RING TEST FOR A WHOLE-SEDIMENT TOXICITY ASSAY WITH THE BENTHIC MARINE DIATOM Cylindrotheca closterium Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Procesos metabólicos respiratorios
Advertisements

HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS PARA CONTROL DE CALIDAD
Evolución humana Interacción con el medio alimento Nutrientes Cerebro
Erica Mariana Hernández Hernández
PRODUCCION MÁS LIMPIA, INNOVACION Y MERCADO
TECNOLOGIA DEL CONCRETO
Priemeras Jornadas RELAS OSSE - Mar del Plata 17 – 19 Noviembre 2011
Programa de alimentación para vacas en lactación
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTES DE LA CUENCA CHANCAY-HUARAL
Introducción al concepto de Ecosistema
Rendimiento de cepas nativas comestibles de Pleurotus sp cultivadas sobre pasto Trasvala, Digitaria decumbes INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Núcleo de.
DEPARATMENTO de ciencias de la vida Ingeniería en biotecnología
RECUENTO DE BACTERIAS AEROBIAS VIABLES Trabajo práctico N° 7
Diseño de experimentos
Estudio basal del semen
Resumen Población Grupo de individuos de la misma especie que ocupan un área determinada y que realizan intercambios de genes. Conjunto de organismos de.
Medidas de Dispersión Estadística E.S.O.
Crecimiento Microbiano
EVALUACION DE ECOTOXICIDAD MEDIANTE EL EMPLEO DE ALGAS AISLADAS DEL RIO URUGUAY Storino A., Parise C., Planes E.* INTI Química 1. OBJETIVO.
PRODUCCION DE UN PRODUCTOR PRIMARIO
Dr. Omar Calvario Martínez 12 y 13 de Junio de 2009
PRÁCTICO N° 5 Interacciones microorganismos - planta
Control estadístico de Proceso
Taller Anual REDELAC – SICECAL Buenos Aires, Argentina 19 de noviembre de 2010 Disertante: Qca. Farm. Patricia Labacá Coordinadora de Servicios Externos.
AGUA.
EDIFICACION II La Obra Gruesa Clase 7.
EL CICLO DEL HIDROGENO.
Integrantes: Jorlein Sandoval C.I.: Oriana Jiménez C.I.: Efectos de la especie Humana En el ambiente.
Prepararon: Ricardo Candia Lesly Vilches José Villanueva
EFECTO DEL POTENCIAL AGUA SOBRE LA GERMINACIÓN.
CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DE SISTEMAS DE BIOREMEDIACION
Universidad Tecnológica Nacional
PRÁCTICO N° 6 Interacciones microorganismos - planta
JORNADA DE TRABAJO ACTUALIZACION DEL PARÁMETRO DE EVALUACIÓN DE EXPOSICIÓN LABORAL AL ARSÉNICO, LIMITE DE TOLERANCIA BIOLÓGICA, D.S. 594/99 DR. LUIS RODRÍGUEZ.
Contaminación de las aguas
Términos usados en Reproductoras
TEMA: DBO DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO
EL CICLO DE CRECIMIENTO DE LA LEVADURA
Contaminación Daños que afectan o alteran las condiciones normales, la salud del hombre ,y el medio ambiente.
ADOBE Y SU SISTEMA CONSTRUCTIVO
Estadística Descriptiva continuación
Evolución Tecnología de Polímeros desde los años 70´s.
VALIDACION DE METODOS ANALITICOS.
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
MEDICIÓN DEL CRECIMIENTO MICROBIANO
STUDENTS: HERNANDEZ ADRIAN JACINTO BELTRAN JIMENEZ IXIOMAN
TABLAS DE FRECUENCIAS Una vez recopilados, tendremos un conjunto de datos que será necesario organizar para extraer información. Lo primero que se hace.
E VALUACIÓN DE B IFIDOBACTERIUM SPP. PARA LA PRODUCCIÓN DE UN POTENCIAL PROBIÓTICO EN BEBIDA A BASE DE MALTA.
Medidas de dispersión.
CON FILTROS COLECTORES PARA
Nutriente: Componente químico de un ingrediente que es requerido para el funcionamiento corporal normal. Contenido dietario Necesidad fisiológica.
Rojas S. 1 , Atiaga Franco O.L.2
CARACTERISTICAS QUIMICAS Y BIOLOGICAS DE LOS ABONOS ORGANICOS ELABORADOS ARTESANALMENTE POR COOGRUPADI. DIOMARA M. SUAREZ SEGURA CORPORACIÓN PBA Convenio.
Centro de Estudios Ambientales, UVG Calidad de agua y uso de la tierra en el Lago de Atitlán Dr. Edwin Castellanos Centro de Estudios Ambientales Universidad.
Bacterioplancton y Bacterias Degradadoras de Hidrocarburos
Métodos Cuantitativos
Desarrollo in vitro de embriones cigóticos de mbocayá
Demanda bioquímica de oxigeno
Nombres: Isabella Morini Sofía Muñoz Curso: IºA Asignatura: Biología Profesora: Miriam Benavente Fecha: 11/11/2015.
Taller de investigación 1
Tema 3: ¿Sabemos cuidarla?
DIPLOMADO DE POSTGRADO
Estadística descriptiva
2015. Universo de Centros  Entidades que tributan al fórum…….120  Realizaron eventos……..117 (97, 5%) Total de eventos realizados……
Evaluación de factores que permiten la formación de compost utilizando residuos orgánicos generados en la institución educativa colegio Loyola y su posterior.
Objetivo 1 Identificar los problemas que deben priorizarse para solucionar el 65% de los problemas en las diferentes plantas Gráfico de Pareto.
5. Los problemas medioambientales
TABLA DE CONTENIDO  INTRODUCCION  OBJETIVOS  DEFINICION DEL PROBLEMA  JUSTIFICACIÓN  MARCO REFERENCIAL  HIPOTESIS  EXPERIENCIAS CON APLICCIONES.
Introducción Uno de los mayores problemas en contaminación de suelos y acuíferos, son los vertidos accidentales producidos por fugas en los tanques de.
Co-digestión Anaerobia Co-digestión Anaerobia Producción de biogás.
Transcripción de la presentación:

RING TEST FOR A WHOLE-SEDIMENT TOXICITY ASSAY WITH THE BENTHIC MARINE DIATOM Cylindrotheca closterium Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN) Cristiano V.M. Araújo Julián Blasco Ignacio Moreno-Garrido EXERCICIO INTERLABORATORIO DUN ENSAIO DE TOXICIDADE CON SEDIMENTO USANDO A DIATOMEA Cylindrotheca closterium

destino final de contaminantes: impacto urbano e industrial destino final de contaminantes: impacto urbano e industrial sumidero / fuente de contaminantes y nutrientes sumidero / fuente de contaminantes y nutrientes biodiversidad funcionamiento biodiversidad funcionamiento Sedimentos estuarinos elutriatos y agua intersticial sedimento sedimento Calidad ambiental del sedimento

Representante del microfitobentos Relevancia elevada: productor primario Relevancia elevada: productor primario Importante en el ciclo de materia y energía, producción de oxígeno, estabilización del sedimento Importante en el ciclo de materia y energía, producción de oxígeno, estabilización del sedimento Alta sensibilidad Alta sensibilidad Cylindrotheca closterium (diatomea) ORGANISMO DE ENSAYO Microalgas - organismos de ensayo Selenastrum capricornutum Phaeodactylum tricornutum Sedimento - organismos bentónicos

OBJETIVOS Evaluar y optimizar el ensayo de toxicidad en sedimento usando Cylindrotheca closterium para aplicación en programas de calidad ambiental de sedimentos marinos y costeros. Evaluar la viabilidad y variabilidad (intra e interlaboratorial) del método.

