TUMOR DE PANCREAS. Diagnóstico y tratamiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estenosis de la vía biliar TRATAMIENTO ENDOSCOPICO
Advertisements

RESIDENTE MEDICINA INTERNA
TRATAMIENTO PALIATIVO DE LA DISFAGIA EN CÁNCER ESOFÁGICO AVANZADO
RESULTADOS DIAGNÓSTICO FINAL DIAGNÓSTICO PACIENTES (%)
PANCREATITIS CRONICA Marcos Velasco RCG.
PANCREATITIS AGUDA.
CANCER HEPATOCELULAR CENTRO MEDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE.
NEOPLASIAS DE PANCREAS
Cáncer de Páncreas Dr. Andrés F. Volio C. Cirujano General
PANCREATITIS CRÓNICA.
RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA
Cirugía Videoendoscópica
Internos: Gabriela Sánchez G. Cesar Galaz Docente: Dr. Rojas
Miguel Antonio Bustos Lozano MD Residente de Cirugía
PATOLOGIA DE LA VIA BILIAR
Cáncer anal Gastroenterología 7.1 Víctor Alonso Corral Macías
TUMORES MALIGNOS DEL PÁNCREAS
XXVII Curso de Cirugía General Sociedad Valenciana de Cirugía enero 2012 Nuevas estrategias en el tratamiento de las Metástasis Hepáticas del CCR.
S. Baleato, M. Ares, L. López A. Nieto, C. Villalba, R. García
Trastornos Pancreáticos
Ultrasonografía Endoscópica en los tumores del colon y recto.
CANCER GASTRICO Prof. Dr. Pedro C. Ruiz Díaz H.C.I.P.S. 05/11/10 1.
Dr. Ricardo González Rodríguez. RESIDENTE DE 3ER AÑO RADIOLOGIA
VÍA BILIAR.
Tratamiento El tratamiento puede demorarse una a varias semanas tras la biopsia para poder realizar una evaluación exhaustiva de la posible extensión metastásica.
Dr. Guido Parquet Villagra
RESULTADOS De 82 evaluaciones de TC postoperatorias de 25 pacientes que habían sido sometidos previamente CW, se evaluó de la siguiente manera: Aspecto.
Lamot Sebastián Neumonólogo
Ministerio de Salud Pública H.C.Q. “ Hermanos Ameijeiras” Servicio de Gastroenterología.
Manejo radiológico del pseudoquiste pancreático traumático: Drenaje Transgástrico bajo control ecográfico Laura Cabrera Romero Sergio Pitti Reyes Sección.
COLECCIONES ABDOMINALES
Endoscopia Diagnóstica y Terapéutica en Gastroenterología
COMPLICACIONES LOCALES DE LA PANCREATITIS AGUDA
EVALUACION PREOPERATORIA: PACIENTES CON SOSPECHA DE CANCER PANCREATICO MASA HIPOECOGENICA DUCTO DILATADO ( tras ecografía)
XXVI CURSO DE CIRUGIA GENERAL Sociedad Valenciana de Cirugía
Cáncer gástrico.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Adenocarcinoma de cola de páncreas.
Aplicaciones CPRE Diagnóstico
6. Área de cirugía MÓDULO XIV. Cirugía general
CÁNCER DE PÁNCREAS EN UN HOSPITAL COMARCAL “So, what have I learned? Twenty-five years of examining the deck chairs on the Titanic and regardless of how.
International Journal of Gynecological Cancer & Volume 24, Number 5, June 2014 Articulo de revisión- Exanteración pélvica Dr. Clemente Arab E. Dr. Ariel.
CONCLUSIONES La ecografía y la TC son las técnicas de elección para el diagnóstico de lesión de víscera abdominal en el paciente traumático. Cuando la.
LESIONES SÓLIDAS Y QUÍSTICAS DEL PÁNCREAS: PAPEL DE LA ENDOSONOGRAFÍA
Pancreatitis crónica Dr. Eddy Ríos Castellanos. Definición Pancreatitis crónica es una enfermedad inflamatoria del páncreas que resulta en cambios estructurales.
Cáncer de Pancreas Es una enfermedad que aparece en la edad avanzada, ocurriendo en el 80% de los casos entre los 60 y 80 años . Su curso clínico es corto.
Masas renales Lesiones: Masas sólidas. Quistes. Lesiones mixtas.
OBJETIVOS El objetivo de nuestro estudio es demostrar la utilidad del TC multicorte en el paciente traumático para la valoración de las lesiones pancreáticas.
INSTITUTO DE GASTROENTEROLOGÍA
Iatrogenic Biliary Injuries
Carcinoma de Vesícula biliar.
Alejandro Alfaro Sousa
Ictericia obstructiva
TERCER WHORKSHOP FORO OSLER Casilda Llácer Pérez Málaga 28 Noviembre 2013.
Prof. Dr. Juan Ricardo Cortés 2015
CPRE y Cuidados de Enfermería
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL PSEUDOQUISTE
ACTUALIZACION EN EL MANEJO MULTIDISCIPLINAR DEL CANCER DE PANCREAS
Actualización en el manejo multidisciplinar del Cáncer de páncreas.
GASTROENTEROLOGÍA Dr. Hidalgo EQUIPO: 4
XXV CURSO DE CIRUGIA GENERAL SOCIEDAD VALENCIANA DE CIRUGIA
INDICACIONES QUIRÚRGICAS DE LA PANCREATITIS AGUDA EN EL S. XXI
Cirugía I Dr. César Tovar Rodríguez Alumno: Alejandro Belén Marías
Dolor abdominal en urgencias
Dra. Izquierdo Medicina Interna CÁNCER DE PÁNCREAS.
Transcripción de la presentación:

