PREPARACIÓN FÍSICA DEL ÁRBITRO DE BALONCESTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CALENTAMIENTO Ismael Masedo Educación física.
Advertisements

DE UNA SECIÓN DE ENTRENAMIENTO
EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Manuel Alejandro Guerrero
CAPACIDADES BIOMOTORAS
Profesor: Ramón de Lucas
Profesor: Ramón de Lucas
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA FUERZA
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Miguel A. Duplessis Cambronero Sergio Garrote Vicente
EL CALENTAMIENTO.
Teoría y Metodología del Entrenamiento Modulo I
EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO
EL CALENTAMIENTO EN LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA
Bases del Deporte Educativo
En la actividad física no se logra beneficio sin esfuerzo ni sacrificio. El Calentamiento.
CAPACIDADES FISICAS CONDICIONALES
El calentamiento general
Calentamiento y vuelta a la calma..
Generalidades y métodos de desarrollo
Profesor: Ramón de Lucas
TEMA 15 MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA
alimentación e hidratación en prueba deportiva
LA CARGA FÍSICA EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CONDICIÓN FÍSICA La condición física es la habilidad de una persona para realizar un trabajo sin cansarse, retardando la aparición de la fatiga y evitando.
Profesor: Jorge Rojas Chaparro
Nutrición Deportiva Lic. Mercedes Fasano
LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
Juan José Gras Moreno David Calderón Albero Pablo Romero Pérez Miguel Ángel Collado Ocaña.
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE
Elementos condición física
Tema 4. Ejercicios, métodos y sistemas para el desarrollo de la condición física. Resumen.
CONDICIÓN FÍSICA: RESISTENCIA Y FLEXIBILIDAD
LA FUERZA EN UN DEPORTE DE SITUACION, SAN LUIS 2013, PARTE 4
METODOS DE ENTO. DE LAS CUALIDADES FÍSICAS
2º ESO Colegio “La Inmaculada”
Guillermo Martín Martínez
Sergio G arrote Vicente y … Rubén M ocholí Raga Miguel A. D uplessis Cambronero G GRUPO.
ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD EN BALONCESTO
preparación física en el Golf Juan de Dios Benítez Sillero
1. EL CALENTAMIENTO.
NUTRICION DEPORTIVA Club Atlético Olimpia Ent. Mario Enrich
CUALIDADES FÍSICAS VELOCIDAD.
1º ESO Colegio “La Inmaculada”
Principios del entrenamiento deportivo (según Verjoshanski )
© Andrés Mateo Martínez. CONDICIÓN FÍSICA: EEstado del organismo originado por: EEstado completo de bienestar físico, mental y social, cuyo objetivo.
El calentamiento Definición Objetivos del calentamiento
PLAN DE TRABAJO OBJETIVO GENERAL
CALENTAMIENTO DEPORTIVO
Ejercicio Fisico Fases del Ejercicio.
LESIONES MUSCULARES: Mecanismos de Producción. Del consultorio al campo de juego. “REHABILITACION EN EL CAMPO DE JUEGO” AUTORES: Lic. Klgo. Ftra. Carlos.
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA RESISTENCIA.
VELOCIDAD.
PRINCIPIOS DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
Por: Fernando San Miguel Valbuena
PROGRAMAS Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
Plano de rendimiento x día SÁBADO 15 DE OCTUBRE 2 a 5 pm ingreso y alojamiento 5 a 7 pm cena y arreglarse para la primera reunión del campamento 7 a.
BOXEO PREPARACIÓN FÍSICA
27/10/20151 Adaptación y carga de Entrenamiento Curso Preparación Física Nivel 2.
TEORÍA DEL 1º TRIMESTRE 3º ESO
Seminario de Actividades Físico-Deportivas
BLO QUE TEMÁTICO 1 CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
BLOQUE I EL CUERPO EN MOVIMIENTO UNIDAD 2 Educación Física 1 / 2 ESO El calentamiento.
Departamento de ED. Fisica SSCC Entrenamiento y Rendimiento ¿QUE? ¿Cómo? ¿PARA QUE?
El talento y la dedicación al entrenamiento ya no son suficientes para lograr el éxito en el fútbol. Una buena alimentación tiene mucho que ofrecer a los.
Implicación de las capacidades físicas y coordinativas en las diferentes actividades físico-deportivas y artístico-expresivas.
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO DOCENTE: JESÚS ERNESTO TISNADO DOMÍNGUEZ PARAESCOLAR.
LA CONDICIÓN FÍSICA.
Transcripción de la presentación:

PREPARACIÓN FÍSICA DEL ÁRBITRO DE BALONCESTO SESIÓN FORMATIVA: Preparación semanal de partidos Gorka Núñez Arrugaeta

