Competitividad y fortalecimiento institucional José Elice Navarro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORÍAS DEL COMERCIO Y DESARROLLO ECONÓMICO
Advertisements

CONFERENCIA LATINOAMERICANA
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
Prevención y Productividad: Lugares de trabajo seguros para trabajadores jóvenes y mayores.
POR: Raymundo Pérez Flores
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
La Gestión Pública del “futuro”
CÓDIGO DE buen gobierno DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS APROBADO POR RESOLUCIÓN dna Nº 188/2.012 DICIEMBRE DE 2012.
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
LA COMPETITIVIDAD EN EL PLAN DE DESARROLLO
RSE (Responsabilidad Social Empresarial
COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Emprender, emprendedores y empresas. Definiciones básicas
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Organizaciones, administración y la empresa en red.
ENTORNO EMPRESARIAL.
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
COMO INFLUYEN LAS ACTUALES CONDICIONES EN LA COMPETITIVIDAD
 Identificar los fundamentos básicos de la competitividad país y su efecto en la microempresa y pequeña empresa turística.  Distinguir las oportunidades.
WORLD ECONOMIC FORUM (WEF) DOCTORANTE: LAURA MARICELA SARMIENTO GONZALEZ Foro Económico Mundial Reporte Global de Competitividad.
TEORÍA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Profesor Rodrigo Ahumada
Foro ALC-UE Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y alianzas multisectoriales: contribuciones a la competitividad,
OIT - SITUNI Diálogo social y libertad sindical, Pilares para el trabajo decente y el desarrollo sostenible OIT - SITUNI
El Medio Empresarial La estrategia de la empresa
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
“Por la Unión y la Fortaleza de las Empresas de México” PRESENTACIÓN Y PLAN DE TRABAJO Lic. Juan de Dios Barba Nava COMISIÓN DE PROMOCIÓN DE.
Marco para la Buena Dirección
RESPONSABILIDAD SOCIAL
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Normas Generales Relativas al Ambiente de Control
Jornadas Internacionales sobre Calidad Institucional La influencia del entorno institucional en la competitividad de los países María Luisa Blázquez International.
La gestión de las Instituciones públicas y su rol en el desarrollo “El Rol de los Gobiernos Subnacionales en la generación de contextos para el desarrollo”
Teoría del Estado - UES Teoría Del Estado – Ciclo II 2012
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
PROGRAMA BINACIONAL DE DESARROLLO INDUSTRIAL ITALIA- ARGENTINA Senado de la Nación - Unión Industrial Argentina – 9 de abril de 2007.
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
Responsabilidad Social Empresarial
Adopción de Tecnologías de la Información 30 de Octubre de 2002.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
“plan estratégico y análisis del entorno”
XXXI REUNIÓN DEL CÍRCULO DE ECONOMÍA LÁMINAS DE LA INTERVENCIÓN EXCMO. SR. D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR PRESIDENTE DEL GRUPO OHL PARA CONSOLIDAR LA RECUPERACIÓN.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA COMPETITI VIDAD COMPETITIVIDAD DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
Necesidad de Auge de Responsabilidad social en el campo laboral del Ingeniero para la carrera profesional de Ingeniero Comercial La responsabilidad es.
El aporte de la Cooperación Internacional en la Construcción de una Cultura de Paz en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Setiembre.
Bloque II Sistema de Comercialización
INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL. Desarrollado y publicado anualmente desde 1979 por el Foro Económico Mundial a fin de medir la habilidad de los países.
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
SEGURIDAD LABORAL.
Organismos Internacionales
3. Competencia El proceso de construcción social del conocimiento científico y tecnológico y sus implicaciones en el desarrollo de la sociedad contemporánea.
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
Índice de competitividad Macroeconomía Alexandra Knapp
ADMINISTRACION Y AMBIENTE. MASTER: JUAN CARLOS ROJAS V.
LA COMPETITIVIDAD DE LA TECNOLOGIA Dr. Dante Alfredo Guevara Servigón.
Lic. José Pablo González Rojas 1 C OMPETITIVIDAD, U N R ETO I NELUDIBLE VIII CONGRESO NACIONAL JULIO 2006 VIII CONGRESO NACIONAL JULIO 2006 CÁMARA NACIONAL.
Actividad para Portafolio Licenciatura en Administración Pública Sesión: Sesión 13 Actividad Independiente 1: Políticas Públicas del Gobierno Mexicano.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Organizaciones.
Principios y Conceptos
Informe Global de Competitividad Información Confidencial Embargada hasta el día Fuente: WEF Elaboración: CDI-SNI.
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
LOS NUEVOS DESAFÍOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Transferencia De Conocimiento. TABLA DE CONTENIDO Sergio Samir Gómez Torres 2 1.LA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y EL MUNDOLA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Estudiantes del diplomado de desarrollo gerencial y liderazgo responsable de la USB.
Transcripción de la presentación:

Competitividad y fortalecimiento institucional José Elice Navarro

COMPETITIVIDAD Real Academia EspañolaWorld Economic ForumPlan Nacional de Competitividad Capacidad de competir o rivalidad para la consecución de un fin Conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan la competitividad de un país Capacidad de un país para lograr altas tasas de crecimiento dentro del marco de un clima económico, político y social que permita incrementar la productividad de los factores de producción (Definición del Informe Global de Competitividad del Instituto de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard) Competitividad del país En lo interno es la capacidad productiva del país (que debería reflejarse en mejores cifras de crecimiento y bienestar económico), y en el contexto internacional es esa misma capacidad pero en términos de mejor posición para que las empresas nacionales compitan con otras en el mercado y la economía internacional, sea en forma autónoma o mediante estrategias de asociación (lo que también debería reflejarse en mejores cifras de crecimiento y bienestar económico).