TUMOR DE PANCREAS. Diagnóstico y tratamiento Dr. Rolando Martínez López Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso 2009

Tumores de Páncreas. Adenocarcinoma ductal: 80-90 % de tumores exocrinos Clave del diagnóstico: técnicas de imagenología 90 % son irresecables al momento del diagnóstico Resecciones pancreáticas no tienen impacto en la supervivencia

Tumores de Páncreas. Diagnóstico C. Clínico CABEZA CUERPO COLA ICTERO DOLOR TUMOR astenia, anorexia, pérdida de peso, tnos dispépticos, SMA, DM, depresión

Tumores de Páncreas. Diagnóstico x imágenes US conv. / doppler TAC dinámica convencional o helicoidal CPRE (Aspirado / Cepillado ductal / tto paliativo) CPRM Colangiografía percutánea transhepática Tomografía por emisión de positrones Ecoendoscopia (Biopsia aspirativa)

Indicaciones de CPRE ante sospecha de CP. Normalidad de US y TAC con índice de sospecha alto de CP Hallazgos equívocos, inespecíficos o dudosos por US o TAC Dilatación aislada por US o TAC del CPP, VBP o ambas Ictero obstructivo por T. irresecable, para colocar prótesis

Hallazgos radiológicos (CPRE)

Técnicas imagenológicas

Técnicas imagenológicas

Técnicas imagenológicas

Tumores de Páncreas. Diagnóstico biológico Enzimas: Amilasa, lipasa, elastasa, tripsina, PK-K Hormonas: Insulina, gastrina, glucagón Oncogenes: K-ras Genes supresores de tumor: p53 Proteinas oncofetales: CEA, AFP Antígenos asociados a tumor: CA 19.9, CA 50, CA 125, CA 72-4, CA 195, CA 242, Span-1, DU-PAN2 Lecitinas BPA y VVA Otros Ac. monoclonales: Antimucina (CMA 17/WGA) Antimurinos (HAMA)

Tumores de Páncreas. Otros métodos diagnósticos Laparoscopia Arteriografía BAAF guiada por US

Estadificación. 1.- TAC no evidencia lesión pancreática … RM para precisar T. 2.- TAC y Eco compatible con T. resecable … No precisa histología. 3.- TAC con T. irresecable o meta … Precisa histología para tto paliat. 4.- Si dificultad en vaciamiento gástrico …Endoscopia o Rx EED.

