IV REUNIÓN NACIONAL DE ENFERMERÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Advertisements

JEFATURA DEL SECTOR XVII
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
Rojas Figueroa, Erick.. Inicios 1998 con la creación ISACA en donde se centró en la gestión pública, ayudando a mejorar el desempeño de TI y conformidad.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
INEFICACES INCONSCIENTES INEFICACES CONSCIENTES
ROL DEL AUDITOR Y GOBIERNO CORPORATIVO
Sistema de Gestión de la Calidad
Evaluación en la Calidad de la Educación.
MISION “Somos el Hospital Rafael Uribe Uribe, Empresa Social del Estado, responsables de prestar servicios de salud, con enfoque promocional de calidad.
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
AUDITORIA CENTRO DE SALUD DE TIMBIO E.S.E. NIT
Planeación del proyecto
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Sistema de Control de Gestión.
Grupo Calinter, S.C. C La firma de consultoría en ISO-9000 ¿Y usted ya la ISO?© ©COPYRIGHT GRUPO CALINTER, S. C Ninguna parte de ésta información.
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS LABORALES, PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE BIENESTAR.
Estructura Sistema de Control Interno
Visión: Ser una Institución Médica privada reconocida con un liderazgo regional por la excelencia y confiabilidad de sus prestaciones médicas y técnicas,
HIS Instituto Nacional de Ortopedia Lic. Lourdes Zaldívar Martínez.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
OFICINA DE CONTROL INTERNO
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
Logo entidad invitada EXPERIENCIAS EN EL TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA - INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA – EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL MECI 1000:2005 Y LA APLICACIÓN.
Formar y desarrollar sus competencias Nuestro compromiso Fomentar una cultura emocionalmente ecológica y sustentable actitudes Modificar del talento humano.
ISO 9001:2000 Introducción. ISO 9001:2000 Introducción.
Servicio Profesional de Carrera
Reforma Integral de la Educación Media Superior Creación del Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad.
“La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia”
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
Encuesta de Clima y Cultura Organizacional (ECCO)
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
COMPROMETIDOS EN LA CALIDAD HACIENDA CALIDAD HACIENDA 2000 PRESENTACION (Metas / Objetivos / Misión) Definición del proyecto Compromiso Fases del.
JP CONSULTORES … calidad en todo lo que hacemos.
PROPUESTA DE SEGURIDAD PARA EL HOSPITAL DE MEISSEN E.S.E. Gestión de la Seguridad Informática - Universidad Pilto de Colombia.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
Secretaría Distrital de Integración Social
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
MANUAL DE ACREDITACION EN SALUD AMBULATORIO Y HOSPITALARIO
INSTITUTO TECNOLÓGICO
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Prof. Mabel Calvo. Es LA PERCEPCIÓN o interpretación que los Colaboradores tienen de las Estructuras / Procesos,/ Tipos de Comunicación / Tipos de Liderazgos.
INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 18
¿Qué es y cómo se realiza?
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Instituto de Capacitación y Adiestramiento Especializado Capacitación, asesoria, Orientación y Desarrollo Humano ICAE.
Diagnóstico Estratégico
Modelo europeo de calidad (EFQM)
HACIA LA ACREDITACIÓN HOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚL Unidad de Gestión de Calidad Enero 2015.
MAPA DE PROCESOS Macro procesos estratégicos MISIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN «Educamos para la Vida, la Honestidad y el Amor»
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
OFERTA DE CURSOS DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN Departamento de Educación Continua.
Principios NTCGP 1000:2009 ORGANIZACIÓN ENFOCADA AL CLIENTE LIDERAZGO
Francisco Javier Rivera
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Modelo Estándar de Control Interno Presentación de Resultados 2015 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril de.
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
Presentado por: Lis Guerra Retamozo
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Transcripción de la presentación:

IV REUNIÓN NACIONAL DE ENFERMERÍA SUBSECRETARÍA DE INNOVACIÓN Y CALIDAD COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL DE ENFERMERÍA IV REUNIÓN NACIONAL DE ENFERMERÍA 9 -10 DE MARZO 2006 Lic. Enf. Martha García Flores Subdirección de Enfermería Hospital General de México

HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO SUBDIRECCIÓN DE ENFERMERÍA Beneficios derivados de la evaluación de la calidad de la atención de enfermería 9/III/2006 LIC. ENF. MARTHA GARCÍA FLORES

Evaluación de la calidad de la atención de enfermería ENFOQUE GLOBAL Filosofía de dirección con cambio de actitudes y de la forma de realizar actividades en los integrantes de la organización, con un marco de cultura común, que integra a todos los programas y a estos con los objetivos de la dirección estratégica de enfermería.