BLOQUE 1 Pautas para la correcta distribución del entrenamiento semanal

RESUMEN ACTIVIDAD COMPETITIVA EN BALONCESTO Tiempos de esfuerzo y recuperación durante el juego 60% de las acciones  entre 11” y 30” 89% de las acciones  <40” Acciones de más de 1’  2 por partido!!! Recuperación: 81%  < 1’ Densidad  1:1

Adaptación al entrenamiento

Tipos de Supercompensación 1. Positiva

Tipos de Supercompensación 2. Negativa

Tipos de Supercompensación 3. De efecto acumulado

Principales factores que condicionan la adaptación Entrenamientos correctamente planificados (reparto de cargas) Descanso, sueño Hidratación Nutrición

CONSECUENCIAS DERIVADAS DEL SGA Relación carga - recuperación Control sobre la magnitud de las cargas Entrenar más no es entrenar mejor ¡Especificidad! La adaptación es altamente específica y dependiente de la naturaleza el estímulo ¡No se pueden generar adaptaciones específicas entrenando inespecífico!

Estructuración correcta de la carga semanal

Estructuración incorrecta de la carga semanal

EJEMPLO PARA 3 SESIONES SEMANALES LUNES Entrenamiento media intensidad Entrenamiento de fuerza en circuito (15’) Carrera continua suave (30’) MARTES Entrenamiento de fuerza en congestión (30’) Carrera fraccionada 4x4’ a alta intensidad. R: 2’ JUEVES Entrenamiento de activación y recuperación Carrera continua suave (20’) Carreras a alta velocidad 5 x 30 m Rec: 2’   

BLOQUE 2 El calentamiento pre - partido

CALENTAMIENTO DEFINICIÓN Y EJEMPLO Transición CARACTERÍSTICAS Específico Progresivo en cuanto a intensidad Optimizador del rendimiento y no fatigante OBJETIVOS Preparación para el rendimiento Prevención de lesiones   

FLEXIBILIDAD - ELASTICIDAD Clasificación funcional Estática - Dinámica Activa - pasiva Diferenciar calentamiento, recuperación, prevención y desarrollo Solicitación competitiva: Activa, dinámica y explosiva Lesión  Se da siempre en la fase excéntrica del movimiento, a alta velocidad y a amplitudes no máximas Calentamiento: ¿Estática? Evidencia científica: Flexibilidad estática antes del esfuerzo disminuye el rendimiento Flexibilidad estática antes del esfuerzo puede aumentar el riesgo de lesión Solución: Manifestaciones dinámicas y excéntrico - explosivas durante el calentamiento   

CALENTAMIENTO - PAUTAS Activación a baja intensidad  Trote 5’ Elasticidad dinámica baja intensidad Pequeños rebotes – oscilaciones 8 – 10 repeticiones por grupo Desplazamientos varios  5’ Adelante Atrás Lateral Giros Etc Elasticidad dinámica alta intensidad Lanzamientos balísticos 6-8 lanzamientos 3 ejercicicios t. sup. y 2 ejercicios t. inf. Progresiones  3 x 20 m   

BLOQUE 3 Estrategias para favorecer la recuperación

EJEMPLO ALTA CARGA Viernes PM: 1 partido Sábado AM: 2 partidos Sábado PM: 2 partidos Domingo AM: 1 partido Domingo PM: 1 partido

JUEVES Entrenamiento ligero Cena abundante en hidratos de carbono Pasta, arroz, pizza Proteína de fácil digestión (huevo, pollo, pavo…) Postre dulce

VIERNES Mantenerse muy bien hidratado todo el día Comida: Ensalada, hidratos de carbono y postre Calentamiento con elasticidad dinámica Beber agua durante el partido 500 ml de bebida deportiva al finalizar el partido Estiramientos estáticos al terminar el partido Cena igual a la del jueves

SÁBADO AM Desayuno completo al menos 2 horas antes Zumo, lacteo, cereal… Calentamiento completo antes del primer partido Beber agua durante el partido 500 ml de bebida deportiva y una barrita o plátano al finalizar el partido Ligero trote y progresiones antes del segundo partido 500 ml de bebida deportiva al finalizar el partido Estiramientos estáticos al terminar el partido Comida a base de ensalada e hidratos de carbono, sin proteína

SÁBADO PM Calentamiento completo antes del primer partido Beber agua durante el partido 500 ml de bebida deportiva y una barrita o plátano al finalizar el partido Ligero trote y progresiones antes del segundo partido 500 ml de bebida deportiva al finalizar el partido Estiramientos estáticos al terminar el partido Cena igual a la del jueves y el viernes

DOMINGO Desayuno completo al menos 2 horas antes Zumo, lacteo, cereal… Calentamiento completo antes del partido de la mañana Beber agua durante el partido 500 ml de bebida deportiva al finalizar el partido Ligero trote y progresiones antes del segundo partido Comida a base de ensalada e hidratos de carbono, sin proteína Calentamiento completo antes del partido de la tarde

Composición ideal de la bebida [4% - 10%] de CHO 5ºC – 15ºC 400 mg Na+

Muchas gracias