en situaciones de emergencia
BRIGADA DE EVACUACION CASA DEL EXTINGUIDOR
La Delegación Federal de la SE y las dependencias y organismos del sector público, privado y social, deben coordinar sus esfuerzos a fin de responder con.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
PLAN DE EMERGENCIAS.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
PLAN DE CONTINGENCIA Son los procedimientos específicos preestablecidos de respuesta y rehabilitación (coordinación, alerta y movilización) ante la ocurrencia.
CONTENIDO 1. DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LAS BRIGADAS DE EMERGENCIA. 2
1 Plan de Acción Plan de Acción Fase II Elaboración del Plan de Acción Actuación frente a la Emergencia PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE.
MOSQUERA PREVENTIVA GESTION DE RIESGO CONSEJO MUNICIPAL GESTION DE RIESGO, COMITÉ DE RIESGO Y ASOJUNTAS Realizar cuatro revisiones y socializaciones.
Programa : MOSQUERA PREVENTIVA. META PRODUCTO PLAN DE DESARROLLO: Realizar cuatro revisiones y socializaciones del decreto para Funcionamiento del CLOPAD.
Conformación de brigadas de emergencia
Colegio San Carlos San Gil – Santander Rendición de Cuentas año lectivo 2015 Junio 18 de 2015.
Transcripción de la presentación:

PLAN ESCOLAR DE GESTIÓN DE RIESGOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VELEZ SABANETA

ISTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FELIX DE RESTREPO VÉLEZ SABANETA NOMBRE DEL PROYECTO: PLAN ESCOLAR DE GESTIÓN DE RIESGOS EJE TEMÁTICO: PREVENCIÓN DE DESASTRES DOCENTE DINAMIZADOR: WILSON ARRUBLA MATEUS

SLOGAN “Prevenir y saber cómo actuar, resulta indispensable para salvaguardar la vida”

PLAN ESCOLAR DE EMERGENCIA El Plan Escolar de Emergencia y Contingencia, identifica, previene y mitiga los riesgos en la comunidad educativa, fomentando una cultura que genera comportamientos adecuados en el caso de presentarse cualquier situación de riesgo.

PROPUESTA DE TRABAJO Conformar, entre profesores, estudiantes y directivas, un grupo de trabajo o comité, responsable de organizar, planear y poner en funcionamiento el plan de emergencias. PREVENCIÓN

El comité se encarga de estructurar un plan de prevención que identifica las amenazas para el colegio y sus ocupantes. En el plan quedan consignadas las principales amenazas internas y externas de la institución. Para ello resulta necesario: - Levantar un inventario de recursos institucionales, identificando sus virtudes y deficiencias. - Diseñar un plan de evacuación que identifique la planta física y las zonas más seguras. - Adelantar capacitaciones en posibles emergencias y/o desastres, con la ayuda de organizaciones como los Bomberos, la Cruz Roja y la Defensa Civil. entre otras.

Promover el funcionamiento y entrenamiento de grupos operativos para atender emergencias. Estas brigadas de emergencias, como se les denomina, obtienen una dotación adecuada, se las capacita y cuentan con los equipos necesarios para atender los eventos que puedan presentarse.

Verificar la calidad de los recursos técnicos disponibles Verificar la calidad de los recursos técnicos disponibles. En ese sentido, se requiere contar con extintores ubicados estratégicamente en todo el colegio, un equipo adecuado de atención de emergencias del que hacen parte camillas y botiquines de primeros auxilios, principalmente.

Establecer un plan de comunicaciones ya que en la prevención de catástrofes contar con él resulta determinante. Es importante reunir una base de datos con los números de los teléfonos celulares de docentes y personal administrativo y de las autoridades municipales, así como habilitar un megáfono, campana o timbre especialmente adecuado para emitir las señales correspondientes.

Preparar a las brigadas de emergencia para administrar los contenidos y la ubicación de señales pedagógicas, y para que sus integrantes sean multiplicadores del tema en charlas y talleres de prevención y atención de emergencias. El Comité, por su parte, prepara y realiza simulacros, y evalúa los resultados de estas prácticas.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES MAR-2013 ABR-2013 MAY-2013 JUN-2013 JUL- 2013 AGO-2013 SEP-2013 OCT-2013 NOV-2013 CONFORMACION DE GRUPOS DE TRABAJO Y SENSIBILIZACION BRIGADAS xxx SOCIALIZACIÓN PLAN ESCOLAR PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO (EAFIT – ÁREA METROPOLITANA) XXX CONTACTO INTERINSTITUCIONAL PARA CAPACITACION EN PRIMEROS AUXILIOS, SEGURIDAD, SALVAMENTO Y RESCATE ANALISIS DE VULNERABILIDAD (IDENTIFICACION DE AMENAZAS) PREPARAR, REALIZAR SIMULACRO REDUCCION O CORRECCION DE PELIGROS INMINENTES xxxx INVENTARIO DE RECURSOS EXISTENTES Xx AMPLIACION Y CONSECUSION DE RECURSOS NECESARIOS xx Xxx EJECUCION DE SIMULACROS DE EVACUACION MEJORAMIENTO CONTINUO GALERIA DE FOTOS Y VIDEOS