Análisis de problemas desde diferentes perspectivas y soluciones consensuadas, de acuerdo a la causa y posible solución Problema Simple. Para el que sólo se requiere instrucción y supervisión Problema que requiere alta tecnología. Inversión Problema que requiere prudencia. Cuidado y confluencia de intereses Problema estratégico. Requiere del “Ciclo de Gestión de calidad” a través de un equipo de trabajo ad hoc

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA Diagnóstico situacional Diagnóstico estratégico Definición de problemas y análisis de procesos Establecimiento del Comité de calidad 45 Programas de mejora Continua Monitoreo de tres indicadores establecidos por la CIE en Cirugía General, Medicina Interna 308, Neurología, Nefrología, Neumología, Infectología Evaluación dinámica a través del monitoreo Programa de profesionalización, capacitación y actualización Desarrollo de nuevos Modelos de Atención en ginecobstetricia, medicina interna, nefrología, cirugía general, geriatría Elaboración y medición de tres nuevos indicadores Estrategia Sumar (Valoración inicial por enfermería) Establecimiento de estándares e indicadores del cuidado

Atención oportuna, personalizada, humanizada, continua y eficiente BENEFICIOS DERIVADOS DE LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA USUARIOS (PACIENTES) Atención oportuna, personalizada, humanizada, continua y eficiente Atención de enfermería que se ajusta a los niveles de calidad, expresados en las normas Eliminación o reducción de las molestias y daños que se provocan por actividades de enfermería Mejor comunicación y relación enfermera-paciente para el autocuidado de su salud Usuario (paciente) mejor informado, para la toma de decisiones sobre su salud Menor alteración en su economía por los costos derivados de errores Mínima estancia hospitalaria Incremento en la satisfacción por la atención

Práctica profesional competente y responsable BENEFICIOS DERIVADOS DE LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Práctica profesional competente y responsable Potenciación de la capacidad de decisión y autocontrol sobre su trabajo Toma de conciencia y compromiso con el cambio Mayor concepción de la enfermera (o) como experta de los procesos Mayor cultura de la evaluación del desempeño con indicadores efectividad, eficiencia, calidad Aumento de la eficiencia desde el punto de vista estratégico (táctico, orgánico, logístico) Proyección positiva de auto imagen e imagen pública Fortalecimiento del sentido de identidad y pertenencia hacia la institución Aplicación del principio de racionalidad general en la utilización de recursos y el ahorro de costos Incremento en la satisfacción profesional y laboral

BENEFICIOS DERIVADOS DE LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA SERVICIO Establecimiento de estándares, sistematización y simplificación de los procesos Establecimiento del nivel de desempeño en cada uno de los procesos Eliminación de actividades, procedimientos innecesarios o reprocesos Identificación de las causas de no conformidad Evaluación sistematizada de los servicios Elaboración de Programas de Mejora Continua basados en estrategias participativas Contar con elementos para lograr la calidad del servicio y del cuidado Contar con directrices que permiten trabajar en forma sistemática, de acuerdo a normas. Fortalecimiento del Trabajo en Equipo Mayor efectividad y eficiencia Mayor eficiencia reflejada en la optimización de los recursos Apego al Manual de Procedimientos Técnicos Seguridad en la atención oportuna, personalizada, humanizada, continua y eficiente

ORGANIZACIÓN DE ENFERMERÍA BENEFICIOS DERIVADOS DE LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA ORGANIZACIÓN DE ENFERMERÍA Contar en la organización con una filosofía de gestión como proceso dinámico de mejora continua Desarrollo del clima organizativo Optimización en la gestión de recursos humanos Actualización de responsabilidades en la organización Cuantificación de costos de la “no calidad” Establecimiento de auditorias para determinar la eficacia del sistema de calidad Concreción de la visión y del desarrollo de estrategias Establecimiento de un sistema de objetivos y factores críticos de éxito, que sirven para definir los procesos a desarrollar en la organización Actualización sistemática, continua y coherente del Comité de Calidad y para todo el Sistema de Enfermería

BENEFICIOS DERIVADOS DE LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA ORGANIZACIÓN DE ENFERMERÍA Desarrollo del aprendizaje organizativo, grupal e individual, como impulsor del cambio y la mejora continua Armonía entre planeación estratégica y administración de procesos Fortalecimiento de liderazgo Fortalecimiento de la autonomía de gestión Sistematización en la supervisión operativa del cuidado de enfermería Mayor participación del supervisor como asesor de procesos Menor participación del supervisor como fiscal Toma de decisiones basada en el desarrollo del Ciclo de Gestión de Calidad Control estadístico de las acciones enfocadas a la mejora continua de la calidad de la atención de enfermería

INSTITUCIÓN Incremento en el apego de usuarios BENEFICIOS DERIVADOS DE LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA INSTITUCIÓN Incremento en el apego de usuarios Certificación hospitalaria Certificación de Procesos Fortalecimiento de la imagen institucional ante la sociedad Menor migración institucional de los profesionales calificados Incremento en el sentido de pertenencia del personal de salud Mayor productividad, eficiencia y eficacia Menor riesgo de demandas por mala calidad de atención Establecimiento de nuevos programas y procesos Reconocimiento del avance en la gestión de la calidad por el Sistema Nacional de Salud Mayor control de costos por la prevención de errores Mantenimiento de la calidad del servicio Trabajo sistemático de acuerdo a la normas Contar con información actualizada del desempeño de los procesos para la toma de decisiones en tiempo real Fortalecimiento del liderazgo institucional Fortalecimiento del equilibrio organizativo

El mejor modo de servir a los intereses de la organización y de las personas que la integran, es adoptar un enfoque global y ético, superando así las expectativas y la normativa en su conjunto La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia. John Ruskin (1819-1900) Crítico y escritor británico.