Taller de Integración Informática SISMED

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reforma Administrativa y Financiera
Advertisements

Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 3: Gestión de calidad y eficiencia.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
EL CONTROL INTERNO CONTABLE
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
PROGRAMAS DE SALUD PUBLICA
Constituído con R.M. No SA/DM, de fecha 28 de Noviembre de 1997
COMITÉ DE CALIDAD Presentación del Informe de Auditoria al Sistema de Gestión de la Calidad C.I. Tibaitatá Junio 05 de 2008.
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Secretarías y Unidades Administrativas de las Entidades y Dependencias de la UNAM.
Revisión por la Dirección Institucional Revisión por la Dirección Institucional ENTRADAS Resultados de Auditorías. Retroalimentación del usuario.
Metodologías de control interno, seguridad y auditoría informática
REINGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
LAS PROBLEMÁTICAS DE LOS CENTROS Y ESCUELAS JUDICIALES.
Guía Práctica para Diseño de Proyectos Sociales. Marcela Román C.
Implementación de la Reforma Procesal Penal. PROBLEMÁTICA Con los recientes cambios dados en la mayoría de los países latinoamericanos y posteriormente.
“PROPUESTA PARA REORGANIZAR EL SISTEMA DE INFORMACION SISMED: Captura y Comunicación de Datos” Q.F. Norberto Lanchipa Picoaga DAUM - DIGEMID Lima, Abril.
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
¿Por qué Gestión de Procesos en Mutual de Seguridad?
Proyecto de Establecimiento de Servicio E-Learning para PYMES Sistema de e-learning para MIPYME Metodología abierta, colaborativa y participativa.
Evaluación Cualitativa Ley de Transferencias Presupuestarias a los Municipios de Nicaragua (Primer año de aplicación) Ministerio de Hacienda y Crédito.
REGISTRO NACIONAL DE TURISMO Dosquebradas, mayo de
Diseño y ejecución de los operativos para la captación
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
Propuesta Trabajo flexible
TRABAJO EN RED Depto. Gestión Servicios de Salud
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE LA
Definición de Procesos y Políticas. 2 Marco de Procesos.
SISTEMA DE SEGUIMENTO DE SOLICITUDES (3’S) Presentan: MA. Tomás C. Carmona Cuervo MASI. José Echegaray Franyutti Universidad Veracruzana Facultad de Administración.
EL PROCESO DE GENERACIÓN DE ESTADÍSTICA BÁSICA
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA CIENCIA AÑO 2015 Carrera: Lic. en Sistemas Prof. Lic. Ricardo Lelli.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión
UNIMINUTO VIRTUAL MODELO DE GESTIÓN Manuel Dávila Sguerra.
Presentación Final Proyecto Originación de Crédito Especialización en construcción de software Universidad de los Andes Bogotá Julián Morales.
CAPACITACIÓN: NO CONFORMES
VI Jornada Nacional de Bibliotecarios Escolares 18 de Noviembre de 2005.
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Fecha: 2/9/98 99CAES012_00.POT IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE CALIDAD MODELO DE CALIDAD OR G A N I Z AC I Ó N MODELO DESARROLLO CLIENTE TECNOLOGÍATECNOLOGÍA.
Lourdes Kusunoki María del Carmen Navarro
Tecnologías de Información y Comunicación II
18/04/2017 FORMACIÓN POR COMPETENCIAS SECTOR FINANCIERO COLOMBIA
Introducción al proceso de verificación y validación.
Es la aplicación de técnicas, métodos y procedimientos en todos los factores que intervienen en Dirección, Procesos, distribución y Aplicación a la Producción.
(Control Objectives for Information and related Technology)
DIAGNÒSTICO Del TALLER. Presencia de CESVI en América Latina a través de ORION.
Organización y Administración de Proyectos de Software Docente: LIA. SUEI CHONG SOL, MCE.
Preocupaciones del Analista Programador & Usuarios
AUDITORIA piga – pgirhs - paaers
___________________________ Diego Fernando Navarro Fabián Felipe Ceballos POSTMORTEM CICLO 2.
ORGANIZACIÓN Y METODOS
Funciones:  Tiene a su cargo la satisfacción de las necesidades del Municipio; correspondiéndole la tramitación de las adquisiciones y contrataciones,
Sistemas integrados de gestión
Documentación del SAA Manual del Sistema de Administración Ambiental –Aprox. 15 páginas con 3 anexos –Contiene el diseño del SAA y las intenciones de la.
Modelo Empresarial de Procesos ETB
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Documentación del SIG Conjunto de actividades administrativas tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida.
Metodología del Ciclo de Vida del Software
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 6ta. Revisión de Desempeño (Noviembre - Diciembre) Dirección Jurídica 13 – Febrero ta. Revisión de Desempeño.
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
DIRECTIVA N° 009- GG-ESSALUD-2013
CONVOCATORIA No. 007 de 2012 – INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO ALFA INTELLEGO.
Junio, 2013.
Transcripción de la presentación:

Taller de Integración Informática SISMED Unidad de Sistemas PAAG

Objetivo Lograr un manejo conjunto de las actividades informáticas relacionadas con el Sistema Integrado de Suministro SISMED en la DISA: - Responsable OEI - Responsable Información SISMED - Informático de Apoyo a la Gestión como primer paso para la integración de los sistemas de información de las DISAS.

Factores esenciales para el éxito de esta Actividad Exposición clara del ámbito de las funciones que corresponden a cada uno de ellos. Plan de trabajo conjunto sobre Sismed Diagnóstico Informático de la DISA Plan de Sistemas de Información 2004 para la DISA.

Informático Apoyo a la Gestión Responsable Información SISMED ¿Cómo lo hacemos? Ambito de las funciones - actual DISA Responsable OEI Informático Apoyo a la Gestión Responsable Información SISMED

Informático Apoyo a la Gestión Responsable Información SISMED ¿Cómo lo hacemos? Ambito de las funciones - propuesta DISA Responsable OEI Informático Apoyo a la Gestión Responsable Información SISMED

Mecanismo de Integración (1) Plan de Trabajo Sismed Diagnóstico situación Sismed (puntos de digitación, niveles de ingreso de información, calidad de registro, cumplimiento oportuno, problemas presentados). Propuesta de Implementación (objetivo, lugares de instalación/actualización, capacitación de digitadores, otras actividades a realizar y cronograma).

Mecanismo de Integración (2) Diagnóstico Informático de la Disa Identificación de Procesos (formatos de I/O). Identificación de Procedimientos Identificación de Sistemas de Información existentes. Situación del Parque Informático. Situación del Desarrollo de Aplicaciones. Situación del Soporte Técnico. Situación de las Redes y Comunicaciones.

Mecanismo de Integración (3) Plan de Sistemas de Información 2004 Definición de Objetivos, ámbito y organización Necesidades de Información y Unidades Afectadas Directivas (Gestión y Técnicas) Arquitectura de Información (Modelo conceptual, jerarquías y arquitectura de la información). Situación Actual de los Sistemas de Información. Nuevos Sistemas y/o Requerimientos. Alternativas Tecnológicas. Plan de Acción.

Caso Práctico a Desarrollar Elaborar el Plan de Trabajo SISMED para el Cuarto Trimestre 2003 Considerar: Implementación de la versión 1.2 y 1.3 del SISMED Esquema: Objetivo(s) Diagnóstico (en base a documentos requeridos al informático SISMED) Propuesta de Implementación SISMED Tiempo: 1 hora y 30 minutos Entrega del Plan