VALOR PRONOSTICO AL INGRESO DE LA EXPLORACION NEUROLOGICA Y ESTUDIOS NEUROFISIOLOGICOS EN EL COMA Zabalegui A, López MJ, Arroyo I*, Mercado A*, Martel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EPILEPSIA Manifestaciones Clínicas Dra. Tania Rodriguez R.
Advertisements

Síndrome confusional agudo
PROCESOS NEOPLÁSICOS DEL ESTÓMAGO
Diagnóstico y Tratamiento
UTI-CEP Hospital San Luis Dr. Gabriel N. Pujales
LIPOMA Tumor benigno más frecuente en los adultos.
MARCADORES INFLAMATORIOS Y ESCALAS DE GRAVEDAD EN LA NEUMONÍA ASOCIADA A CUIDADOS DE SALUD Carlos Andrés Quezada Loaiza, Ana Pando Sandoval, Marta García.
LAS REPRESENTACIONES SENSITIVAS SON EL MARCO EN EL QUE LOS SISTEMAS MOTORES PLANIFICAN, COORDINAN Y EJECUTAN LOS PROGRAMAS MOTORES RESPONSABLES DEL MOVIMIENTO.
MUERTE ENCEFALICA.
VALORACION DEL PACIENTE CRITICO NEUROLOGICO
Profesora: Celia Mercado Marrufo Julio 2010
Rosa E. Ortega Núñez Médico Anestesiólogo Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja
En los paros cardíacos fuera del hospital, la aplicación de una regla sencilla permite identificar un subgrupo de pacientes que no se beneficiarán de.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
NEUROMONITORIA EN CIRUGÍA CARDÍACA
Rodríguez Gómez A, Argibay AB, Maure B, Pazos N, Vázquez-Triñanes MC, Freire M, Rivera A, Sopeña B, Martínez-Vázquez C. Servicio de Medicina Interna. Hospital.
SHEWANELLA PUTREFACIENS: UN PATÓGENO EMERGENTE
1 ANÁLISIS DE UNA MUESTRA DE PACIENTES CON HEMORRAGIA CEREBRAL INGRESADOS EN EL HOSPITAL ARQUITECTO MARCIDE DE FERROL Aneiros A., Santos D., Abella J.,
M. Sc. Percy Bazan Carrera
ELECTRONEUROGRAMA ACTIVIDAD ELECTRICA DEL NERVIO
ALTERACIONES ENDOCRINAS EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO
Enfermería en la evolución
CRISIS HIPERTENSIVA EN URGENCIAS MANEJO INICIAL Y SEGUIMIENTO NEFROLÓGICO López Altimiras X., Roca Tey R*., Jurado Córdoba J, Gutiérrez Zubiaurre J., Lamora.
Es seguro tratar 7 días o menos la neumonía de la comunidad que evoluciona bien. Estudio observacional analítico. Alejandro CHIRINO NAVARTA; María Gabriela.
HOSPITAL CENTRAL DEL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL
Características de la miopatía asociada a las estatinas Hansen KE, Hildebrand JP, Ferguson EE, Stein JH. Outcomes in 45 Patients With Statin-Associated.
Arca A., Sanmartin M.*, Novoa L., Araújo S., Enríquez H., Vilar M.*, Fernández F.J., De la Fuente J. Servicio Medicina Interna y Cardiología*. Hospital.
ENFERMEDAD CELIACA EN EL ADULTO: UN DIAGNOSTICO CADA VEZ MAS FRECUENTE
Análisis de las hemorragias que precisan ingreso hospitalario en enfermos anticoagulados con FA Matesanz Fernández M, Íñiguez Vázquez I, Rubal Bran D,
“FACTORES DE RIESGO PARA REINGRESO HOSPITALARIO EN PACIENTES INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CORTA ESTANCIA MÉDICA” Pernas B, Serrano J, Vázquez R, Castelo.
“TASA DE REINGRESO Y MORTALIDAD ANUAL EN PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CORTA ESTANCIA MÉDICA” Pernas B, Serrano J, Castelo L,
La relación del servicio de Medicina Interna (MI) con el resto de los servicios intrahospitalarios se vertebra a través de la interconsulta médica (IC).
DESPISTAJE DE HEPATOCARCINOMA EN PACIENTES CIRRÓTICOS EN EL ÁREA SANITARIA DE LUGO Pablo Ventura Valcárcel, Iria Iñiguez Vázquez, Laura Ramos Rúa, María.
 Hepatocarcinoma en el área sanitaria de León  M. López Veloso (1) N. Carracedo Falagán (1) S. Raposo García (1) J. Llor Baños (1) A. García del Egido.
Los fármacos con efectos anticolinérgicos se asocian a un mayor riesgo de deterioro cognitivo leve Ancelin ML, Artero S, Portet F, Dupuy AM, Touchon J,
XXX Reunión de la Sociedad Gallega de Medicina Interna. Junio 2013
FISIOPATOLOGÍA HUMANA
Análisis de las trombosis de senos venosos cerebrales
MICROCASO 11 ♀23, crisis parciales complejas. Mujer de 23 años Historia de crisis focales parciales (simples y complejas) desde la infancia, 3 a 4 crisis/mes,
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CARDÍACOS PERCUTÁNEOS REGISTRADOS EN EL CMBD HOSPITALARIO EN EL PERIODO Autores: M. A. Pisano.
SUEÑO.
CONVULSIONES NEONATALES
“Estudio comparativo de ingresos hospitalarios por hemorragia en enfermos anticoagulados y no anticoagulados. Análisis de mortalidad” Piñeiro Fernández.
«MENINGITIS INFECCIOSA en una Unidad de Cuidados Intensivos»
DETERMINACIÓN DEL MOMENTO DE LA MUERTE
CONSIDERACIONES ETICAS UNIDAD CUIDADO INTENSIVO NEONATAL
RESULTADOS PERINATALES EN LA PACIENTE CON EMBARAZO COMPLICADO CON DIABETES GESTACIONAL Y PREGESTACIONAL DR EDUARDO DAVID VELAZQUEZ LOPEZ RESIDENTE DE 4°
Intoxicación por Gasolina
Propone: Maria Matesanz Fernández (H. Xeral-Calde. Lugo)
EXAMEN DE LOS REFLEJOS.
DESCRIPCIÓN DEL FALLO HEPÁTICO AGUDO (FHA) EN LA PROVINCIA DE ALICANTE DESDE EL INICIO DEL PROGRAMA DE TRASPLANTE HEPÁTICO ORTOTÓPICO (THO). ANA MARCO.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÉXICO.
Es un estado de reposo y autorregulación de un organismo. Se caracteriza por bajos niveles de actividad fisiológica (no por ende mental) y por una respuesta.
SUEÑO Y VIGILIA.
PIELONEFRITIS AGUDAS INGRESADAS DESDE URGENCIAS
Objetivos: Evaluar la frecuencia de internación en Terapia Intensiva por HSA no traumática, aspectos terapéuticos relevantes, complicaciones y evolución.
Marzo del 2009 “Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama.
Marzo del 2009 “Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama.
Centro Universitario Ramos Mejia Hospital J M Ramos Mejia
HOSPITALIZACIÓN EN LOS SERVICIOS MÉDICOS: ANÁLISIS DE 10 AÑOS ÍÑIGUEZ I, RUBAL D, MATESANZ M, CASARIEGO E HOSPITAL LUCUS AUGUSTI.
Medidas psicofisiológicas en el EEG
Sincronización y ritmos de actividad
Rentabilidad de la creación de un servicio de atención al paciente crítico neonatal Juan Manuel Fernández Lorenzo Emilio Pérez Bonilla Aurora mesas Aróstegui.
Caso clínico (I)  Varón de 85 años  Antecedentes personales:  HTA  Deterioro cognitivo de origen vascular  Hipocondría  Psoriasis  Gammapatia monoclonal.
INDICE BIESPECTRAL (bis)
ELECTROENCEFALOGRAMA. Definición: La electroencefalografía es una técnica que permite registrar la actividad eléctrica del cerebro por medio de electrodos.
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
Transcripción de la presentación:

VALOR PRONOSTICO AL INGRESO DE LA EXPLORACION NEUROLOGICA Y ESTUDIOS NEUROFISIOLOGICOS EN EL COMA Zabalegui A, López MJ, Arroyo I*, Mercado A*, Martel C*, Fernández JA. Servicio de: Medicina Intensiva y Neurofisiología*. Hospital General Yagüe.

OBJETIVO H. GENERAL YAGÜE Analizar el valor pronóstico al ingreso, de la exploración Neurológica (Motora y Troncular) y de los estudios Neurofisiológicos (Electroencefalograma y Potenciales Evocados Auditivos y Somatosensoriales), en el coma.

PACIENTES Y METODOS H. GENERAL YAGÜE Estudio prospectivo durante los años 97-98, en pacientes ingresados en UCI en coma GCS<8.

PACIENTES Y METODOS BENIGNO / MALIGNO E. MOTORA: LOCALIZA, RETIRA / MOVIMIENTOS INAPROPIADOS O AUSENTES. E. TRONCO: PRESENTE / AUSENTE. EEG:- BENIGNO (NORMAL O PROXIMO, THETA RITMICO REACTIVO, DELTA RITMICO BIFRONTAL). INCIERTO (MIXTO THETA-DELTA SIN RESPUESTA, DELTA DOMINANTE, ALFA CON RESPUESTA, DESCARGA EPILEPTIFORME EN UNA BASE DE DELTA DIFUSO) - MALIGNO: (DELTA < 50 MCV SIN RESPUESTA, ALFA/THETA SIN RESPUESTA, SALVA SUPRESION, ISOELECTRICO). BAER/PESS: NORMAL, ALTERADO / AUSENTE.

PACIENTES Y METODOS VARIABLE PRONOSTICA GOS a los 6 meses: - Buena evolución: Mala evolución: 4-5.

RESULTADOS H. GENERAL YAGÜE 61 pacientes. Edad media años (DS 19.80). SAPS II medio (DS 12.88).

HIPERTENSION H. GENERAL YAGÜE

RESULTADOS EXPLORACIONES Realizadas a los 4.03 días del ingreso (DS 4.45). En tratamiento con: - Midazolam/Propofol: 61.1%. - Relajantes musculares: 17.9%. - Barbitúricos: 14.0%.

RESULTADOS MALA EVOLUCION DEL COMA EM: E 26.7%, S 93.8%, P 68.1%, VPP 73.2%, p ET: E 94.4%, S 38.7%, P 63.3%, VPP 92.3%, p EEG: E 68.4%, S 72.7%, P 63.5%, VPP 80.0%, p BAER: E 100%, S 38.7%, P 64.6%, VPP 100%, p PESS: E 100%, S 44.4%, P 62.1%, VPP 100%, p

CONCLUSIONES H. GENERAL YAGÜE - En nuestro estudio, al ingreso, las pruebas que valoraron el Tronco cerebral (Exploración reflejos de tronco, BAER, PESS), son las que presentaron mejor E y VPP de mala evolución del coma. - Ningún paciente con potenciales isoeléctricos, sobrevivió.