Cartografía básica Angélica gallón cod:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Generatriz Eje SUPERFICIE CÓNICA
Advertisements

SISTEMA DIÉDRICO Cambios de Planos
TRAZADO GEOMETRICO DE CONICAS
Representaciones de la Tierra
TRANSFORMACIONES GEOMETRICAS
CUERPOS DE REVOLUCIÓN nivel- 2º ESO
COORDENADAS GEOGRÁFICAS
Geoides, elipsoide, proyecciones
SUPERFICIES CURVAS Secciones planas e intersecciones. Trabajo con sólidos geométricos. Conceptos y procedimientos para su posterior resolución en el sistema.
Proyecciones Ecología.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS Ángel Mendoza Justiniano CARRERA: MATEMÁTICAS. ESTUDIANTE: VANESSA ISABEL MAGNE CALIZAYA 1ro A.
Curvas Cónicas Curvas cónicas elipseparábolahipérbola
Referencias comunes en la esfera terrestre
G Latitud y Longitud.
METODOS MATEMATICOS APLICADOS A LA FISICA I
¿Cómo visualizar la complejidad del mundo?
1. Cilindro 2. Cono 3. Esfera 4. La Tierra
Geociencias Dos de sus ramas es la Geodesia y Cartografía.
Mtro. José Salvador Beltrán León y Cols.
ORIENTACIÓN SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE
Universidad del valle Facultad de Ingeniería
CIRCUNFERENCIA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESCUELA PREPARATORIA No. 2
COORDENADAS GEOGRAFICAS
Tema: PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS
Coordenadas Geográficas
Geometría del Movimiento de las Placas
Contenido 2. Principios de Geodesia y Cartometría
Sesión 2. Datum y proyección
ELEMENTOS GEOGRÁFICOS
Esta unidad en el mapa, representa 1000 Km en la realidad
Círculo y Circunferencia
OPTICA GEOMETRICA.
Geometría. Colegio San Gabriel Arcángel. Los Ángeles.
Precio: 5€.
Coordenadas y proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
Dimensiones de la tierra
Aspectos Topográficos y Cartográficos
ELEMENTOS BÁSICOS DE CARTOGRAFÍA
Proyecciones Cartográficas
MAESTRO: MC JOSÉ ALFREDO OCHOA G.
EXAMENES PAU JUNIO Fase general
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA “SAN JUAN BOSCO” FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA CÁTEDRA: CARTOGRAFÍA.
Conceptos básicos de cartografía
EXAMENES PAU JUNIO Fase General
EXAMENES PAU JUNIO Fase Especifica
LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS
CONCEPTOS BASICOS DE GEOMETRIA.
Tecnologías geográficas de apoyo en los estudios ambientales
Círculos y puntos de la superficie terrestre
Los cuerpos geométricos en el entorno
SISTEMAS DE REFERENCIA
Mapa de Eratóstenes.
LOS MAPAS Tipos y comentario.
PROYECCIONES AXONOMETRICAS
Cuerpos geométricos.
PROPÓSITO: Que los alumnos reflexionen sobre los problemas que plantea la proyección plana de un cuerpo esférico.
Profesora: Leticia Astudillo Reyes
CUERPOS GEOMETRICOS.
CUERPOS DE REVOLUCIÓN.
Geometría. Colegio San Gabriel Arcángel. Los Ángeles.
JACKELINE ARREDONDO CASTELLANOS
Proyecciones cartográficas
Cono, Cilindro y Esfera Cintia rodas
SISTEMAS DE COORDENADAS CARTOGRÁFICAS
L AS CÓNICAS Presentado por: Eduart enrique obando Juan Camilo muños.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA UNEFA CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROF.ARAQUE BELKIS M. SEM FECHA CONTENIDO UNIDADOBJETIVO.
Proyecciones y transformación entre sistemas. Sistema Geodésico de Referencia * Un Sistema Geodésico de Referencia (SGR) está definido por parámetros.
CARTOGRAFÍA BÁSICA.
Transcripción de la presentación:

Cartografía básica Angélica gallón cod:1124998 Jeremy Rivera cod:0938304 Angie candelo cod: 1125185

PROYECCIONES GEOMÉTRICAS, PERSPECTIVAS O NATURALES

TIPOS DE PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS Las proyecciones admiten diversas clasificaciones dependiendo de sus cualidades, fundamentos, propiedades, etc. En función de las CUALIDADES MÉTRICAS: en el paso de la esfera al plano resultará imposible conservar simultáneamente todas las propiedades geométricas: o se conservan las formas o se conservan las superficies, pero no ambas a la vez.

Tipos de proyección en función de la propiedad que conserven: Conformes: conservan ángulos Equivalentes: conservan superficies Equidistantes: conservan distancias Afilácticas: no conserva ángulos, superficies ni distancias, pero las deformaciones son mínimas. En función de las CUALIDADES PROYECTIVAS: las proyecciones se pueden clasificar en función de la figura sobre la cual se proyecta, ya sea un plano o ya sea sobre una figura geométrica (cono o cilindro) que posteriormente, dándoles un corte por una de sus generatrices, se desarrollan.

Se entienden por proyecciones geométricas aquellas en las que las funciones de transformación para pasar de la esfera al plano se basan en principios de geometría proyectiva. Estas proyecciones se obtienen proyectando la superficie terrestre desde un punto llamado vértice de proyección sobre un plano tangente a un punto de la Tierra llamado centro de proyección.

La proyección mantiene sus propiedades geométricas alrededor del centro de proyección y las distorsiones aumentan conforme nos alejamos de dicho punto. Elementos que intervienen: Figura a proyectar: Esfera o elipsoide definidos por R y a, b. Plano de proyección: se distinguen entre polares, meridianas o ecuatoriales y oblicuas. Eje proyectivo: normal a la superficie en el punto de tangencia. Vértice de la proyección: punto desde el que se proyecta a través de rayos. Se encuentra situado en el eje proyectivo. Rayo proyectivo de la superficie de referencia: línea que pasa por el vértice de la proyección y un punto de la superficie de referencia. Su intersección con el plano tangente es el punto proyectado u homólogo según la proyección.

Según la posición del plano tangente a la esfera: El punto de tangencia puede ser cualquier punto de su superficie. Meridiana o Ecuatorial: el centro de la proyección o punto de tangencia es cualquier punto del Ecuador. Oblicua: el centro de la proyección o punto de tangencia es cualquier punto que no sea alguno de los Polos o el Ecuador. Polar: el centro de proyección o punto de tangencia es el polo.

Según la posición del vértice respecto de la esfera El punto considerado como Vértice de Proyección pueden encontrarse (a) en el exterior de la esfera, (b) sobre su superficie o (c) en el interior de la misma: Proyección Estereográfica: cuando el vértice de la proyección está en el extremo opuesto del diámetro que pasa por el punto de tangencia. Gnomónica o Central: Cuando el vértice de la proyección es el centro de la superficie de referencia.

Ortográfica: Cuando el vértice de la proyección está en el infinito.  Escenográfica: el vértice de la proyección es cualquier punto del eje proyectivo exterior a la superficie de referencia pero a una distancia finita del plano de proyección.