La draga es hundida en el sedimento Sedimento superficial aislado por la tapa Ría de Huelva

Muestras de sedimento Cepa de microalga Soluciones: cultivo y ensayo

Cepa de microalgasMedio de cultivo Añadir agua Milli-Q, NaCl, NaSO 4, solución stock 01 y 02, medio f/2 y silicato Aclimatarlas a temperatura ambiente Renovar el cultivo después de la 1ª (cultivo 02) y 2ª (cultivo 03) semanas. Cultivo 01: Incubar Verte el contenido de las pipetas

Medio del ensayoFrascos del ensayo Añadir agua Milli-Q, NaCl, NaSO 4, solución stock 01 y 02, solución nutritiva y silicato Añadir 2 g de peso seco sedimento y 48 mL de medio El día siguiente Cultivo 03 (crecimiento exponencial) Centrifugar y lavar el cultivo con el medio de ensayo Inóculo concentrado Añadir las algas Incubar - al final de 72 h, hacer el recuento celular Frascos del ensayo Ensayo de toxicidad

RESULTADOS Densidad celular final de poblaciones de Cylindrotheca closterium tras 72h de exposición a cuatro muestras de sedimento. Los ensayos representan diferentes laboratorios. Ds: nº de células en el control al final del ensayo Dc: nº de células en la muestra test Di: nº de células inicial (1x10 4 cels mL -1 ) Densidad celular tras 72 h (cels mL -1 ) x 10 4 Ensayos

RESULTADOS Intervalo entre el 2º y 3º cuartiles Inhibición de crecimiento (%) de células de Cylindrotheca closterium expuestas al sedimento A. Mediana SD de los 3 valores centrales

RESULTADOS Intervalo entre el 2º y 3º cuartiles Inhibición de crecimiento (%) de células de Cylindrotheca closterium expuestas al sedimento B. Mediana SD de los 3 valores centrales

RESULTADOS Intervalo entre el 2º y 3º cuartiles Inhibición de crecimiento (%) de células de Cylindrotheca closterium expuestas al sedimento C. Mediana SD de los 3 valores centrales

RESULTADOS Replicabilidad y reproducibilidad (en %) del porcentaje de inhibición de crecimiento obtenido para cada laboratorio y muestra. Muestras EnsayoRaRa R’ b (CV en %) A-c-c 4.28> B > C a: R representa la reproducibilidad calculada con todos los datos. b: R’ representa la reproducibilidad calculada sin el datos del ensayo #3. c: No hubo crecimiento celular en ninguna de las réplicas.

RESULTADOS Xlab: resultado de un laboratorio. X: mediana de los resultados de todos los laboratorios (excepto ensayo #3). IQR(n): rango intercuartil (diferencia entre los cuartiles superiores (75%) e inferiores (25%) normalizado (multiplicado por factor sacado a partir de la distribución normal de los datos). Z ≤ 2: satisfactorio 2 < Z ≤ 3 aceptable (cuestionable) Z > 3 insatisfactorio

CONCLUSIONES El ensayo propuesto ha sido valorado positivamente por todos los laboratorios pese la falta de experiencia con el organismo usado; El ensayo propuesto ha sido valorado positivamente por todos los laboratorios pese la falta de experiencia con el organismo usado; Alrededor del 80% de los ensayos (17 de 21) presentaron resultados considerados satisfactorios (Z score ≤ 2); Alrededor del 80% de los ensayos (17 de 21) presentaron resultados considerados satisfactorios (Z score ≤ 2); La practicidad y relevancia del ensayo, y la buena reproducibilidad (pequeña variabilidad) de los resultados favorece a la implementación del ensayo con Cylindrotheca closterium expuesta a todo el sedimento como método estándar para evaluar la calidad del sedimento estuarino. La practicidad y relevancia del ensayo, y la buena reproducibilidad (pequeña variabilidad) de los resultados favorece a la implementación del ensayo con Cylindrotheca closterium expuesta a todo el sedimento como método estándar para evaluar la calidad del sedimento estuarino.

A G R A D E C I M I E N T O S PROYECTO

Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN) Cristiano V.M. Araújo Julián Blasco Ignacio Moreno-Garrido RING TEST FOR A WHOLE-SEDIMENT TOXICITY ASSAY WITH THE BENTHIC MARINE DIATOM Cylindrotheca closterium EXERCICIO INTERLABORATORIO DUN ENSAIO DE TOXICIDADE CON SEDIMENTO USANDO A DIATOMEA Cylindrotheca closterium