Tumores de Páncreas. Consideraciones Ninguno de los procedimientos es infalible en el diagnóstico y estadificación. En general no detectan cáncer precoz. Para el diagnóstico, estas técnicas son complementarias, no existe standard de oro. En la práctica la utilización de US y/o TAC + CPRE, tienen sensibilidad y especificidad superiores al 90 %. No hay razón para que el paciente llegue a la cirugía o al diagnóstico de irresecabilidad tras muchas pruebas diagnósticas. Esto aporta mayor costo asistencial así como aumenta el riesgo y molestias al paciente.

Tratamiento del CP. Quirúrgico Endoscópico Quimioterapia Radioterapia Combinado

Cirugía curativa Resecabilidad: Ausencia de metástasis hepática o peritoneal Adenopatias incluidas en pieza operatoria No afectación de grandes estructura vasculares Pancreatoduodenectomía clásica (Whipple) Tumores de cabeza pancreática Solo 15-20% de candidatos Morbilidad: 18-54% Mortalidad: < 5% Supervivencia media: 18-20 meses Supervivencia a 5 años: 10-25% Pancreatectomía distal Tumores de cuerpo y cola Resecable 10% Supervivencia media: 7-13 meses Supervivencia a 5 años: 10% Laparoscópica: Pancreatectomía parcial

Tratamiento quirúrgico del CP. Complicaciones Fístula pancreática o biliar (10-20%) Sepsis (5-20%) Abscesos intra-abdominales Hemorragia de vena porta o arteria mesentérica (10%) Sangrado en sitio de anastomosis Dehiscencia de suturas Trastornos de evacuación gástrica (9%) Otras

Tratamiento paliativo. CPRE / Percutánea Colecisto-yeyunostomia Hepático-yeyunostomia Gastro-yeyunostomia COLESTASIS Esplanicectomía toracoscópica Bloqueo plexo celíaco intraop/ percut/ Eco. Opiáceos (Morfina de liberación prolongada) DOLOR VOMITOS Procinéticos Cirugía / prótesis si obstrucción duodenal Enzimas pancreáticas 25000-40000 UI Lipasa x c/ comida ISUF. EXOCRINA Secundario a mal manejo del dolor. Antidepresivo DEPRESION

Objetivos de la terapia endoscópica Disminuir la colestasis mediante el drenaje de la vía biliar Bypass

Tratamiento endoscópico Esfinterotomía Colocación de prótesis en VBP - CPP Plásticas renovables Autoexpandibles Ampulectomía

Tratamiento endoscópico. Complicaciones Sangrado Pancreatitis Colecistitis Colangitis Perforación Obstrucción o migración de la prótesis

Tratamiento radio-quimio del CP. Radioterapia Quimioterapia Se utilizan en protocolos de investigación Resultados en control del dolor Útil en 33 – 75 % Respuestas parciales 4-14% No tiene impacto en la sobrevida Mejora estado gral y calidad de vida Gemcitabina: beneficio clínico y en sobrevida, baja toxicidad 5 FU, Cisplatino, Irinotecan, Adriamicina Mitomicina C, Docetaxel, Epirubicina

Conducta a seguir en el Cáncer del Páncreas Sospecha Clínica de Cáncer de Páncreas Ultrasonido Abdominal CPRM TC Helicoidal con contraste CPRE Confirmación de Masa Pancreática Metástasis, ascitis o invasión vascular Sin Metástasis, ascitis ni invasión vascular PAAF Ecoendoscopia Positivo Negativo Irresecable Resecable Quimioterapia Radioterapia Cirugía Conv. o Laparosc. Metástasis Invasión vascular Si No By-pass quirúrgico Resección quirúrgica

Direcciones futuras en manejo, control y tratamiento del CP. Procurar diagnóstico precoz: Avances en biología molecular Nuevas tecnologías beneficiarán diagnóstico y estadificación Actuales estudios evalúan combinaciones de alternativas: Inmunoterapia Quimioterapia Terapia génica Terapia antiangiogénica Pueden demostrar efectos sinérgicos en el tto oncológico futuro