Presenta: Rodrigo Giménez Discute: Bruno Levy Septiembre 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ÍLEO (OCLUSIÓN INTESTINAL)
Advertisements

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LAS ENTEROPATIAS
Hemorragia del Intestino Delgado
Obstrucción intestinal de causa infrecuente en adulto joven
Hernias Externas.
P. Gómez, S. Baleato, L. Ortiz, I. Barral, J. Pinto, M. Costas
L I N F O M A S.
A B Figura 1. A: Obstrucción intestinal en asa cerrada. B : Vólvulo.
Figura 1: Varón de 44 años con abdomen agudo. El TC con con contraste i..v. y oral nos muestra la presencia de gas extraluminal y contraste oral extravasado.
UNIDAD 4. Abdomen.
SEMINARIO INFLAMACIÓN.2010-I
DOLOR EN FOSA ILÍACA DERECHA: LINFOMA
CASO PACAL 1212 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
Abdomen Agudo en el Lactante
Trastornos Gastrointestinales
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Anatomía de estomago e intestinos
Anatomía del retroperitoneo
Colecciones retroperitoneales Origen en el tubo digestivo
Aparato digestivo fin El aparato digestivo consta de Boca Faringe
CANCER UROTELIAL Y DE LA PELVIS RENAL
Selene Vázquez Ortega Paolo Cervantes Barnaba
SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA MSP. MARÍA GUADALUPE RAMÍREZ ZEPEDA
Radiología del abdomen
LINFOMAS INTESTINALES
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.
Abdomen Agudo Peritoneal
Derrame pericardico y algo mas
DIAGNÓSTICO FINAL Enfermedad Linfoproliferativa maligna, con

Manifestaciones pulmonares en pacientes con sida
Nódulo Pulmonar Solitario (NPS)
es un proceso de transformación...
Revisión del Tema.
Paciente de 56 años con Sd intestino coto secundario a isquemia mesentérica: IT( 25/7/2005) MDCT : Dilatación intestinal con obstruccion en ilion.
Enfermedad inflamatoria intestinal
bronquitis Patología Integrantes: Yosy gpe. Sánchez de la cruz
Principales alteraciones de la motilidad esofágica clase nº 3 Patricia Sanhueza Acevedo.
Existen distintas técnicas para determinar el origen de la hemorragia:
TRACTO GASTROINTESTINAL
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Resultados Varón de 64 años con dolor abdominal en el contexto de diagnóstico reciente de AAA 1era TC En la Angio-TC realizada en urgencias (sin y con.
ISQUEMIA MESENTÉRICA Descenso brusco del riego esplácnico que produce lesiones intestinales y/o viscerales de extensión variable y que pueden llegar a.
INVAGINACIÓN INTESTINAL departamento de pediatría
Dra. Karen E. Suñé R. Médico General Hospital de Día C.H.M.Dr.A.A.M.
CASO Nº 3.
Abdomen Agudo Dr. Fernando Avendaño A.
INVAGINACIÓN POR GIST. Motivo de consulta Hombre de 92 años que acude a urgencias por cuadro de diarrea desde hace 4 días, con vómitos de repetición y.
Celiaquía Anatomía patológica Fisiopatología
Pablo Rojas Tutor: Dr Medina HCG 2013
Enfermedad injerto contra huésped
Intolerancia a la lactosa
Patología Inflamatoria Intestinal
SISTEMA DIGESTIVO ESSPC Teusaquillo Luz Adriana Granados Leal
CASO PACAL 1103 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
TERCER WHORKSHOP FORO OSLER Casilda Llácer Pérez Málaga 28 Noviembre 2013.
DOLOR RECIDIVANTE EN FID
Ateneo Clínico - Radiológico SANATORIO FINOCHIETTO Dra. Romina Alexia Motta.
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
CASO CLINICO Fernando Flores González.
XLIV Reunión de la SEAP de la Región de Murcia
TRAUMATISMO ABDOMINAL Federica Cordido H. Begoña Cajal Emilio Agrela Adriana López Mujer de 38 años sin AP de interés, traída a urgencias tras politraumatismo.
Neoplasias de intestino
Paciente que presenta disnea durante el ingreso. Se descarto TEP, visualizando en la ventana de parenquima patrón en empedrado, y colapso en LID, en relación.
Neoplasias de intestino
Enfermedades idiopáticas inflamatorias del intestino
Caso 4.
INTESTINO GRUESO Mai Lihn Fang Robinson Guevara Katherine Suarez Grupo B Paula Andrea Trillos Morfofisiología.
Transcripción de la presentación:

Presenta: Rodrigo Giménez Discute: Bruno Levy Septiembre 2014

 Paciente de 41 años  Diagnóstico de infección por HIV y recuento de CD4 3TC, EFV, ABC  Diagnóstico de TBC pulmonar en tratamiento hace 2 meses  Tabaquista, etilista y ADVI

 Consulta por abdomen agudo de 48hs de evolución, constatándose al ingreso peritonitis difusa secundaria a perforación intestinal, por lo que se realiza laparotomía exploradora con toilette, resección intestinal e ileostomía  Al ingreso se le realiza TAC de tórax, abdomen y pelvis que informa adenomegalias retroperitoneales y en raíz de mesenterio. Informa también engrosamiento difuso de la pared de intestino delgado distal y engrosamiento de la región cecal, irregular  Evoluciona favorablemente, siendo externada el 8/09/14

 Acá van las imágenes de la pcte!

HIV 43 CD4 en tratamiento de inicio reciente TBC pulmonar en tratamiento de inicio reciente Perforación libre de ileon terminal Adenomegalias retro peritoneales y mesentéricas Engrosamiento de región ileocecal

Inmune / Inflamatorias InfecciosasMedicamentosasCongénitas Enfermedad de Crohn Enfermedad Celíaca CMV TBC Salmonella Entamoeba Quimioterapia Indometacina Bevicuzimab Divertículo de Meckel Vasculitis Wegener Arteritis de células gigantes Churg-Strauss Schonlein-Henoch Buerger Neoplasia LNH Adenocarcinoma Kaposi Metastásica

 Es una patología ligada directamente a la inmunodepresión; en pacientes HIV+ se presenta con menos de 100 CD4  Generalmente afecta esófago y colon, aunque puede afectar cualquier porción del tubo digestivo, de la boca hasta el ano  Es rara la afectación de intestino delgado y aún más la perforación intestinal.

Engrosamiento mural moderado con signo de la diana Engrosamiento mural irregular con hiperemia y edema DIAGNÓSTICO ALEJADO

 La enfermedad de Crohn es una patología de etiología desconocida que se caracteriza por la inflamación transmural del tracto gastrointestinal.  Un 80% de los pacientes tiene compromiso de intestino delgado  En general los pacientes presentan diarrea y dolor abdominal asociados a síntomas constitucionales; en la mayor parte de los pacientes estos síntomas comienzan mucho antes de que se arribe a un diagnóstico. Aún así, hay un pequeño porcentaje de pacientes que puede debutar con una perforación, que se da preferentemente a nivel del ileon.

Signo de la diana Engrosamiento de la pared de intestino delgado, no afecta ciego DIAGNÓSTICO ALEJADO

 Representan del 10-15% de los linfomas no Hodgkin  Es conocida la asociación entre la infección por HIV y la incidencia de LNH  Hay un amplio rango de tipos de linfoma que pueden presentarse en el tracto digestivo, incluyendo MAL Toma (Linfoma B MALT), de células T periféricas, NK, Burkitt, entre muchos otros  La perforación es una complicación poco frecuente, muchas veces ligada al inicio de la quimioterapia  La perforación puede ser el primer síntoma  La misma se da más frecuentemente en intestino delgado. Le siguen, por orden de frecuencia, el intestino grueso y el estómago

Signo del sandich: dos adenomegalias que envuelven a la art mesentérica superior Signo del sanwich: adenomeglias (que refuerzan uniformemente) envolviendo vasos mesentéricos de intest delgado DIAGNÓSTICO ALEJADO

 Casi la totalidad de los casos se deben a M. tuberculosis, con esporádicos reportes atribuidos a M. bovis por ingestión de lacteos contaminados  Su incidencia es significativamente mayor en la población infectada por el virus HIV  La afectación intestinal puede darse por diferentes mecanismos: la deglución de esputo infectado en un paciente con afectación pulmonar, diseminación hematógena o extensión por contigüidad  La porción de intestino más comunmente afectada es la ileocecal. Le siguen en frecuencia el colon ascendente y el yeyuno.  La sintomatología es variable; desde un cuadro indolente en el que predominan los síntomas constitucionales por meses hasta debutar con perforación

TBC intestinal: Engrosamiento mural no estratificado (flecha gruesa) y adenopatías mesentéricas con refuerzo periférico Acá va imagen de la paciente! DIAGNÓSTICO PROBABLE

Por suerte, en mi época no existía el HIV…