Los doce pilares de la competitividad del World Economic Forum Requerimientos básicos 1. Instituciones 2. Infraestructura 3. Entorno macroeconómico 4. Salud y educación primaria Promoción de la eficiencia 5. Educación superior y entrenamiento 6. Eficiencia en el mercado de bienes 7. Eficiencia en el mercado de trabajo 8. Desarrollo del mercado financiero 9. Capacidad tecnológica 10.Tamaño del mercado Innovación y sofisticación 11. Sofisticación de los negocios 12. Innovación Promoción de la economía Promoción de la economía + eficiencia + innovación Promoción de la economía + eficiencia (El Perú se encontraría aquí)

Factores de medición de la competitividad según el Instituto Internacional para la Administración del Desarrollo (IMD) Performance económica Eficiencia del gobierno Eficiencia de las empresas Infraestructura Economía doméstica Finanzas públicas ProductividadInfraestructura básica Comercio internacional Política fiscalMercado laboralInfraestructura tecnológica Inversión internacional Marco institucional Prácticas de gestión Infraestructura científica EmpleoLegislación de negocios Actitudes y valores Salud y medio ambiente PreciosMarco socialEducación

¿Qué son las instituciones? Conceptos y definiciones RAE (Definiciones actuales) Establecimiento o fundación de algo // Cosa establecida o fundada // Cada una de las organizaciones fundamentales de un Estado, nación o sociedad // Órganos constitucionales del poder soberano en la nación. Teoría jurídico- constitucional clásica (Primera mitad del siglo XX) Todo elemento de la sociedad cuya duración no depende de la voluntad subjetiva de individuos determinados // Una institución social consiste en una idea objetiva transformada en una obra social por un fundador, idea que recluta adhesiones en el medio social y sujeta así a su servicio voluntades subjetivas indefinidamente renovadas. Douglas North: Neo-institucionalismo (Fines del siglo XX) Las instituciones son las reglas del juego en una sociedad o, más formalmente, son las limitaciones ideadas por el hombre que dan forma a la interacción humana. Estructuran incentivos en el intercambio humano, sea político, social o económico. Word Economic Forum (Concepto actual) El entorno institucional está determinado por el marco legal y administrativo dentro del cual los individuos, las empresas y los gobiernos interactúan para generar riqueza. Plan Nacional de Competitividad (Concepto actual) La relación entre instituciones y competitividad se da en la medida en que las instituciones son la base de la competitividad empresarial, al definir las reglas de comportamiento, especialmente en lo referido a tres aspectos claves: 1. Proveen información para el funcionamiento apropiado de los mercados; 2. Garantizan el cumplimiento de las reglas establecidas; y 3. Fomentan la libre competencia y el mercado.

Nuestro concepto Las instituciones son “Los referentes (normas, marcos) del juego social”. Desde el punto de vista económico son importantes porque constituyen el marco esencial de las relaciones económicas. En lo que respecta a la competitividad, deben promover la productividad y la capacidad de competencia de las empresas y del país. Son importantes porque: 1.Influyen sobre las decisiones de inversión 2. Influyen en la organización de la producción 3.Juegan un rol clave en el modo como las sociedades distribuyen los beneficios y asumen los costos de las estrategias y políticas de desarrollo Palabra clave: CONFIANZA… para tomar decisiones, para organizarnos y para orientarnos hacia el desarrollo.

Características institucionales de las economías más competitivas 2012 Suiza Sus instituciones públicas son eficientes y transparentes. El gobierno es responsable y mantiene estables las reglas del juego, generando confianza en las empresas, Destaca la independencia de sus órganos judiciales. Singapur Sus instituciones públicas son consideradas las mejores del mundo. El gobierno es muy eficiente y no hay corrupción. Suecia Instituciones públicas de gran calidad, eficientes y transparentes, con capacidad para generar confianza. Finlandia Sus instituciones públicas funcionan bien (eficientes) y son altamente transparentes. Estados Unidos Es un caso especial: Sus instituciones públicas aún son fuertes, pero muy criticadas. La comunidad empresarial no confíe en ellas, se perciben menos transparentes. Hay un declive la confianza. Alemania Otro caso especial: Sus instituciones públicas son fuertes, pero se percibe un ligero deterioro de su calidad. Países Bajos Registran un modesto fortalecimiento de sus instituciones públicas. Dinamarca Sus instituciones públicas se cuentan entre las que mejor funcionan (eficiencia) en el mundo. Tiene el mas transparente marco institucional del mundo. Japón Sus instituciones públicas funcionan bien (eficiencia), pero su fuerte es la innovación. Reino Unido Sus instituciones públicas que también funcionan bien (eficiencia) Hong Kong Sus instituciones funcionan bien (eficiencia) y generan confianza

¿CÓMO GENERAMOS CONFIANZA Y CONDICIONES DE COMPETITIVIDAD? Fortaleza político-institucionalSistema de gobierno estable, donde las instituciones públicas tienen funciones definidas que cumplen en forma eficiente y transparente Estabilidad jurídicaSe legisla sólo lo necesario y se hace bien. Las leyes y las demás normas no sufren cambios constantes y protegen y promueven la libertad, la propiedad, la inversión, el funcionamiento del mercado, las buenas condiciones de trabajo y la defensa del medio ambiente. Jurisdicción eficienteLa administración de justicia funciona en forma eficiente y los jueces actúan dentro de una marco legal y ético que asegura una intervención oportuna y justa en la dirimencia de conflictos y la aplicación de sanciones. SimplicidadLa administración reduce o elimina barreras burocráticas, implanta el lenguaje llano y organiza su trabajo por procesos. Buen gobierno corporativoLas empresas promueven el buen gobierno corporativo. Cultivan la eficiencia y se condicen según precisos patrones éticos y de transparencia.