Modelos predictivos de compartamiento del fuego ¿Por qué son importantes? 1.Demuestran los escenarios más comunes y más extremos de comportamiento del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autómatas Celulares en modelos de propagación de incendios forestales
Advertisements

EL PRONÓSTICO DEL TIEMPO Y LA AGRICULTURA
Seminario de Recursos Humanos
Redes informáticas.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
METEOROLOGIA 2011 EL TIEMPO Y EL CLIMA
ULA, CeCalCULA, INIA, SASA, FONAIAP, Corpozulia
Supone conocido el proceso, existe FI y listas de tareas
SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG 1.
Comunidad de Mantenimiento de Instalaciones de Superficie - YPF
Planear – Organizar – Dirigir – Coordinar - Controlar
Introducción Conocemos un gran número de técnicas. ¿Para qué nos pueden servir? Gran número de aplicaciones existentes SIG: herramienta multipropósito.
Balance térmico : Intercambio de energía mecánica.
Análisis del cambio del paisaje y algunas implicaciones: un ejemplo en el bosque boreal Rafael A. Muñoz-Márquez T. Colegio de Postgraduados Campus Córdoba.
AGENDA DIGITAL LOCAL “Una Estrategia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información” Valparaíso, Chile, 2-4 de Mayo de 2007 Akiko Miyahara.
El sistema climático terrestre
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
Integrantes: Calo, Carlos Cisternas, Cristina Szebun, Nadia
“Al final conservaremos sólo lo que amemos, amaremos sólo lo que entendamos, entenderemos sólo lo que se nos enseñe”. Baba Dioum, ecólogo africano.
Establecimiento de un nuevo sistema de evaluación y predicción del índice meteorológico de riesgo de Incendios Forestales.
Cherry Hill N.J. Septiembre de 2010 COMISION NACIONAL FORESTAL OPORTUNIDAD DE IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE MONITOREO DE CARBONO A DIFERENTES ESCALAS.
INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA. MINIQUEST Una o dos clases de 50 minutos.
Incendios: Cholila y Valle del Río Turbio (Lago Puelo) Provincia de Chubut.
Impacto Ambiental Se consideran impactos que el transporte ocasiona sobre el ambiente y las personas Gran importancia en la planificación y la toma de.
Arquitectura de la Información y Generación de Contenidos Online
WebQuest: investigación para el aprendizaje. ¿Qué es? Actividad de investigación que aborda diferentes temáticas y ayuda a desarrollar las competencias.
Monitoreo de la calidad del aire
Aplicación de Métodos de Simulación a Problemas de Contaminación del Aire.
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
¿Qué es la Ecología Ambiental? (Malvárez, 1998)
18/10/11 SOCIO BOSQUE: Una experiencia exitosa para la distribución de los beneficios de la conservación Ministerio del Ambiente Gobierno de la República.
My FLP Biz. ¿Qué es My FLP Biz? My FLP Biz es mucho más que crear su propio sitio en la red: Esta herramienta en línea con tecnología de vanguardia está.
Ingeniería Industrial
QUESQUES ESLA WEB 2.0ESLA WEB 2.0 WEB 2.0 Y EDUCACION TIPOS DE HERRAMIENTAS WEB 2.0 HERRAMIENTAS Y EJEMPLOS DE APLICACION DONDE BUSCAR APLICACIONES WEB.
“Interpretación de los
Guía para la Interpretación de los Gráficos PDA Bienvenidos.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política de Uso de Nuevas Tecnologías Mejorar la calidad de la Educación colombiana fomentando el.
Comportamiento del incendio
SIG Sistema de Información Geográfica NIDIA RIVEROS MARTHA código 8493 Jornada Nocturna, ESAP Herramientas: Mapas Mentales y Mapas conceptuales.
Destrezas básicas de liderato
TEMA 7 (Continuación) HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE II:
Recursos La segunda tarea de la planificación de proyectos de software es la estimación del recursos. Los recursos se dividen en dos grandes grupos: –Los.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
Importancia de la hidrología
Uso y apropiación de TIC en la educación Octubre 29 de 2012.
INCENDIOS FORESTALES LOS INCENDIOS FORESTALES Y SU ACCIÓN SOBRE EL AMBIENTE El recurso natural, BOSQUE, sufre la acción del cambio en el uso del suelo,
INCENDIOS FORESTALES Claudia López 3 ESO A Nª16.
Navegación Terrestre Mapas
Sistemas de Información 24 de octubre del 2007
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Área Gestión Ambiental
“Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión del Riesgo a Incendios Forestales en dos Comunidades Aledañas al Bloque de Áreas Protegidas de la Zona.
Diferencia entre tiempo y clima El tiempo es el estado físico de la atmósfera en un momento y un lugar determinado. El clima es el “estado medio de la.
La figura del profesor Monterrey, “Un educador que no siente gusto por su trabajo, se convierte en un esclavo de su sustento, y un esclavo no puede.
Repaso Preguntas. ¿Por qué cinco temas esenciales? Los geógrafos han diseñado cinco temas para organizar la manera de estudiar el mundo: –Estos temas.
Jornadas Nacionales de incendios Forestales Villa Gral. Belgrano 28 y 29 de noviembre de 2015.
Academia Nacional de Bomberos Departamento de Incendios Forestales.
Manejo comunitario del fuego alrededor de áreas protegidas del Bloque Chiquitano.
1 El fuego se ha utilizado también como una herramienta en la agricultura, la ganadería, la silvicultura, el manejo de fauna silvestre e, incluso, en la.
7. El proceso de prevención y combate de incendios forestales 7.1. Planificación y organización de la campaña de prevención y combate de incendios forestales.
Combustibles forestales
Contact © European Union, 2012 Adaptación de BioMA para evaluar impactos de cambio climático y opciones de adaptación para la agricultura.
Gestión de tiempos del proyecto
Inventario de Humedales. Proceso que permite identificar y localizar a los humedales, sus nombres, la región a la que pertenecen, dimensiones, sus características.
1er Foro Nacional de Adaptación Ciudad de México 18 de abril de Joseluis Samaniego Director de Desarrollo Sostenible.
Br. Ana Gladys Calderón (Gestión Ambiental Local) M. Sc. Mario Alberto Méndez (Gestión Forestal)
Victoria Pantoja Campa Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Méx.; 19 de agosto de 2004.
BRIGADA DE INVESTIGACIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
Transcripción de la presentación:

Modelos predictivos de compartamiento del fuego ¿Por qué son importantes? 1.Demuestran los escenarios más comunes y más extremos de comportamiento del fuego, generando información que permite adecuar los planes de manejo del fuego en diferentes escenarios. 2.Permiten estimar la probabilidad de la supresión exitosa de los incendios. 3.Permiten una mejor planificación del diseño de la red de brechas cotrafuego. 4.Permiten incorporar modelos predictivos en los planes de manejo del fuego.

5. Pero siempre hay que usar modelos en el contexto de experiencia local con incendios: la experiencia práctica de forestales y gente rural.

¿Cómo predecir el comportamiento del fuego?

Comportamiento del Fuego Llamas (promedio): cm de largo Intensidad de la linea de fuego (promedio): kW/m Llamas (max, de incendio superficial): m, Intensidad (max): kW/m) Profundidad de zona de llamas: m Tipo de incendio: de superficie, pero aislados ejemplos de incendio de copa pasivo

Full Restoration Burn Only Minimal Thinning Quemado octubre

Apache-Sitgreaves N.F. 2008

Herramientas: 1.BEHAVE: una serie de modelos que describen el comportamiento, los efectos, y el ambiente de un incendio. 2.FireFamilyPlus: permite analizar varios escenarios meteorológicos. 3.FARSITE: utiliza un sistema de información geográfica (SIG) para simular la expansión del incendio, incorporando datos de combustibles, condiciones de clima locales, topografía, y dirección del viento. El sitio Fire.org incluye información detallada sobre estos modelos (y otros).